Páginas

jueves, 14 de mayo de 2020

LA MADRESELVA y UNA CIUDAD POSIBLE.Planificación Urbana Post Pandemia.

                     Madreselvas  tardan varios años para florecer. Huaylas-Emmitsburg.

Jorge Zavaleta Alegre.-
Con información de July Zavaleta, para Sandra Negrón y  Freddy Hurtado de Mendoza médicos cerca del combate contra coronavirus de la muerte.

En la Avenida Minerva 101, de Caraz, capital de la provincia de Huaylas, a 550 kms. al Norte de Lima, Perú, América del Sur,  las familias disputaban, en fraternal vecindad, la tenencia  del mejor jardín.  Elena  e Isaías, mis padres, tenían el encanto  de coincidir  en el cómo construir una casa segura, inclusive contra  sismos y terremotos (Mayo 1970 -70 mil muertos),  rodeada  de flores,  y  huertos de granadillas, pacaes, tunas, melocotones, rocotos verdes, amarillos y rojos. Agua caliente con los rayos solares de un cielo siempre despejado,  azul y muy azul. Y a media noche, la fragancia de  madreselvas, se respiraba  desde la cocina, hasta los dormitorios, sala y la colca o depósito de  semillas de papa, trigo, frijo o  cebada para asegurar que la pequeña chacra diera frutos para la siguiente cosecha, siempre celebrada con música y  agradable yantar.

Pero, de este  paisaje idílico, llegada la adolescencia,  había que alejarse. La escuela, el colegio  nunca enseñó a construir  futuro en su propio suelo. Emigrar era un objetivo, pase lo que pase. Y esta conducta casi universalizada, no  siempre conduce a construir  el sueño de  bienestar, que la literatura más antigua,  los medios  de comunicación y el libérrimo mercado han creado una quimera, una ilusión fantasma  del modernismo.

Pues no es sorpresa que  el ecosistema  nos afirme: basta, basta, basta de este peregrinaje sin trascendencia. Este es un tema frecuente de conversación con mi  familia más cercana como Virginia y Gustavo Stuart, conocedores de la economía doméstica y nacional y la música de David  Flores, jurista y director  de la Lira Huaylina. https://www.youtube.com/watch?v=WdVch4ljYAg

Caminando lejos, siempre está presente ese universo de la infancia. Si no es un macetero, es el pequeño jardín que nos acompaña, espacio casi inexistente  en los edificios cada vez más empinados, en donde los vecinos, requieren de una área donde poder sembrar una flor; y aquellos que llegaron llenos de esperanza, y que en cambio viven en las alturas de los cerros entre arena y piedras, sin agua, ni menos aún de encontrar trabajo digno, que justifique el abandono de sus pueblos. El trabajo comunitario va quedándose en el olvido.

El papa Francisco en su gira americana del 2016 estuvo en el Congreso de los EEUU y se ha convertido en el primer Sumo Pontífice que interviene ante la cámara norteamericana reunida en sesión conjunta.Y pidió construir puentes para unir a los pueblos. Estados Unidos, país multicultural de inmigrantes y personas procedentes de cientos de orígenes étnicos, se ha convertido en una población con  mayor diversidad religiosa en el mundo. Pues la religión juega un papel importante en sus vidas. 

En este Siglo XXI, las grandes urbes son invivibles. Las diferentes plagas invaden y los habitantes no saben, ni pueden abandonar el lugar que los cobija. La descentralización no es repetir el modelo centralista. Es imaginación, es participación social, es educación integral. Los colegios de arquitectos  tienen muchos modelos que se exhiben en foros diversos, pero el negocio está en el cemento, suprimendo área para  un árbol, quebrantando el ambiente que ocupa.

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), el Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB) han acordado junto con la OMS, en medio de la pandemia de COVID-19,  posponer el 27° Congreso Mundial de Arquitectos para julio de 2021.

La Unesco,  presenta un  estudio  de  Suely  Maria  Ribeiro  Leal,   contribución  a  un  debate  general de suma actualidad: ¿Es posible que el reciente auge de la gestión urbana participativa sea una  solución  que  las  sociedades  de  los  países  en  desarrollo  aportan  hoy  a  los  graves  problemas  urbanos,   tras   el   fracaso   de   las   políticas   urbanas   estatales   y   la   malversación   de   las   descentralizaciones  representativas  por  la  corrupción?  

