Jorge Zavaleta 
Las humanidades están
pasando al olvido en la educación 
superior del país,  con algunas
excepciones.
Por tercer año consecutivo, según la organización  “Trabajando”, Administración de Empresas,
Contabilidad e Ingeniería Industrial, son las
carreras profesionales que en el Perú son más atractivas para los jóvenes que concluyen secundaria.
carreras profesionales que en el Perú son más atractivas para los jóvenes que concluyen secundaria.
La carrera de Economía subió al  cuarto lugar, mientras que en el quinto
puesto aparecen los “técnicos” de Administración de Empresas, comparando con el
sondeo del año pasado. 
La pirámide,  según la misma
encuesta, ubica en el sexto puesto a  Ingeniería en Informática, seguida por  Computación e Informática. En el octavo lugar
Derecho, mientras que Administración de Negocios Internacionales cayó cinco
puestos y aparece en el noveno lugar.  Cierra
el ranking Ciencias de la Comunicación.
Los datos se obtuvieron en una muestra de más de 100 mil
ofertas de empleo publicadas por las empresas clientes de Trabajando, en lo que
va del 2015.
TENDENCIAS DEFORMADAS
Esta  aparente tendencia
hacia los negocios, según  estudios  de  
universidades norteamericanas, ha sido imitada    en el 
Sur,  olvidando  a las  
Humanidades, la Historia, la Literatura, 
Cine, la  Filosofía  y los 
idiomas antiguos, salvo  el  inglés 
y el español  que tienen mayor
demanda.
Esta explicación nos ofrece un  ranking de la 
Universidad de Pittsburgh - EEUU, ubicada en el puesto 30 de la Lista de
las  100  universidades más innovadoras del mundo.
El ranking, elaborado por Thomson Reuters, se basó en 10
criterios, centrándose en factores tales como la producción de investigación y
solicitudes de patentes. Thomson Reuters es la agencia de noticias multimedia
internacional más grande del mundo.
Durante el año fiscal 2013, Pittsburgh obtuvo 155 licencias y
opciones de tecnología, registró 254 divulgaciones de invenciones, y emitió 51
patentes, señaló la agencia.  En ese año,
los esfuerzos de comercialización de esa Universidad generaron $ 6.5 millones,
de los cuales $ 4,1 millones procedían de los acuerdos de licencia.
"Esto realmente habla de la calidad de los profesores,
el personal y los estudiantes de la Universidad", dijo Marc Malandro,
director fundador del Instituto de Innovación de Pittsburgh, en Pennsylvania.  
La Universidad de Stanford, con sede en Silicon Valley,
California, encabezó la lista de 100 universidades,  seguido por el número 2 del ranking Instituto
de Tecnología de Massachusetts y la Universidad de Harvard en el tercer acto.
El Instituto de Ciencia y Tecnología, en Corea del Sur es la única escuela
fuera de EU para poner en el top 10.
Investigadores  consultados manifiestan que la carrera de
Administración de Empresas,  permite
mayor flexibilidad para desempeñarse en rubros como el Hotelero, Turismo,
Comercial, Contabilidad, Marketing, Recursos Humanos, Finanzas, en otros. 
ADEMAS
La innovación facilita la traducción y la comercialización de
sus investigaciones y tecnologías, que son los verdaderos innovadores. Vamos a
seguir trabajando en colaboración con nuestros innovadores para hacer un
impacto, sin olvidar, por el contrario, las 
humanidades", remarcan autoridades académicas consultas en EU,   Católica y San Marcos, en Lima.
 
