Lienzo de July Balarezo:Taller Teresa Mestres/Barcelona/Lima/Maryland |
Jorge Zavaleta Alegre
Con el agradecimiento a todos los que colaboraron con esta rebelión de la razón.
Con el agradecimiento a todos los que colaboraron con esta rebelión de la razón.
Gerald Martin, Gabriel
Garcia Márquez, Una vida
GARCIA MARQUEZ Y GARCIA MARQUEZ JUNTOS
http://elcomercio.pe/lima/683071/noticia-entrevista-que-le-hizo-mvll-garcia-marquez-cuando-aun-eran-amigos
CUADERNOS PARA EL DIALOGO
http://elcomercio.pe/lima/683071/noticia-entrevista-que-le-hizo-mvll-garcia-marquez-cuando-aun-eran-amigos
CUADERNOS PARA EL DIALOGO
Entrevista a Ernesto Leonior, director adjunto
Cuando Cambio16 pisó suelos de América, con su carácter de medio independiente y novedoso, que esperaba enamorar a sus lectores únicamente a través de sus contenidos periodísticos, es descrito de la siguiente manera por su director:
"[...] detrás de Cambio 16 Colombia hay una filosofía, una manera desprevenida de mirar la vida, una forma desenfadada y fresca de escrutar a la sociedad y a los hombres, un espíritu alerta frente a las glorias y miserias del poder, un compromiso con los valores, una vocación por las libertades y una pasión sin treguas por el oficio de escribir". Se destaca también su interés investigativo en todas sus secciones, para contarle al lector "los detalles de cómo pasó lo que pasó, qué días, a qué horas, en qué circunstancias, con quiénes".
«No me ha sido fácil
sortear las múltiples versiones que García Márquez ha ido sembrando a propósito
de todos los momentos determinantes de su vida...», declara Gerald Martin
respecto al libro que le significó
diecisiete años de trabajo
Gabriel García Márquez, ahora abocado a la misma entrega con la vida de Mario
Vargas Llosa, escritor que celebra 80 años de vida este marzo del 2016.
Gerald Martin, profesor de la
Universidad de Pittsburgh, una de las diez principales de los EEUU, distinguida
por el interés por los estudios sociales empezando por la Literatura, refiere
que García Márquez dijo una vez «todo escritor con un mínimo de dignidad
debería tener un biógrafo inglés». Ahora él ya tiene el suyo.
Como nadie es profeta en su tierra Cambio16, la necesaria publicidad que requiere cualquier publicación, salvo las ediciones que subsidian a bolsillo lleno las administraciones gubernamentales, la Universidad de Texas no dudó un instante de incorporar a su Biblioteca, todos los documentos de la frondosa creación para ponerla a disposición de los investigadores y reforzar esta nueva disciplina de Literatura Genética, que muy bien define Daniel Balderston, director del Centro Borges en los EEUU.
Como nadie es profeta en su tierra Cambio16, la necesaria publicidad que requiere cualquier publicación, salvo las ediciones que subsidian a bolsillo lleno las administraciones gubernamentales, la Universidad de Texas no dudó un instante de incorporar a su Biblioteca, todos los documentos de la frondosa creación para ponerla a disposición de los investigadores y reforzar esta nueva disciplina de Literatura Genética, que muy bien define Daniel Balderston, director del Centro Borges en los EEUU.
Por fin, la
biografía definitiva y tolerada de una figura fascinante, como persona y como
escritor. Una obra extraordinaria fruto de más de dieciocho años de trabajo, en
la que desfilan sus amistades políticas y literarias: Castro, González,
Clinton, Cortázar, Vargas-Llosa y Carmen Balcells entre muchos otros; y se
dibujan sus trayectos vitales: Colombia, París, Barcelona, México.
Es una biografía
definitiva que ha contado con la colaboración del genial escritor colombiano.
MANUEL DOMÍNGUEZ
MORENO
Es presidente del Consejo Editor del Grupo EIG Multimedia S.R.L.,
conformado por Cambio, Diario16, diario16.com, cambio16.com.rd y Cambio
Financiero. Además ostenta la Dirección General de Cambio16 Latino.
Andaluz de Bollullos Par del Condado nacido en 1949, sobre todo ciudadano del mundo y soñador de
otro mundo posible, Manuel Domínguez Moreno es escritor, poeta, sociólogo y
periodista.
En el medio
televisivo ha dirigido en República Dominicana el programa semanal Cambio16
Latino. En la actualidad dirige y produce desde Telesistema el programa
Dominicanos por el Mundo y Tengo una pregunta para usted. Como guionista, ha
desempeñado esta labor en el programa En la opinión está la clave.
Ha sido productor
ejecutivo y guionista de la serie televisiva Yemen, dirigida por José Enrique Pintor y producida
por el Grupo Corripio de Comunicación y el Grupo EIG Multimedia. También firma
los guiones cinematográficos de Sexto Continente. Otro mundo es posible y
Caminando hacia el Norte.
Fue fundador y dirige en la actualidad el Gabinete de
Inteligencia de Cambio16, desde donde asesora a líderes políticos y
empresariales sobre ética, estrategias políticas, movimientos sociales de
participación ciudadana y nuevas técnicas
sobre gobernanza y sociedad civil. Asimismo, es director del Centro de
Políticas Públicas y Gobernanza de la República Dominicana.
Otro cargo que ostenta en estos momentos es el de la
presidencia de la fundación El Cambio del Cambio.
Como autor de investigaciones sociológicas, ha publicado
numerosos trabajos especializados como Hombre pueblo, Dictadores privados,
Sexto Continente, Hispano Latinos Estadounidenses, Cómplice silencio o La razón
sin miedo. Asimismo es creador e ideólogo de La Conciencia Social, entre otras
investigaciones sociopolíticas.
Su amplia obra ensayística ha sido divulgada a través de más
de 67 países con casi tres mil artículos periodísticos en diferentes medios de
difusión.
Otra de sus facetas es su compromiso con la ecología y la
sostenibilidad del planeta. Por ello forma parte de la ejecutiva de la Red
Internacional de Escritores por la Tierra.
Su amplia y diversa trayectoria profesional ha sido
recompensada con numerosos reconocimientos, como el Premio Ones Mediterránea o
el concedido por la Editorial Irreverente. También fue Premio y Reconocimiento
a la Solidaridad de la A.S. de U.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) le ha
otorgado una Mención de reconocimiento especial por su trabajo y dedicación en
la formación de Comunicación y
Humanidades.
En 2010 recibió el Premio Derechos Humanos Nicolás Salmerón
otorgado por el Ateneo Cultural de Madrid en colaboración con el Ministerio de
Cultura de España. También ha recibido una nominación al premio de periodismo
de la Sociedad Interamericana de Prensa (S.I.P.). Es creador y coordinador del
máster Gobernabilidad y Ética Publica, para el Centro de Estudios de Políticas
Públicas de República Dominicana.
Colabora como articulista habitual de las páginas de opinión
del diario Hoy de la República Dominicana y del diario Prensa Rápida de
Guatemala.
Formó parte del equipo integrante de Gesto por la Paz y participó en la
conferencia por la Paz en el País Vasco, miembro de la mesa por el dialogo de
Elkarri, en la que colaboró junto a algunos Premios Nobel, como Adolfo Pérez
Esquivel, Rigoberta Menchú o José Saramago, entre otros.
Imparte conferencias en universidades españolas y
extranjeras en Europa y Latinoamérica, así como en otros foros académicos y
políticos, entre ellos la UASD, donde en los últimos años ha impartido más de
15 conferencias magistrales destacando La muerte social no existe, Los
náufragos no eligen puerto, La ética desde el periodismo, La mujer, un ser
emergente en el siglo XXI y otros.
Es autor entre otras obras del poemario Amor en el tiempo,
de los ensayos sociológicos Sueños de libertad y La revolución de las
conciencias, así como del ensayo histórico de política contemporánea Zapatero.
Sombra y luces hasta la Moncloa. Por último, firma la novela Sitting en el lago
y El potrillo y el lince, acerca de los valores solidarios y el diálogo entre
la nobleza y la sabiduría.
En la actualidad, se encuentra inmerso en el trabajo
de su nueva obra literaria Terriblemente humano.
Domínguez Moreno prologó, introdujo y presentó varias obras
como Los últimos españoles sin Patria ni Libertad, Entre la ruptura y el
Dialogo, del dirigente socialista vasco Jesús Eguiguren.
