Jorge  Zavaleta Alegre
Germán  Arciniegas  es uno de los escritores más lúcidos  que ha  tenido la capacidad y el  humor necesario para explicar el proceso de integración  de Europa-América Latina. Cuando habla del descubrimiento  y conquista de América Latina  rompe el mito de la fusión de  culturas, como un privilegio  de una sociedad  descendiente de reyes, reynas,  príncipes  y princesas, cuando los que llegaron fueron  aventureros que formaron  familia con las mujeres de esta parte del nuevo mundo. Todos los mestizos somos hijos  del  Barco.  El lucro incesante  que genera el comercio ha dado lugar a olvidos  que la  Historia nos  recuerda.
Carlos Eduardo Zavaleta, con su novela Los Aprendices, contribuye a entender mejor esa conducta egocéntrica que aún está vigente entre familias antiguas de pueblos y comunidades más alejadas de Los Andes y la Amazonía, donde el pasado está lleno de un imaginario que ha sido borrado con las reformas agrarias, las guerrillas, la demencial violencia de movimientos como Sendero Luminoso y el MRTA y un flujo infinito de migrantes por los cuatro puntos cardinales.
Carlos Eduardo Zavaleta, con su novela Los Aprendices, contribuye a entender mejor esa conducta egocéntrica que aún está vigente entre familias antiguas de pueblos y comunidades más alejadas de Los Andes y la Amazonía, donde el pasado está lleno de un imaginario que ha sido borrado con las reformas agrarias, las guerrillas, la demencial violencia de movimientos como Sendero Luminoso y el MRTA y un flujo infinito de migrantes por los cuatro puntos cardinales.
Con el correr del tiempo ese social  va siendo sepultado y no cabe ninguna confusión el señalar  que el virreynato encontró  terreno fértil para el comercio. Era tan grande el poder de los comerciantes que los bancos en
1500 tenían sucursales, por ejemplo, en Sevilla y Estambul. Su prestigio los
obligaba a mantener un rigor muy grande dentro de los negocios. El escritor colombiano cuenta haber tenido en sus manos las letras de cambio y son iguales a las de hoy. 
"Había seguros de
comercio de manera que se aseguraba una mercancía que se mandaba de Estambul a
Génova y de Génova a Londres como hoy. En vísperas del Descubrimiento, el Papa
era Inocencio VIII porque era hijo de la familia Chivo, que eran banqueros. De
manera que comprando los votos de los cardenales, salió elegido Chivo cuyo
hijo, el hijo del Papa, se casó con la hija de Lorenzo el Magnífico, que era el
banquero más rico que de Florencia. Y en la oficina del Papa, lo que se
manejaba eran los intereses de los banqueros y de la familia Chivo y de la de
Lorenzo El Magnífico.
Es infinito el número de crónicas sobre la relación  Europa-América. Pues en el siglo XXI, la referencia al árbol  genealógico invita a la risa, cuando se constata que  la migración de uno y el otro continente, rompe esquemas. Por ello, las embajadas de ambos bloques requieren  de una transformación mental de sus servidores para atender, conversar y hacer de las  sedes diplomáticos, lugares de identidad, de referentes comunes, de sonrisas naturales. 
Leamos lo que busca  Panorámica Latinoamericana:
Es una
plataforma informativa, de investigación y análisis, especializada en las
relaciones birregionales Unión europea-América Latina y Caribe o CELAC-UE.
Nuestro objetivo es lograr mayor acercamiento, entre estas regiones, basado en
el conocimiento. Somos una entidad privada, 
no partidaria.
Nuestra redacción así como sus
colaboradores son profesionales con amplia experiencia en la investigación, la
docencia, la consultoria nacional e internacional. Esta redacción actualiza las
voces destacadas como son Política, CELAC, UE, Empresarial, Arte, COP20,
Vaticano.
Nuestros columnistas son
profesionales destacados como Giuseppe Rusconi, Simona Bottoni, Roberto
Montoya, Isabel Santagostino, Isabel Recavarren.
Creemos en la relación
birregional CELAC-UE que tiene una visión de futuro de gran alcance. Los apenas
suscritos acuerdos con los países Centroamericanos, con el Perú, Colombia y la
reciente adhesión de Ecuador. Los exitosos acuerdos en vías de revisión con
México y con Chile nos permiten avizorar un futuro de gran desarrollo. Además
se está llevando a cabo las negociaciones con los países del MERCOSUR.
Seguimos los trabajos del
Vaticano que están cambiando de manera transcendental la sociedad mundial con
el latinoamericano Papa  Francisco.
Además de nuestros trabajos en la
Plataforma Informativa y Multimedia, realizamos Seminarios, Mesas Redondas
junto con el Centro de Estudios, Formación e Información de América Latina,
CEFIAL-UE y con el Foro EuroLat de la Mujer.
Nuestra especialidad representa
la única ventana informativa especializada que es una oportunidad y un puente
de colaboración entre ambas regiones.

 
 
