Jorge Zavaleta  Alegre Cambio
16, Mercurio Digital
Solo 6 horas y  3 días
a la semana, una novedosa propuesta laboral. Hasta ahora, los  resultados son mayor productividad y la reducción
de  gastos innecesarios.  
Carlos  Slim, un
multimillonario  mexicano, dueño de
varios medios de comunicación y del famoso museo Soumaya, ha puesto en práctica
un  revolucionario  sistema laboral, que incluye la  jornada diaria de  seis horas y solo tres  o cuatro 
días por  semana, inspirado por
haber aprendido que la  economía no  solo cifras 
sino parte del   conocimiento
humanístico,  que adolece la clase
dominante  del mundo “moderno”.
El magnate mexicano Carlos Slim propone tres días a la semana
de trabajo, cuando en México, casi el 30% de los empleados trabajan más de 50
horas semanales  y  desempleo 
supera el 40 % de la PEA.
"Deberías tener más tiempo para ti durante toda tu vida,
no cuando llegues a la jubilación", es la argumentación de Slim. "Con
tres días de trabajo a la semana podríamos relajarnos y tener más calidad de vida",
afirma.
Y en esa lógica ve una oportunidad de negocio. En esos días
libres los trabajadores tendrían más necesidades de entretenimiento y consumo,
en su opinión.
PRIMERAS INICIATIVAS
En contrapartida de la reducción de la jornada, cree que la
jubilación, término que deriva  de
júbilo, debería ser a los 75 años.
Carlos Slim ya ha realizado alguna prueba en sus compañías. Por
ejemplo, en Telmex, una de sus empresas, algunos trabajadores cercanos a la
jubilación trabajan cuatro días a la semana.
Toyota otra experiencia positiva  en Suecia. Esta empresa  multinacional, de origen japonés,
incluye  reducir la jornada a seis horas.
En sus instalaciones de Gotemburgo, los empleados tienen estas jornadas desde
hace 13 años.
Los directivos al evaluar esta  reducción del 
tiempo  laboral,  aseguran como 
ventaja una notable merma de reclamaciones de los clientes,  y los beneficios han crecido de forma
importante.
LA EMPRESA  DEBER SER UNA OBRA DE ARTE
Carlos Smith, abrió en 1994, las puertas del Museo Soumaya
que al año   2015, ya  ha atendido a más de 4, 000,000 de
visitantes, con el objetivo de acercar el arte a los públicos más diversos y
ser un espacio incluyente  para toda la
comunidad.
El trabajo cultural involucra a guías  especiales, así como cursos, conferencias,
talleres, publicaciones, programas de verano e invierno, actividades de
responsabilidad social y turismo cultural.
La colección cuenta con el acervo de grandes maestros
europeos y novohispanos como El Greco, Tintoretto, Tiziano, Murillo, Zurbarán,
los Cranach, Rubens, Villalpando, Páez y Cabrera. Igualmente a artistas del
impresionismo y las primeras vanguardias, Renoir, Monet, Cézanne, Toulouse-Lautrec,
Van Gogh y Picasso.  EL Museo  posee además la colección más importante del
escultor Auguste Rodin fuera de Francia, recupera obras impresas y documentales
de la Historia de México, desde la Época Virreinal hasta nuestros días.
En el Perú,  empresarios
entrevistados, piensan que las iniciativas como la de Slim, y afirman que esta
reducción de horas en la jornada diaria, ya tiene un antecedente con Henry Ford
 en 1922,  cuando se estableció  la jornada laboral de sus trabajadores en 8
horas durante cinco días a la semana. En el Perú en 1905, el movimiento obrero
del Perú logra  la jornada de 8 horas…
UNA ALDEA DIGITAL
Este 2015, por octavo año consecutivo, se entregan los
Premios Carlos Slim en Salud a profesionales excepcionales que generan
soluciones innovadoras en materia de Salud en América Latina y el Caribe.
En noviembre, el expresidente de EEUU, Jimmy Carter y el
Carlos Slim anuncian una nueva alianza para ayudar a eliminar los últimos
vestigios de la oncocercosis, o ceguera de los ríos, en el continente
americano.
Uno de los últimos aportes es la inauguración de la Aldea
Digital Telcel – Infinitum.
Una vida intensa. A principios del siglo XIX, con 14 años de
edad, sin hablar español, llegó a México procedente de Líbano Julián Slim
Haddad, padre de Carlos Slim Helú. Huía del imperio otomano, que en aquel
entonces obligaba a los jóvenes a incorporarse a su ejército, por lo cual las
madres exiliaban a sus hijos antes de que cumplieran los quince años. Después
de desembarcar en Veracruz, se trasladó a Tampico, Tamaulipas, donde ya se
habían afincado desde 1898 cuatro de sus hermanos mayores: José, Elías, Carlos
y Pedro Slim.
* Fuentes consultadas:
El  Color del Dinero, posibilitó
a Scorsese realizar por fin “La Última Tentación de Cristo”, además consiguió
cuatro nominaciones a los Oscars. El Color del Dinero” va más allá de la simple
secuela. Es una película única, con alma. Con el tiempo se le ha puesto la etiqueta
de cine de culto. Para mí, indudablemente, es un clásico, confiesa Scorsese.

 