Dirigió el IV Congreso Internacional de Escritores por la
Tierra celebrado en la ciudad de Cáceres en septiembre del año 2010. En 2011
participó como ponente en las Jornadas por la Libertad en Baréin. Ese mismo año
fue asistente-ponente en el IV Foro de Alianza de Civilizaciones celebrado en
Doha (Catar)
Un año después participa como ponente en el Instituto
Francés en Madrid de la campaña Por una Constitución egipcia en femenino. Ha sido el encargado de dirigir en 2011 el
programa de formación a lideresas políticas en Republica Dominicana, Sin
mujeres no hay democracia, impartido en Santo Domingo y con titulación del
Instituto de Ciencias Políticas y Sociales José Francisco Peña
Gómez.dominguez.
También en República Dominicana, ha dirigido la campaña para
las elecciones primarias de Hipólito Mejía a la candidatura a la presidencia
del país caribeño. Igualmente desempeñó el mismo cargo en las elecciones
presidenciales del 20 de mayo de 2012 como asesor en Ciencias Políticas,
Sociología, Estrategia, Ética e Internacional.
Ha dirigido el Instituto Doctor José Francisco Peña Gómez en
Ultramar, por documento suscrito por el Presidente Ingeniero Hipólito Mejía
Domínguez en Santo Domingo el 24 de mayo de 2012. También es el fundador de la
Asociación de Dominicanos y Dominicanas en Ultramar, para Europa y Estados
Unidos”.
Asumió la
responsabilidad de consultor del Banco
Popular de España para Latinoamérica. Ha sido el creador fundador y presidente
de la Cámara de Comercio Hispano-Vietnamita en España, así como del Centro
Cultural de Vietnam en España. Colabora con la Embajada de Vietnam en
España ante el Banco Popular, en su
imagen y actividades económicos culturales.
También es el creador, fundador y presidente de la Cámara de
Comercio Hispano-Dominicana en España.
……
LA LITERATURA CIENTIFICA HISPANA
Dialnet, uno de los mayores portales bibliográficos del
mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura
científica hispana. Es una institución
cuyo objetivo esencial es poner
el Libro, una Revista, una Investigación
al alcance de todos, como lo ha hecho
con especial esmero la historia de
Cambio16, revista de la cual
Gabriel García Márquez fue director
y propietario en Colombia.
LA FUNDACION DIALNET
Dialnet es uno de los
mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor
visibilidad a la literatura científica hispana.
Es una muestra
evidente de cuan es posible conformar un círculo virtuoso entre una publicación
y el lector desde cualquier lugar de la
Tierra, donde la persona desea conocer o trasmitir sus conocimientos, virtudes
y pasiones en busca de un mundo mejor, ideal cada vez más lejano, no obstante
las facilidades que ofrece la
comunicación digital.
La Fundación Dialnet fue constituida por el Equipo de
Gobierno de la Universidad de La Rioja como una entidad sin ánimo de lucro en
febrero de 2009, siendo sus fines fundacionales los que se reflejan en el
artículo 6 de sus Estatutos:
Recopilar y facilitar el acceso a contenidos científicos y eruditos de ámbito hispano y portugués, a través de Internet, y la potenciación de una hemeroteca electrónica de revistas científicas escritas en español y portugués. Favorecer la cooperación internacional para potenciar el uso del español y su difusión en Internet. La innovación tecnológica. Favorecer el desarrollo y la consolidación de la Sociedad del Conocimiento en los ámbitos académicos, investigadores y de la sociedad en general.
El propósito de la puesta en marcha de la Fundación Dialnet
se basa en la idea de que ésta sea el instrumento necesario para potenciar el
desarrollo de Dialnet, proyecto que se inició en el año 2000 en la Universidad
de La Rioja.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Dialnet, recoge
referencias bibliográficas de materiales disponibles en los fondos de las
Bibliotecas que participan en Dialnet. En ningún caso se trata de una página
que recoja la producción bibliográfica de un autor de manera exhaustiva. Nos
gustaría que los datos aparecieran de la manera más correcta posible, de manera
que si detecta algún error en la información que facilitamos, puede hacernos
llegar su Sugerencia / Errata.
Centrado fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, Dialnet se constituye como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad.
Dialnet es un proyecto de
cooperación que integra distintos recursos
y servicios documentales:
·
Base de datos de contenidos científicos hispanos. En la actualidad podemos
encontrar en Dialnet artículos de revista, libros y artículos de libros
colectivos, actas de congresos, tesis doctorales, reseñas de otras
publicaciones en Dialnet...
·
Servicio de alertas bibliográficas que difunde, de una manera
actualizada, los contenidos de las revistas científicas hispanas.
·
Hemeroteca virtual hispana de carácter interdisciplinar, aunque con un predominio
de las revistas de Ciencias humanas, jurídicas y sociales.
·
Depósito o repositorio de acceso a la literatura científica
hispana a texto completo, con una clara apuesta por el acceso libre y gratuito
a la misma, sumándose al movimiento Open Access.
Contenido
Dialnet es una de las mayores
bases de datos de contenidos científicos en lenguas iberoamericanas y cuenta
con diversos recursos documentales:
·
Artículos de revistas
·
Artículos de obras colectivas
·
Libros
·
Actas de Congresos
·
Reseñas bibliográficas
·
Tesis doctorales
El objetivo es integrar el mayor número posible de recursos,
buscando en la medida de lo posible el acceso a los textos completos de los mismos,
apostando claramente por el acceso
abierto a la literatura científica.
Dialnet Plus
Dialnet Plus es la versión avanzada de Dialnet que proporciona una serie de servicios
de valor añadido, ofreciendo todas las herramientas necesarias para optimizar
las búsquedas y trabajar con los fondos disponibles.
Además de los servicios que
Dialnet ofrece en abierto (búsqueda simple de documentos y suscripción de
alertas de revistas), Dialnet Plus da acceso a numerosos servicios avanzados y
personalizados, entre los que se pueden destacar:
·
Búsqueda avanzada de documentos.
Aplicación de filtros de búsqueda (tipo de documento, disponibilidad de texto
completo, materia, editor, año, etc.)
·
Buscador avanzado de autores.
Aplicación de filtros de búsqueda (materias, áreas de conocimiento,
institución, periodo de publicación, etc.)
·
Buscador avanzado de Congresos.
Aplicación de filtros de búsqueda (años, materias, países, organizadores, etc.)
·
Selección de documentos, que se
guardan durante la sesión abierta como usuario registrado.
·
Exportación de documentos
seleccionados en diversos formatos (Refworks, RIS, formato texto y BibTex) o
envío por correo electrónico.
·
Almacenamiento de las búsquedas
realizadas para recuperarlas o recibir alertas tras la incorporación de nuevos
documentos.
·
Creación de listas bibliográficas
para compartir.
Dialnet Plus no da acceso a más
textos completos que la versión en abierto. Siempre que disponemos de la
autorización por parte de los editores y/o autores, los contenidos se ofrecen
en acceso abierto, en el resto de casos se proporcionan las referencias
bibliográficas.
Más información sobre Dialnet Plus
Jorge Zavaleta
Alegre
Áreas de conocimiento
Periodo de publicación
recogido
·
1998
– 2014
|
|
DIARIO16
HISTORIA DE LA PRENSA ESPAÑOLA
CAMBIO16 ESPAÑA
La prensa jugó un papel de primer orden en el proceso de
Transición a la Democracia en España tras la muerte del General Franco. Este
papel ha sido objeto de numerosos estudios desde distintos enfoques, tanto
académicos como divulgativos, en los que se reconoce la ayuda de la prensa
escrita en el surgimiento de una opinión pública favorable a los cambios
democráticos. Y, también, se ensalza la apuesta firme y arriesgada de algunas
publicaciones que adoptaron una postura de trinchera, fomentado el cambio de
régimen.
En estas obras sale a relucir el semanario Cambio 16, una revista política que, en sus primeros años de camino, coincidentes con el fin del franquismo y la Transición, se situó en el grupo de medios que batallaron de forma activa a favor de un sistema democrático para España.
No obstante,
resulta llamativo que aún no se haya dedicado ninguna monografía que analice el
papel que jugó esta publicación en ese tiempo, habida cuenta de que, entre
otras cosas, fue el semanario de mayor tirada durante aquellos años y que, como
apuntaron entonces algunos especialistas, Cambio 16 se constituyó en un
auténtico fenómeno editorial sin precedentes con tiradas próximas al medio
millón de ejemplares, una cifra nunca alcanzada por otro semanario de calidad.
