El Abuelo y el Bosque. La participacion de los jovenes en Monzon y Ayacucho
Jorge  Zavaleta
Alegre  
En la zona del VRAEM – valles del  rio Apurímac, Ene y Mantaro – no existe ya
aquella   violencia  que impuso Sendero Luminoso.  La violencia 
es la pobreza  y el narcotráfico
que  solo deja frustración y malestar
social.  
El nuevo plan para convertir el VRAEM, siguiendo la
experiencia de   Tarapoto, en San
Martin,  una zona  violenta invadida por el  MRTA y las muertes en el Baguazo,  hoy es un atractivo centro  de turismo 
y de exportación de café, cacao y otros productos agrícolas con mayor  valor agregado. 
CEDRO, centro especializado 
con treinta años de vigencia en el Perú, tiene  varias experiencias  en su lucha contra el narcotráfico mediante
la educación y el apoyo especializado.
El mayor éxito de ese proyecto es un libro que  cautiva a los lectores de todas las edades y
latitudes, utilizando la tecnología de la comunicación  que facilita la universalización del
conocimiento  y la posibilidad  de acceder a una biblioteca de cualquier
comarca de la tierra.
El  Abuelo  y el 
Árbol reúne  historias   de 
cambios de  vida, apoyo   a pueblos 
afectados  por  el  
terrorismo  y el narcotráfico.  1500 niños 
  se han alfabetizado con  la metodología del libro, que incluye  la transferencia, la réplica y uso
preferencial  entre niños  de 6 a 12 años,  comentan loa 
especialistas,   porque 
una  de las bondades de la obra
es  rescatar  muchas historias de los pueblos.
El libro  digital
también es parte  de una política
institucional  orientada a los  jóvenes del 
VRAEM. Busca contribuir   a  crear un movimiento  ciudadano 
como  garante  del Estado  
de Derecho.
Simboliza  la
participación  de la Biblioteca Nacional,
de poner en funcionamiento  el gobierno
electrónico, tarea que implica 
talleres,  centros de información,
educación  para la prevención del  abuso 
de drogas.  
Ya existen  40  Telecentros con el apoyo  de la AID USA agencia  internacional 
de  desarrollo  de  EU,
cuya  revolución  del siglo en materia de  la comunicación y el conocimiento  sideral, permite que la  cultura sea el único  instrumento 
capaz  de innovar y cambiar
las  corrientes dedicadas  a proteger 
la tierra como morada de  todos.
JOVENES DEL VRAEM
Estas semillas con libros digitales está  articulado con  “Jóvenes del VRAEM: Construyendo Legalidad y
Estado de Derecho”. Este propósito implica cooperación con la Policía Nacional,
el Ministerio Público y  las Fuerzas Armadas,
en capacitación en temas de gobernabilidad, institucionalidad, lucha
anticorrupción, desarrollo en género, prevención de la violencia familiar;
considerando a la cadena del narcotráfico como la principal amenaza para lograr
la estabilidad y el orden.
El desarrollo alternativo de la coca no es solo sustitución
de cultivos, es fundamentalmente llevar al Estado a los lugares más apartados,
porque el narcotráfico siembra violencia, mafia y carteles, atraso, miseria. 
Monzón, en Huánuco, ha sido durante décadas una “zona
liberada”. Allí no podía ingresar la policía, la presencia del Estado era
inexistente. El Plan Estratégico 
Monzón  ha sido creado para
quedarse.  Las cien comunidades  han participado en un diálogo y negociaciones
durante cuatro meses. En cuando a erradicación 
del  cultivo se ha  reducido  
de 90% de resiembra a  45%,  porque se tiene un plan de respuesta de corto
plazo, con opciones de otros cultivos. 
El narcotráfico es un mundo complejo,  que incluye seguridad,  pero esas acciones no se pueden reducir a
patrulleros inteligentes y construcción de penales. Es una dinámica integral,
que involucra combatir  la ilegalidad con
ética e instituciones fuertes, eficientes.
En el Perú, los penales 
superan una población de 70 mil presos, cuando su capacidad física es
para 28 mil personas. ¿Cómo es posible que no se pueda bloquear los celulares
de las cárceles? Los delitos se planifican en los penales.
La  droga ya  está inmersa en los estibadores. Estos días
esta organización ha convocado a una huelga, 
exigiendo  mejor  salario y por la negativa al escaneo de la
carga. El estibador  es el responsable
de  trasporte  y los narcos inducen, obligan, al consumo de
droga. Pero antes de llegar al Caribe, destino final de la droga que trasportan
las embarcaciones, los estibadores pierden la vida, los matan, precisan
estudios de diversas instituciones. 
 jorgez.1944@yahoo.es
elmercurio global, los andes  y C16



 
