http://cultural.argenpress.info/2014/11/belgica-alianzas-con-el-pacifico.html
 Jorge Zavaleta Alegre
Los campesinos de 
Cajamarca, empezando por la 
Cooperativa Agraria Atahualpa-Jerusalén, en Porcón, celebran cincuenta
años de la cooperación de Bélgica. Una semilla fértil en la reforestación
muestra un Poncho Verde, bosque con
30 mil hectáreas de árboles,  que beneficia
a la comunidad,  distrito y  provincia, 
con posibilidades de réplica en otras regiones del Perú, como explica la
Universidad Nacional de La Molina, fundada en el 1901, con participación de una
delegación belga.
Esa cooperación  en terreno
fértil, actualiza  la necesaria discusión
sobre las  consecuencias que experimenta
el Perú por haber sido declarado  país de
renta media alta, razón por la cual va dejando progresivamente de ser
beneficiario del apoyo  externo, en
palabras de  APCI,  organismo oficial  de las fuentes cooperantes. 
Bill Gates, refiriéndose al Perú,   sostuvo,
hace dos años, que  no debiera darse
ayuda económica a  un país de ingresos
medios, con 10.000 dólares de renta per cápita, 
cuando posee recursos que explotar y que podría ser tan rico como un
país europeo. 
Una necesaria aclaración. El ingreso per cápita del Perú,  en dólares corrientes, equivale a unos 5.400
dólares anuales. Si se toma el tipo de cambio de paridad - medida que usa el
Grupo del Banco  Mundial - que descuenta
el factor costo de vida, el ingreso es cerca de 10.000 dólares anuales. 
En efecto,  la ayuda
económica para el combate contra la pobreza ha venido retirándose, encubriéndose
la desigualdad que reina entre las manzanas  de prosperidad de  pocos distritos de Lima y  gente que habita en el extenso territorio  nacional. 
En el Perú, unos tres millones de pobres extremos sub-viven con
600 dólares anuales. Las ganancias del capital transnacional en  Perú se han multiplicado. Son muy  pocas empresas y sus socios peruanos los que acumulan
un  equivalente a los ingresos del 40% de
las familias, o de 12 millones de peruanos. 
La rentabilidad de las transnacionales en el Perú supera en 3
veces a la existente en EEUU. En el caso de las mineras, sus utilidades  llegan al 50% anual, cuya  inversión la recuperan en solo dos años, según
precisan destacados investigadores del país, que dictan cátedra en las
universidades más exigentes.
La cooperación económica internacional  no va a solucionar la desigual distribución de
los ingresos en el Perú, en tanto no caminan las promesas de una radical
reforma tributaria, reconstrucción de la justicia, más  salud y educación de calidad. 
La mirada de Bélgica muestra un nuevo énfasis. Su cooperación
es para proyectos  de desarrollo
productivo y medio ambiente, un fondo especial de estudio y consultorías que
permiten apoyar  instituciones  de nivel local y nacional. 
Esa cooperación internacional seguirá siendo necesaria, en
tanto se ponga énfasis en mejorar la gestión pública, en los sectores  empresariales no financieros, en los
corredores económicos de los andes, el fortalecimiento de la Defensoría del
Pueblo. Es decir en nuevos agentes para el desarrollo, en actividades
estratégicas factibles, para un desarrollo con sostenibilidad, enfatizando  modalidades transversales en el manejo  de los recursos naturales y la consolidación
democrática.
Volvamos a los 50 años de la cooperación belga, cuya princesa
Astrid y su embajador  en Perú Michel
Dewez, vienen remarcando que a lo largo de este tiempo, son muchas
organizaciones las que se  han
comprometido con las poblaciones  más
vulnerables, sobre todo en 
programas  de  forestación, superando etapas  tan difíciles, como los conflictos internos, los
ataques terroristas que amenazaron las vidas de los colaboradores  belgas. 
En un momento la amenaza fue tan intensa  que Bélgica  tuvo que interrumpir su presencia,  sin renunciar al compromiso de trabajar
por  los más necesitados. “En estos
cincuenta años ambos países han cambiado notablemente, en general para bien”. 
La cooperación belga también ha evolucionado y el Perú
demanda una reorientación  para el
desarrollo, cada vez más horizontal, involucrándose  en la economía, la política, la académica y
cultural,  como sostuvieron los  más de 200 empresarios que acompañaron el año
pasado a la princesa Astrid en su visita a Perú y Colombia.http://www.elmercuriodigital.net/2015/01/belgica-peru-medio-siglo-de-cooperacion.html#.VMVINSzBZdg
http://cultural.argenpress.info/2014/11/belgica-alianzas-con-el-pacifico.html
jorgez@telefonica.net.pe
http://cultural.argenpress.info/2014/11/belgica-alianzas-con-el-pacifico.html
jorgez@telefonica.net.pe

 