Esta ausencia se puede justificar, al menos, por tres
motivos. El primero, por el escaso impacto que tiene hoy el semanario en la
sociedad. El segundo, por lo difícil que resulta encontrar fuentes documentales
–archivos personales, correspondencia, documentos internos, etc.– que permitan
reconstruir la historia de la revista. Y, el tercero, por el fallecimiento de
muchos de los artífices del éxito del semanario y, de manera especial, de su
fundador, Juan Tomás de Salas. El presente artículo pretende aportar algo de
luz sobre los orígenes de este semanario, que tanto contribuyó desde el
periodismo al advenimiento de la democracia en España y que constituye hasta el
momento la publicación política de mayor éxito en el país.
Así pues, para poder reconstruir la historia de los orígenes
y primeros años de andadura de Cambio 16 no queda más remedio que acudir a las
escasas obras que hacen alguna referencia a este semanario y entrevistarse con
los protagonistas que acompañaron a Juan Tomás de Salas en aquella primera hora
y que siguen aún con vida.
Dejando a un lado los manuales de historia del periodismo español, las memorias personales y algunas obras referentes al papel general de la prensa durante la transición o a la historia política de la España reciente, sólo hay publicadas tres obras que abordan con mayor o menor profundidad los orígenes del semanario Cambio 16. Tienen como nota común que todas ellas han sido escritas por personas que estuvieron vinculadas con la revista y que abordan su historia desde un punto de vista muy personal.
Dejando a un lado los manuales de historia del periodismo español, las memorias personales y algunas obras referentes al papel general de la prensa durante la transición o a la historia política de la España reciente, sólo hay publicadas tres obras que abordan con mayor o menor profundidad los orígenes del semanario Cambio 16. Tienen como nota común que todas ellas han sido escritas por personas que estuvieron vinculadas con la revista y que abordan su historia desde un punto de vista muy personal.
En primer lugar, las memorias de Jesús Pardo, que trabajó
como redactor de Internacional de Cambio 16 y, más tarde, en Historia 16. Pardo
describe sucesos y anécdotas vividas en la sede de Cambio 16 con una fuerte
carga crítica hacia los directivos y línea editorial del semanario. Resulta
interesante por cuanto ahonda en los motivos de la gran crisis económica que
Inpulsa, la editora del semanario, comenzó a sufrir a partir de 1977. Otra
monografía destacable es el intento de Ignacio Fontes y Manuel Ángel Menéndez
por recopilar una historia de las revistas españolas durante la Transición
española. Fontes fue redactor del semanario durante los años de éxito de Cambio
16 y aporta documentos internos de la empresa.
Sin embargo, esta magna obra está escrita desde un punto de
vista muy personal y, movidos por un apasionamiento evidente, algunos pasajes
carecen de rigor histórico, lo cual resta credibilidad a las afirmaciones que
ellos mismos hacen de Cambio 16[3]. Por último, las memorias de José Luis
Gutiérrez, que fue redactor y subdirector de la revista, ofrecen la
aproximación más completa a los orígenes y lanzamiento de la revista aunque se
realiza también desde un enfoque personal.
Con base en estas fuentes, aquí se expone una sucinta historia del lanzamiento en el mercado de Cambio 16, apoyándose también en entrevistas a algunos de los artífices del lanzamiento y desarrollo inmediato de la revista. En un primer momento, la figura de Juan Tomás de Salas, fundador del semanario, centra el hilo del texto ya que el estilo y los objetivos políticos del primer Cambio 16 están muy ligados a la biografía del fallecido periodista.
Poco a poco el foco se amplía para describir el antecedente
periodístico más directo de Cambio 16 –España Económica– y de las
circunstancias que rodearon al lanzamiento de la revista y la definición de su
identidad editorial. El análisis del primer número del semanario y un balance
de sus primeros años de andadura ponen fin a este texto, orientado, como ha
quedado dicho, a ofrecer una panorámica general de los orígenes de la que fue
la revista política más influyente en los últimos meses del franquismo y
primeros de la Transición.
JUAN TOMÁS DE SALAS
Suele acontecer que en el origen y éxito de los semanarios
de información general más prestigiosos se encuentran unos pocos emprendedores
que, partiendo de cero y con un fino olfato para detectar las necesidades
informativas de sus conciudadanos, hayan sido los máximos responsables en el
impulso y asentamiento de tales publicaciones. Es el caso, por ejemplo, de
Henry Luce y Briton Hadden y su prestigioso y siempre imitado Time; de Rudolf Augstein
que, con Der Spiegel, revolucionó el periodismo alemán; o de James Wilson y su
reconocido y estimado The Economist.
Lo mismo sucede con Cambio 16, la gran revista política de
la Transición española, a la que, según este mismo juego, le corresponde estar
asociada al nombre de Juan Tomás de Salas, mentor e impulsor del Grupo 16. Y si bien es cierto que, como
recalca Alejandro Muñoz Alonso, uno de los dieciséis primeros accionistas del
semanario, Cambio 16 fue un empeño colectivo, fruto de las ideas, experiencias
y trabajo de los dieciséis fundadores; no menos cierto es que Salas fue quien
aglutinó y lideró el concepto y lanzamiento de la revista.
Había nacido Salas el 30 de abril de 1938 en Valladolid y
realizó sus estudios de bachillerato en el madrileño Colegio del Pilar, donde
empezaron a aflorar en Salas ciertas inquietudes políticas, al afiliarse a un
centro juvenil de reclutamiento y propaganda monárquico llamado “Círculo Verde”,
fundado por Anson, estudiante de ese mismo centro. Esta incipiente actividad
política se radicalizó más tarde hacia postulados izquierdistas cuando cursaba
estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.
Allí vivió las revueltas estudiantiles de 1956, que
estallaron a raíz de la dimisión del entonces ministro de Educación Joaquín
Ruiz Jiménez[9]. Durante sus años universitarios, Salas participó en los campos
de trabajo del Servicio Universitario de Trabajo (SUT), donde, según Gutiérrez,
confluían “algunos cachorros de la burguesía con visible mala conciencia por
sus orígenes familiares”. Y, de allí, pasó a engrosar las filas de un nuevo
grupo clandestino de corte izquierdista –con matices anarquistas, cristianos y
marxistas– que influiría de manera decisiva en su trayectoria vital y
profesional. Se trataba del Frente de Liberación Popular (FLP), conocido como
“Felipe”, fundado por el diplomático Julio Cerón.
En efecto, esta afiliación resultó providencial para Salas
ya que fue durante sus años de militancia en el “Felipe” cuando tuvo sus
primeros contactos con el periodismo al cofundar, con otros militantes, la
agencia de noticias clandestina Agencia de Prensa Española Libre (APEL). Estaba
dirigida por la hermana de Juan Tomás, María Elena, y su cometido principal
consistía en informar a los medios sobre los distintos conflictos laborales y
huelgas que tenían lugar en España.
APEL había nacido con la idea de repetir la
experiencia fallida de la Latin American News Agency (LANA), que distribuía
desde Londres noticias sobre la revolución cubana. En el staff se encontraban
–además de María Elena Salas– Juan Tomás, José Luis Leal y Carlos Zayas. Estos
dos últimos entrarían a formar parte de la futura revista Cambio 16, a cuyo
equipo se unirán también otros miembros del “Felipe” como Miguel Muñiz,
Crisanto Plaza o José Manuel Arija, que fue quien introdujo a Salas en el FLP.
A la vez que colaboraba con las actividades del “Felipe”,
Salas continuó con sus estudios universitarios y se licenció en Derecho en
1960. En ese tiempo, se produjo el encarcelamiento de Julio Cerón, lo que
provocó que el Frente cambiara su estrategia para centrarse, a partir de
entonces, en reivindicar la causa obrera y desbancar, así, el protagonismo que
el Partido Comunista pretendía acaparar en este campo.
Esta primera aventura política de Salas terminó en la
primavera de 1962, cuando la detención de varios activistas del Frente obligó a
Salas a exiliarse a Colombia. Instalado en Bogotá, comenzó a trabajar como
crítico de cine en el diario El Tiempo. Un trabajo que no duró mucho pues, a
los pocos meses, regresó a Europa –en concreto a París– gracias a la concesión,
por parte del antifranquista francés Jean Louis Simonet, de una beca de la
Association pour l’organisation des stages en France (ASTEF) que le había
conseguido, a su vez, José Luis Leal.
En París siguió cursos de Historia en la Escuela Práctica de
Altos Estudios, con Pierre Vilar, y se doctoró en Historia Económica por la
Sorbona. Al mismo tiempo, comenzó a colaborar con la agencia de noticias France
Presse, donde ya trabajaban Xavier Domingo, Ricardo Utrilla, Óscar Caballero y
otros periodistas que más tarde se unirían a Cambio 16. También trabajó para la
revista bimestral Cuadernos del Ruedo Ibérico, firmando algunos artículos bajo
el seudónimo de Ángel Gustalavida. En esta última publicación colaboraban
también José Luis Leal, Joaquín Leguina y José Manuel Arija que se sumarían
después al proyecto de Cambio 16.
