Hay un lugar que yo me sé/ en este mundo, nada menos, /
adonde nunca llegaremos. 
Donde, aun si nuestro pie/ llegase a dar por un instante/ 
será, en verdad, como no estarse.  Vallejo-Trilce.
---
Jorge Zavaleta Alegre
Jorge Zavaleta Alegre
En  Diciembre de 1979,
un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, fundó una
academia preuniversitaria para postulantes a esta centenaria y primera  casa  de
ciencia  y tecnología del Perú.
Pues el primer lunes de enero de 1980 y con menos de una
centena de estudiantes, se abrió la Academia TRILCE en el Cercado de Lima. Siete
años después TRILCE contaba con más de 3 mil alumnos y se dedicaba también a la
preparación para ingresar a las universidades de San Marcos y Católica. 
Y en 1996,  fundó el
primer colegio preuniversitario del Perú en uno de sus locales, en Miraflores.  Ahora,, en el 2015, TRILCE está presente con
18 colegios en Lima;  6 en provincias; 6
academias; 2,000 trabajadores y más de 24,000 alumnos.
UN ALUMNO SIMBOLICO
El niño L.A.M.R.A, hijo 
de  Mery Angeles Meneses, egresado  de  Trilce, influenciado por  esos 
valores, suele salir de  su casa siembre
en busca de una  biblioteca.  Semanas atrás decidió  visitar el Ministerio  de 
Cultura, con el objetivo  de acceder  a la Biblioteca.
Sin embargo, como suele 
suceder  no  solo al interior de una institución  sino desde las oficinas de admisión al
público, el personal encargado tiene una conducta cuasi policial,  que trata muy 
bien al visitante con signos de poder y llega con automóvil  y chofer.
Pero con el niño L.A.R.A su deseo de ingresar  fue tajante 
y categórico:  “aquí no se ingresa
sin  carnet, pues no puede exigir,   y retírese”.
LA EDUCACION PÚBLICA EN NORUEGA
Mario  Vargas  Llosa, recordó con  satisfacción  en una 
entrevista con este  corresponsal
de  Mercurio Global  y Cambio16 de Madrid, que  durante su visita a  Estocolmo, capital de Noruega, donde la
educación es pública,  para  recibir el Premio Nobel de Literatura  2010, tuvo la oportunidad de  entender y comprender los alcances de las
investigaciones de los Premios Nobel   de Física - Andre Geim y Konstantine
Novoselov, respecto a sus novedosos experimentos sobre el material
bidimensional grafeno” y del  Premio
Nobel de Química- Richard Heck, Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki - “por
desarrollar reacciones químicas con catalizadores de paladio para crear
compuestos químicos sofisticados”.
Quienes le  explicaron 
estos contenidos  fueron   adolescentes,
estudiantes de un Colegio de  Estocolmo,
donde se brinda educación  pública  en  16
idiomas,   y los alumnos llegan,
inclusive  desde zonas  rurales, 
en automóviles especiales  y con todo
lo  necesario para sentirse  bien en sus aulas. 
BIBLIOTECA  Y  EDUCACION 
Una biblioteca funcional es el mejor aporte a la  educación. Pero  ocurre que nuestra Biblioteca Nacional tiene
que estar permanente abierta  y no puede
servir  de un anexo  de citas 
internacionales, por más importantes que sean.
El BM mundial  no tiene
derecho  a privar al lector  de una casa de la  cultura. 
Posiblemente  esta atribución lo asume,
presumiendo que el Grupo BM/FMI, es parte de la 
BNP,  porque apoyó la construcción  de la  nueva
sede, en el  año  2008, donando un stand  de los libros que edita. 
A manera  de
conclusión, es  indispensable  distinguir la función de un servicio. Un
ejemplo que ilustra la calidad de 
gestión de un  Biblioteca, lo
aprendí en la  Biblioteca Pública  de 
Nueva York, donde, a mediodía, se hace 
un brevísimo intermedio  con todos
los lectores:
A las  12 meridiano de
todos los días, el  director de la  Biblioteca, que goza  de un importante Patronato,  convoca a uno 
de los  visitantes a leer  un texto. 
El  autor de esta nota, en octubre
de 1989, tuvo la ocasión de leer, en 
español,  mi idioma nativo, español,
el Poema de  Pablo “Alturas de Machu Picchu”
y el  director de la  institución anfitriona  en  inglés.
Una lección ilustrativa  para un país
como  el Perú,  cuyo presupuesto margina  a la 
educación y a la cultura en genera. 
Tres  mil PhD, doctorados  en las principales  universidades 
del  mundo, no encuentran un
rendija  en su país  de origen.
La BNP  tiene un proyecto
de llegar a las escuelas más alejadas 
del país  con libros
digitalizados,  pero se encuentra  con la sequía de un presupuesto  y la presión 
de los  libreros que  se 
resisten a producir libros para ser incorporados a la red  nacional. 
Sobran palabras,  que
sin libros será  imposible  alcanzar el desarrollo mínimo  en la  producción
 y la 
gestión pública y privada de un país,   privilegiado por  su rica naturaleza agraria y minera, que
solo  beneficia a pocos y a  empresas de mundos  lejanos. Libre mercado para unos  cuantos y atraso  y postergación para  grandes mayorías sin  futuro.
 
