Pueblos en transformación.  
Nota del  Editor:  El jueves 10 de Agosto  el  escritor Augusto  Alba  Herrera presentó su  XII  libro sobre la historia de Ancash. Esta vez se trata de Huaraz, Historia de un pueblo  en transformación. Mientras  una juventud llena de entusiasmo  trabaja para integrar  las editoriales de la  región para promover  la cultura  de  Ancash; Caraz la tierra de AAH, estuvo ausente en este acto, con solo  cinco de sus paisanos y/o alumnos. 
AAH en su exposición señaló que el terremoto del 31 de Mayo de 1970, que provocó la virtual desparición de varias ciudades de Ancash, y la consiguiente reconstrucción también significó el germen de la corrupción, realidad que solo puede cambiar si la ciudadanía se suma a construir la historia diaria de estos pueblos.
Sin duda no solo se trata de ir a las fiestas cívicas o religiosas, para recordar la bella y privilegiada infancia, sino identificarse con la cruda realidad de un pueblo, como muchos del Perú, que han sido olvidados por sus hijos. Mientras Chacas avanza, Caraz danza...equivale a decir mientras Jauja danza Huancayo conquista grandes mercados con sus joyas de plata y mates burilados y su variada producción agrícola del Mantaro....Mientras Madrid danza Barcelona avanza, mientras Roma es sede de las festividades del Vaticano, Milán es una ciudad industrial....
AAH en su exposición señaló que el terremoto del 31 de Mayo de 1970, que provocó la virtual desparición de varias ciudades de Ancash, y la consiguiente reconstrucción también significó el germen de la corrupción, realidad que solo puede cambiar si la ciudadanía se suma a construir la historia diaria de estos pueblos.
Sin duda no solo se trata de ir a las fiestas cívicas o religiosas, para recordar la bella y privilegiada infancia, sino identificarse con la cruda realidad de un pueblo, como muchos del Perú, que han sido olvidados por sus hijos. Mientras Chacas avanza, Caraz danza...equivale a decir mientras Jauja danza Huancayo conquista grandes mercados con sus joyas de plata y mates burilados y su variada producción agrícola del Mantaro....Mientras Madrid danza Barcelona avanza, mientras Roma es sede de las festividades del Vaticano, Milán es una ciudad industrial....
Jorge  Zavaleta Alegre
Corresponsal en Washington DC, 
Diario16. Madrid.
Cuando Bolívar se encontraba muy enfermo en Pativilca, Ancash, delirando de fiebre, se le acercó  Sucre, su fiel lugarteniente y le dijo  que todos los  esfuerzos  para unir las cinco repúblicas, eran vanos, y el  Libertador  le respondió: “aún siendo cierta esa cruda realidad, carajo, no lo  digas nunca…”.
Esta recreación de la  Historia Americana  es parte de los Cien años de soledad, de la obra majestuosa de García Márquez, cuando revela que esa soledad es   la inexistente  solidaridad entre los países de esta  Región. Se suma a esta legítima visión el escritor Claudio Augusto Alba Herrera, (Caraz, Huaylas, 1922), acercándose a un siglo de vida, con un nuevo libro:  Huarás, Historia de un Pueblo en Transformación, con información de fuentes originales, advirtiendo el peligro de extinción de múltiples vestigios culturales e invocando al mismo tiempo a  continuar este esfuerzo, indispensable.
Argumento irrebatible en un momento que Huaraz, como capital  de Ancash, con sus 25 provincias, en permanente fraccionamiento, tiene la obligación moral  de superar  este vergonzoso período que atraviesa en el siglo XXI. 
En Ancash, una de las regiones naturales más bellas del mundo,  se ha concentrado la corrupción administrativa del Perú, arrasando  fondos públicos generados por millones de campesinos sin tierra, de obreros en socavones, de jóvenes con incierto futuro y una reciente clase política que se ahoga en un fango de miseria moral, que emerge del capital de empresas del Brasil y de otras fronteras.
Rescata a Antonio  Raimondi, también ignorado en  su Italia  natal y revindicado al mismo tiempo  por la diplomacia moderna que a  través de un fondo de canje de deuda externa del Perú, los embajadores Busseto y De Nardis promovieron  valiosas publicaciones a través de la editorial Mar de Sueños, una Feria del Libro en Lima y  la  Fundación Matto Groso que trabaja en el Callejón de Conchucos.
Augusto Alba Herrera, publica libro sobre  futuro de Huaraz.
Alva  Herrera prolífico investigador, nos ofrece una visión íntima, global y visionaria de la importancia de los pueblos andinos, de las comunidades de las  cordilleras Blanca y Negra, cuyo turismo de investigación y de aventura permiten conocer la acelerada depredación de la naturaleza,  la desaparición de nevados que se disputaban  altura, en  un firmameno azul, muy azul,  como los cielos que sueñan los niños que tienen  padres  y maestros, que enseñan a valorar la identidad de la aldea, a pesar de los procesos de migración en busca de futuros inciertos, y con una sociedad nacional, ausente de identidad, orgullosa de su ignorancia total de la Historia  Nacional y de sus Regiones.
El Perú tiene una inmensa deuda con escritores como Augusto  Alva  Herrera, porque el centralismo cultural del Perú solo se mira el ombligo a través de uno  o pocos intelectuales privilegiados por un periodismo obsoleto y  ensimismado entre cuatro muros y un espejo, como bien definió  Ciro  Alegría  en El Mundo ancho y ajeno y otros grandes autores, vigentes en la memoria del   buen lector.
Augusto Alba Herrera, maestro de varias  generaciones, no ha sembrado en la arena. Sus frutos se aprecian entre quienes, con paciencia y vocación, aman el pasado del Peru, miran el  futuro y encuentran valores inmensurables, una riqueza escondida, nunca olvidada. Los  frutos están en cada letra de molde, a los ojos de todos que quieren ver su presente y el devenir mediato e inmediato. Más de una decena de libros y múltiples crónicas periodísticas revelan la importancia de Ancash en la  reconstrucción del Perú.
Bibliografía
Publicaciones de C.A. Alva Herrera.
Huarás, 2017, Hirka, Killa, imprenta Rómulo Pajuelo Prieto.
Luis Pardo Novoa, anarquista libertario.Instituto Desarrollo Gerencial, Lima.
Yungay Histórico, Editorial El Inca
Huaylas en la Historia, Editorial El Inca
Influencia del pensamiento de José Carlos Mariátegui en Ancash. Editorial Waraq Quyllur.


 