No menos importante fue el hecho de que conociera en Ruedo
Ibérico a Carlos Semprún. Según relata José Luis Gutiérrez, Juan Tomás de Salas
adquirió en París una ideología progresista de “izquierdismo de garrafa y sin
etiquetar” caracterizado por un “feroz anticomunismo” que traía a gala Semprún
y por una vaga doctrina troskista. Invitado por Semprún y por José Luis Leal,
Salas colaboró asimismo con la revista Acción Comunista, creada por un grupo
escindido en 1965 del FLP, y que pretendía crear un partido político troskista
y radical.
A estas alturas, Juan Tomás de Salas ya había tenido un
amplio contacto con el mundo periodístico, sucumbiendo “definitivamente a la
peligrosa adicción al periodismo activo y a la información viva”[20].
Consciente de que el régimen de Franco había que derrocarlo desde dentro, de
manera pacífica, vio en el periodismo la mejor herramienta para “ayudar a que
la sociedad española tomara conciencia de la necesidad de cambiar las
estructuras”.
Así lo reconocía años más tarde: “Yo quería acabar con el general
Franco y acabé metido en esto. ¡Hombre!, yo quería una España mejor y todas
aquellas cosas, y en un momento determinado me encontré con el periodismo como
un instrumento que permitía actuar en la realidad. Y luego me encontré liado en
esta maravillosa profesión”. Por otro lado, los años de militancia en FLP, el
contacto con las ideas y las inquietudes de los exiliados de izquierda en París
y el carácter combativo que adquiere su trayectoria personal ayudan a
comprender el perfil, también combativo y progresista, que impregnará los
contenidos y la filosofía de la futura revista.
Llegados a este punto, cabe preguntarse cómo era la
personalidad política de Juan Tomás de Salas. José Luis Gutiérrez destaca que
poseía un vago e impreciso ramillete de ideas políticas –salvo una, firme,
acreditada, razonada y afianzada: que en España hubiera una democracia de corte
occidental– que comienzan a fraguar y tomar cuerpo a imagen y semejanza de los
modelos políticos que imperan al otro lado de los Pirineos: liberalismo,
socialdemocracia y radical antifranquismo como común argamasa de conexión con
exponentes y representantes de otras formaciones políticas y propuestas
ideológicas, son los ingredientes esenciales, que, poco después, se
transformarán en él en un simple y más homogéneo precipitado, un militante y
fervoroso liberalismo que Juan Tomás profesará y defenderá con la fe del
carbonero –una de sus expresiones favoritas– durante los siguientes 25 años.
Un pensamiento
político que, como puede observarse, era lo bastante indefinido como para
atraer a personajes de cualquier signo, siempre y cuando compartieran un mínimo
común antifranquista y demócrata.
Este pensamiento nutrió la ideología del semanario, cuya
personalidad quedaría completada al asumir el estilo anglosajón como nota de
identidad. De Salas lo descubrió en France Presse –“una gran escuela de
periodistas latinoamericanos”, según Oneto – y, sobre todo, a partir de 1968,
cuando dejó París para entrar a formar parte de la plantilla de redactores de
la recién creada edición en castellano de The Economist para América Latina,
donde trabajó como redactor de Economía.
No duró mucho tiempo en este trabajo ya que, al no resultar
rentable, los responsables de la centenaria revista decidieron cerrar la
edición en español en febrero de 1970[26]. Sin embargo, la experiencia resultó
de una riqueza extraordinaria. Salas conoció de cerca el modelo anglosajón de
newsmagazine, es decir, revistas ágiles, respetuosas de la inteligencia de sus
lectores, escritas en una prosa directa y –de ser posible– con humor, y atentas
no sólo a lo parroquial sino a lo mundial, y no sólo a lo estrictamente
político sino a lo que constituye ‘la economía y la sociedad’. La cultura, la
ciencia, el trabajo, el capital, el arte. Y la información misma.
Por otro lado, el
propio Salas reconocería años más tarde que sin esta experiencia en el
extranjero –suya y de otros futuros colaboradores en Cambio 16– no habría sido
posible sacar adelante la revista: No había manera de respirar aquí dentro [en
España], no podías tener el optimismo, la ilusión y la capacidad para hacer ese
periodismo. Era muy difícil tener esa fe de carbonero que teníamos nosotros,
que nos hubiera durado un tiempo y al final se habría acabado”.España Económica
antecesora de Cambio 16.
Tras su breve estancia en Reino Unido, Juan Tomás de Salas
regresó a Madrid en 1970. Traía consigo siete años de exilio y la idea clara de
hacer uso del periodismo para lograr el cambio político en España[29]. Dada la
experiencia cultivada en The Economist, Salas logró un contrato de colaborador
en España Económica, una revista de economía fundada en 1893 por Ramón de
Madariaga bajo el nombre de Revista Financiera.
En la actualidad, Publicaciones Semana S.A. es una empresa
de comunicaciones que además de producir, imprimir y editar las revistas Dinero
(directora Rosario Córdoba Garcés), Fucsia (directora Lila Ochoa), Jet Set
(directora Olga Viviana Guerrero) y Soho (director Daniel Samper Ospina), Plan
B y Semana Júnior, lanzó en 2003 la red Conexión Colombia, principal canal de
integración de los colombianos residentes en el exterior que no quieren perder el
contacto con el país.
La ampliación en su portafolio de servicios, entre los que
también se cuenta una completa página en Internet (Semana.com), obedece a su
visión, "[...] lograr que Publicaciones Semana sea la empresa líder de
comunicaciones en América Latina, preferida por lectores y anunciantes, debido
a su sólida independencia, su criterio y su periodismo analítico e
investigativo"
Diario 16 fue un periódico español con sede en Madrid, que
existió desde 1976 hasta 2001.
Fue fundado por los editores de la revista Cambio 16 y su
primer número se publicó el 18 de octubre de 1976, lo que le convirtió −después
de El País− en uno de los primeros diarios aparecidos al terminar la dictadura
de Francisco Franco. Su línea editorial se caracterizó por defender las
libertades civiles y los derechos individuales, convirtiéndose en un símbolo de
la Transición Española. Por su redacción han pasado destacados periodistas como
Juan Tomás de Salas (fundador), Miguel Ángel Aguilar, Gregorio Morán, Francisco
Cerecedo, Pedro J. Ramírez, Justino Sinova, González Urbaneja y José Luis
Gutiérrez, entre otros.
El diario se hizo popular gracias a sus reportajes de
investigación, destapando la Operación Galaxia y el caso GAL. Pero a comienzos
de la década de 1990 empezó a sufrir dificultades económicas, afectado por la
salida de Pedro J. Ramírez de la dirección y la creación posterior de El Mundo,
que le arrebató buena parte de sus lectores. En 1997 presentó una declaración
de quiebra voluntaria, pero se logró que el Grupo Voz adquiriera la cabecera en
enero de 1998. A pesar de ello, los problemas persistieron y Diario 16 cerró el
7 de noviembre de 2001.
Nacimiento de Diario
16 (1977 a 1980)
El origen del diario se encuentra en la publicación Cambio
16, editada por el Grupo 16. Bajo esa revista se ideó Diario 16, un periódico
diario de información general con Luis González Seara como presidente y Juan
Tomás de Salas como director general. El primer ejemplar salió a la venta el 18
de octubre de 1976,1 de edición vespertina y a un precio de doce pesetas. En su
primer editorial se marcó el objetivo de "vigilar muy de cerca la marcha
del Estado para impedir que esa enorme concentración de poder en manos de unos
pocos arrase la libertad de los muchos y arrastre el país", en referencia
al establecimiento de la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco.
Para ello se apostó por una línea de trabajo similar a la de Cambio 16. En la
campaña publicitaria se utilizó la canción Libertad sin ira del grupo Jarcha,
que se convirtió en uno de los himnos de la Transición Española.
