Páginas

martes, 15 de agosto de 2017

Las sentencias deben ser cumplidas cuando son justas, por Manuel Domínguez

Por Manuel Domínguez Moreno
Presidente del directorio del Diario16, Madrid
La carta de Juana, la madre coraje, que más que la madre coraje es la madre, madre…, la madre que tod@s hemos tenido o deseado tener. En mi caso la he tenido.
Es una confesión sobrecogedora. La entiendo perfectamente y, desde la razón sin miedo, deseo expresar lo que siento como hombre, sin contribuir con mi cómplice silencio a que un “mal nacido” maltratador italiano, o de la calle Serrano, de la City o del Vaticano, esté escondido en una isla italiana o en la propia ONU. 
Amigas y amigos honestos, etic@s abogad@s que han vivido y conocido, que han visto y soportado, este tipo de cosas; juez@s burócratas que no dejan hablar, ni tienen interés alguno en escuchar a la víctima y a su defensor sino únicamente en celebrar unos cuantos juicios en una mañana y que les importa poco la trascendencia que para unas cuantas vidas —muchos de ellos niños y niñas— tiene su decisión. Dispongo del conocimiento de varios casos por los relatos estremecedores de est@s amig@s, en el ejercicio de su profesión, con ejemplos de juzgados de Madrid y otros lugares.
Hay que cumplir las sentencias, pero las sentencias tienen que ser dictadas por hombres y mujeres, jueces y juezas justos y justas y con conciencia; se trata de la vida de otros seres humanos, que acuden a la justicia a buscar amparo, no un papel sellado.
Comencemos por dejar claro, y la justicia más que nadie, que estamos ante un caso que se fundamenta en el principio del mismo, o sea, que lo de “Señor Francesco Arcuri” es por intentar ser educado y respetuoso, aunque su calificativo no es otro que el de maltratador, el de su defensor, machista, el de sus defensores, fraudes humanos y el de los representantes de la justicia en este caso, presuntamente “frivol@s”.
No olvido, aunque este no es el momento por el espacio que habría que dedicar al tema, a las personas con intereses espurios que están aprovechando el caso que nos ocupa para justificar socialmente sus diferentes comportamientos que éticamente en nada se le parece al caso que hace sufrir injustamente a Juana y a sus hijos.
Mientras todo esto ocurre, los que poseen el privilegio constitucional de resolver esta injusticia están disfrutando de sus hijos, sin la amenaza de perderlos o dejarlos en manos de un secuestrador “legal”, en lugares igualmente privilegiados de vacaciones públicas pagadas por el pueblo al que dejan “maltratar”, con el cómplice silencio de medios de comunicación que venden sus “historias familiares” como de interés de Estado en portadas que exhiben en privilegiados puntos de ventas para atraer la atención de lo “terriblemente humano del pueblo”.
Repito e insisto, es el momento de la revolución de las conciencias y con ella de la desobediencia cívica, pacífica y legal, con el único fin de intentar de una vez por todas influir en los representantes, los mayormente interesad@s, democráticos para que insten al gobierno, incluso al Estado, a la revolución pendiente desde la dictadura, la “revolución de la justicia”.



¿Quieres recibir las novedades de Dia

Memorias del futuro, una severa crítica de Jan Lust

Una crítica al libro del peruano Hugo Coya sobre la dinámica de las izquierdas y sus desencuentros.


Jan Lust
Es economista holandés que estudia la lucha revolucionaria del  Perú, entre 1958-1967. Se trata  de un trabajo sistemático  y completo que existe sobre la izquierda insurreccional en un periodo poco estudiado de la historia peruana. En un país con escasos balances y publicaciones históricas desde y sobre la izquierda nacional, sorprende gratamente un libro sustentado en una amplia diversidad de fuentes documentales. Aquí un comentario sobre la obra de Hugo Coya, investigación que deja espacios y caminos para ahondar la historia que en la presente década pareciera que ha perdido horizonte. Cada día más escindido, con una juventud que ha perdido la fé y confianza en los
líderes del espectro político y el envejecimiento prematuro  de la acción y el pensamiento de aquella izquierda, tan pobre de espíritu y voluntad para persistir en sus ideales. Ha preferido copar el espectro laboral desde el  Estado, la cooperación internacional, sin más horizonte que su propio "bienestar", en medio de una crisis profunda de liderazgo y de indiferencia de la corrupción generalizada.JZA.
.....

