Papel de Arbol

sábado, 7 de diciembre de 2019

Psicoanálisis Estival: El Aviador


Jorge Arturo Figueroa 
Comentarista invitado de Jorge Zavaleta Balarezo


El aviador nos invitó a su solitaria  cabina.  El otro compañero de viaje, era el fundador de esta web, Psicoanálisis Estival, entonces un adolescente apasionado del  cine  y la literatura. El piloto, buscaba  un mínimo  referente para bajar del cielo y no aparecía ninguno en el tablero encendido. 

De pronto,  como una lanza de fuego, se  dirigió  al vacío  y muy lejos apareció  un pequeña,  pequeñísima luz de esperanza.  Siguió bajando  el pájaro  de acero y sin percatarnos  la nave ya corría sobre la pista. Durante el  vuelo, el piloto nos  habló  de su código  de ética y de los  riesgos  de  su profesión. “Puedo recibir los más duros castigos por alguna falta, privarme  de mis  días de  franco. Pero,  volar,  volar, produce una  sensación  sublime, una emoción  por encima de cualquier  castigo, inclusive,  de los días de franco para  estar con la  Familia...”

Hay  muchas obras  literarias  sobre la aviación. Una de ellas, la película El Aviador, que  rescata la vida de un empresario que matizó sus años entre la industria  cervecera  y su pasión por la aviación que lo conduce durante  33 años a  dar vuelta  al mundo en una nave de  su invención. 

“El Aviador” es principalmente el estudio psicológico básico de un hombre poderoso y vital arrastrado hacia la tragedia por su desequilibro mental, subrayado a lo largo del todo el metraje por Scorsese, quien representa en el contexto de los años 30 y 40 del glamour  del Hollywood, suntuoso y elegante.

Scorsese,  magistral en el manejo narrativo, consiga el merecido Oscar al mejor director, y el film, como espectáculo para todos los públicos con los calificativos de  perfección técnica, reparto multiestelar y ligera incidencia emocional en su personaje central.  “Tiene las claves básicas para múltiples “Oscar”, y compite con la trascendencia y profundidad de “Taxi Driver” o “Toro Salvaje”, como comentan desde “Sensacine”

Hughes, en 1924, cuando tuvo 19 años de edad, falleció su, padre dedicado al negocio familiar de perforadoras industriales. Pues en esta etapa de  su vida ingresa al universo del cine, produciendo Hell's Angels y Scarface, y su  vida sentimental  transcurre con   Ava Gardner, Katharine Hepburn y Jean Harlow. 

En un momeno de su carrera puso su apasionado interés durante a dar la vuelta al mundo en un aparato de su invención. The aviator termina en 1948 cuando Hughes volvió al mundo cine con la compra de R.K.O., después de ser, durante la Segunda Guerra Mundial, suministrador de armamento para el ejército.

El director de esta película, Martin Scorsese comienza a sentir una devoción especial por el cine siendo un adolescente y, aunque al principio se muestra interesado por la pintura, finalmente se gradúa en la Escuela de Cine en 1964, en cuya etapa í filma sus primeros cortometrajes. 

Poco  después, dirige su primer largometraje ‘¿Quién llama a mi puerta?’, protagonizado por Harvey Keitel. Conoce al productor Roger Corman, quien le ofrece financiar el que se convertiría en su segundo largometraje, ‘El tren de Bertha’. 

En 1973 trabaja por primera vez con el actor Robert de Niro, con quien realizaría sucesivos proyectos, en ‘Malas calles”. Convertido  en uno de los directores más prometedores de su generación, produce filmes más comerciales como ‘Alicia ya no vive aquí’ o ‘Taxi Driver’, que pasaría a la historia como una de las mejores películas de su carrera.

Especialistas en la historia  del cine,   con excelentes películas de 
aviadores, nos  ofrecen a héroes igualmente audaces y valientes. Firefox (1982), Clint Eastwood sortea peligros soviéticos en plena guerra fría.

Top Gun (1986), Tony Scott con  Tom Cruise en el papel  estelar nos ofrece la  historia de la Marina de los Estados Unidos que ha  creado una escuela para pilotos con el fin de sacar una promoción de expertos en técnicas de combate.

Passenger 57 (1992), Kevin Hooks. Un peligroso terrorista (Bruce Paine), detenido en EU, es trasladado en avión para ser juzgado. Rompe las medidas de seguridad y se hace con el mando del avión, pero no cuenta con que en el asiento número 57 viaja un especialista en lucha antiterrorista (Wesley Snipes). 