Durante los primeros meses, en los que Ricardo Utrilla ocupó
la dirección, se sufrieron dificultades económicas y no se cumplieron las
expectativas generadas en el lanzamiento, pues la tirada inicial se vio
limitada por la falta de liquidez. Utrilla dejó la dirección en marzo de 1977 y
su sustituto fue el periodista Miguel Ángel Aguilar, que durante su mandato
afrontó las dificultades aún existentes por la falta de libertad de prensa que
todavía existía en el país. De hecho, tanto el nuevo director como los
periodistas Gregorio Morán y Francisco Cerecedo fueron procesados por una serie
de artículos en los que se criticaba a Manuel Fraga, llegando incluso a
secuestrarse la publicación. Diario 16 también fue uno de diarios que apoyó la
legalización del Partido Comunista de España, a través del artículo conjunto
"No frustrar una esperanza". El 26 de junio de 1977, su sede sufrió
un atentado del grupo terrorista GRAPO.
Diario 16 ganó popularidad tras denunciar intentos de golpes
de estado contra la democracia como la llamada Operación Galaxia (1980). La
cabecera logró consolidarse en los quioscos, asentó una base de lectores y
primó el trabajo de investigación sobre otras consideraciones. Sin embargo, sus
problemas económicos persistieron. Aguilar fue destituido en mayo de 1980 por
el descenso de la tirada y la falta de ingresos publicitarios, dejando paso a
Justino Sinova como director provisional.5 En esa época vendía una media de
50.000 ejemplares y sus deudas superaban los 40 millones de pesetas.
Etapa de Pedro J.
Ramírez (1980 a 1989)
El 17 de junio de 1980, la junta de fundadores aprobó el
nombramiento en la dirección de Pedro J. Ramírez, procedente de ABC, quien
asumió la responsabilidad al día siguiente.1 Sus objetivos eran aumentar la
venta de ejemplares, salir de los números rojos y competir con las grandes
cabeceras. Diario 16 pasó a ser un periódico matutino y una de las primeras
decisiones fue editar todos los días de la semana. Hasta la década de 1980
ningún diario publicaba los lunes, día en el que solo salían los diarios
deportivos y la Hoja del Lunes, editada por las asociaciones de prensa.
A pesar de que la publicación conllevó un expediente por parte de la Secretaría de Estado para la Información, la decisión se mantuvo ysobreseída el 4 de diciembre de 1980— y se abrió el debate para derogar la medida, lo que permitió hacer lo mismo al resto de diarios.
A pesar de que la publicación conllevó un expediente por parte de la Secretaría de Estado para la Información, la decisión se mantuvo ysobreseída el 4 de diciembre de 1980— y se abrió el debate para derogar la medida, lo que permitió hacer lo mismo al resto de diarios.
En el golpe de Estado de 1981, Diario 16 publicó cinco
ediciones especiales. La primera de ellas no salió hasta las 23:30 horas e
incluía un editorial titulado En defensa de la Constitución.8 Otro número
especial fue el dedicado a la victoria del PSOE en las elecciones generales de
1982, con más de 700.000 ejemplares vendidos. Con el paso de los años se
mejoraron los ingresos publicitarios y se sacaron páginas en color de forma
regular, hasta entonces reservadas a algunos acontecimientos especiales, así
como suplementos temáticos. Uno de ellos fue el infantil Gente Pequeña, que se
publicaba todos los domingos.
En 1987 llegó la etapa de mayor repercusión con la apertura
del caso GAL y el descubrimiento de un zulo con información esencial por parte
de Ricardo Arques, periodista que inició la investigación cuando trabajaba en
el diario Deia. La publicación se volcó en el asunto y sacó amplios reportajes
sobre la trama y la implicación de personajes como el policía José Amedo.9 Sin
embargo, en 1989 surgieron discrepancias en la dirección del rotativo. El
seguimiento del caso propició varias disputas entre el Pedro J. y Juan Tomás de
Salas, que se oponía al tratamiento informativo e incluso escribió Hemos
condenado a Amedo sin juzgarle.9 La gota que colmó el vaso fue la publicación
del editorial La rosa y el capullo, bastante crítico con el gobierno
socialista, y las fotos de cuarenta presuntos asesinos pertenecientes a los
GAL.
Juan Tomás de Salas
despidió a Pedro J. Ramírez el 8 de marzo de 1989.10 En aquel momento, Diario
16 vendía 150.000 ejemplares diarios y había multiplicado los ingresos
publicitarios. En solidaridad con él, dimitieron de sus puestos Alfonso de Salas
(hermano de Juan Tomás), Balbino Fraga y Juan González, quienes poco después
reunieron 850 millones de pesetas para crear la empresa Unidad Editorial,
editora de una nueva cabecera.Mientras que el ya exdirector denunció que su
salida se debía a presiones del Gobierno, el editor dijo que se había hecho por
divergencias sobre la línea editorial:
"Ramírez tenía tentaciones de acudir a fórmulas de
periodismo popular que han provocado grandes tensiones. El clímax o la gota que
colmó el vaso se alcanzó en el número del domingo pasado, fecha en la que
publicó un editorial con el título La rosa y el capullo donde se insultaba a
una de las personas más admiradas por mí, que es "Federico Sánchez",
o sea Jorge Semprún, ministro de Cultura".
Los periodistas que abandonaron Diario 16 crearon el 23 de
octubre de 1989 El Mundo del Siglo XXI, con Pedro J. Ramírez como director.12
Muchas firmas como Melchor Miralles, Alfonso Rojo, Juan Carlos Laviana y Forges
se fueron a la nueva publicación.
Crisis del Grupo 16
(1989 a 1998)
En sustitución de Pedro J. Ramírez, De Salas nombró director
a Enrique Badía.14 Paralelamente, en abril de 1989 la editorial francesa
Hersant (editora de Le Figaro) compró el 31% de Grupo 16 en una operación
sorpresiva que De Salas consideró una "maniobra hostil".El paquete
adquirido correspondía a las acciones de Romualdo de Toledo, Cesar Pontiane y
Alfonso de Salas, entre muchas otras minoritarias.15 No obstante, el director
general de Grupo 16 pudo mantener el 60% de los títulos. En menos de doce
meses, Badía fue sustituido en la dirección por Justino Sinova.
Hersant alcanzó un preacuerdo en 1992 para asumir el control
total de la cabecera, pero las negociaciones se rompieron a las pocas semanas.
Ese mismo año asumió la dirección otro histórico de Grupo 16, José Luis
Gutiérrez, quien a su llegada tuvo que lidiar con una mala situación: a pesar
de vender algo más de 180.000 ejemplares diarios, Diario 16 volvió a entrar en
números rojos y cada vez le costaba más competir con El Mundo, por lo que
adoptó una línea editorial crítica con el gobierno de Felipe González y reforzó
su apuesta por la investigación.
El ejemplo más conocido fue la publicación, en noviembre de 1993, de una información referente al patrimonio de Luis Roldán, director de la Guardia Civil, sobre el que se inició una investigación policial. Los redactores José María Irujo y Jesús Mendoza recibieron el premio Ortega y Gasset de 1995 por ese trabajo.
El ejemplo más conocido fue la publicación, en noviembre de 1993, de una información referente al patrimonio de Luis Roldán, director de la Guardia Civil, sobre el que se inició una investigación policial. Los redactores José María Irujo y Jesús Mendoza recibieron el premio Ortega y Gasset de 1995 por ese trabajo.
No obstante, la situación en el seno de la empresa era muy
complicada. Juan Tomás de Salas tuvo que ceder la presidencia del diario en
1993 al empresario Jesús de Ramón-Laca, a instancias del principal acreedor de
la empresa, el Banco Central Hispano (BCH).17 El nuevo presidente llevó a cabo
restricciones salariales, recortes de gastos y un expediente de regulación de
empleo. La situación se complicó cuando los trabajadores dejaron de percibir
sus nóminas e incluso fueron a la huelga. En julio de 1994, De Salas dejó las
acciones que le quedaban en Cambio 16 y Diario 16 a Ramón-Laca, aunque siguió
vinculado al grupo como "asesor editorial".18 La Asamblea de Madrid,
presidida por Joaquín Leguina, aprobó por unanimidad un crédito de 360 millones
de pesetas,19 que según el fundador nunca se concedió.
En septiembre de 1995, se confirmó la venta del Grupo 16 al
empresario José Luis Domínguez, anterior dirigente de Amstrad España.21 El
editor pidió una quita del 80% de la deuda (8.000 millones de pesetas a
Hacienda y la Seguridad Social), pagando Grupo 16 el resto durante un plazo de
diez años.21 Sin embargo, no se llegó a un acuerdo y en diciembre del mismo año
se declaró la suspensión de pagos. José Luis Gutiérrez fue despedido en enero
de 1996 y en menos de un año hubo hasta cuatro directores: Emilio Arrojo, su sustituto,
fue cesado a los pocos meses por pedir el pago de las nóminas a la plantilla.22
Después llegó Fernando Reinlein, anterior director adjunto. Y tras una larga
huelga debido a los sucesivos impagos, por la que incluso el periódico no se
publicó, Domínguez cedió todas sus acciones a Juan Tomás de Salas, quien además
de recuperar la empresa que creó se convirtió en el nuevo responsable.22 En
todo ese tiempo, la publicación pudo sobrevivir gracias a un aval del Instituto
de Crédito Oficial.
