Papel de Arbol
lunes, 30 de enero de 2017
PAPELDEARBOL: LOS PRIMEROS 1000 DIAS DE LA VIDA
PAPELDEARBOL: LOS PRIMEROS 1000 DIAS DE LA VIDA: El bono demográfico impacta en el crecimiento económico. La demografía ayuda mucho a un Estado si se toma en cuenta el signific...
LOS PRIMEROS 1000 DIAS DE LA VIDA
El bono demográfico
impacta en el crecimiento económico. La
demografía ayuda mucho a un Estado si se toma en cuenta el significado de la reducción de las tasas de natalidad y
mortalidad. Estas políticas de Estado, si se impulsan con creatividad e
inversión social, conducen a una
estructura demográfica en la que la población infantil y de adultos mayores es
menor a la población económicamente activa.
Gran parte de Asia, por
ejemplo, son ejemplos que pueden demostrar el
valor de esta teoría. Cuando Corea del Sur pasó por esta etapa
(1960-1990) tuvo un crecimiento promedio de 6.7% anual. Sin embargo, el bono
demográfico es sólo una oportunidad. Y sin las políticas económicas y sociales
adecuadas puede ser insuficiente para elevar el crecimiento económico y
convertirse en un riesgo para el largo plazo.
Actualmente, América
Latina, está atravesando por esta etapa privilegiada. La mayoría de la población
se encuentra entre los 15 y 59 años de edad; es decir, hay un mayor potencial
productivo al haber más personas que trabajan, producen, ahorran e invierten
que personas dependientes.
Sin embargo, a partir
de 2020, la proporción de la población económicamente activa va a empezar a
disminuir gradualmente, mientras que la de mayores de 65 años empezará a
aumentar, poniendo a la región en una situación vulnerable.
Si los gobiernos de la América Latina entienden
este proceso, en lugar de lapidar fondos públicos, deben tomar acciones inmediatas
para materializar el potencial del bono demográfico y estar preparados cuando
la estructura demográfica empiece a cambiar.
La siguiente crónica, de Cecilia Martinez Gómez, responsable de
comunicaciones de la División de Protección Social y Salud del Banco
Interamericano de Desarrollo, nos explica una experiencia de Paraguay, a través de una entrevista de un proyecto de PRONAER, impulsado por Roberto Cano. La Región debe tomarla en serio:
La base del rendimiento
escolar está en el desarrollo del cerebro infantil y este se define en los
primeros 1.000 días de vida. Mejoras en la calidad de la educación no tendrán
el efecto deseado si los niños y las niñas no ingresan al sistema educativo con
la plenitud de sus capacidades intelectuales. Es por ello que en Paraguay, un
país con la necesidad inmediata de aprovechar su bono demográfico, los
ciudadanos y líderes tomaron acciones concretas para mejorar el capital humano
de su población en edad productiva.
Así nace PRONAES, una
iniciativa de apoyo a la estimulación oportuna que hoy es Ley. La idea es
involucrar a los 200.000 alumnos de entre 13 y 15 años en el sistema educativo
para proveer “kits” de juguetes de materiales reciclados e información a las
madres y los 125.000 nacidos en el Paraguay al año. A continuación, compartimos
información de primera mano de uno de los impulsores de la iniciativa, Robert
Cano. ¿Crees que un programa así sería útil en tu país?
Cuéntanos qué es
PRONAES y cuáles son sus objetivos
El Programa nacional de
apoyo a la estimulación oportuna (PRONAES) es un programa de alcance nacional a
ser desarrollado en Paraguay de manera a generar conciencia social sobre la
importancia que representan la estimulación sensorial, la alimentación adecuada
y el buen trato en los primeros dos años de vida. Se convirtió en Ley en
diciembre de 2016 y propone el involucramiento activo de diferentes sectores de
la población en un trabajo coordinado que permitirá que cada niño o niña nacido
en Paraguay reciba un “kit” de elementos con los que su familia podrá mejorar
sus conocimientos y prácticas de manera a brindarle una mejor estimulación,
mejores prácticas alimenticias y un mejor trato.
Concretamente, los
objetivos de esta nueva Ley son:
Proveer a las madres de
un conjunto de materiales orientados a la estimulación de sus bebés. Entre
ellos, contarán con un grupo de juguetes elaborados con materiales reciclados,
un grupo de materiales con consejos prácticos para la estimulación oportuna, para
la alimentación adecuada y el buen trato de sus hijos, y una carta única y
personalizada, dirigida al recién nacido.
Concienciar a jóvenes
sobre la importancia de los primeros 1000 días de vida.
Concienciar a la
sociedad sobre el valor de la solidaridad, la responsabilidad intergeneracional
y del respeto al medioambiente.
Incentivar el liderazgo
juvenil positivo en la solución de situaciones que requieran acción
cooperativa.
Promover la
articulación entre diferentes sectores para dar respuesta integral a un
problema social.
¿Existen antecedentes
de este tipo de programas en Paraguay o en qué se inspiraron para diseñar la
Ley?
El PRONAES se inspira
en una práctica que los alumnos de la Cátedra de Pediatría de la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, realizan todos los
años en el asentamiento 24 de Junio de la ciudad de Fernando de la Mora,
Paraguay. En ella, y como parte de sus actividades de extensión universitaria,
los futuros médicos presentan información, materiales y juguetes a las madres
con el fin de enseñarles buenas prácticas de crianza.