The Red Baron (2008), Nikolai Müllerschön. Es una  coproducción de Alemania con Reino Unido para uno de los periodos más interesantes de la vida del importante piloto alemán  en la Primera Guerra Mundial, un aristócrata de gran talento, el Barón Manfred von Richthofen, conocido como el Barón Rojo.

Red Tails (2012), Anthony Hemingway. George Lucas produjo esta película basada en la historia del primer grupo de pilotos negros que sirvió en la Segunda Guerra Mundial, con la misión de escoltar a los bombarderos estadounidenses.

Volvemos a The Aviator (2004), Martin Scorsese es una genial interpretación de Leonardo DiCaprio con Cate Blanchett interpretando a la actriz Katharine Hepburn. Casi 3 horas de espectáculo con la pasión por la aviación atravesando múltiples historias, casi siempre ligadas al cine.

Psicoanálisis Estival. Fundado por Jorge Zavaleta  Balarezo


Escritor, crítico de cine y periodista peruano (Trujillo, 1968). Es doctor (Ph.D.) en literatura latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos). Además, tiene estudios de literatura, periodismo, cine, publicidad y análisis político en la Pontificia Universidad Católica de Lima (PUCP) y el Taller Robles Godoy. Su obra creativa incluye la novela Católicas (1998) y una colección aún inédita de cuentos. Ha publicado ensayos y reseñas en revistas académicas como Mester, Variaciones Borges, Revista Iberoamericana, Nomenclatura, Visions of Latin America y Catedral Tomada. Su carrera periodística incluye artículos y crónicas en diarios, revistas y agencias de noticias como Gestión, Butaca, Voces (Perú), Argenpress (Argentina), Notimex (México) y DPA (Alemania). En 1998 participó en el volumen colectivo Literatura peruana hoy: crisis y creación, editado por la Universidad Católica de Eichstätt (Alemania), con el ensayo “El cine en el Perú: ¿la luz al final del túnel?”.Sus textos publicados antes de 2015 108 • 112 • 116 • 120 • 123 • 127 • 133 • 138 • 143 • 175 • 261 • 288 Editorial Letralia: Q. En un lugar de las letras (coautor) Editorial Letralia: Residencia en la Tierra de Letras (coautor)