La crisis del diario también influyó en su línea editorial.
Durante esos meses salió adelante con medios más precarios que los
acostumbrados y en 1997 se dio paso a portadas sensacionalistas, tales como la
dedicada a Javier Gómez de Liaño durante el proceso judicial contra Sogecable,
al cual tildaron de "loco" con un fotomontaje, o la portada dedicada
al asesinato de Miguel Ángel Blanco, en la que se calificó a la banda terrorista
ETA de "hijos de perra".
A pesar de que las revistas de Grupo 16 sí salieron
adelante, el periódico siguió acumulando pérdidas. El 21 de mayo de 1997,
Diario 16 publicó en portada un llamamiento de socorro a sus lectores, a
quienes animaba a hacer donaciones.20 Además, Juan Tomás de Salas acusó a Pedro
J. Ramírez y al gobierno de José María Aznar de "querer cerrar" el
periódico.20 En julio, la sociedad editora Impresa pidió la declaración de
quiebra voluntaria, al deber 22.000 millones de pesetas (más de la mitad a los
acreedores y 1.500 millones a sus trabajadores). Tras aprobarse el plan de viabilidad,
De Salas abandonó la dirección y Diario 16 salió a subasta pública. En el
momento de la declaración de quiebra la plantilla era de 193 trabajadores.
Venta al Grupo Voz y
desaparición (1998 a 2001)
El Grupo Voz, editor de La Voz de Galicia y dueño de varias
emisoras de radio, fue el único postor interesado y el 15 de enero de 2001 se
hizo con el control del rotativo y todas sus ediciones (salvo la de Andalucía)
por 527 millones de pesetas, a través de Distribuidor Gallego de
Publicaciones.27 Alfredo Vara (redactor jefe de La Voz) asumió la dirección en
funciones y desarrolló, junto a una plantilla de solo 14 empleados, la
renovación de la empresa.24 27 Dos meses después fue sustituido por Iñaki
Torres.
El relanzamiento se produjo el 5 de mayo de 1998 y en su
primer editorial criticó la "polarización" y la "actitud
informativa" de la prensa española.22 El cambio más importante fue la
estructuración del diario en dos bloques: el informativo por un lado (con
nacional, internacional y deportes) y por el otro un cuadernillo central
llamado SOS (acrónimo de Sociedad, Ocio, Servicios). No obstante, no se frenó
la pérdida de lectores y Torres fue reemplazado en 1999 por el gallego Luis
Ventoso.
El 23 de junio de 2000 se estrenó un nuevo rediseño del
Diario 16 para darle una imagen totalmente distinta a la que tenía.24 El nuevo
logotipo incluía la palabra "Abierto", en referencia a «toda la gran
tradición liberal para propugnar el predominio de la sociedad civil sobre el
Estado», así como en el respeto a cualquier creencia religiosa o condición
sexual, y reforzó su apuesta por la información de sociedad para distinguirse
del resto de cabeceras nacionales.24 Además se hizo una fuerte campaña
publicitaria para dar a conocer los cambios.24 Ventoso definió así la línea
editorial:
"Mantenemos una postura aperturista-liberal porque
creemos ante todo en la iniciativa de las personas y el respeto a sus derechos
individuales. Entendemos el liberalismo como un ejercicio de puro sentido
común: el Estado ha de ser un mero regulador, pues si participa en exceso se
convierte en juez y parte, conculcando los principios básicos de la Justicia.
Queremos superar los conceptos obsoletos de derecha e izquierda".
Pero los nuevos cambios no solucionaron la situación. A
principios de 2001, el Grupo Voz registró un descubierto de 200 millones de
pesetas generado sólo por Diario 16, pues el resto de sus medios de
comunicación daban beneficios. Esto provocó que Santiago Rey, figura histórica
de la corporación, retomase la dirección de Voz y dejase fuera a los promotores
de la compra. Con tan solo 68.000 lectores diarios y una caída del 23% respecto
a la anterior oleada del EGM, el Grupo Voz dio la dirección general a dos
periodistas (Fernando González Urbaneja y Enrique Badía) y les encomendó la
aplicación de un nuevo plan de viabilidad, con cambios en la línea editorial y
fuerte presencia en internet.
El editor marcó un plazo de tres meses para encontrar nuevos
accionistas. Si lograba una ampliación de capital por 3.000 millones de
pesetas, se comprometía a mantenerse en el accionariado. Pero no se presentaron
ofertas y la operación fracasó. Hubo dos inversores interesados, pero ambos se
retiraron tras los atentados del 11 de septiembre.32 El 31 de octubre de 2001 se
puso a la venta al precio simbólico de una peseta, pero el último posible
comprador, un grupo valenciano dedicado a la prensa especializada, se retiró de
la puja.
Diario 16 publicó el 7 de noviembre de 2001 su último número
(8.824), al no poder afrontar pérdidas por más de 4.400 millones de pesetas.33
El cierre afectó a los 118 trabajadores que formaban parte de la plantilla.33
El último director en funciones, Enrique Clemente, calificó el cierre de
"drama", mientras que el comité de empresa denunció que sucedió por
"una gestión nefasta y negligente por parte del Grupo Voz, que compró la
cabecera hace cuatro años" y proyectos que "han carecido de rigor y
seriedad".
La Universidad CEU San Pablo se quedó con el archivo
completo de Diario 16. En 2012 lo cedió al Museo Adolfo Suárez y la Transición
de Cebreros (Ávila) y se encuentra en proceso de digitalización.
Noticias más
destacadas de Diario 16. Intentos de golpes de estado
Diario 16 fue uno de los primeros diarios madrileños en
denunciar la conspiración militar de la Operación Galaxia, en la que varios
militares pretendían detener la transición a la democracia y los cambios
impulsados por la Constitución Española. Sus principales impulsores fueron
Antonio Tejero y Ricardo Sáenz de Ynestrillas. Estaba previsto que se hubiese
dado antes del referéndum para la ratificación de la carta magna, previsto para
el 6 de diciembre de 1978.
Unos meses más tarde el periódico, bajo dirección de Miguel
Ángel Aguilar, denunció el 26 de enero de 1980 que el general Torres Rojas
había sido cesado de la División Acorazada Brunete porque estaba preparando un
golpe de estado desde hacía dos meses. La persona que facilitó los datos fue el
capitán Tormo Rico, destinado en Melilla. Debido a esta información, Aguilar
fue llamado a declarar ante un juez militar. Y si bien no pudo probar la
implicación del general en ese hecho, meses después Torres fue uno de los
participantes en el golpe de estado de 1981.
Durante el 23-F, Diario 16 fue uno de los pocos diarios que
se atrevió a sacar ediciones especiales contra el golpe antes de la
intervención del Rey por televisión. La primera de ellas no salió hasta las
23:30 e incluía un editorial titulado "En defensa de la
Constitución". Meses después de los hechos, llevó a portada la declaración
de Tejero ante el juez militar, en tres capítulos vendidos con el titular de
"La conspiración". El resto de diarios rechazó informar de ello
porque violaba el secreto de sumario y también porque, en su opinión, era un
apoyo a las teorías conspirativas de los golpistas.
Caso GAL
El caso GAL fue destapado en 1987 por el periodista Ricardo
Arques, quien comenzó a investigarlo cuando aún trabajaba en el diario vasco
Deia. En aquella época mantuvo conversaciones con una fuente anónima que le
puso tras la pista del policía José Amedo como dirigente de los Grupos
Antiterroristas de Liberación (GAL), una agrupación parapolicial que combatía
el terrorismo de ETA mediante la violencia, y que estaba detrás de episodios
como el secuestro del empresario industrial Segundo Marey.
Arqués se incorporó al equipo de investigación de Diario 16
en julio de 1987 y la fuente anónima le indicó la existencia de un posible zulo
en Col de Corlecou (Francia). El descubrimiento tuvo lugar en agosto del mismo
año y fue llevado a cabo por Arqués y Melchor Miralles, redactor jefe por aquel
entonces. El periódico publicó durante cinco días el contenido de los
documentos y archivos policiales hallados, además de poner sobre la mesa
pruebas que incriminaban a José Amedo con esta agrupación.
La investigación del caso GAL fue la causa de las
diferencias entre el editor Juan Tomás de Salas y el director Pedro J. Ramírez,
que terminaron con el cese de este último en marzo de 1989 tras un editorial
titulado "La rosa y el capullo" y un reportaje con los rostros de
todos los miembros de la agrupación.13 Las investigaciones sobre la posible
financiación de los GAL a través del Ministerio del Interior continuaron en el
diario El Mundo.
Caso Roldán
El 23 de noviembre de 1993, Diario 16 desveló que el
director de la Guardia Civil desde 1986, Luis Roldán, mantenía un patrimonio de
varios chalés y parcelas urbanizables con un sueldo de tan solo 400.000 pesetas
cada mes. El titular de portada era "El patrimonio de Roldán se incrementó
en 400 millones desde que es jefe de la Guardia Civil" y la información
estaba firmada por los periodistas José María Irujo y Jesús Mendoza. El
Gobierno cesó a Roldán de todos sus cargos el 3 de diciembre.
Las investigaciones sobre el patrimonio de Luis Roldán
siguieron en el diario El Mundo. Su equipo de investigación destapó en 1994 que
responsables del Ministerio del Interior repartían dinero de fondos reservados
para pagar sobresueldos a altos cargos, entre ellos el propio Roldán.
Irujo y Mendoza fueron galardonados con el premio Ortega y
Gasset de Periodismo de 1995 por destapar el escándalo de corrupción.
Directores:
A lo largo de su historia, Diario 16 ha tenido los
siguientes directores: Ricardo Utrilla (1976 a 1977). Miguel Ángel Aguilar
(1977 a 1980). Justino Sinova (1980, director en funciones). Pedro J. Ramírez
(1980 a 1989). Enrique Badía (1989 a 1990). Justino Sinova (1990 a 1992). José
Luis Gutiérrez (1992 a 1996). Emilio Arrojo (1996). Fernando Reinlein (1996). Juan Tomás de Salas (1996 a 1997). Alfredo
Vara (1998, director en funciones). Iñaki Torres (1998 a 1999). Luis Ventoso
(1999 a 2001). Ángel García Fernández (febrero de 2001). Fernando González
Urbaneja y Enrique Badía (julio de 2001). Enrique Clemente (2001, director en
funciones). Grupo en Facebook de periodistas que pasaron por Diario 16. Primera
portada de Diario 16, publicada el 18.10.1976. Última portada de Diario 16,
publicada el 7.11.2001
CRONICAS DE JORGE ZAVALETA
REVISTA CAMBIO16
Jorge Zavaleta
Alegre
Áreas de conocimiento
Periodo de publicación
recogido
·
1998
– 2014
|
|
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge Zavaleta
Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
o Entrevista a Carlos Maldonado: "El
saber milenario nunca ha usado la naturaleza en sentido utilitarista"
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
§ Resumen
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
o
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge Zavaleta
Alegre
§ Resumen
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
o
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
o Entrevista a Gregorio Santos Guerrero: "Emerge la alternativa contra el fracasado neoliberalismo
salvaje"
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
Jorge
Zavaleta Alegre
CULTURA. La tierra del Señor de Sipán
El 9 de marzo de 1993, el Señor de Sipán y sus bienes
culturales, restaurados en Alemania, fueron recibidos en Perú con honores de
Jefe de Estado en el Palacio de Gobierno de Lima. El Señor de Sipán es
comparado con el hallazgo de Tutankamón, faraón de la dinastía XVIII de Egipto.
Las Tumbas Reales de Sipán representan la cultura moche o cultura mochica, que
se extiende desde Piura en el norte hasta Huarmey en el sur, un área de 600
kilómetros en la que esta civilización, basada en la organización de pequeños
reinos o señoríos locales, garantizó la existencia de colosales templos,
pirámides, palacios, fortificaciones, sofisticadas obras hidráulicas y
cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y su
compleja organización social. Los restos del Señor de Sipán expresan 1.700 años
de historia. Es el hallazgo de mayor valor que ha permitido desentrañar el modo
de vida de los mochicas, una de las grandes culturas del Perú preinca…..
Para el regreso del Señor de Sipán a su lugar de origen, los
pobladores de Lambayeque, a 700 kilómetros al norte de Lima, prepararon una
recepción especial…..
43 años de Cambio
Por JUAN EMILIO BALLESTEROS
Nunca antes un medio de comunicación había conseguido
conectar de forma tan directa con los lectores como lo hizo el semanario
Cambio16 desde el mismo momento en que vio la luz, el 22 de noviembre de 1971.
Aquel fue un número de 52 páginas en blanco y negro –sólo portada y
contraportada iban a color– que desgranaba en su primer editorial la razón de
ser de la publicación: ofrecer un enfoque privilegiado de las noticias que
garantizase uno de los principios fundamentales de la democracia, la libertad
de expresión.
Un repaso a la
historia de Cambio16
Con la velocidad vertiginosa que la Transición democrática
imprimió a un país que salía de la dictadura, Cambio16 se convirtió muy pronto
en un símbolo de libertad, un emblema que los ciudadanos esgrimían con orgullo
bajo el brazo como una bandera y una afirmación, un gesto de desafío y
complicidad, la apuesta inequívoca por el cambio. Se trataba de que el gobierno
y las instituciones asumieran como normal lo que ya era normal en la calle. Y,
en ese sentido, la revista contribuyó a contar lo que estaba pasando de una
manera valiente y audaz, llamando a las cosas por su nombre.
“Cambio16 aportó un nuevo lenguaje, una nueva forma de
tratar la información, una osadía informativa y, sobre todo, contar historias
de una forma distinta. La Transición fue posible por el papel moderador de la
prensa y, en ese sentido, el papel de Cambio16 fue fundamental. En sus páginas
se ensayó la batalla política que desembocó en la Constitución de 1978”. José
Oneto, Director 1975-1985
Cambio16 fue un empeño colectivo por reivindicar el
periodismo como la herramienta más eficaz para salvaguardar los derechos y
libertades de los ciudadanos. Consciente de que el régimen de Franco tocaba a
su fin y de que era preciso tomar partido por la democracia, Juan Tomás de
Salas, su fundador y el periodista que logró aglutinar el impulso necesario
para su lanzamiento –16 personalidades de la vanguardia intelectual y
democrática que constituyeron el núcleo del proyecto editorial y que prestaron
el guarismo a una cabecera que no habría obtenido el plácet de la censura sin
este subterfugio–, vio en el periodismo el instrumento necesario para el cambio
y recuperó, en la más clásica tradición anglosajona, su condición de cuarto
poder que garantiza la calidad de los valores democráticos.
Nace así un estilo ágil y directo que contribuye desde la
objetividad y la veracidad a la formación de una opinión pública independiente
y plural, respetuosa y abierta. Toda una escuela de periodismo por la que han
pasado los profesionales más prestigiosos de las últimas décadas, donde
aprendieron que la curiosidad y el ingenio son tan eficaces como una buena pluma
y que había que salir a la calle para descubrir las grandes historias,
preguntar a la gente, indagar, olfatear y contarlo todo desde la perspectiva de
un espectador imparcial pero comprometido. De esa manera, Cambio16 se convirtió
muy pronto en uno de los mayores éxitos editoriales de la historia del
periodismo en España.
“Había en Cambio16 una mezcla de convicciones democráticas y
de sentido de la innovación que generaba un impulso vertiginoso. No teníamos
nada más que esperanzas e ilusiones. Todo estaba por hacer, porque el
periodismo de la dictadura no servía como referencia. Había que inventarlo todo
de la nada. La falta de medios la suplíamos con entusiasmo; la falta de
tradición, con imaginación”. Pedro J. Ramírez, Director de Publicaciones Grupo16,
1986-1989
El semanario logró reunir a duras penas cinco millones de
pesetas de la época para su lanzamiento y siempre estuvo a expensas del
secuestro preventivo, una circunstancia que dañaba su línea de flotación
financiera y provocaba la asfixia económica de la publicación. No obstante, los
continuos roces con la censura contribuyeron a engrandecer el aura de libertad
de la revista. Una viñeta del rey Juan Carlos caracterizado como Fred Astaire
bailando sobre Manhattan, con motivo de su histórica visita a la sede de
Naciones Unidas en junio de 1976, se libró del secuestro gracias a la
intervención del propio jefe del Estado.
Otros números no tuvieron tanta suerte. En noviembre de 1978, la publicación fue secuestrada tras una querella del empresario Ramón Mendoza, cuyo nombre aparecía en un reportaje sobre presuntas actividades de espionaje de una empresa suya –Prodag– y los servicios secretos de la extinta URSS –KGB–. El 19 de mayo de 1980, se prohibía la difusión de un artículo de Carmen Rico Godoy en el que enjuiciaba al nuevo Gobierno de UCD.
Otros números no tuvieron tanta suerte. En noviembre de 1978, la publicación fue secuestrada tras una querella del empresario Ramón Mendoza, cuyo nombre aparecía en un reportaje sobre presuntas actividades de espionaje de una empresa suya –Prodag– y los servicios secretos de la extinta URSS –KGB–. El 19 de mayo de 1980, se prohibía la difusión de un artículo de Carmen Rico Godoy en el que enjuiciaba al nuevo Gobierno de UCD.
Quizás el secuestro más sonado de Cambio16 tuvo lugar en
abril de 1983, con el periodista José Oneto en la dirección, que llegó a
afirmar que se trataba del atentado más grave contra la libertad de expresión
cometido en España desde la aprobación de la Constitución en 1978. Dos
ediciones de la revista (correspondientes a los números 593 y 594) fueron
secuestradas por el denominado caso Almirón. El artículo en cuestión se refería
a los crímenes del conocido dirigente de la Triple A Rodolfo Eduardo Almirón,
designado por Manuel Fraga Iribarne –entonces presidente de Alianza Popular–
como jefe de su escolta personal.
La estrella de Cambio16 comenzó a apagarse justo cuando la
prensa diaria comprendió que esta forma de entender el periodismo funcionaba
también en los periódicos. La irrupción de Diario16 y El País significó el
declive del semanario, que a partir de 1978 inicia un retroceso del que no se
pudo recuperar bajo la gestión de Juan Tomás de Salas. Después de numerosos
intentos de reflotar la cabecera, abandonado por unos y traicionado por otros,
incapaz de conseguir financiación, acuciado por las deudas, el fundador de la
revista arroja la toalla después de intentar in extremis algunas operaciones de
salvamento que no cuajaron.
Mientras Diario16 cae sucesivamente en manos de empresarios
oportunistas que no consiguen reflotar el periódico, el editor Manuel Domínguez
Moreno se hace con la gestión y los derechos de edición de Cambio16 y la
edición andaluza del periódico del Grupo16, que ya zozobraba sin remedio. El
naufragio fue también el final de Juan Tomás de Salas, que fallecía el 22 de
agosto de 2000 a los 62 años, víctima de un cáncer. Se produce entonces la
primera resurrección de la cabecera: bajo el impulso de Domínguez se lleva a
cabo la refundación de la publicación, que se encontraba en situación de
quiebra y con la redacción ubicada en un oscuro sótano, abocada al cierre.
En medio de este reajuste se produce un hecho singular que,
en gran medida, va a condicionar las difíciles decisiones que se adoptarán para
garantizar la supervivencia y el futuro de la cabecera: Gorka Landaburu,
delegado en el País Vasco de Cambio16, resulta gravemente herido en un atentado
de la organización terrorista ETA, que ya había amenazado previamente al
periodista.
“Cambio16 es el referente de toda la prensa que después fue
democrática. Antes que El País y que Diario16, antes que muchos periódicos.
Siempre he escrito de una forma libre en Cambio16 y eso a ETA nunca le gustó,
por eso intentó asesinarme. Eso reafirma nuestras convicciones de que a través
de la prensa se puede defender la libertad y la democracia. Seguimos en ello”.
Gorka Landaburu, Director 2001-2014
La noticia sacude a la profesión periodística. Una carta
bomba le había estallado cuando se disponía a abrirla en su domicilio
donostiarra de Zarautz. «Soy periodista. Me habéis destrozado las manos, me
habéis dejado ciego del ojo izquierdo, cicatrices por todo el cuerpo, pero os
habéis equivocado: no me habéis cortado la lengua», con la misma entereza que respondía
a los terroristas, Landaburu asumió la dirección del semanario en su nueva
etapa.
“Cambio16 para mí siempre ha sido el gesto de la libertad,
el símbolo de la libertad. Con ese gesto expresaba en la calle voluntariamente
que yo era una persona que estaba en contra del sistema, en contra del régimen,
que creía lo que decía la revista porque Cambio16 nació como símbolo de
libertad e independencia y esto es algo que sigue manteniendo despuésde 43
años”. Manuel Domínguez Moreno, refundador de Cambio16 y presidente del Consejo
Editor
En esta segunda época, la cabecera vuelve a recuperar su
posición de liderazgo y multiplica su oferta informativa con la aparición de
las ediciones de Cambio16 en catalán –Canvi Setze– y en euskera –Aldaketa
Hamasei–. También se recupera otra revista emblemática del tardofranquismo y la
Transición democrática, Cuadernos para el Diálogo, fundada por Joaquín Ruiz
Giménez en 1963, que fue un auténtico vivero de periodistas hasta 1978, cuando
desapareció ofreciendo su última exclusiva, el texto de la Constitución
Española, servido por uno de sus más célebres cofundadores, Gregorio Peces
Barba.
La crisis global y la importancia cada vez más pujante de
los mercados impulsan nuevos proyectos: Cambio Financiero (cabecera de
referencia en el mundo de las finanzas), CineArte16 y una edición de la revista
en República Dominicana.
En apenas una década, Cambio16 evidenció una capacidad de
reinvención que ha posibilitado no sólo la expansión del grupo editorial, sino
también la globalización de una marca que, 43 años después de su lanzamiento,
sigue siendo un referente de buen periodismo.
LOS 16 FUNDADORES DE CAMBIO16
Juan Tomás de Salas. Fundador de la revista. 55 acciones.
José Luis Barreiros Conde. Industrial gallego, amigo de Luis
González Seara. 60 acciones.
Blas Calzada. Economista, antiguo miembro del Felipe. 11
acciones.
Luis María de la Fuente. Empresario. Llegó de la mano de
José Félix de Rivera. 55 acciones.
José Félix de Rivera. Industrial sevillano. Conoció a Salas
en Colombia. 25 acciones.
Domingo Garnelo Vázquez. Empresario gallego. Invitado por
Barreiros. 55 acciones.
Romualdo de Toledo. Amigo de Juan Tomás de Salas desde
tiempos del FLP. 14 acciones.
Enrique Sarasola. Empresario vasco. Amigo de José Félix de
Rivera. 11 acciones.
Luis González Seara. Catedrático de universidad. 55
acciones.
Juan Huarte. Empresario navarro. Invitado por Blas Calzada.
50 acciones.
Alfredo Lafita. Abogado del Estado y compañero de colegio de
Salas. 55 acciones.
Antonio García Ferrero. Economista. 11 acciones.
Miguel Ortega. Abogado y funcionario del Estado. Compañero
de colegio de Salas. 11 acciones.
César Pontvianne. Empresario salmantino. 22 acciones.
Miguel Muñiz. Economista. Conoció a Salas en París. 5
acciones.
Alejandro Muñoz Alonso. Abogado y catedrático de Ciencias
Políticas. 5 acciones.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4250154
GARCIA MARQUEZ Y GARCIA MARQUEZ JUNTOS
http://elcomercio.pe/lima/683071/noticia-entrevista-que-le-hizo-mvll-garcia-marquez-cuando-aun-eran-amigos
GARCIA MARQUEZ Y GARCIA MARQUEZ JUNTOS
http://elcomercio.pe/lima/683071/noticia-entrevista-que-le-hizo-mvll-garcia-marquez-cuando-aun-eran-amigos
http://www.cambio16.com/actualidad/lambayeque-la-tierra-del-senor-de-sipan/
Cuadernos para el Diálogo
Entrevista a Ernesto Leonior, director adjunto
Qhapaq Ñan significa: camino del Inc, esa organización de rutas, que superaba los 30 000 kilómetros, como para el camino principal (de aproximadamente 5200 km de longitud). Todos conectados al Cusco, la capital del Imperio incaico,constituían la vía de integración político–administrativa, socioeconómica y cultural. El Capac Ñam interconectaba localidades tan distantes como Quito, Cusco y Tucumán, los conquistadores españoles lo emplearon durante el siglo XVI para invadir Perú, Bolivia, Chile y las pampas cordilleranas argentinas. El famoso «Camino del Inca», que une la ciudad de Cusco con el sitio arqueológico de Machu Picchu, es solo una parte mínima e intrarregional de la gigantesca red de caminos incas. JZA.
1° Marzo de 2016
Lima/Emmismith/Trujillo
°Para mi padre Isaías Elías,matemático, escritor y poeta, que camina a los 100 años de vida, a mi madre Elena* que me enseño a leer, a July*, Yulita-Bob, Jorge, Hélida, Rosita y a Amelia la Mamá Grande.