Como estrategia para
replicar estas iniciativas a nivel nacional, surge la idea de integrar a
jóvenes de entre 13 y 15 años cursando el octavo y noveno grados para que
dentro de una de las asignaturas – llamada Trabajo y Tecnología –elaboren un
“kit” compuesto por un grupo de juguetes hechos con materiales reciclados y
diseñados por la academia para favorecer la estimulación sensorial. Además el
kit contendrá materiales escritos a mano con consejos prácticos para la
estimulación oportuna, la alimentación adecuada y el buen trato de sus hijos
(también recomendados por la academia), y una carta única y personalizada, con
un mensaje que cada joven escribirá, dirigida a un niño o niña por nacer. Este
“kit” estará debidamente identificado con el nombre y el número de documento de
identidad de su creador, es decir, las madres que los reciban conocerán la
identidad de quienes elaboraron esos materiales.
Cabe destacar que el
PRONAES ofrece un agradable desafío para un país que siempre ha tenido recursos
insuficientes para llevar adelante programas a escala nacional. En efecto, al
elaborarse 200.000 kits y registrarse 125.000 nacimientos, por primera vez la
discusión en el Paraguay se centrará en responder a la pregunta “qué hacer con
el excedente de kits” y no en “a quiénes priorizar para distribuir los kits”.
¿Por qué decidieron
incluir en el proceso a alumnos de entre 13 y 15 años?
La decisión tiene un
múltiple propósito. En primer lugar, los alumnos de octavo y noveno grados
tienen habilidades y competencias suficientes para elaborar los juguetes de
materiales reciclados y así aprender sobre el cuidado del medio ambiente. De la
misma forma, al escribir los consejos, los jóvenes generan la conciencia
necesaria para que al momento de ser padres, en el futuro, conozcan la
importancia de los primeros 1.000 días y apliquen las recomendaciones
aprendidas en esta experiencia. Además queremos crear puentes entre
generaciones asociando los datos del/a creador/a del “kit” con la fotografía de
la madre y el bebé en internet.
¿Por qué se enfocaron
en los primeros 1.000 días?
Porque son los más
importantes de la vida. Desde la misma gestación hasta los primeros dos años
posteriores al nacimiento se desarrollan gran parte de las potencialidades que
acompañarán a una persona a lo largo de toda su vida. Las condiciones de educabilidad,
por ejemplo, dependen en gran medida del cableado neuronal que se desarrolla en
los primeros años. En el proceso de formación de las conexiones entre neuronas,
la adecuada estimulación y alimentación juegan un papel fundamental, por lo que
se requiere una intervención oportuna y efectiva a fin de evitar que esas
condiciones de educabilidad se deterioren. Para la población de niños y niñas
en situación vulnerable esta intervención es clave, dado que para ellos las
posibilidades de salir de la pobreza muchas veces están asociadas al nivel
educativo que puedan alcanzar.
En este blog hemos
hablado bastante de la importancia de los servicios integrales en la primera
infancia y veo que el PRONAES incluye a varios actores de distintos sectores
¿cómo estarán organizados en la implementación? ¿Podría dar detalles sobre el
consejo coordinador?
El PRONAES plantea todo
un desafío de coordinación para su implementación, se deben articular esfuerzos
desde las aulas, con los municipios, gobernaciones y centros de salud para
llegar finalmente a las madres y los recién nacidos. Es por ello que el Consejo
Coordinador está integrado por tres Ministerios, el de Educación, de Salud
Pública y de la Niñez y la Adolescencia, desde allí será posible tener el apoyo
político, real y efectivo de todos los actores que participan en cada proceso.
El Consejo Coordinador tendrá responsables para cada etapa o proceso del
PRONAES, desde la elaboración de los “kits”, la coordinación con municipios y
gobernaciones, la recepción y entrega a las madres y la comunicación de los
progresos o avances del Programa.
¿Cómo se medirá el
éxito del PRONAES?
Una primera medición
del programa se realizará comparando el avance de conocimiento de los jóvenes
respecto a la importancia de los primeros 1.000 días. Para obtener datos de
línea de base, en el año 2017 se realizará una encuesta a jóvenes de entre 16 y
18 años que se encuentran en el sistema educativo que obviamente no han pasado
por la experiencia del PRONAES. La misma encuesta se realizará en dos años más,
entre los jóvenes que sí pasaron por la experiencia del Programa. Se espera que
a través del PRONAES se tenga un incremento en el nivel de conocimientos de los
jóvenes en temas relacionados a primera infancia. Como es un Programa instalado
en el Sistema Educativo, su efecto multiplicador será permanente. Cada año,
100.000 nuevos jóvenes se incorporarán a la experiencia PRONAES. Además, en un
segundo momento se realizará la evaluación de impacto de las madres y sus
bebés. Otro factor de éxito se dará en la sostenibilidad del Programa en el
tiempo, dado de no requiere mayores recursos económicos para su implementación
aunque este se dé a escala nacional.
Luego de leer este
artículo y ver el video explicativo preparado antes de que la Ley fuera aprobada,
¿crees que un programa como este es necesario en tu país? ¿Cómo crees que
podría ser implementado? Comenta en la sección de abajo o menciona a @BIDgente
en Twitter e iniciemos un intercambio sobre la importancia de este tipo de
programas para los primeros 1.000 días de una persona.
Cecilia Martinez Gomez,
responsable de comunicaciones de la División de Protección Social y Salud del
Banco Interamericano de Desarrollo.
Jorge Zavaleta Alegre – Oficial de Prensa del BID y del
Fondo Italo Peruano, canje de deuda por inversión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)