Papel de Arbol

miércoles, 1 de enero de 2020

Cantemos El Himno de la Alegria. Feliz 2020.....

Se derrama la alegría para los seres por todos los senos de la Naturaleza.
Todos los buenos, todos los malos, siguen su camino de rosas.
Ella nos dio los besos y la vid, y un amigo probado hasta la muerte.

https://www.youtube.com/watch?v=HLek_yIjVng&feature=youtu.be
Para July, Bob. Heli,Adolfo. Rosita, Lolo.


La novena y última sinfonía de Beethoven, también conocida también como «Coral»Ludwig van Beethoven fue un genio, huelga decirlo. Esta es una de las obras más trascendentales, importantes y populares de la música y el arte. Lo más innovador fue el último movimiento, que es un final coral inusual en su época que se ha convertido en símbolo de la libertad. Es conocido con el himno de la alegría. La letra es una adaptación que hace Beethoven de la Oda a la Alegría del poeta alemán Friedrich Schiller, que conoció Beethoven en el año 1793, cuando tenía 23 años. Enseguida quiso musicalizarla, sin embargo no lo hizo hasta el año 1818 en que empieza a escribir su novena. En los años setentas el músico español Miguel Ríos la intepretó en un versión pop.
————

Beethoven – Himno a la alegría (español)


Solo de barítono

¡Oh amigos, no esos tonos!
Entonemos otros más agradables y
llenos de alegría.
¡Alegría, alegría!

Solo de Cuarteto de voces y Coro

¡Alegría, bella chispa divina,
hija del Elíseo!
¡Penetramos ardientes de embriaguez,
¡Oh celeste, en tu santuario!
Tus encantos atan los lazos
que la rígida moda rompiera;
y todos los hombres serán hermanos
bajo tus alas bienhechoras.
Quien logró el golpe de suerte,
de ser el amigo de un amigo.
Quien ha conquistado una noble mujer
¡Que una su júbilo al nuestro!
¡Sí! que venga aquel que en la Tierra
pueda llamar suya siquiera un alma.
Pero quien jamás lo ha podido,
¡que se aparte llorando de nuestro grupo!
Se derrama la alegría para los seres
por todos los senos de la Naturaleza.
todos los buenos, todos los malos,
siguen su camino de rosas.
Ella nos dio los besos y la vid,
y un amigo probado hasta la muerte;
Al gusanillo fue dada la Voluptuosidad
y el querubín está ante Dios.

Solo de Tenor y Coro Masculino

Alegres como vuelan sus soles,
A través de la espléndida bóveda celeste,
Corred, hermanos, seguid vuestra ruta
Alegres, como el héroe hacia la victoria.

Coro

¡Abrazaos Millones de seres!
¡Este beso al mundo entero!
Hermanos, sobre la bóveda estrellada
Debe habitar un Padre amante.
¿Os postráis, Millones de seres?
¿Mundo, presientes al Creador?
Búscalo por encima de las estrellas!
¡Allí debe estar su morada!

Coro

¡Alegría, bella chispa divina,
hija del Elíseo!
¡Penetramos ardientes de embriaguez,
¡Oh celeste, en tu santuario!
Tus encantos atan los lazos
que la rígida moda rompiera;
y todos los hombres serán hermanos
bajo tus alas bienhechoras.
¡Alegría, bella chispa divina,
hija del Elíseo!
¡Alegría, bella chispa divina!
————

Himno de la alegría de beethoven en inglés

The symbols, the flag and the anthem also bear witness to the joy and freedom in Europe that Beethoven and Schiller emphasised. europarl.europa.eu

He has carried out several commissioned works, one of them the new lyrics in English for the 'Ode to Joy' from Beethoven's Ninth Symphony, premiered in June 2007 in London [...] artescenic.com

The European Union's anthem, Beethoven's 'Ode to Joy', speaks of the day when all humans will become brothers. europarl.europa.eu

Mr Schüssel finished by referring to Beethoven's Ode to Joy, the anthem of the European Union. europarl.europa.eu

Europe may have lost Beethoven's Ode to Joy', but you have understood well what Shakespeare called the the tide of pomp that beats upon the high shore of this world'. europarl.europa.eu

In 1972, the Council of Europe (the same body that designed the European flag) adopted Beethoven's "Ode to Joy" theme as its own anthem. europa.eu

[...] exist, such as the European passport (in use since 1985), the European anthem (Beethoven's 'Ode to Joy') and the European flag (a circle of 12 gold stars on a blue background.