miércoles, 4 de diciembre de 2019

El feminismo en la historia de América, Panorámica de Milán

https://www.panoramical.eu/columnas/52393/


El feminismo en la historia de America


0
Nueva York, 6 de mayo de 1912, fue escenario de un desfile por el sufragio, que la historia contemporánea ha rescatado como un nuevo avance en la lucha por el sufragio femenino en los Estados Unidos y en América toda.
Fue una táctica audaz, adoptada por  militantes y partidarios del sufragio femenino, poco después del cambio de siglo, comentan quienes hoy visitan la serie de exposiciones y actividades relacionadas al proceso electoral que el próximo año EEUU y varios países del continente deben renovar su Presidencia, Congreso y autoridades locales.
El desfile de NY fue un medio para publicitar esta causa y luchar contra la idea de que las mujeres debían quedar relegadas al hogar. Algunos estados concedieron antes el derecho a voto, pero las mujeres estadounidenses obtuvieron el sufragio a nivel nacional 1920 en la Decimonovena Enmienda a la Constitución.
La celebración del 102° cumpleaños de la hroína Rosa Park incluye una ceremonia de la Biblioteca del Congreso, ya que el nuevo archivo de Rosa Park se abre al público en Washington DC, con un extenso archivo de fotografías y documentos para  investigadores y público, lo que habría sido el 102 cumpleaños de la activista de derechos civiles. La Colección Rosa Parks incluye aproximadamente 2.500 fotografías y 7.500 documentos.
Parks, es considerada madre del movimiento moderno de derechos civiles y se recuerda que fue buscada por líderes mundiales, papas y políticos como un símbolo de resistencia y fortaleza silenciosas. Una estatua de ella se encuentra en el Capitolio de los Estados Unidos.
Rosa Parks también tenía una receta para panqueques ligeros. Le gustaba escribir oraciones que le llegaban en trozos de papel, o en el reverso de los boletines de la iglesia y de cuanto extrañaba su esposo mientras estaba en la buena batalla, refieren documentos  abiertos para el creciente número de jóvenes y adultos que desfilan por la Biblioteca más grande del mundo, según señala su historia oficial y la Unesco.
También hay notas de su arresto y las luchas compartidas entre otros íconos del movimiento por los derechos civiles, como el Dr. Martin Luther King Jr.
La Biblioteca del Congreso abre un tesoro de 7,500 manuscritos y 2,500 fotos de su colección personal; un archivo de notas escritas a mano, recuerdos, honores y correspondencia que habían languidecido en almacenes en Nueva York y Michigan durante casi una década desde su muerte en su hogar adoptivo de Detroit en 2005.
En ellos, ella habla sobre las leyes de Jim Crow en el sur en las que creció, y dibuja notas sobre el boicot de autobuses de 1955 en Montgomery, Alabama, que provocó y de su arresto por rechazar la orden de un conductor de autobús de renunciar a su asiento a un pasajero blanco.
En medio de todos los documentos y testigos de la historia se lee  una nota después de cenar con el futuro Juez de la Corte Suprema Thurgood Marshall, o su tarjeta de identificación para la Campaña de los Pobres de 1968 de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur, o una copia de una carta de 1999 ella envió al Papa Juan Pablo II después de conocerlo: es lo ordinario, lo cotidiano, lo mundano.
Se hace aún más notable una copia de un recibo de impuestos de la encuesta de 1957 por $ 1.50, un remanente de una práctica de Jim Crow ahora prohibida que obliga a los negros y otros a pagar su entrada en la cabina de votación.
La exposición nos ofrece instantáneas de su esposo, Raymond Parks, y el hogar de su infancia. Una carta de hace mucho tiempo de una joven sobrina. El certificado de barbero de su esposo  y una carta, desde Virginia, donde ella escribe “… incapaz de encontrar trabajo en otro lugar: había tomado uno como anfitriona en una posada por un salario de $ 308.33 al mes”. Ella estaba buscando trabajo para él allí como barbero para que pudiera unirse a ella. Escribió, incluso solicitando la ayuda de alguien que dirigía una barbería completamente blanca para hacerle saber si se enteró de algún puesto abierto.
Estaban tan limitados financieramente que confiaron por un tiempo en donaciones para ayudar a pagar las facturas médicas. Sus problemas financieros continuarían hasta que ella ayudara a elegir a John Conyers para el Congreso en 1964, pidiéndole ayuda  para hacerlo, y Conyers la contrató. Ella trabajó en su oficina hasta 1988.

La misión de la Biblioteca
Biblioteca del Congreso EU, es la institución cultural federal más antigua del país y actúa como la sección de investigación del Congreso. La misión de la Biblioteca es apoyar al Congreso en el cumplimiento de sus deberes constitucionales y promover el progreso del conocimiento y la creatividad en beneficio del pueblo estadounidense.
En la actualidad, esta Biblioteca ofrece al mundo una colección de más de 158 millones de artículos, supera los 36,8 millones de libros catalogados y otros materiales impresos en 470 idioma.
Los 68,9 millones de manuscritos, además de constituir la mayor colección de libros raros de América del Norte y la mayor del mundo de materiales legales, películas, mapas, partituras y grabaciones de sonido.
“Realmente estamos en el meollo de la situación ahora. La casa del reverendo King fue bombardeada anoche mientras estábamos en la primera reunión masiva de la Iglesia Bautista. Su esposa y su bebé estaban en la casa pero no estaban heridos”, escribe a su madre en una carta, redactada después del ataque del 30 de enero de 1956 en Montgomery.
Otros artículos señalan las contribuciones de las mujeres canadienses en las granjas, en la industria, como enfermeras y en otras formas de trabajo durante la guerra, y alaban a las organizaciones de sufragio femenino por dejar de lado sus aspiraciones políticas en tiempo de conflicto.
La Mujer y la Colección Carpenter
Mujer, retrato, mirando hacia la derecha, La Paz, Bolivia, pertenece a la Colección Frank y Frances Carpenter,  un escritor estadounidense de libros sobre viajes y geografía del mundo, cuyas obras contribuyeron a popularizar la antropología cultural y la geografía en los Estados Unidos a principios del siglo XX.
Se estima que la colección, compuesta por fotografías tomadas y recopiladas por Carpenter y su hija Frances (1890-1972) para ilustrar sus escritos, incluye cerca de 16 800 fotografías y 7000 negativos de vidrio y de película. La fotografía a Carpenter fue tomada por Max T. Vargas, un conocido fotógrafo y editor de postales peruano.
La violencia machista hace estragos en EEUU
En Estados Unidos son los gobiernos estatales los que tienen el poder de decisión y los que manejan las estadísticas, pero hay infinidad de organizaciones que trabajan sin descanso para intentar que la violencia machista sea censurada y castigada, como  viene ocurriendo en España con el crecimiento de los movimientos feministas.
La embajadora NA, Susan Rice, desde la ONU renueva el compromiso de su país para luchar contra la violencia de género “en todas sus formas”. Según sus datos, al año mueren 1.200 mujeres a manos de sus parejas en Estados Unidos.
Con objeto de los 16 Días de activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, y como parte de la campaña Generación Igualdad para celebrar el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la campaña del Secretario General ÚNETE hasta 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres insta a personas de todo tipo, de diferentes generaciones, a pronunciarse contra la violación de la manera más enérgica.


