

                                Jorge  Zavaleta  Alegre - Periodista
La pobreza para las mujeres árabes y sudamericanas es uno de los principales factores que agravan e impiden una vida con dignidad. Es el principal mensaje del Foro ASPA 2014, ‘Mujeres líderes transformando al mundo’.
Publicado: 17/04/2014
La pobreza para las mujeres árabes y sudamericanas es uno de los principales factores que agravan e impiden una vida con dignidad. Es el principal mensaje del Foro ASPA 2014, ‘Mujeres líderes transformando al mundo’.
|  | 
| Silvia Lazarte, presidenta de la revolucionaria Constituyente de Bolivia, | 
Una breve 
entrevista con Silvia Lazarte, política y dirigente campesina boliviana,
 militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), presidenta de la Asamblea
 Constituyente que aprobó la vigente Carta Magna, explica el proceso 
político de su país. 
En Bolivia, la 
organización de las mujeres en sindicatos y la persistencia para 
reivindicar sus derechos unidos a la voluntad política del actual 
gobierno permitieron la promulgación de leyes nacionales que garantizan 
la participación igualitaria de las mujeres y los hombres en todos los 
sectores de la política nacional, regional y local.
La
 participación política de la mujer se considera necesaria en diversas 
naciones de Sudamérica y los países árabes, por lo que se promueven 
normas que garantizan cuotas del 30% de participación para las mujeres 
en los puestos políticos y públicos, aunque defiende la equidad de 
género. En Bolivia esta cuota está siendo superada.
En
 el ámbito local, explica los avances en salud y educación, porque las 
mujeres cuando tenían un hijo no recibían ninguna ayuda, ahora tienen un
 bono. Los  niños gozan de su bono para estudiar y los abuelos también. 
En educación, los profesores trabajan más y mejor para enseñar. Se están
 mejorando la ingeniería, los idiomas regionales. Las universidades son 
autónomas, representativas y participativas. Los campesinos no tenían el
 derecho de estudiar. Con el sistema del Túpac Catari, la educación va 
mejorando con lindas canchas deportivas, centros de salud, educación 
básica.
No cree que haya un retroceso en 
Bolivia, porque los cambios están contemplados en la Constitución, salvo
 que exista otra Carta Magna. Para hacer eso habría que pasar por encima
 de todo el pueblo de bolivianos y bolivianas. Por primera vez la 
Constitución ha sido aprobada  por el pueblo, con el voto de personas 
desde los 18 años de edad. Es muy difícil que el Parlamento pueda 
revertir, cambiar estas decisiones populares.
La verdad es que en Bolivia el mismo pueblo conduce el país con el presidente Morales a la cabeza.
Es
 un hecho que algunos no aceptan. Reconoce que  existen errores de 
ciertos sectores. Hay todavía intereses y enemigos  internos  que se 
visten de lobos. Ya hemos dado pasos importantes, concluye su mensaje.  
    
                                Publicado: 17/04/2014
 
                             
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario