Jorge Zavaleta  Alegre.
Madrid-Bogotá-Lima 
http://www.elmercuriodigital.net/2014/10/v-buscando-el-oceano-azul.html?showComment=1414367617313#c2625841246425583442
http://www.losandes.com.pe/?c=noticia&id=83696
http://www.elmercuriodigital.net/2014/10/v-buscando-el-oceano-azul.html?showComment=1414367617313#c2625841246425583442
http://www.losandes.com.pe/?c=noticia&id=83696
Una empresa privada no debe ser solo una máquina productora
de bienes de consumo. Están surgiendo en las universidades europeas tendencias
publicitarias que buscan mejorar las relaciones humanas, construyendo espacios
en el Océano Azul y tomar distancia del “océano rojo”, donde los tiburones solo
se comen entre ellos.
La presidente de la Asociación Nacional de Mujeres
Empresarias de Bélgica,  Bernadete
Paques habla con pasión sobre el rol de
la  empresa y su necesidad  de  comunicarse hacia afuera, tarea que “no es tan
fácil sino  hay  una reflexión sobre la misión y los valores”.
Para ella,  la tarea se
ejercita sobre la base de comprensión entre la firma, el creador y lo que identifica
como equipo. La  visión empresarial, si
bien es  hacer crecer  los productos y servicios, es indispensable  hablar del equipo, de lo  humano, de    valores 
espirituales  que también deben
tener  los  clientes y  el creador; antes que  los precios “está la pasión de búsqueda del
empoderamiento”.
Trabaja  de cerca con
el  filósofo   Boscan
y su labor consiste “en hacer esa  buena
misión, convencer con argumentos, que hay valores en la gente que  quiere comprar. Eso hacemos”
-¿Cómo nace  la idea de ese tipo de empresa, considerando
que el negocio casi siempre elimina el lado de la buena cultura formativa?  
-Yo siempre he vivido con un lápiz en la mano. Siempre he
escrito para los  demás. Estamos  en el mar azul. ¿Sabe Ud.  la diferencia que existe entre océano azul y
océano rojo?, se pregunta y responde: “En el rojo solo  hay 
tiburones que se comen. En el azul, hay gente que tiene proyectos, es
mucho más  positiva e interesante. Teniendo
ese poder, ese discurso, con  estos
argumentos es posible hablar a la gente que quiere comprar con   el 
corazón y los valores.
-El portugués José  Saramago cuando visitó Lima, comenzó  su exposición en una universidad privada que
forma empresarios: “Cuando yo muera quiero que sobre mi tumba coloquen el
siguiente epitafio: “Saramago murió
indignado”.  A 
renglón seguido habló de  que el
hombre es carnívoro, y que también se alimenta de carne humana: “muchas
personas del  Africa, sucumben  en el intento de ingresar a Europa, porque
sus frágiles naves terminan hundiéndose en el océano, y transformándose   en
alimento de los peces. Y en ese círculo, el hombre, como ser carnívoro,  coge  los peces de ese océano… ¿Cuál es su visión de
América Latina? 
 -Llegué hace veinte años, después de concluir mis estudios universitarios
de Filología Románica en Lieja, Bélgica. Venía a ver a mi familia, y aprender
el castellano, el  español que yo aprendí
no es el  español de Madrid. Ahora retorno
con la misión económica para alentar negocios. Estuvimos días atrás en
Bogotá  y lo que escuché  es que la gente quiere salir adelante…. 
Mi familia es del Perú donde empecé a vivir.  Ella 
emprende negocios, también en la Universidad  como  Edmundo Dargent  Chamot, economista, profesor de historia,
autor de varios libros como La presencia
flamenca en la Sudamérica colonial, La moneda peruana en el siglo VII: reflejo
de una crisis (1988), El billete en el Perú (1979).
| Bernabete Paqas, buscando el Oceáno Azul | 
-¿Cómo aprecia la
experiencia económica en Colombia?. Su presidente Santos dice que  hay que tomar en cuenta que la paz va a
significar un nuevo reto. El proceso de postconflicto que resulte de las
negociaciones de paz con la guerrilla de las Farc, es un momento “igual o más
difícil que el propio proceso de paz y que requiere una gran cooperación
internacional y desde ya tenemos que prepararnos para eso”
-Bélgica es un país con gente de varios sectores, hay
francófanos,  flamencos,  Bruselas,  con ganas de hacer negocios que nos une. Y
con  mucho respeto. Cuando llegamos a
Bogotá,  la princesa  Astrid, escuchó con gran interés, porque  escuchar  es una de sus cualidades
personales.
En el Perú, la delegación de ministros constata que   existen  testimonios muy claros en torno a que la
economía esta subiendo,  las reservas son
sólidas, que funciona  bien el
intercambio. Es algo interesante  el
panorama peruano.  Creo que nuestra
filosofía de cómo  hablar permite la
formación del negocio como una relación de largo plazo. Podemos hacer una
puerta hacia  Europa y mejores negocios
para los dos.
-¿Dentro del  humanismo no le preocupa el futuro de los
países andinos: cambio climático, agotamiento de los  recursos naturales: de la foresta, agua,
minerales?. ¿Cuál es  su opinión en
cuanto a los términos de intercambio con  países mono exportadores de materia primas que,
en principio, no cubren las expectativas de los habitantes, empezando por los
trabajadores rurales o de los que viven hacinados  en las  urbes?
-Las condiciones son muy difíciles. Y nosotros
regresamos  con  los chocolates hechos… Yo como los espárragos
peruanos (sonríe con melancolía).  
Veo que las cosas van cambiando.  Siempre soy optimista.  Creo que siempre hay algo que se puede hacer
entre ambos continentes… Es algo maravilloso, 
el intercambio entre las Universidades. En la misión están varias
universidades. Y las becas,  permiten  que los estudiantes puedan ir de un país a
otro. 
 -Ese intercambio
tecnológico,  la  opinión pública ve con simpatía. Alegra que la
cooperación  se concrete en proyectos
abiertos, porque el Estado prescinde de la calidad de la educación en todos los
niveles, más aún en las universidades nacionales. La misión Belga ha visitado la Universidad de La Molina y su rector ha dado cuenta de los buenos resultados en siete subproyectos. ¿Cuál es la dinámica como
presidenta de la Asociación Empresarias Mujeres en Bélgica? 
Estamos intentando fortalecer los lazos con  la Asociación de  Empresarias en el Perú. Intentamos concretar
planes de trabajo, porque ambas instituciones formamos parte  de la organización mundial. 
Veremos si
podemos intercambiar módulos de capacitación sobre  líder 
ship, Océano  Azul, porque  hay mujeres que les interesa cruzar los
océanos. Por ejemplo,  para la Company Writers
que fundamos, su  filosofía, es el rigor,
la escucha del cliente, la empatía, los valores y su cultura.
Lo que hacemos es empoderar 
el  producto  en el diseño empresarial, no  tanto en la diversidad –hombre y mujer – sino
intentamos dar importancia al proyecto empresarial, al  valor agregado de cada  uno, un diálogo que se pueda construir a
futuro.
-¿Cuál debería ser el
rol  del 
Estado en la construcción de estas instituciones de intercambio?
-Apoyar. Para eso siempre 
necesitamos dinero,  no solo de
nuestras empresas,  y   que no sea algo de asistencia, sino con la
filosofía de atender a todos. A lo  mejor
 podemos trabajar  con Promperú, Proexport de Colombia. Siempre  se necesita actuar con buenas intenciones,
con energía  y entusiasmo.
-¿De qué manera los
medios de comunicación masivos  contribuyen
al desarrollo y no a la manipulación de la conciencia colectiva?
Hay dos tipos de prensa: la generalista,  con la cual no estamos en contra,  pero preferimos aquella prensa económica que
impulsa la convivencia,  habla de
proyectos, de algo serio y de valores. Ahora esa prensa nos apoya. En el Perú
vemos  artículos. El suyo también…
-En su trabajo de
publicidad y  los libros que Ud. escribe
cómo ve el racismo para  imponer una
imagen o dirigir un mensaje?
Es un tema interesante, lo tengo que pensar para emitir  mis 
opiniones. Nosotros  siempre
estamos buscando el  equilibrio y el
diálogo, la voluntad de hacer  algo
siempre  juntos. Por lo menos para
los  hijos,  para el 
futuro.  En el Perú  he solicitado reuniones con las agencias de
comunicación.
Estoy  escribiendo  para empresas. También  trabajamos 
libros de otros, sobre 
marketing,  libertad de la
empresa,  la  empresa liberada, cosas de este tipo.  Yo estoy escribiendo mi libro, el año
entrante debo terminarlo. 
Lucimed SA, es una compañía con sede en Lieja especializada
en el campo de la terapia de luz y bienestar. Esta ha confiado en CompanyWriters
para reescribir y traducir las instrucciones para su Luminette, en cuatro
idiomas (holandés, alemán e Inglés). Los redactores y traductores logran
combinar un enfoque humano con explicaciones técnicas.
La comunicación escrita es una profesión central. La calidad
de un texto puede persuadir y llegar a un público, ya sea en la propia lengua o
lengua extranjera, es algo verdaderamente intangible.
| Misión Belga con autoridades de Universidad Nacional Agraria La Molina | 
¿Cuáles son los
antecedentes de la Asociación Belga de Mujeres Empresarias?
-Nace a finales de 1948, por iniciativa de  Madame Yvonne FOINANT y a invitación de la
Cámara de Comercio de Bruselas. La asociación reúne a las mujeres que han
invertido capital en una empresa comercial o industrial. Algunas son solo ellas.
Otras  están acompañados por un miembro
de la familia.  
Unos años más tarde, con la firma de los estatutos nace una
asociación mundial EMF, registrada en París. Canadá y Argentina se unen la
Asociación EMF. Ahora la Asociación Mundial de Mujeres Empresarias cuenta con
más de 40 países miembros en los 5 continentes. Hay otras diez asociaciones nacionales
que desean unirse.
Cada año, los líderes de negocios globales se reúnen en
congreso en un país diferente. Los temas tratados durante estos días quieren
que el mundo empresarial sea uno solo, no divididos en hombre o mujer.
Estas iniciativas permitirán a las mujeres empresarias a
ampliar sus conocimientos y salir de un periodo que no siempre es color de
rosa. No está claro, de hecho, el esfuerzo de combinar los roles de madre,
esposa y líder de negocios.  Se busca
trabajar en red con otras mujeres en la misma situación, lo cual es una
experiencia especialmente gratificante y reconfortante.  
Con la ayuda de nuestra asociación, en la actualidad más
mujeres tienen acceso a las mismas funciones y promociones que los hombres y  en casi todas las esferas de la actividad
comercial e industrial. Sin tomar posición religiosa o política, sin el
feminismo con un sentido caricaturesco.
Con el apoyo de la asociación, las mujeres también han
obtenido posiciones de poder en sus sindicatos profesionales y dentro de las
federaciones y asociaciones de comercio.  Todavía hay mucho que hacer y sobre todo para
convencer a las mujeres a no dudar en imponer las mismas condiciones que los
hombres.La
Asociación está representada en la mayoría de las organizaciones económicas
oficiales donde hay empresa especialmente libre.

 