Numerosas  publicaciones  sobre  el  tema  y  sobre  las  perspectivas  futuras  citan  como  ejemplo  a  Brasil,  sin  disponer  de  estudios  recientes  y  profundos.  En  ésta,  la  Sra.  Leal  nos  ofrece  un  análisis  muy  pertinente  e  ilustrativo  del  caso  de  la  ciudad  de  Recife.  A  partir  de  su  restauración  en  el  decenio  de  1980,  la  democracia  brasileña  ha  tratado  de  crear  nuevos  instrumentos  de  participación  institucional  en  el  plano  del  poder  local.  La  ciudad  de  Recife  ha  sido  adelantada  de  esta  voluntad  de  implantar  una  gestión  democrática.  

La  Sra.  Leal  nos  muestra  primero  las  causas  y  las  modalidades  de  ese  esquema  original  de  desarrollo, que se aplica en el marco de un poder municipal simbolizado por la figura del alcalde y de una participación activa en los movimientos sociales. Un nuevo concepto de planificación urbana se  hace  patente  a  través  de  las  experiencias  de  la  gestión  compartida.  Urgen “nuevas  formas  democráticas”:  El  Ayuntamiento  en  los  Barrios,  del  Presupuesto  de  Participación  y  de  otros  dispositivos  institucionales  de  participación,  antes  de  exponernos  sus  reflexiones  más  personales  sobre  esta  “gobernanza urbana” aplicada en la ciudad de Recife de 1993 a 1996. 

La autora nos advierte acerca de  la  relativa  fragilidad  de  los  resultados  conseguidos,  sobre  la  índole  limitada  y  fragmentaria  del  control social del espacio urbano y la inexistencia de auténticas alianzas entre las elites económicas y  las  distintas  clases  sociales,  aun  cuando  haya  habido  progresos  significativos  en  cuanto  a  la  institucionalización de dispositivos democráticos de gestión urbana. 

Este  análisis  del  caso  de  Recife  permitirá  al  lector  profundizar  en  muchos  aspectos de los debates actuales sobre la gobernanza y contribuirá a matizar los modelos demasiado radicales, que oscilan entre un pesimismo sombrío y un optimismo utópico. Sin duda el camino que conduce a la gestión participativa será largo y estará sembrado de obstáculos, pero la Sra. Leal nos enseña que no es imposible recorrerlo, remarca Michel Rochefort Profesor emérito de la Universidad de París, al comentar las propuestas del  futuro desarrollo de la civiización. 

Estados Unidos, país multicultural de inmigrantes y personas procedentes de cientos de orígenes étnicos, se ha convertido en una población con  mayor diversidad religiosa en el mundo. Pues en este país, que se disputa el liderazgo en el mundo, nos ofrece un  referente urbano:

Emmitsburg, que forma parte de Cacoctín, cadena de los  Alpes, en el presente siglo XXI es una pequeña ciudad, cerca del condado de Frederick, que bien puede ser calificada como la comunidad religosa más dinámica, donde conviven diversos  grupos religiosos, manteniendo el respeto a la diferencia. Las fiestas católicas se festejan con solemnes misas y quema de fuegos artificiales, cuyas luces irrumpen un cielo iluminado por el sol más alla de las ocho de la  noche, en el verano. Con 3,500 habitantes, es un referente de cómo el urbanismo puede prever la perversión ambiental de la  creciente población y las limitaciones, cada vez más  grandes, para gozar del derecho a la vida. Dispone de una Biblioteca pública con intenso servicio a domicilio, hospitales, bomberos, pocos centros comerciales, amplias avenidas y escaso tránsito, un model en plena multiplicación del desarrollo.


.....
Papel de Arbol- Lima  - Emmitsburg. Maryland
Corresponsal de Diario16. Madrid. Elmeruriodigital.net. de España. Tandil de Buenos  Aires  y Panoramical de Milán-Bruselas.
papeldearbol@gmail.com
902 48 374
240 439 7509

No hay comentarios:

Publicar un comentario