Jorge  Zavaleta Alegre
Jorge Zavaleta Balarezo 
El interés de América Latina por la nueva y abundante
creación literaria,  se reactualiza a
cincuenta años del  Boom, aquel movimiento que en las figuras de
Cortázar, García Márquez, Fuentes y Vargas Llosa, presentó una nueva visión del
continente al resto del orbe. En las últimas décadas surge una diversidad
temática,  crece la autoría femenina y
más de una  obra es adaptada para el
cine.
Esta impresión se ha fortalecido  durante los 
recientes congresos internacionales realizados en Lima,  en 
Octubre del 2014, sobre Literatura Latinoamericana y  Narrativa Fantástica, organizados por el
Instituto Raúl Porras Barrenechea y la 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM;  el Centro de Estudios Literarios Antonio
Cornejo Polar; y las conferencias  en   la
Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la  Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP.
En este espacio académico destacó la participación del Dr.
Daniel Balderston, Director del Centro Borges y profesor de la Universidad  de Pittsburgh, EE.UU,   quien  ofreció
tres conferencias sobre  el célebre escritor
argentino Jorge Luis Borges, cuya universalidad se consolida, precisamente, con
la crítica genética, aplicada a sus manuscritos, que permiten  comprobar la fortaleza de su obra. 
Recurriendo a una invalorable documentación,  Balderston   abordó la obra de Jorge Luis Borges desde el
análisis de la forma cómo escribía, su cercana relación con Adolfo   Bioy Casares, y el estudio de  las versiones primarias de “El jardín de
senderos que se bifurcan”, uno de sus cuentos más difundidos.
En  la PUCP, el
profesor Balderston mantuvo  ameno
diálogo con  alumnos, directivos y
docentes. El conversatorio fue propiciado por la  Decana de la Facultad, Susana Reisz, Dra. en
Filología Clásica por la Universidad alemana de Heidelberg, la directora de
estudios Carmela Zanelli,  la profesora
principal  Cecilia Esparza y  Giovanna 
Pollarolo,  poeta, narradora y
guionista.
En ambos  Congresos
Internacionales de Literatura Latinoamericana como  de Literatura Fantástica, participaron más de
cuarenta ponentes. El presidente de ambas citas, Elton Honores, candidato
doctoral por la UNMSM  y el  diplomático 
Harry Beleván McBride, de la Academia Peruana de la Lengua, además de
otros destacados investigadores y especialistas, consideraron que en el Perú la
investigación genética, siendo un valioso instrumento, recién está dando sus
primeros pasos. 
En las mencionadas citas hubo 
exposiciones de libros de los autores participantes y editoriales independientes
como Altazor, Animal de Invierno, Agalma, Micrópolis, Cuerpo de la Metáfora, entre
otras. Y las exhibiciones de óleos de Delia Revoredo Sedero y la cronología
literaria de José Adolph, ambos peruanos.


 