Extracted from the lyrics of the Ode to Joy of Beethoven's Ninth Symphony. obreal.org

the anthem based on the "Ode to Joy" from the Ninth Symphony by Ludwig van Beethoven europarl.europa.eu

Kosovo declared its independence on February 17, 2008, to the sound of gunshots in the air and Beethoven's Ode to Joy (the EU's official anthem), while both Albanian flags and the new [...] fride.org

And at the end all children sang Himno a la Alegría (by Beethoven) in Spanish and Hello to All the Children of the World in English. internationalschool.edu.mx

[...] twelve golden stars on a blue background, the anthem, excerpt from the "Ode to Joy" which comes from the Ninth Symphony of Ludwig van Beethoven and the motto "United in diversity". europarl.europa.eu

[...] golden stars on a blue background, the anthem based on the "Ode to Joy" from the Ninth Symphony by Ludwig van Beethoven, the motto "United in diversity", the euro as the currency [...] eur-lex.europa.eu

I take particular exception to the appropriation of Beethoven's Ninth Symphony as the European anthem, which we are now all expected to stand to attention to. europarl.europa.eu

[...] anthem, recorded during the concert in Cortona in 2003 and the world-famous Ode to Joy by Ludwig van Beethoven recorded at the same concert and performed by the three soloists Carla, Carmen [...] andrerieu.com

[...] golden stars on a blue background, the anthem based on the Ode to Joy' from Beethoven's Ninth Symphony and the motto United in Diversity') help to bring the citizens closer to the [...] europarl.europa.eu

.....

Beethoven – Novena Sinfonía (alemán)

Bariton Solo

O Freunde, nicht diese Töne!
Sondern laßt uns angenehmere anstimmen,
und freudenvollere.
Freude! Freude!

Quartett mit Chor

Freude, schöner Götterfunken,
Tochter aus Elysium,
Wir betreten feuertrunken,
Himmlische, dein Heiligtum.
Deine Zauber binden wieder,
Was die Mode streng geteilt;
Alle Menschen werden Brüder,
Wo dein sanfter Flügel weilt.
Wem der große Wurf gelungen,
Eines Freundes Freund zu sein,
Wer ein holdes Weib errungen,
Mische seinen Jubel ein!
Ja, wer auch nur eine Seele
Sein nennt auf dem Erdenrund!
Und wer´s nie gekonnt, der stehle
Weinend sich aus diesem Bund!
Freude trinken alle Wesen
An den Brüsten der Natur,
Alle Guten, alle Bösen
Folgen ihrer Rosenspur.
Küsse gab sie uns und Reben,
Einen Freund, geprüft im Tod.
Wollust ward dem Wurm gegeben,
Und der Cherub steht vor Gott.

Tenor Solo & Chor

Froh, wie seine Sonnen fliegen
Durch des Himmels prächtgen Plan,
Laufet, Brüder, eure Bahn,
Freudig wie ein Held zum Siegen.

Chor

Seid umschlungen, Millionen!
Diesen Kuss der ganzen Welt!
Brüder – überm Sternenzelt
Muss ein lieber Vater wohnen.
Ihr stürzt nieder, Millionen?
Ahnest du den Schöpfer, Welt?
Such ihn überm Sternenzelt,
Über Sternen muss er wohnen.

Chor

Freude, schöner Götterfunken,
Tochter aus Elysium,
Wir betreten feuertrunken,
Himmlische, dein Heiligtum.
Deine Zauber binden wieder,
Was die Mode streng geteilt;
Alle Menschen werden Brüder,
Wo dein sanfter Flügel weilt.
Freude, schöner Götterfunken,
Tochter aus Elysium,
Freude, schöner Götterfunken!
———-



lunes, 30 de diciembre de 2019

El Concierto de Katrien Baerts en Biblioteca del Congreso


La idea de los creadores de la Biblioteca Digital  Mundial es que esté en todos los idiomas y alfabetos del mundo. Al iniciar el 2020  se encuentra disponible en español, inglés, francés, portugués, ruso, árabe y chino. El objetivo es ofrecer no sólo libros digitales sino también mapas, fotografías, manuscritos, partituras musicales, grabaciones, películas, documentos de arquitectura y otros tipos de materiales culturales digitalizables que se conservan en distintas bibliotecas y entidades culturales de distintas partes del mundo.

© www.claudiahansen.com

Jorge Zavaleta Alegre

El Manifiesto de la Unesco considera que  las bibliotecas públicas son  para uso de la sociedad. Dicho manifiesto hace hincapié en la necesidad de la información para que las personas puedan alcanzar la libertar, prosperidad y desarrollo, además de para ejercer sus derechos democráticos y desempeñar un papel activo dentro de la sociedad.

A través de Internet pone a disposición importantes materiales culturales de todos los países de forma gratuita, multilingüe y de fácil acceso. Un recorrido virtual fascinante para no parar de leer, ver cine y escuchar música ofrece la Biblioteca Digital Mundial.

La Biblioteca Digital Mundial (WDL, por sus siglas en inglés) es una biblioteca internacional creada por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la biblioteca del Congreso de Estados Unidos para poner a disposición de toda la humanidad todos los contenidos culturales del mundo a través de los fondos digitales de docenas bibliotecas del mundo.

Con esta iniciativa se busca promover el entendimiento intercultural y la variedad de contenidos culturales en internet, además se facilita los recursos a educadores, estudiosos y público en general que pueden realizar sus búsquedas  sobre 193 países en el período comprendido entre 8000 a. C. y 2000.

