"EL PERU Y SU BIBLIOTECA NACIONAL"
Jorge
Zavaleta Alegre
En la primera
década del Siglo XXI, un grupo de ciudadanos decidió crear en Lima la Asociación
de Amigos de la Biblioteca Nacional del Perú - ABNB -, para motivar la terminación
de un proyecto paralizado en 1991, y necesario en una capital con un tercio de los
 35 millones de habitantes del total
nacional.
San  Borja, es hoy el distrito ecológico del país,
que alberga también al Museo Nacional, Ministerio de Cultura, Ministerio de
Educación, Banco de la Nación, con un gobierno local que no  cesa de alentar exposiciones y conferencias,
es decir un Centro Cívico, en el cruce 
de las dos más grandes avenidas que atraviesan la ciudad fundada  en 1535 por España y  en el frontis del cuartel general  del  Ejército,
conocido como “El Pentagonito”  
La ABNP, con
apoyo de los medios de comunicación y de los representantes  del Banco Mundial – BM y el Banco Interamericano
de Desarrollo - BID, despertó el interés nacional y la oferta de financiamiento
de la Cooperación  de España. La simbólica
colecta nacional del “sol en sol  en tarritos  de lata”, demostró el valor del trabajo
social, que alienta, por ejemplo,  la
Cruz Roja, y también la indiferencia de una empleocracia, con excepción  del Sindicato 
de  Trabajadores de la Biblioteca
Nacional del Perú, que se resiste al contacto con la  realidad de un país construido sobre la base
prejuicios raciales, económicos,  religiosos.
El presidente
y presidentes de la república, hoy de 
triste  recordación, como el  fugitivo de la justicia nacional, cuya extradición
 de los EEUU tarda demasiado, dio paso a
la negociación con la cooperación externa, reiterando  que “la campaña del  sol, hacía mucho daño a  su país,  lo ubica como si fuera un mendigo”.
«Una
biblioteca nacional no es un cementerio de libros viejos sino un repertorio
bullente de ideas vivas con las que entramos en una relación intensa cuando
leemos. La lectura de todos los buenos libros, decía Descartes, es como una
conversación con los hombres más ilustres de otros siglos que fueron sus
autores. Un buen libro es aquel que nos cambia cuando lo leemos. Los buenos
libros nos hacen mejores seres humanos y mejores ciudadanos.», escribió Sinesio
López, el director de la BNP y miembro de la ABNP.
La vida de
una Biblioteca es el corazón de una sociedad. Por ejemplo, el 28 de agosto de
1821, a un mes de haber proclamado la independencia, el general don José de San
Martín, firmó el decreto de creación de la Biblioteca Nacional definiéndola
como «una de las obras emprendidas que prometen más ventajas a la causa
americana» porque se le destinaba «a la ilustración universal, más poderosa que
nuestros ejércitos para sostener la independencia»
Posteriormente,
la Biblioteca fue saqueada por el 
ejército realista, igualmente en la Guerra  del Pacífico por tropas de Chile, tarea  de reconstrucción que recuerda a Ricardo
Palma, “el mendigo” 
Otro hecho
trágico marcó historia en la BNP: un incendio, ocurrido el 10 de mayo de 1943,
destruyó valiosísimo material de nuestra Biblioteca que era, junto con las de
México y Río de Janeiro, una de las más ilustres de América. 
Luego de
producido el hecho, el gobierno de  Manuel Prado nombró al Dr. Jorge Basadre paciente
labor, logró levantar a la BNP de sus cenizas y la convirtió en una institución
altamente técnica. El recordado historiador tacneño emprendió la inmediata
reestructuración del material bibliográfico, la formación técnica del personal
y la reconstrucción del edificio principal. Creó la Escuela Nacional de
Bibliotecarios en 1944 y es considerado como “El Padre de la Bibliotecología
Peruana” por su contribución al desarrollo del movimiento bibliotecario en el
Perú.
Los pocos
amigos  que quedan de la Biblioteca  Nacional del Perú, se preguntan  hoy: “….porqué Abinia habrá borrado  de su página web, una referencia sobre la  participación de la prensa peruana y extranjera
- APEP,  sobre el apoyo a  una Biblioteca  que promociona lectura, industria editorial....
y celebra la obra de  los más importantes
autores del Perú y Latinoamérica.
Sin embargo,
en la era digital, no  es posible  cerrar las ventanas de la libertad de
expresión: https://www.panoramical.eu/columnas/ala-la-biblioteca-global/
JZA, Lima  - Emmitsburg - MD, Junio 20 - 2020.



 