En este año se conmemora los 50 años del asesinato del Che Guevara. En el Perú y en otros países, y especialmente en Bolivia, se están desarrollando diversas actividades en relación al guerrillero heroico. Nuevos libros y artículos sobre el Che o sobre asuntos en relación a él mismo se están publicando. En mayo de este año se publicó en el Perú la obra Memorias del futuro. El Che Guevara y el Perú 50 años después: Nuevas verdades y grandes mentiras sobre su histórica gesta.

            Con gran interés he empezado a leer este trabajo de Hugo Coya, pero la terminé con una gran decepción. Es un trabajo que no debe pasar a la historia. El título anuncia mucho sobre el Perú, pero en su contenido hay muy poco. Solamente 6 capítulos (de los 17 capítulos) hacen referencia específica a asuntos peruanos. Pero eso es no es todo.

En gran parte, lo que podemos encontrar en el libro no es nuevo. Cuando uno empieza a revisar las biografías sobre el Che elaborado por Anderson, Kalfon, Castañada, O’ Donnelly, Taibo II y Massari, entre otros, se da cuenta que lo que Coya trata de presentar como nuevo es viejo. Peor cuando se empieza a leer los trabajos de Gálvez sobre el Che en Bolivia, de Pombo (el guerrillero que estaba con el Che en Bolivia) y de Gleijeses. 

Además, en el cuerpo del texto casi no hay ninguna referencia a la bibliografía o a las 15 personas entrevistadas. Entonces, es difícil de comprobar las afirmaciones de Coya y eso puede dar espacio a la creación (y la publicación) de fantasías que luego se convierten en verdades históricas. 

Asimismo, la referencia bibliográfica de una información que encontramos en el libro no está incluida en la bibliografía, por ejemplo, sobre el problema de salud de Luis de la Puente (página 130) y cómo fueron capturados los principales integrantes de la guerrilla liderado por De la Puente en el Cusco (páginas 130 y 131).[1] ¿Eso no es plagio?

En el prefacio el autor dice que ha hecho decenas de entrevistas. Sin embargo, en la lista de entrevistados solo figuran 15 personas. Uno de ellos fue una persona con el nombre Juan Pablo Chang (¿Chang-Navarro?). También, Coya hace referencia a documentos inéditos pero no están sustentados en la bibliografía. Menciona los archivos históricos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, los National Archives and Records Administration de los Estados Unidos y los National Archives del Reino Unido, pero no específica los documentos que ha usado o que ha consultado. Los documentos de la CIA que menciona están disponibles en el Internet como también los del White House Memorandum y del Departamento del Estado ¿Estos son los documentos inéditos?

Todo eso no es el problema principal que tengo con este texto. Tampoco la posición política del autor o lo que quiere demostrar. Las opiniones se pueden discrepar. Lo que molesta es la burla de la historia revolucionaria peruana que encarna este libro. A continuación presento los errores u “horrores”, que he detectado, en relación al Perú o a los peruanos mencionados en el libro.

1) Página 91: Según Coya, en 1958 Hugo Blanco fue expulsado del PCP. Error: Hugo Blanco nunca fue un militante del PCP.

2) Página 113: “Un segundo grupo estaba constituido por quienes habían militado en el Partido Comunista del Perú (PCP), como Guillermo Lobatón, Mario Rodríguez, Vladimiro Gallegos, Julio Dagnino y Gonzalo Fernández”. Error: Guillermo Lobatón y Gonzalo Fernández nunca fueron militantes del PCP. En este apartado Coya dice que estas personas formaron parte del grupo de estudiantes (los “becados”) que subieron el Pico Turquino. Error: Todos los mencionados nunca formaron parte del grupo de estudiantes (como Javier Heraud) que fueron invitados por el Gobierno cubano.

3) Página 116: El autor habla sobre el ingreso al territorio peruano por parte del ELN en 1963, a través de la ciudad de Reyes. El autor dice que el viaje empezaba en Cochabamba para finalizar en Puerto Maldonado. Error: la idea era entrar el Perú a través de la ciudad de Reyes. Por diferentes razones los planes cambiaron y luego los guerrilleros tomaron la ruta por la selva boliviana, pasando por Cochabamba. Este viaje terminó en Puerto Maldonado.

4) Página 118: “Lama, Márquez y Flores pasaron la noche en el monte, igual que Elías y Heraud, pero lejos unos de otros.” Coya refiere a los guerrilleros del ELN que fugaron después del incidente en Puerto Maldonado. Error: inicialmente el grupo logró huir, pero esa misma noche fueron detenidos Abraham Lama y Edilberto Márquez. El guía se entregó. Los otros cuatro todavía podían, por un tiempo, mantenerse en libertad.

5) Páginas 121-122: “Los guerrilleros, por su parte, luego de una asamblea en medio del bosque, decidieron diseminarse, para intentar alcanzar nuevamente la selva boliviana. […] De forma cada vez más pausada lograron alejarse del peligro y alcanzar algunos pueblos ya en territorio boliviano.” Coya refiere a los guerrilleros del ELN que no formaron parte de la vanguardia que se enfrentó con la policía en Puerto Maldonado. Error: estos guerrilleros no regresaron a la selva boliviana porque nunca salieron de ahí. Fue únicamente la vanguardia del ELN que partió de la selva boliviana hacia Puerto Maldonado.

6) Páginas 127-128: “El segundo, al que se llama Pachacútec, estaría comandado por Rubén Tupayachi Solórzano, y actuaría en el sur, en la provincia de la Mar, en Ayacucho […].” Error: la unidad guerrillera Pachacútec fue dirigida por Luis de la Puente. El frente luchaba en el departamento de Cusco.

7) Página 128: “El 7 de junio de ese mismo año [1965], la guerrilla Túpac Amaru del MIR [….] tomó por asalto el puesto policial de la localidad de Andamarca […].” Error: el 7 de junio dos agentes de la Guardia Civil fueron capturados en la cercanía del pueblo de Torolumi y fueron liberados cinco días después. El 9 de junio fue el ataque al puesto policial de Andamarca.

8) Página 132: “Todo se les facilitó porque en Ayacucho lograron captar a un joven de la comunidad de Chungui, en la Mar, que no solo conocía bien el área, sino que tenía también una gran ascendencia en la población local.” Coya habla sobre los preparatorios del ELN en la provincia de La Mar en el departamento de Ayacucho. Error: este joven fue Horacio Juárez. Él fue miembro del ELN desde su fundación en septiembre de 1962. Horacio fue un estudiante que llegó a Cuba becado en 1962.

9) Página 133: “Pronto, en Lima, las acciones de propaganda dentro de la red urbana, en las que estaban involucrados Chang, Galván y Ruiz, se intensificaron. Así, para anunciar el lanzamiento del ELN [en septiembre de 1965], el poeta César Calvo, que había estado en Cuba, fraguó una entrevista a Héctor Béjar, con fotos de la guerrilla que tomó Elías. El material ficticio fue deslizado una noche por debajo de la puerta del local de la revista donde trabajaba Lucio como fotógrafo. El artículo fue publicado y causó gran revuelo.” Error: el artículo no anunció el inicio de las acciones del ELN. El artículo fue publicado bajo el título “Reportaje al último guerrillero” en el periódico Gestos el 31 de enero de 1966. Es decir, 4 meses después del inicio de la guerrilla.

10) Página 136: “A fines de 1966, la guerrilla [del ELN] era derrotada y desarticulada definitivamente en las montañas de Ayacucho”. Error: fue al final de 1965.

11) Página 227: “Después de este incidente [el alzamiento en Callao en 1948 por el APRA, entre otros] varios apristas se rebelan conformando el APRA Rebelde.” Error: en 1960 se fundó el APRA Rebelde.

12) Página 228: Coya dice que Lucio Galván formó parte de la vanguardia del ELN que entró en Puerto Maldonado. Error: Lucio Galván no formó parte de esta vanguardia.

13) Página 228: “1 de marzo de 1966. Es capturado Héctor Béjar en Lima”. Error: el 27 de febrero Héctor Béjar llegó a Lima. El siguiente día fue detenido en la casa de Virgilio Roel, excuadro del PCP. Ahí había pasado la noche junto con su esposa e hija.

Esta lista de barbaridades puede extenderse cuando revisamos lo que dice sobre el Che, sobre Fidel, etc., pero eso es otro trabajo.



[1] Esta información viene de un artículo de Carlos Pongo. Ver: https://es.groups.yahoo.com/neo/groups/tumi/conversations/messages/80968. Coya  no menciona este artículo de Pongo.

LA CULTURA UNA ASIGNATURA PENDIENTE, Por Jorge Zavaleta Alegre

                                    Lienzo July Balarezo,1998 Un calle del sur de Italia.
Cuándo uno  se pregunta porqué  es tan inmensa la brecha que separa entre el Norte y el Sur del Planeta, uno puede encontrar respuestas teóricas y reales en el respaldo o  la indiferencia de los Estados con respecto a los  valores  de la Cultura.

Dentro de la gama de ingresos del comercio inmternacional el turismo cultural, hoy en día,  es la industria más rentable del mundo. Pues los países que ofrecen las principales lecciones están en la Europa Central.

Italia, por ejemplo, cuenta con la mitad del patrimonio monumental del mundo,   son ciudades con mucho celo en la  administración. Entre los vestigios físicos de antes de la era cristiana y actuales  junto con el aporte de sus artistas, sus escritores, cineastas... y por cierto una conducta ciudadana formada y convencida en los valores que guarda su terruño. Ese  valor lo acompaña por el mundo. En este camino  figuran España, Francia, Alemania, Grecia…con los presupuestos fiscales más altos y una conducta positiva de los consorcios privados y de las universidades.

Un artista con  reconocimento  en el mundo es el  fruto concurrente de muchos  factores individuales y sobre todo de la comunidad y sus instituciones que amplian grandes avenidas para su devenir.

Italia, por  ejemplo, es una de las economías más fuertes de la  Comunidad  Europea, cuyas arcas fiscales se llenan por una movilización orgánica e  internalizada  en el amor  y la admiracion  a  su pasado histórico,  con sólida proyección en el tiempo.

Veamos solo una muestra.  El  cantante de ópera Andrea Bocelli anuncia para diciembre del 2017 varios conciertos en América, empezando por  Washinton DC y Nueva York. Y en la maquinaria que promueve este acontecimiento  están  presentes el  cuerpo  diplomático, con un personal  extremadamente  cordial, siempre  con el rostro de alegría, compartiendo conscientemente el  rol que juega  en el desarrollo  de la industria del turismo cultural, como una avanzada del  resto  de actividades  económicas.

La mayoría conoce a Bocelli,  por canciones como "Vivo por ella" o "Bésame mucho" o las óperas de la llamada música  culta. Pero no muchos saben de la ceguera que padece y de sus planteamientos al mundo para conocer  esta limitación y la responsabilidad privada y pública para incluir recursos en las  universidades y laboratorios para seguir descubriendo el cómo ver la  realidad con los ojos o sin ellos, solo con el corazón.

Es verdad que la persona con ceguera desarrolla otros sentidos como el oído,  muy importante en un músico, a la hora de cantar y tocar el piano, pero sin  duda encuentra grandes barreras en la lectura de partituras o ausencia de ejemplos visuales, que hoy conocemos en la figura de Bocelli, un eximio tenor, músico, escritor y productor musical italiano. Nos ofrece al mundo ocho óperas completas, discos con canciones clásicas y de música pop.


Natural de Lajatico, septiembre de 1958, en la  provincia de Pisa,  una ciudad moderna y visitada entre otros referentes por ser cuna de Bocelli. El, a los 6 años, comienza a estudiar piano y posteriormente flauta y  saxofón. Cuando cumple 12 años, tuvo un accidente jugando el fútbol que, a causa de un glaucoma congénito anterior, le produjo una hemorragia cerebral y  a la pérdida de la vista.  No obstante,  estudia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pisa, llegando a licenciarse. Es capaz de compatibilizar las clases de Derecho con las de canto, que recibe del maestro y reconocido tenor Franco Corelli. También actúa en numerosos locales para pagar las clases y perfeccionar su técnica vocal.  Forma una familia y tiene dos hijos, Amos y Matteo.

Se suman nuevas actuaciones  en el Festival de San Remo brilla con "el Miserere". Invitado  a ser parte de un grupo de cantantes en el "Pavarotti &ramp; Friends", regresa a San Remo y canta  a dúo con Sarah Brightman, con quien emprende una gira por Alemania y los Países Bajos.

Bocelli con  "Viaggio Italiano", se convierte en el embajador  de la cultura, inspirado en los emigrantes y en los artistas que popularizaron la ópera italiana en el mundo. Propaga la misión de la familia según la Iglesia Católica, Bocelli es una figura  relevante en la música de nuestros tiempos, aspecto que le motiva nuevas metas y ahora  ofrece grandes  reflexiones para aquellas personas e instituciones  y  repúblicas  donde los presupuestos para la salud, la educación y la cultura, son insuficentes. La Cultura sin duda es la puerta grande para una patria  grande.

Andrea Bocelli regresa  a los Estados Unidos porque su música conmueve a la gente, Después de haber ofrecido lecciones de música Latina a través de Universal Music Group,  la prensa norteamericana, como El Hollywood Reporter resaltó, “[Bocelli] trae una pasión y alegría a piezas [de música Clásica] tan familiar”, proclamando, “Fue una presentación triunfal”.

Su canción "Vivere”, es una de las más sentidas y ha hecho de Bocelli uno de los artistas más queridos en el mundo, como lo  es Italia en el corazón del mundo. No  es casualidad que Bocelli es el preámbulo  de la visita del Papa Francisco, en  enero del 2018 a la América Latina (Perú, Chile). Ya el 2015 visitó Nueva York.