Los artículos disponibles tienen descripciones multilingües detalladas y tanto la búsqueda como navegación son de gran facilidad de uso y pueden hacerse en general o por tipo de artículo (imágenes, mapas, manuscritos, etcétera), por palabras clave, tema, período o lugar.

En suma se trata de una propuesta de ¨Biblioteca Universal¨,  en palabras de Jorge Luis Borges.  Al igual que el cine, la literatura, opera para Borges como un artefacto cultural que llama al discernimiento y al raciocinio, pero al mismo tiempo constituye un producto anclado en una tradición clásica, comenta Jorge Zavaleta Balarezo, desde la Universidad de Pittsburgh: 

"Una tradición que se genera tanto en Occidente (con la influencia de los filósofos griegos y pasa por Carlyle, De Quincey, Stevenson, Chesterton y muchos otros) como en Oriente (un ejemplo es su preferencia casi obsesiva por Las mil y una noches),  conceptos que se refuerzan al iniciarse el 2020 con el concierto en la Biblioteca Digital del Mundo, con la famosa soprano belga Katrien Baerts, como si  fuera parte de aquello que Borges imaginó y compartió con sus lectores y amigos de la mu
música". 

Durante la temporada 2019/2020, la Sra Katrien ofrece un concierto desde la Biblioteca del  Congreso en Washington DC, compartiendo la universalidad del arte, de la música. Asko Schönberg, uno de los mejores conjuntos musicales nuevos en Europa, viene a la Biblioteca para una rara visita a los Estados Unidos.  
La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas de pie
Presenta dos programas variados con la direccion de Reinbert de Leeuw y los vocalistas Katrien Baerts y Gerrie de Vries.

Asko Schönberg ofrecerá clásicos de la literatura del siglo XX junto con obras recientes de compositores vivos. El compositor holandés Martijn Padding estará el 31 de enero para hablar sobre su pieza, y tendremos la primera oportunidad en Coolidge de escuchar selecciones del trabajo multidireccional de Mauricio Kagel para la orquesta de cámara, Die Stücke der Windrose, el 1 de febrero. En este programa  se suma la  cooperación de la Embajada del Reino de los Países Bajos.

domingo, 29 de diciembre de 2019

Belén 2019: "No voy a odiar"


Por Jorge Zavaleta Alegre


“No voy a odiar” es el titulo de la obra teatral basada en el libro de un  médico palestino,  traducido a más de 20 idiomas y que en reciente  Navidad fue presentada en varias  capitales  de América
Latina como Buenos Aires y Lima, donde vive una   numerosa población que abandonó su  pais  fraccionado por la violencia.



A mis pacientes israelíes no les importa que yo sea palestino, lo que les importa es tener a alguien que les ayude con su problema médico. A los palestinos no les importa que yo trabaje en Israel , lo que les importa es tener seguridad en su vida y que sus niños reciban tratamiento medico cuando lo necesiten.

Estas son palabras de Izzeldin Abuelaish, medico investigador en el Instituto Gerner en el hospital Sheba de Tel Aviv que tenía numerosos amigos médicos en Israel y conocía a varios periodistas. Ha sido candidato  al Premio  Nobel de la Paz, en más de una oportunidad.

Sin embargo, afirma que  sigue encontrándose con  gente que se sorprende de que un médico palestino trate a pacientes judios. Mucha gente da por sentado que nos odiamos, que cada lado quiere ver al otro desaparecer de la faz de la tierra. 

Al mismo tiempo afirma estar seguro que esos sentimientos existen entre determinada gente, pero la experiencia le  dice que es afirmación "no es en el número que dice la retórica."

"El Corán me enseñó que debemos soportar el sufrimiento con paciencia y perdonar a aquellos que crean las injusticias que causan el sufrimiento humano. Eso no quiere decir que no debamos combatir la injusticia.”

Estas  ideas están en el  libro "No voy a Odiar" que resumen el pensamiento de muchos palestinos:  "... el Islam nos obliga a perdonar (Allah es el perdonador) a no juzgar (Allah es el que juzga) y a combatir la injusticia desde la razón y no desde la violencia."

El ideal que se busca  es convivir juntos (pese a las minorías radicales por ambos lados que predican el odio), porque  son  políticas erradas que  los malos dirigentes dificultan el entendimiento. "La gente corriente solo quiere vivir en paz", remarca el médico Abuelaish, que no es desconocido en la sociedad israelí. 

Abuelaish nació y creció en Jabalia, un campo de refugiados de la franja de Gaza donde viven hacinadas miles de personas que su desarrollo es base de trabajo y fuerza de voluntad, pese a mil humillaciones. El fue becario para estudiar Medicina en El Cairo, en el Instituto de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Londres y completó su residencia en el hospital Soroka de Israel. 

Su vida esta atravesada  por  hechos que sublevan a cualquier ser humano. Antes de que sus tres hijas fueran asesinadas en un ataque sobre Gaza del ejército israelí. La matanza en su casa no cambió su posición en contra de la violencia y en favor de una coexistencia pacífica entre palestinos e israelíes. 

