Jorge Zavaleta Alegre y July Balarezo.- Lima-Madrid - Alemania
Julio Verne y Wells, con su visionaria literatura, hicieron
soñar a muchos  niños, jóvenes y adultos sobre
la inmensidad del universo, sobre el misterio insondable del espacio.
El aporte  de la
comunidad científica permitió el advenimiento de  la era espacial  con el  motor a propulsión y de la nave espacial  diseñados y construidos  por el peruano Pedro Paulet Mostaj, entre 1809
y 1903. Fue un patriota
esencial, pionero de la astronáutica y de la era espacial. El científico
Wernher von Braun lo considera, "El padre de la astronáutica
moderna".   *(Los
Pioneros, Fundación Ebert y Concytec)
Un salto  al siglo XXI
y nos encontramos con  el Vehículo Aéreo
no Tripulado («VANT», del inglés Unmanned Aerial Vehicle»,  que ya se encuentra en el  Perú, para 
contribuir en diferentes procesos 
de  investigación  que antes logró el hombre venciendo la  complejidad del  territorio y aprovechando su valiosa riqueza mulitcultural.
Como escribió Pablo Neruda: Piedra en la piedra, el hombre dónde estuvo?/
Aire  en el aire, el hombre, dónde estuvo?/
Tiempo en el tiempo, el hombre, donde estuvo?  
Los VANT  o dronos  (palabra asimilada  al español y que equivale literalmente a
zángano) que  comenzaron a utilizarse  en  aplicaciones militares y operaciones
sofisticadas de espionaje, hoy se extiende en beneficio  de  poblaciones enteras y de las  zonas 
más ricas en recursos naturales, que al 
disponer de información precisa, ofrece la ruta para conseguir mejores  condiciones de vida de millones de personas casi
invisibles aún.  
Hay una amplia variedad de formas, tamaños, configuraciones y
características en el diseño de los aviones pilotados remotamente. Cada vez más
se está empleando el control autónomo, para  despegar, volar y aterrizar automáticamente, en
zonas  sucias o peligrosas para los
aviones tripulados.
El arquitecto Oscar García Pérez, de la Universidad  Politécnica de Madrid,  socio 
de Aerocam, una ejemplar empresa familiar peruano españala, explica a
diversos públicos, especialmente a  ingenieros de geología  y otras especialidades, la captura aérea de
imágenes y su posterior procesamiento 
digital  para empleo  en trabajos 
de topografía,  geomática,
seguridad ciudadana con una precisión   mediante la aplicación de nuevas técnicas de conseguir
comunicaciones más seguras.
Miembro del 
Colegio de Arquitectos  del   Perú, explica  su satisfacción  de haber hecho posible  introducir al país  la Aerofotografía con sistemas de vuelo no
tripulados (UAS), que facilita 
datos  en el menor tiempo posible.
Las imágenes aéreas que toma presentan 
gran calidad y bajo costo y   la
tecnología necesaria para el desenvolvimiento autónomo de empresas e
instituciones en este campo.
Los drones no requieren de  la actuación de pilotos, facilitan la investigación
y desarrollo. Han sido diseñados   para propósitos civiles, filmar películas y
entretenimiento. 
Los drones pueden llegar y aplicar en ambientes de alta
toxicidad química y radiológicos en desastres tipo Chernóbil, en los que sea
necesario tomar muestras con alto peligro de vidas humanas y realizar tareas de
control de ambiente. 
Utilizan internet de señal gratuita. En cartografía
realizan foto mapas,  modelos de
elevaciones del terreno de alta resolución. En la agricultura posibilitan la
gestión de cultivos. En cuanto a  los servicios
forestales, el seguimiento de las áreas boscosas, control de incendios. En geología,
hidrología y medio ambiente, el estado de la atmósfera. Optimiza el control de
obras y evaluación de su impacto, seguimiento de la planificación urbanística,
cuidado del patrimonio y control fronterizo.
También se aprovecha la ventaja de que su duración máxima volando
solo es limitada por su combustible y por su sistema de vuelo, sin tener las
limitaciones correspondientes a tener tripulación.
El concepto de la ética y el desarrollo es un punto de
natural preocupación, en tanto que  crea
la posibilidad de que la inteligencia artificial del UAV pudiera determinar por
sí misma los objetivos a atacar y la insensibilidad  al mantenerse a distancia de los conflictos.
Estas aeronaves cumplen con las normas regulatorias del
Tratado de Cielos Abiertos de 1992 que permiten los vuelos de VANT (drones)
sobre todo el espacio aéreo de sus signatarios. 
La tecnología del dron permite cooperar en misiones de
control del narcotráfico y contra el terrorismo. Es factible  grabar vídeos de alta calidad para ser
empleados como medios de prueba en un juicio internacional.
Instituciones como COFOPRI ven  la utilidad de los drones en el desarrollo de
la titulación de predios especialmente en las zonas rurales. La  Municipalidad de Lima y los gobiernos locales,
  en el ordenamiento urbano. La policía  y su óptima participación en    la
seguridad ciudadana.  El Ministerio de
Cultura para registrar  y proteger  el patrimonio 
monumental, los diferentes gremios profesionales, empezando por las
universidades para ofrecer una nueva rama de conocimientos.
Ya es posible en el país hacer levantamientos topográficos en
extensiones de terrenos de hasta 10 Has. Con un avión de gran capacidad de
vuelo y una extraordinaria precisión, se puede hacer levantamientos
topográficos de hasta 100 Has. Se ofrece servicios para  la captura y procesamiento de imágenes aéreas
a través de Sistemas de Vuelo no Tripulados.
Las aeronaves recorren una ruta previamente programada con un
autopiloto electrónico. La cámara a bordo toma una multitud de fotos que se
almacenan en su memoria interna. Se procesa esas imágenes, con herramientas
para la generación inmediata de puntos mediante correlación,
triangulación/curvado, recintos topológicos, generación de ortofotos,
corrección radiométrica automática o transformación espacial.  
La inversión pública o privada   encuentra un apoyo en tanto accede a la
información gráfica, incluyendo el diseño y desarrollo de las capas
participantes, planos digitalizados y creación de fichas de elementos y
servicios asociados, a menor costo porque los vuelos, en principio,  no tienen gastos de tripulantes.  En el mercado 
ya existen aviones, Vehículos de Vuelo no Tripulados (UAV), adaptados a
la compleja orografía peruana. 
La jurista Antonia Liberato, precisa, que entre los miembros de Aerocam en Perú opera un equipo de profesionales graduados en universidades de EEUU y Europa, habiendo participado en la Convención Minera del Perú 2013, realizada en Arequipa, que congregó a empresas peruanas y extranjeras vinculadas al sector de la minería.
Han dado a conocer
un  producto especializado en Seguridad
Ciudadana, tarea de todos, con vigilancia aérea a más de 300m. de altura y un
radio de acción de mas de 1km a la redonda. 
También se cuenta con el avión más sofisticado en cuanto a UAV ligeros
se refiere, la E300, con un sin número de equipamiento.
Igualmente,   se tiene acceso a  aeronaves que responden a las condiciones de
vuelo a gran altitud (4.000 msnm), que se requieren en numerosos puntos del
interior de la Cordillera de Los Andes. Son aviones muy seguros, que cuidan
también la seguridad de las personas. “Viendo Lima desde lo más alto, la ciudad
crece muy rápido”.
“Pedro Paulet Mostajo (Arequipa 2/7/1874 - Buenos Aires,
Argentina, 30/01/1945) amó al  Perú de
esa envidiable manera que solo  es dable
para quienes viven lejos de la patria. Resulté 
ser la más apegada a él y eso pudo hacerme sentir como si fuese su hija
predilecta, aunque reconozco que quería a todos 
mis hermanos"
“Nací  con la impresión  o la certeza de que el método formaba parte  necesaria de la vida… Me aseguraba que
viajaríamos  a la luna. Y si por mi edad,
fuera a morir, tu seguirás mis pasos”, expresó 
Megan Paulet: *Los  Pioneros, Jorge  Zavaleta Alegre y July Balarezo, Lima - Fundación
Alemana Friedrich Ebert, 224 pp, dedicado 
a escudriñar el destino científico y tecnológio del Perú  a través de sus Prioneros. 
 



 
 