Compartir
Año Nuevo 2020 en Caral!
Jorge Zavaleta
Jorge Zavaleta Alegre, es Periodista, Licenciado en Ciencias Sociales y Filosofía. Co-fundador de Gestión, primer diario de economía y negocios del Perú. Oficial de prensa del BID, autor de cinco libros sobre America Latina y ahora, Corresponsal del Diario16 de Madrid, desde Washington.

La Mujer y la Democracia por Rosa Parks, Washington DC: El Mercurio de España


ABRIRÁN EXPOSICIÓN SOBRE ROSA PARKS EN WASHINGTON, D.C.


https://www.elmercuriodigital.net/2019/12/la-mujer-y-la-democracia-desde-la.html
Asesoramiento y Traducción July
elmercuriodigital.- diciembre 04, 2019
Jorge Zavaleta Alegre (Fotos Colección Carpentier).- Nueva York, 6 de mayo de 1912, fue escenario de un desfile por el sufragio, que la historia contemporánea ha rescatado como un nuevo avance en la lucha por el sufragio femenino en los Estados Unidos y en América toda.

Rosa Park

Fue una táctica audaz, adoptada por  militantes y partidarios del sufragio femenino, poco después del cambio de siglo, comentan quienes hoy  visitan la serie de exposiciones y actividades relacionadas al proceso electoral que el próximo año EEUU y varios países del continente deben renovar su Presidencia,  Congreso y autoridades locales.

El desfile de NY fue un medio para publicitar esta causa y luchar contra la idea de que las mujeres debían quedar relegadas al hogar. Algunos estados concedieron antes el derecho a voto, pero las mujeres estadounidenses obtuvieron el sufragio a nivel nacional 1920 en la Decimonovena Enmienda a la Constitución.

La celebración del 102° cumpleaños de la heroína Rosa Park incluye una ceremonia de la Biblioteca del Congreso, ya que el nuevo archivo de Rosa Park se abre al público en Washington DC, con un extenso archivo de fotografías y documentos para  investigadores y público, lo que habría sido el 102 cumpleaños de la activista de derechos civiles. La Colección Rosa Parks incluye aproximadamente 2.500 fotografías y 7.500 documentos.

Parks, es considerada madre del movimiento moderno de derechos civiles y se recuerda que fue buscada por líderes mundiales, papas y políticos como un símbolo de resistencia y fortaleza silenciosas. Una estatua de ella se encuentra en el Capitolio de los Estados Unidos.

Rosa Parks también tenía una receta para panqueques ligeros. Le gustaba escribir oraciones que le llegaban en trozos de papel, o en el reverso de los boletines de la iglesia y de cuanto extrañaba su esposo mientras estaba en la buena batalla, refieren documentos  abiertos  para el creciente  número  de jóvenes  y  adultos que desfilan por la Biblioteca más grande del mundo, según   señala su historia oficial y la Unesco.

También hay notas de su arresto y las luchas compartidas entre otros íconos del movimiento por los derechos civiles, como el Dr. Martin Luther King Jr.

La Biblioteca del Congreso abre un tesoro de 7,500 manuscritos y 2,500 fotos de su colección personal; un archivo de notas escritas a mano, recuerdos, honores y correspondencia que habían languidecido en almacenes en Nueva York y Michigan durante casi una década desde su muerte en su hogar adoptivo de Detroit en 2005.

