El  periodismo local tiene un valor supremo para todo migrante que añora la niñez o la  juventud vivida en la pequeña  aldea. No  todos reaccionan de la misma manera. Unos pagan también con el olvido. El mayor desencuentro es dejar el terruño y llegar a tierras  extrañas, donde la soledad es el castigo, y no  queda otra alternativa que acostumbrarse a esa nueva condición humana.
El poeta César  Vallejo,  al recordar sus años en París, mencionaba el diálogo  con un policía que interrumpió su siesta en los Campos Eliseos. Sumido en un profundo sueño, Vallejo  sintió una palmada en el hombre izquierdo y escuchó la pregunta  de dónde es usted. La respuesta, instantánea, como un grito que brota del alma, fue: "...de Santiago de Chuco" (en el departamento de La Libertad, a 650 km al noreste de Lima). El policía, al escuchar tal respuesta, prefirió que el poeta, siguiera soñando,  
La Revista El Inca, creada y dirigida por Rómulo Pajuelo Prieto, caracino de nacimiento, se dedica a impulsar el periodismo desde una mirada local que lo lleva a una comprensión mucho más prístina del mundo, que los estudios de la globalización de las grandes instituciones, como la UNICEF que anulan comunidades, caseríos o gobiernos locales.
El Inca, que apareció hace 30 años en Caraz, destaca, en su edición 339 - setiembre 2016, los logros de niños y adolescentes que han obtenido medallas por la lectura, música, pintura y deporte en los colegios Micelino Sandoval y 2 de Mayo, de la capital de Huaylas.
El Inca,  analiza las penurias  administrativas de los  gobiernos locales, cuyas obras,  en su mayor parte son el producto del  trabajo gratuito de grupos pequeños, porque las partidas presupuestarias  destinadas por  el gobierno central  y el  congreso, responden a cálculos del  rentismo político.
No es casual, por ejemplo, que un presidente del Poder Legislativo, N. Otárola preparaba su campaña por la reelección humalista, queriendo cambiar el nombre de Ancash por Huaylas. Farsa que pretendía recolectar más fondos, pero al ser descubierto, prefirió refugiarse en su próspera notaría.
No es casual, por ejemplo, que un presidente del Poder Legislativo, N. Otárola preparaba su campaña por la reelección humalista, queriendo cambiar el nombre de Ancash por Huaylas. Farsa que pretendía recolectar más fondos, pero al ser descubierto, prefirió refugiarse en su próspera notaría.
Igualmente, El Inca,  resalta  el valor de los encuentros semanales que promueve  el  Centro Culural de Huaraz,  La revista "Ars Verba". en su reciente edición,  destaca  la Poesía Erótica Ancashina, paciente selección  de su director Carlos  Toledo Quiñones, que explora un género relacionado "con la capacidad de atracción  entre los seres  humanos, desde la sutil mirada, profunda y sostenida en un momento inesperado, hasta un encuentro mas íntimo y personal".
También emociona leer la obra literaria  de Isaías
Zavaleta Figueroa,  quien deja en cien
años de vida una producción en la cual destaca el valor ante la adversidad de
los pueblos de Ancash, empezando por Caraz, su tierra natal  y Huaylas, la de su esposa Elena Alegre, El
terremoto del  31 de Mayo de 1970, sigue
siendo una profunda herida, que  ha
despertado  la creciente preocupación por
la buena educación, la cultura  y la
solidaridad. El periodismo en los pueblos pequeños provoca más riesgos, inclusive
contra la vida, reiteraba Zavaleta Figueroa en sus tertulias con Carlos Eduardo Zavaleta Rivera.
Desde EEUU, una lectora comenta las películas dirigidas por Josué Mendez: "Los Días de Santiago" y "Los Dioses, Josué, hijo del caracino Josué Méndez Villegas, estudió en la Universidad de Yale, fundó la productora Chullachaki, en el 2004 presentó en el Festival de Cine de Rotterdam su primera producción, precisamente, Días de Santiago. Y en el 2008, Dioses, su segundo largometraje, fue igualmente apreciada en el Festival de Lima.
Sin duda, en ediciones siguientes El Inca dedicará espacios más amplios a los descendientes de quienes inculcaron a las nuevas generaciones a querer el terruño, como símbolo de Identidad, sello invalorable que no es frecuente encontrar entre la multitud de naciones en constante diáspora. Y apreciados lectores, es larg la lista de huaylinos que han logrado un lugar especial en diversas actividades del arte, la cultura, la ciencia y la empresa.
Corroborando esta evaluación del valiente periodismo local, desde Chile Ernesto Carmona, presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, informa que la lista de periodistas asesinados aumenta y es mayor en los lugares donde se concentran las grandes inversiones. En el Perú las vías de intercomunicación Perú-Brasil son lugares peligrosos para los que laboran en diarios pequeños y grandes.
La corrupción empobrece el alma de los pueblos. El gobierno  de Ancash ocupa el tercer lugar entre los de mayor corrupción del Perú. No hay que perder de vista  que los casos más sonados, según  el Poder Judicial y la Contraloría tienen que ver con los que han gobernado la Región, como los esposos Alvarez  y los  Humala-Heredia.
Este grupo de familias (la primera ya está entre rejas) es cuestionado por contratos con la firma brasileña Odebrechet, también denunciada por infiltración de una red de corrupción en el gobierno de Lula, y que ahora salpica hasta la FAO, Valiéndose de la Quinua, no porque la cultivan campesinos de Parón, al pie de los nevados, sino porque la "nacionalista" primera dama 2006-julio 2017, se auto eligió embajadora, para gozar de inmunidad diplomática por la serie de cargos y acusaciones. El presidente PP Kuzcynki y su Cancilleria han desautorizado ese "nombramiento". Pero el director general de la FAO, Graziano, ex ministro de Lula, se enfrenta contra Graziano, sin importarle el Bien Común.
Felicitaciones Rómulo, por las tres décadas de dedicación, de lucha constante que El Inca,viene cumpliendo.
Este grupo de familias (la primera ya está entre rejas) es cuestionado por contratos con la firma brasileña Odebrechet, también denunciada por infiltración de una red de corrupción en el gobierno de Lula, y que ahora salpica hasta la FAO, Valiéndose de la Quinua, no porque la cultivan campesinos de Parón, al pie de los nevados, sino porque la "nacionalista" primera dama 2006-julio 2017, se auto eligió embajadora, para gozar de inmunidad diplomática por la serie de cargos y acusaciones. El presidente PP Kuzcynki y su Cancilleria han desautorizado ese "nombramiento". Pero el director general de la FAO, Graziano, ex ministro de Lula, se enfrenta contra Graziano, sin importarle el Bien Común.
Felicitaciones Rómulo, por las tres décadas de dedicación, de lucha constante que El Inca,viene cumpliendo.





 
 