«Izzeldin Abelaish representaba una amenaza para el concepto de que todos los palestinos son terroristas», según la interpretación de un analista de Tel Aviv. En efecto, la venganza estaba en los labios y en el pensamiento de la mayoría de la gente con la que Izzeldin hablaba aquellos días, y que él rechaza. «Juntos, mis hijos y yo luchamos para salir adelante. 

Intentó  aplacar el coro de voces de gente que le llamaba pidiendo sangre israelí para compensar la vertida por mis hijas. Hubo alguien que me preguntó: ‘¿Es que no odias a los judíos?’ ¿A qué judíos se supone que debo odiar?, contesté yo.  

«El odio es una enfermedad que impide la cicatrización y la paz», repite Izzeldin, contrario a «los interminables ciclos de venganza y castigo». «Esta catástrofe de la muerte de mis hijas y mi sobrina ha hecho profundizar mi creencia de cómo tender puentes», asegura el doctor, que hoy vive en Canadá con sus hijos, lejos del infierno de Gaza.

Este médico además ha creado una fundación en memoria de sus hijas y para promover la educación y el progreso de las mujeres palestinas:

La obra  teatral  dirigida por Francisco Cabrera y los actores Deborah Berninzon y Pedro García. de la Compañía Teatral “Los Asombrosos Sombreros”, convocó a numeroso público peruano.

El  médico palestino. Presente en el auditorio,  mencionó que su campaña de paz entre palestinos e israelíes, incluye la creación  de la  organización “Hijas por la vida” (“Daughters for Life Foundation”), en memoria de sus hijas asesinadas, para honrar su memoria a través de la contribución al desarrollo educativo, formación profesional y atención a la salud de mujeres en el Medio Oriente.

Los actores revelaron al público sus mejores talentos y sensibilidad e hicieron vivir en carne propia los eventos trágicos y felices que marcaron la vida de Izzeldin Abuelaish.

.

BELÉN, Cisjordania. Visitantes de todo el mundo pasaban junto a un árbol de Navidad de 16 metros en una peregrinación de Nochebuena a Belén, la ciudad donde según la tradición judeocristiana nació Jesús, informan desde Belén los periodistas  de Reuter, Jeffrey Heller en Jerusalén. Editado en español por Patricio Abusleme 

La ciudad palestina en la Cisjordania ocupada por Israel vive la Navidad con mayor movimiento en años, con los hoteles casi copados y la situación de seguridad relativamente calma.

El patriarca latino interino de Jerusalén, arzobispo Pierbattista Pizzaballa, lideró la procesión anual desde Jerusalén a Belén y  celebración de la  misa de medianoche en la Iglesia de la Natividad, construida originalmente en el siglo IV.  En la Plaza del Pesebre, los visitantes oían coros de villancicos, a músicos tocando la gaita y a la banda de niños exploradores palestinos.

Aunque la situación de seguridad ha mejorado desde una ola de ataques con arma blanca y atropellos con vehículos de palestinos contra ciudadanos israelíes en 2015, los puestos de control israelíes y un muro de concreto que serpentea alrededor de la ciudad aún son parte de la vista de Belén.

Los palestinos consideran la barrera como una apropiación de tierras en zonas en las que buscan fundar su propio Estado. Israel, que capturó Cisjordania en una guerra en 1967, dice que las vallas y muros que ha levantado ayudan a impedir ataques de palestinos.

La Resolución ES‑10/L.22 de la Asamblea General de las Naciones Unidas es una resolución de sesión de emergencia declarando el estatus de Jerusalén como capital de Israel como "nulo y sin valor". La resolución fue adoptada por la 37a reunión plenaria de la décima sesión especial de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas durante el 72º período de sesiones de la Asamblea General el 21 de diciembre de 2017. El proyecto de resolución fue redactado por Yemen y Turquía.11​ Aunque fuertemente impugnado por los Estados Unidos, fue aprobada por 128 votos a favor, 9 votos en contra, 35 abstenciones y 21 ausentes.
....
Papel  de  Arbol
Fundado en 1992 en Lima
Por; July Balarezo. Jorge Zavaleta Balarezo 
Edicion desde 2017 en Emmitsburg, MD y Pittsburg PA
Fono  240  439 7509
Asociado a Diario 16, El Mercurio, España  Tandil news de Bs.As.
Editor:  jorgezz.1944@yahoo.es












sábado, 28 de diciembre de 2019

Psicoanálisis Estival: JUMANJI, CINE Y LITERATURA. Jorge Zavaleta Balarezo


Jorge Arturo Figueroa, 
Cronista invitado
Dedicado  a July y Roberto.

La obra de los escritores de prosa o de poesía que están en la cumbre de los creadores es considerada como terminada y completa. 

Hace quince años, estudiantes y maestros  de la organización Scholastica entrevistaron al autor e ilustrador Chris Van Allsburg para conocer algunos secretos  sobre sus libros que incluyen The Polar Express y Jumanji, obras que  han sido llevados al  cine, habiendo logrado  el éxito. 