En ellos, ella habla sobre las leyes de Jim Crow en el sur en las que creció, y dibuja notas sobre el boicot de autobuses de 1955 en Montgomery, Alabama, que provocó y de su arresto por rechazar la orden de un conductor de autobús de renunciar a su asiento a un pasajero blanco.

En medio de todos los documentos y testigos de la historia se lee  una nota después de cenar con el futuro Juez de la Corte Suprema Thurgood Marshall, o su tarjeta de identificación para la Campaña de los Pobres de 1968 de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur, o una copia de una carta de 1999 ella envió al Papa Juan Pablo II después de conocerlo: es lo ordinario, lo cotidiano, lo mundano.

Se hace aún más notable una copia de un recibo de impuestos de la encuesta de 1957 por $ 1.50, un remanente de una práctica de Jim Crow ahora prohibida que obliga a los negros y otros a pagar su entrada en la cabina de votación.

La exposición nos ofrece instantáneas de su esposo, Raymond Parks, y el hogar de su infancia. Una carta de hace mucho tiempo de una joven sobrina. El certificado de barbero de su esposo  y una carta, desde Virginia, donde ella escribe “... incapaz de encontrar trabajo en otro lugar: había tomado un  como anfitriona en una posada por un salario de $ 308.33 al mes”. Ella estaba buscando trabajo para él allí como barbero para que pudiera unirse a ella. Escribió, incluso solicitando la ayuda de alguien que dirigía una barbería completamente blanca para hacerle saber si se enteró de algún puesto abierto.

Estaban tan limitados financieramente que confiaron por un tiempo en donaciones para ayudar a pagar las facturas médicas. Sus problemas financieros continuarían hasta que ella ayudara a elegir a John Conyers para el Congreso en 1964, pidiéndole ayuda  para hacerlo, y Conyers la contrató. Ella trabajó en su oficina hasta 1988.

La misión de la Biblioteca

Biblioteca del Congreso EU, es la institución cultural federal más antigua del país y actúa como la sección de investigación del Congreso. La misión de la Biblioteca es apoyar al Congreso en el cumplimiento de sus deberes constitucionales y promover el progreso del conocimiento y la creatividad en beneficio del pueblo estadounidense.

En la actualidad, esta Biblioteca ofrece al mundo una colección de más de 158 millones de artículos, supera los 36,8 millones de libros catalogados y otros materiales impresos en 470 idioma.

Los 68,9 millones de manuscritos, además de constituir la mayor colección de libros raros de América del Norte y la mayor del mundo de materiales legales, películas, mapas, partituras y grabaciones de sonido.

"Realmente estamos en el meollo de la situación ahora. La casa del reverendo King fue bombardeada anoche mientras estábamos en la primera reunión masiva de la Iglesia Bautista. Su esposa y su bebé estaban en la casa pero no estaban heridos", escribe a su madre en una carta, redactada después del ataque del 30 de enero de 1956 en Montgomery.

Otros artículos señalan las contribuciones de las mujeres canadienses en las granjas, en la industria, como enfermeras y en otras formas de trabajo durante la guerra, y alaban a las organizaciones de sufragio femenino por dejar de lado sus aspiraciones políticas en tiempo de conflicto.

La Mujer y la Colección Carpenter


Mujer, retrato, mirando hacia la derecha, La Paz, Bolivia, pertenece a la Colección Frank y Frances Carpenter,  un escritor estadounidense de libros sobre viajes y geografía del mundo, cuyas obras contribuyeron a popularizar la antropología cultural y la geografía en los Estados Unidos a principios del siglo XX.

Se estima que la colección, compuesta por fotografías tomadas y recopiladas por Carpenter y su hija Frances (1890-1972) para ilustrar sus escritos, incluye cerca de 16 800 fotografías y 7000 negativos de vidrio y de película. La fotografía a Carpenter. fue tomada por Max T. Vargas, un conocido fotógrafo y editor de postales peruano.

La violencia machista hace estragos en EEUU

En Estados Unidos son los gobiernos estatales los que tienen el poder de decisión y los que manejan las estadísticas, pero hay infinidad de organizaciones que trabajan sin descanso para intentar que la violencia machista sea censurada y castigada, como  viene ocurriendo en España con el crecimiento de los movimientos feministas.


Archivo. 8 de marzo de 2019. Concentración del Sindicato de Estudiantes en la Puerta del Sol, dentro de la huelga estudiantil-feminista convocada con motivo del Día de la Mujer. EFE

La embajadora NA, Susan Rice, desde la ONU renueva el compromiso de su país para luchar contra la violencia de género “en todas sus formas”. Según sus datos, al año mueren 1.200 mujeres a manos de sus parejas en Estados Unidos.

Con objeto de los 16 Días de activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, y como parte de la campaña Generación Igualdad para celebrar el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la campaña del Secretario General ÚNETE hasta 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres insta a personas de todo tipo, de diferentes generaciones, a pronunciarse contra la violación de la manera más enérgica.

lunes, 2 de diciembre de 2019

COMO DEBE LUCIR LA LAGUNA DE PARON PARA LOS PERUANOS por Celso Espinoza Torres

Escribe Celso Espinoza Torres
Gerente General y propietario en ALPHA SRL. Ingenieros
ALPAMAYO CONSULTING. S.R.L

El desarrollo de un pueblo es  fruto del trabajo  de todos, principalmente de quienes nacieron en
un determinado lugar de la tierra. La extensión acelerada  del subdesarrollo  ha dado lugar a una creciente migración no solo interna sino fuera de las fronteras nacionales. La identidad local  es  vital, motor de promoción, fortaleza de valores. Se acabaron los tiempos  de los apellidos del medioevo. En las  grandes urbes los nombres  y apellidos de nuestros pueblos se repiten y se repiten. Porque América es la tierra de migrantes y con un natural pacto de amor, de identidad se forjan las ciudades más prósperas.

Celso Espinoza  Torres, profesor de  la Universidad  Jorge Basadre de Tacna, en la fronera de Perú y Chile,   gestor  de empresas relacionadas con el mantenimiento industrial en Lima y ejecutivo de la empresa Southern Peru Coporation, antes Minero Perú,  se traslada  a  Caraz, su tierra  natal. Y  decide volcar su experiencia para alentar  el  desarrollo integral.

Vivir en la Frontera -deja valiosas experiencias para sembrar frutos en otros lugares. El Ing. Espinoza  Torres,  junto con Luis  Espinoza, compositor y  músico nacional y la linguista  Angela  Torres de Fernández  Dávila  entre otros  valores, forma una familia que  honra al País y han inspirado numerosos proyectos de enseñanza a los niños de diferenes latitudes.

En esta ocacasión  nos entrega una  propuesta para  garantizar la existencia  de Parón como una fuente de agua para todos,  no solo a grupos agroexportadores  que ponen en riesgo esta fuente  que la naturalez gestó como simbolo de Vida. (Fotos de Celso Espinoza y la ´´ultima de Hernán E, Osorio Herrera, director de Radio Claridad-RCR y  del libro Wáyllash - Márka) Editor Jorge Zavaleta Alegre, Washington DC 12.2019

UN INFORME OBJETIVO Y VALIOSO SOBRE PARON, UNA DE
LAS PRINCIPALES FUENTES DE AGUA DEL NORESTE DEL
DEL PERU. NACE DEL HUANDOY, EN LA CORDILLERA BLANCA
DE LOS ANDES.

El Gobierno peruano con el Decreto Supremo N° 114-2019-PCM declaró en estado de emergencia la
aguna Parón por peligro inminente ante un posible desembalse a raíz del incremento en el nivel de agua,
permitirá la ejecución de acciones inmediatas destinadas a la reducción de este riesgo existente. “
https://www.actualidadambiental.pe/wp-content/uploads/2014/10/laguna_paron_jaime-tranca.jpg
LAGUNA CON DESCONTROL EN LA DESCARGA HACE 11 AÑOS 

COMO DEBE  LUCIR LA LAGUNA PARA LOS PERUANOS 
Un informe de INDECI y por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) se advierte que el nivel
de agua de la laguna Parón “ha sobrepasado el nivel máximo y mínimo de seguridad, lo que
puede agravarse ante un evento de avalancha de hielo, roca o procesos de remoción de masas,
movimientos sísmicos. Esto pondría en riesgo la vida de la población de diversas localidades, así
como la Central Hidroeléctrica Cañón del Pato y Proyectos Especiales (Chavimochic y
Chinecas) ubicados en el ámbito del distrito de Caraz, provincia de Huaylas”.??

Las autoridades indican que los comuneros desconocieron el acuerdo que firmaron sus dirigentes el
23 de abril, en el que aceptaron descargar 2,5 m/s de agua de la laguna, ya que la cota de seguridad
se encuentra en 4.191.93 m.s.n.m., pero nos parece que bombear 2,500 l/s permanentemente es mucho
caudal, así se llevó la Laguna al estado en que vemos en la primera fotografía.  Actualmente el ducto de
descarga está regulado en su caudal ecológico a 1.5 m3/s que sirve para el consumo humano, suficiente
para la agricultura e incluso llega gran cantidad de agua al río Santa, claro no es el caudal de regulación
para las horas punta de ORAZUL y no es la 3ª Etapa de CHAVIMOCHIC. 

El 29 de julio, se conmemora 11 años de la recuperación de la Laguna de Parón,
porque hasta el 2008  las 540 hectáreas del Parque Nacional Huascarán incluido
la laguna Parón, la tuvieron empresas transnacionales (EGENOR, DUKE
ENERGY) hoy ORAZUL, ellos y los dueños de miles de hectáreas de terrenos
agrícolas del proyecto CHAVIMOCHIC de Trujillo, son los verdaderos
interesados para que la laguna de Parón sea descargada para aumentar
su caudal para generación en horas punta de la Central de Cañón del Pato de
Huallanca y el caudal que requieren como la 3ª Etapa de CHAVIMOCHIC que dé 
mayores ingresos a los terratenientes.


El representante de la comunidad Cruz de Mayo Carlos Milla, en el Grupo Técnico
de la Laguna Parón, señaló que no han aceptado que se regule el nivel del agua
de la laguna porque el acuerdo del 23 de abril no fue avalado en una asamblea
general del pueblo, en la reunión pasada no se estableció la cota exacta
a descargarse, además, las autoridades no han cumplido con informar los nombres
de los trabajadores de la empresa Oro Azul que se encargarán del plan
regulador del agua. Dijo que están dispuestos a que se regule el espejo de agua 
a 4.190 m.s.n.m.

“Nadie se opone a que se regule. La comunidad quiere que se haga un plan 
de descarga de manera técnica y que se cumpla con designar a una empresa 
operadora del plan y precisar a qué cota se va a bajar el caudal de 
la laguna”, manifestó.

Tomado del Informe: Félix Jamanca - Caraz al Dia, 15.06.2019

No hay ninguna descripción de la foto disponible.




  DESCARGA DE LA LAGUNA DE PARON













DESCRIPCION
VALORES
UNIDAD
1
El volumen estimado de la Laguna
79'506,071
m3
2
Volumen muerto
14'286,275
m3
3
La Laguna tiene de profundidad
73.00
m
4
Caudal de Diseño Túnel de descarga 
17.30
m3/s
5
La Laguna se encuentra en un nivel
4,191.93
msnm
6
El nivel ecológico mínimo es 
4,190.00
msnm
7
1.00 m del nivel 
1’684,535.40
m3
La diferencia es  1.93 m <>
3’251,153.32
m3
9
Descarga  actual = Ingreso estimado
1.50
m3/s
10
Descarga  adicional (1.00 m3/sl)
2.50
m3/s
11
Descarga  en días (8:10)
38
días











Lo que demuestra que no se puede dejar la operación de descarga en manos
de la empresa eléctrica
Nivel máximo de seguridad: 4185 msnm
Nivel mínimo de seguridad: 4190 msnm
Nivel de Rebose Natural: 4200 msnm





Hernán E. Osorio  Herrera, promotor  de la cultura Pre Inca Wáyllash Márka, en Caraz-Perú








|*Se puede coludir que no se necesita tanto tiempo para retirar 
el agua de lluvia que ha sobrepasado el nivel ecológico acordado 
por la ANA. 
Definitivamente tanto la empresa generadora de electricidad de 
Huallanca como los terratenientes de Chavi - Mochic quieren más 
agua para la TERCERA ETAPA, pero sin invertir en otros reservorios a 
lo lago del Callejón, quieren lo más fácil para aumentar sus cultivos en 
el norte y no les importa depredar la Laguna, con la participación de las 
autoridades del agua y de Huaraz.
.....
papeldearbol Fundado en 1992 con la asesoria del
Banco Interamercano de Desarrollo/BID.
La Asociacion de Radioaficionados del Peru,
Diario Gestion y
Grupo espanol Cambio16.
Desde 2017 se Edita en Lima, PERU y Emmitsburg, MD, EEUU
Asociado  a Diario16 y El Mercurio Digital de Madrid
Fono  240 439 7509



OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

elmercuriodigital.es se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible