Jorge Zavaleta Alegre. CAMBIO16-Madrid.- 
http://www.elmercuriodigital.net/2013/09/encantos-de-catacaos-y-la-historia.html
http://www.elmercuriodigital.net/2013/09/encantos-de-catacaos-y-la-historia.html
Catacaos es la
capital  Artesanal del Norte el Perú. Allí
se teje el “Sombrero más grande del mundo” y los más delicados aretes o “lloronas
 de filigrana de oro y plata”, como parte
de la promoción del desarrollo local en armonía con la economía regional y
global, según dan cuenta instituciones piuranas y peruanas en el exterior.
Catacaos,  deriva de
las voces moches "catac" que significa "grano" y "caos"
sinónimo de "exuberante".  
Estas
precisiones lingüísticas de las viejas culturas 
Tallanes y Mochicas, se expresan ahora en la producción, sobre todo,  de sombreros de paja toquilla (conocidos como
sombreros de Panamá), objetos filigrana de metales y piedras  preciosas, de arcilla, madera dura de hualtaco
 y cuero, con la participación especial de
diestras manos de las mujeres de la región, que atraen  el  turismo y   exigentes
mercados de  Europa, EE. UU y Asia*.
Catacaos,  distrito de la
provincia de Piura, cuenta con población de 50,000 habitantes, dedicada por
tradición a labores agrícolas. Tiene en el algodón de gran calidad, un insumo atractivo
para finas  prendas de vestir, pero aún una
pobre infraestructura física, de  viviendas,
 saneamientos y vías de comunicación.
EL GRANO Y EL CAOS
Durante la colonia, Catacaos fue una "Encomienda de
indios", con el nombre de San Juan Bautista de Catacaos, y en la República
se convierte en una de las organizaciones representativas de la lucha por
la  propiedad comunal frente al
latif
Otro  atractivo, es la
iglesia de San Juan Bautista construida en 1547,  considerada como una réplica de la Capilla
Sixtina y decorada por artesanos locales.  El templo original destruido por el terremoto de
1912, fue reconstruido en 1915 y destruido nuevamente en 1983 por las
torrenciales lluvias del fenómeno El Niño. Este templo, convoca a feligreses de
diversas latitudes.
La historia,  ligada a los
desastres  naturales, ha creado más de
una institución cívico - religiosa que une a los pueblos a lo largo de la
frontera con el  Ecuador. 
El Señor  Cautivo de Ayabaca, por ejemplo,  es uno de las imágenes de la Semana Santa que une
a asociaciones de fieles de los pueblos fronterizos. La Construcción de la Paz
con desarrollo, es el milagro  del
presente siglo, un simiente de la integración entre  países vecinos.
CATACAOS,    PRODUCCION COMUNAL
Las comunidades 
campesinas siguen siendo materia importante para las investigaciones y
proyectos de desarrollo local. 
Catacaos, es la primera y más grande
organización comunal del Perú, que incluye varios distritos y  ofrece más aportes para la compleja  Historia Social de Los Andes.
El trabajo de las sociólogas Teresa Lara Gondo, Edi Briceño
Ampuero,  Ana Berenice Cabrera Díaz y
Juana Isabel Figueroa Acosta, en un estudio  de la Universidad de San Marcos, analizan la
comunidad de Catacaos,   desde la perspectiva de las Unidades  de Producción Comunal, planteadas  por el III Congreso  de la Federación  Departamental 
de Campesinos de Piura,  para profundizar
la Reforma Agraria con un modelo superior a las cooperativas**.
| Edmundo Pacherre, presidente Asociacion Artesanos de Catacaos | 
El alcalde  Pablo
Castro López*** (2012-2014), miembro de un partido político municipalista, ha
convocado a la Comunidad de Catacaos para  trabajan juntos en el desarrollo  sostenible   articulado al mercado internacional. Para
ello, dedica fondos del presupuesto participativo que faciliten la tecnificación
del personal en administración pública. Plantea la modificación de las normas electorales de la inmediata revocatoria, porque en algunos casos se plantea, a dos o tres meses de asumir el cargo. "En mi caso tenía que encaminar una gestión al haber encontrado una administración en caos. Tampoco creo en la conveniencia de la reelección para los Gobiernos Regionales.
Se está trabajando por una tercera sub
región en Piura que permita la fusión de recursos en proyectos de mayor
magnitud, que generan fuentes  de empleo,
participación de  los colegios
profesionales y  municipios. 
| Alcalde de Catacaos Pablo Castro. | 
El objetivo
es hacer realidad el corredor internacional Paita (Piura) – Manos (Brasil), que
sigue el cauce del Amazonas, en cuyos márgenes habitan centenas de aldeas aún aisladas del progreso. Respaldo la propuesta de los expertos Julio Kuroiwa y Julio Rojas, quienes en su libro El Oro de la Aldea desarrollan este tema y espero que también sea presentado en Catacaos, para propiciar un amplio conversatorio con los alcaldes de la frontera ecuaperuana..
* Diario El Tiempo- La
Semana, Piura 16-09-213. **El Oro de la Aldea - La comunidad y el desarrollo
municipal, pp 51.***Gestión Municipal de Catacaos. Mayo  - Junio 2013- Oficina de Imagen Institucional. 

 