Este diciembre Jumanji, convocó a salas llenas de niños y ancianos, de mujeres y hombres de todas las razas y  diferentes  religiones que participan  en el juego que los  lleva a un mundo  de pasiones. La tercera edad es tomada con mucho humor y realismo…donde el buen humor es bienvenido
Vas Allsburg cuenta que su maestra Sra. Moore, en  Carolina del Norte, los llevó de paseo al Polo Norte y subió al tren. Ese viaje  lo inspiró muchos años después a escribir sobre él. Hacía mucho, mucho frío.

-Cree que habrá muchas cosas que le sucederán en su vida que no podrá explicar?. Algunos de esos podrían ser mágicos. “No estoy seguro”, afirma.

Sobre Jumanji recuerda que cuando era niño y jugaba juegos como Monopolio, parecían un poco emocionantes, pero cuando terminé con el juego, todo lo que tenía era dinero falso. Así que pensé que sería divertido y emocionante si existiera algo así como un tablero de juego donde cada vez que aterrizabas en una plaza y decía que algo iba a suceder, entonces realmente sucedería.

Con historias como Jumanji y Zathura, esos eran lugares que estaban en el juego. Una era una ciudad en la jungla, y otra un planeta en el espacio exterior, e inventó esos nombres, pero pensó  que también serían buenos títulos para las historias.

Cuando se le comenta si realmente  el televisor es la piedra miserable, responde -(Risas)…bueno, podría ser un televisor, pero, de nuevo, podría ser un videojuego. Puede ser una pantalla de computadora. Puede ser cualquier cosa que te impida usar tu propia imaginación.

Cuando estaba en primer grado, dibujaba el tipo de cosas que mis amigos dibujarían. Y decidimos dibujar personajes figuras  animadas, siguiendo a Mickey Mouse y al Pato Donald y a un Goofy. Pero, afirma que su especialidad era Dagwood Bumstead, personaje de una caricatura llamada Blondie . A Dagwood le encantaba comer sándwiches muy, muy grandes. 

-De todos los libros que ha escrito, ¿tiene un favorito?:  Siempre les digo que es el próximo. El libro que recuerda mejor se llama Harold and the Purple Crayon. Y cuando realmente comencé a escribir mis propios libros, el artista / autor que más admiró y sigue admirando es Maurice Sendak, quien hizo Where the Wild Things Are..

¿Tuviste más control creativo sobre la película The Polar Express que Jumanji?. Los autores de libros no tienen mucho control sobre las películas que se hacen de sus libros. 

Chris Van Allsburg, escritor e ilustrador, fascina a los niños porque inquieta. Todas sus historias e imágenes asombran, tienen algo perturbador, casi terrorífico, con finales abiertos que disparan la imaginación.

Hablemos de la serie reiniciada de Jumanji. Comenzó en un juego de mesa mágico de la película infantil de los 90 con Robin Williams. Un grupo de niños es absorbido por el juego. Pero esta vez, los actores  mayores Danny DeVito y  Danny Glover también están involucrados en el videojuego con ellos. 

Jumanji es una película de aventuras de fantasía estadounidense de 1995, dirigida por Joe Johnston. Es una adaptación del libro infantil de 1981 del mismo nombre de Chris Van Allsburg y la primera entrega de la franquicia Jumanji . 

La película fue escrita por Van Allsburg, Greg Taylor , Jonathan Hensleigh y Jim Strain y está protagonizada por Robin Williams , Kirsten Dunst , David Alan Grier , Bonnie Hunt , Bradley Pierce , Jonathan Hyde y Bebe Neuwirth 

La película fue lanzada el 15 de diciembre de 1995 con críticas mixtas, pero fue un éxito de taquilla. Tambien generó una serie animada de televisión , que se emitió de 1996 a 1999. Jumanji: Welcome to the Jungle (2017) y Jumanji: The Next Level (2019), con Columbia Pictures asumiendo la distribución.

 En 1869 Brantford, New Hampshire , dos niños entierran un cofre. Un siglo después, en 1969, Alan Parrish escapa de un grupo de matones y se retira a una compañía de zapatos propiedad de su padre Sam. 

Jumanji: Bienvenido a la jungla. Una serie animada de televisión fue producida entre 1996 y 1999. Jumanji: The Game es un juego de mesa originalmente publicado por Milton Bradley Company en los Estados Unidos en 1995. 

Diciembre es un mes especial para el  cine como  franquicia de películas  de larga duración y su influencia en el seno  de las familias. En los EU como  suele ocurrir en otras ciudades del mundo que producen cine o gustan de  la producción de otras latitudes. Star Wars: The Rise of Skywalker y Jumanji  son películas que llamaron la atención  en las  pequeñas urbes de EU, anunciado un mejor 2020.

Psicoanalisis  Estival
Cofundadora de Psicoanálisis  Estival, July Balarezo, profesora  de  Historia, Taller Teresa Mestres, en Lima - Barcelona.

Jorge Zavaleta  Balarezo, Pittsburgh, PA

Escritor, crítico de cine y periodista peruano (Trujillo, 1968). Es doctor (Ph.D.) en literatura latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos). Además, tiene estudios de literatura, periodismo, cine, publicidad y análisis político en la Pontificia Universidad Católica de Lima (PUCP) y el Taller Robles Godoy. Su obra creativa incluye la novela Católicas (1998) y una colección aún inédita de cuentos. Ha publicado ensayos y reseñas en revistas académicas como Mester, Variaciones Borges, Revista Iberoamericana, Nomenclatura, Visions of Latin America y Catedral Tomada. Su carrera periodística incluye artículos y crónicas en diarios, revistas y agencias de noticias como Gestión, Butaca, Voces (Perú), Argenpress (Argentina), Notimex (México) y DPA (Alemania). En 1998 participó en el volumen colectivo Literatura peruana hoy: crisis y creación, editado por la Universidad Católica de Eichstätt (Alemania), con el ensayo “El cine en el Perú: ¿la luz al final del túnel?”.Sus textos publicados antes de 2015 108 • 112 • 116 • 120 • 123 • 127 • 133 • 138 • 143 • 175 • 261 • 288 Editorial Letralia: Q. En un lugar de las letras (coautor) Editorial Letralia: Residencia en la Tierra de Letras (coautor). Fundador  de Papel de Arbol  1992. Lima. Desde  2017 en Pittsburg MD y Pittsburgh.

viernes, 27 de diciembre de 2019

MI HISTORIA




https://diario16.com/mi-historia/

Mi nombre es lo de menos, porque mi historia, quitando las particularidades, podría ser la historia de cualquier niña, de casi cualquier país del mundo, de cualquier provincia, ciudad o pueblo.

Yo crecí felizmente, rodeada de comodidades, de una familia unida que me quería, jugando… mi infancia está llena de risas y sueños, de amor, de cambios, pero sí, sobre todo de recuerdos felices.
Hay veces que esa felicidad dura mucho tiempo, hasta que la adolescencia viene a despertarnos de ese sueño infantil, hay otras, como mi caso, que un suceso te despierta de golpe, te arranca las últimas bocanadas de niñez y te obliga a crecer , marcando, por desgracia, el resto de tu vida.
No quiero poner fechas a lo ocurrido, porque de poco sirve, solo diré, que aquella noche de febrero, yo tenía 10 años.

Fue en una ciudad del sur, una noche tras salir del teatro, allá por febrero, bendito febrero, maldito que fue aquel para mí.

Esa noche estábamos mis padres, mis tíos, mi prima y yo.

Mi prima y yo habíamos estado correteando, cantando, jugando, haciendo de las nuestras en un bar mientras los mayores, mis padres y mis tíos, cenaban; llegamos a casa, y nos mandaron ponernos el pijama, era hora de dormir, como cualquiera con esa edad , odiábamos ir a la cama.

En aquel dormitorio, había tres camas, una litera y frente a ella una cama individual. Mi hermano mayor, dormía en la cama individual, mi prima en la litera de abajo y yo arriba. Mi hermano, aquella noche, y debido a que era mayor, se acostaba más tarde, podía estar más tiempo con sus amigos.

Mi tío, el padre de mi prima, vino a ver como estábamos y su hija le pidió que le rascara la espalda hasta quedar dormida, yo, con esa inocencia que aun guardaba, le pedí lo mismo.

Mi prima cayó a los diez minutos y entonces me tocó a mí, maldita noche, maldita inocencia, maldita confianza…

Ese hombre comenzó acariciando mi espalda, y todo iba como debía ir, pero algo cambió en aquel momento, “date la vuelta”, me dijo, “así puedo hacerte cosquillas en la barriga”, lo decía mientras tiraba de mí hacia él para que me girara, y sí, yo lo hice. Ahí empezó una pesadilla que se alargaría por más de un año. Al estar boca arriba sus manos no acariciaron solo mi barriga, también comenzaron a acariciar mis pechos, mi ingle, todas esas zonas erógenas que yo no quería que me tocara nadie aún. Él rompió esa barrera de confianza, partió mi inocencia, me robó mis últimos días de infancia. La primera vez que alguien me tocó, fue sin permiso, fue indeseado, fue una pesadilla incomprensible para mi cabeza de diez años.

Duró demasiado, por miedo a romper una familia, por miedo a que nadie me creyera, por miedo a que fuera culpa mía, por miedo a estar loca, por miedo a que dejaran de quererme, por miedo a dejar a mi prima sin su padre… por miedo… ¿Qué más da a qué? Él era una figura de autoridad para mí, alguien que sabía, supuestamente, qué era mejor para mí, me había visto crecer junto a su hija, me había tenido en brazos cuando empezaba a respirar y ahora me arrancaba ese aire.

Yo cerraba los ojos, pensaba que si el creía que dormía, entonces aquello pasaría, se iría antes, pero no, nunca fue así, y cada vez , sus sucias caricias duraban más tiempo, cada vez se acercaba más a mí…

Cuando acababa, arropado por el oscuro silencio de la noche, frente a una ventana que había en el cuarto donde yo dormía cuando me quedaba en casa de mi prima, él se erguía orgullo ante la luna y como un lobo, de esos que me acechaban en mis pesadillas infantiles, parecía aullar. Ahí, frente a esa ventana se quedaba un rato de espaldas a mí, yo observaba pidiendo a quien fuera que me oyese, que lo dejase ya por aquella noche.

Una de las culpas que llevas encima mientras sucede, es esa de no ser capaz de hablar cuando tu prima te pide que vayas a jugar a su casa, que te quedes a dormir. Le dices que no crees que tu madre te deje, y miras a tu madre esperando que ella entienda tu súplica, pero no puede entenderla porque ni imagina lo que sucede, ni si quiera su mente adulta es capaz de imaginar que eso le puede estar sucediendo a su hija.

Al final, cuando una noche te despiertas en una cama ajena a la tuya, con un hombre tras de ti que te echa su aliento en tu nuca, cuando un escalofrío recorre tu cuerpo y piensas «¿Qué me va a hacer más¿Durante cúanto tiempo más?» Cuándo temes la respuesta y a la vez todo tú ser la sabe, empieza a superarte ese miedo primigenio, empiezas a temer más por tí que por lo que los demás piensen de tí, y entonces, cuando la desesperación llama a tu puerta, cuando sabes que eso no va a acabar nunca, por mucho que reces, grites o llores en soledad, solo entonces comienzas a hablar.

Primero se lo cuentas a una amiga, a tí que me ayudaste a llamar por teléfono a aquel número para casos de abusos en la infacia, durante aquel verano, a tí que fuiste la primera en decirme que no fue culpa mía, a ti que aunque te vea poco te quiero como a una hermana, gracias.

Después, cuando alguien que no eres tú, alguien ajeno te confirma que aquello no está bien, que no es normal, ya por diciembre , te atreves a contárselo a tus padres. La primera reacción es la esperada… » ¿Estás segura? Es muy grave » , por desgracia sí, estoy segura, no dura mucho la duda y a mi padre se le parte el corazón y yo puedo sentirlo… ellos eran uña y carne y para mi mente infantil «por mi culpa van a dejar de serlo».

Mi padre, con su dolor, fue quien se enfrentó a él en el salón de mi casa, mientras mi madre y yo, arriba callábamos. Yo estaba muy mal, nerviosa… pero al menos sabía que no volvería a ocurrir aunque el camino que me quedaba por recorrer, era largo, muy largo.

Él lo negó todo, que yo me lo inventaba, dijo, le echó la culpa a mi gran imaginación, a mi edad, a Dios sabe qué, pero a mí, la culpa, al final, era mía.

Mi madre, por su parte, se encargó de que lo supiera su hermana y ante ella sí lo admitió y ella decidió perdonarle.

Hoy, dieciocho años después, siguen casado, mi familia lo sabe, todos menos mis abuelos que son mayores, y él sigue siendo «de la familia», para su mujer, para su hija, para las hermanas de mi madre… a veces me da la sensación de que creen que soy yo la «mala», la que no perdona… Se equivocan, no es cuestión de perdón, aunque perdonar sea divino, una acaba por superar todo aquello, no, no es cuestión de perdón. Hay una parte dentro de ti, aunque lo hayas superado, que se revuelve por dentro cuando está cerca, que recuerda el miedo, las pesadillas, la angustia, el dolor…

Yo no decidí que pasará, nunca le dí mi consentimiento, nunca lo quise, nunca podré recordarlo como un mero episodio más de mi vida… y aun así, aunque es mi infancia la que quedó rota, mi vida la que se interrumpió, mis noches las que se plagaron de pesadillas durante años, mis tardes las que se llenaron con citas de psicólogos… aun así soy  yo la que tengo que dejarlo pasar.

El dolor que produce saber que tu familia, no tu padre, no tu madre, no tu hermano… tus tías que también te han criado, piensen que «ya está bien» y que «debes dejarlo pasar», que no entiendan que no puedas estar en la misma habitación aunque él esté en una punta y tú en otra, que eso produce ansiedad, que no podrías pasarlo bien aunque lo desearas más que nada, porque quien mató tu niñez está allí… duele como puñaladas, enseña mejor que cualquier libro que aun nos queda mucho por enseñar a esta sociedad si la víctima es culpa de la víctima que no pueda comer con su verdugo.

E.B.

Diario16

Quiénes Somos
El 6 de diciembre de 2015, fecha de conmemoración de la Constitución Española de 1978 y a las puertas de unas elecciones generales cruciales en la que los españoles deciden qué modelo de país desean para el futuro tras sufrir una brutal e histórica crisis económica sin parangón, Diario16, el diario referencia de la Transición y de los cambios sociales del Estado español, resurgió de la conciencia de hombres y mujeres libres que habían sido despreciad@s por dictadores privados llegados de otro país latinoamericano con sus «alforjas cargadas de corrupción» de forma inquisidora, contra la libertad e independencia del periodismo, dispuestos a darle voz a todo lo que representa y protege las ideologías de las dictaduras privadas y públicas que destruyen la sociedad del bienestar, el feminismo, la igualdad real y la justicia social. Con nuevos bríos nació este nuevo Diario16 en la era digital. No renunciamos a la libertad, al compromiso y al buen hacer de parte de lo que fueron estas siglas en otros tiempos, pero no aceptamos tampoco a los que no fueron coherentes con la ética, la lealtad y la verdad por lo que sólo en la era del papel tuvo vida hasta que comportamientos y modelos muy diferentes lo enterraron para siempre.

Ni somos lo anterior, ni renunciamos al espíritu romántico y comprometido de su fundador.
Llegamos sin ataduras ni con cordón umbilical. Llegamos solos y solas con pasión, libertad, compromiso, lealtad para con las mujeres y hombres del mundo desde esta nueva era digital 2.0 con el único fin de acometer el reto de convertirnos en referencia del nuevo periodismo reflexivo INDICHAR, que aborde con valentía, libertad inquebrantable y sin las cortapisas a las que nos tienen acostumbradas las dictaduras públicas y privadas la noble tarea de informar de esta nueva y compleja realidad nacional e internacional.

En esta coyuntura aparece diario16.com con un claro cometido similar al contenido de la primera editorial de JUAN Tomas de Salas: «vigilar muy de cerca la marcha del Estado para impedir que esa enorme concentración de poder en manos de unos pocos arrase la libertad de los muchos y arrastre el país». Sin lugar a dudas, con identidad propia y en un nuevo siglo, hemos ampliado en mucho nuestro compromiso con la sociedad, no solo española, sino mundial, sobre todo con el feminismo, la igualdad real, los derechos humanos, la justicia social y la diversidad desde una conciencia social colectiva propia.

Los nuevos retos informativos tienen un claro vehículo de comunicación, internet, y el nuevo Diario16 del siglo veintiuno, «El diario de la Segunda Transición», lo utilizará en su máxima amplitud sin olvidar, por supuesto, la fuerza del papel como correa de transmisión entre pasado, presente y, por supuesto, futuro «de la profesión más bella del mundo», en palabras del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.

DIRECCIÓN-CONSEJO EDITOR
Presidente-Autor: Manuel Domínguez Moreno–GrupoEIG M,SRL.(RD)

EDITA

Multimedia Ediciones Globales, S.L. – C/ Jacaranda, 2 – 41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla)

jueves, 26 de diciembre de 2019

Navidad. Escribe David Flores Vásquez


                                                

NAVIDAD
                                                          
David Flores Vásquez,
Jurista, especializado en Turismo Cultural, es
Director de La Lira  Huaylina
         
       Otra vez, Señor, la Navidad toca a mi puerta y no sé cuánto más he caminado hacia ti, porque Tú, felizmente, cuentas el tiempo de  manera diferente.
         
     Otra vez la Navidad, Señor, y con el anuncio de tu venida, renace la esperanza. Por eso hay tantas  cosas que decir y que pedirte que, en verdad, no sé cómo empezar. No obstante, déjame decirte algo:

         Quiero que permitas que pueda maravillarme como un niño ante el dulce canto de las aves al clarear el día; quiero entender lo que dice el arroyo que se desliza entre el verde prado;  quiero el silencio solemne de la montaña que se entristece cuando se pone el sol; quiero el murmullo de las olas que incansablemente van y vienen queriendo hablar al corazón de la gente; quiero el arco iris en las nieves eternas; quiero la lluvia…..quiero el viento……..quiero la luna llena……quiero el sol…….
         
       Quiero todo eso, Señor,  porque Tú estás en ellos. Tú no estás en las luces de neón ni en los regalos; Tú no estás en los opíparos banquetes; estás más bien con los que no pueden comer…..porque no tienen,  y estás con los que sufren, pero que sí te quieren bien.
       
     Haznos diferentes, Señor, para entender que todos somos hermanos; que tenemos que querernos; y que, antes que las cosas materiales y superfluas, está la maravilla de tu creación.

       Devuélveme por eso, Señor, a  mis años infantiles en que iba al templo de mi tierra, a media noche, tras los niños que vestidos de pastores, te entonaban villancicos, sin esperar absolutamente nada, pues lo único que querían era adorarte.
         
      Otra vez, Señor, la Navidad toca  a mi puerta. Solo la abriré si Tú vienes a verme…………….     

David     
                                                                            


Orquesta de A desde Fideles-España                                                                                                             
.....
San Lucas escribe sobre el nacimiento de Jesús en Belén: “Sucedió en aquellos días que salió un decreto del emperador Augusto, ordenando se empadronase todo el Imperio. Este primer empadronamiento se hizo siendo Cirino gobernador de Siria. Y todos iban a empadronarse cada cual a su ciudad. También José, por ser de la casa y familia de David, subió de la ciudad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, llamada Belén, en Judea, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Y sucedió que mientras estaban allí, le llegó el tiempo del parto a ella y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada” (Lc. 2, 4-7)