Páginas

domingo, 7 de enero de 2018

El chirrrido de la Gravitación, el Nobel de Física al Sur de la Frontera, Por Jorge Zavaleta

PREMIO  NOBEL DE FISICA nos habla de la teoría de Einstein al chirrido de gravitación. Un foro  internacional de ciencia organizado por un pais que jamás dio apoyo a sus mejores talentos que anda caminando por el mundo. Esta vez el cientifico initado no fue al Perú,  estuvo presente a través de una videoconferencia, que el cientifico Modesto Montoya envía para los lectores de Papel de Arbol y los medios afiliados. Para la prensa no existe la ciencia.
Por Jorge Zavaleta Alegre
Un acercamiento   a la vida y obra de los científicos, la mayoría de ellos olvidados,  será siempre una  nueva oportunidad para  encontrar un torbellino  de soluciones a frustraciones colectivas, señala el libro Los Pioneros, Concytec Peru, que rescata los aportes  de treinta profesionales, que con excepcion de Paulet y sus investigaciones espaciales, son los olvidados.

El  mayor drama de la Educación, en países como  el Perú, fue dividir  la secundaria  en dos abismos: las ciencias y las  letras,  caminos que nunca  se  juntaban, según sus promotores. Inclusive, no  se dio importancia a los idiomas, bajo el concepto egocéntrico de que el Español es la lengua para hablar con Dios  y el Inglés, para  los  negocios, el  francés paraa el amor y el alemán (tiempos de la infamia hitleraiana) para hablar con los caballos. Las lenguas  nativas han sido sepultadas.

Son pocos los colegios nacionales que en el siglo presente tienen laboratorios y bibliotecas. Rescatar el  tiempo perdido es difícil. Paralelamente, desde el norte desarrollado hay sistemas como Roseta  Stone que nos ofrece lecciones en 30 idiomas, versiones que nos ofrecen bibliotecas públicas como la  de Emmistsburg, una pequeña localidad a 30 kilómetros de Fredericck y muy cerca de Wasshington.

Pues, en este horizonte el Encuentro Científico  2018, con la presencia del  Premio Nobel Joseph Hoto Taylor, es un acontecimiento simbólico para pensar en una educación de calidad  para  todos, para la  vida y el desarrollo individual y colectivo.Lastima que esta  vez  Hoto Taylor solo participó con una video conferencia y contados con la mano de científicos latinoamericanos.

El Nobel de Física, Joseph Hoto Taylor Jr,  nos  ilustró con su magistral  exposición “De la teoría de la gravedad de Albert Einstein al chirrido de la gravedad”, en clara alusión “a la detección de ondas gravitacionales producidas por la fusión de estrellas de neutrones, ocurrida en el 2017 y que ha iniciado una nueva era de la astrofísica”
Instituciones latinoamericanas  como CONCYTEC y el Ministerio de Producción, podrían encontrar una oportunidad para fortalecer vínculos, con sus invitados, entre otros, con el equipo de  VIRGO, que detectó las ondas gravitacionales emitidas de la fusión de dos estrellas de neutrones ocurrida hace 130 millones de años. Y de Enrique Solano, científico peruano, profesor de la Universidad del País Vasco, que investiga sobre la computación cuántica.
En el  foro  de Lima se dioa a conocer aspectos sobre la interacción gravitacional que está siendo estudiada por el tiempo de precisión de los sistemas de pulsar binarios. Estas son sondas ideales de posibles desviaciones de la relatividad general de Einstein y de la radiación gravitacional de baja frecuencia. Los púlsares de milisegundos recientemente descubiertos, con estabilidades a largo plazo que superan los relojes atómicos, ofrecen nuevas posibilidades para mediciones fundamentales.

Edward J. Groth expondrá sobre Galaxias, estructura a gran escala, cosmología, Telescopio Espacial Hubble. Lyman Page: anisotropía cósmica de microondas, satélite, globo y experimentos en tierra.

Suzanne Staggs: Fondo de microondas cósmico: experimentos basados en tierra y basados en globos para medir la anisotropía de polarización de CMB y su temperatura absoluta. Joseph H. Taylor: Radioastronomía, púlsares, gravedad experimental.

David Nice: Radioastronomía, estrellas de neutrones, estrellas binarias. Paul J. Steinhardt: cosmología inflacionaria; materia oscura y energía oscura; cosmología de cuerda…

Joseph Fowler: anisotropía cósmica de fondo de microondas. Interferómetros a tierra y matrices de bolómetros.

Modesto Montoya explica que el Encuentro Científico Internacional,  se viene organizando desde 1993, con una pobreza franciscana, en su afán de impulsar programas de cooperación entre centros mundiales de investigación e instituciones nacionales en torno al Mesarrollo de proyectos en diversas áreas del conocimiento, como la biología, ciencias de la salud, ciencias del ambiente, ciencias del espacio, física, ingeniería y energía, TICs, gestión del conocimiento y de la innovación, entre otras.

La comunidad de científicos coincide en que todos los organizadores deben coincidir en la necesidad académica como promotora de la producción y productividad nacional en todos los campos del saber. 

Más importante aún  es estimular  la competitividad de un país en el escenario internacional, no sólo como productor de materias primas, sino, como ente capaz de aportar con conocimientos nuevas tecnologías y procedimientos y modelos de utilidad para mejorar el bienestar de la sociedad peruana y de otras sociedades del mundo.




Las comunidades nacionales  exigen mayor dinámica a instituciones como la Academia Nuclear, la Sociedad Química, la Sociedad Científica de Astrobiología, la Red Internacional de Ciencia y Tecnología y el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología, entre otras instituciones.I


PAPELDEARBOL: LA SALUD MENTAL, ANALIZA EL BID, Jorge Zavaleta ...

PAPELDEARBOL: LA SALUD MENTAL, ANALIZA EL BID, Jorge Zavaleta ...: Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a   sph-communic...

LA SALUD MENTAL, ANALIZA EL BID, Jorge Zavaleta Alegre

Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.
Por Jorge Zavaleta Alegre.
En América Latina, entre el 1% y el 5% del presupuesto sanitario se destina a salud mental y de éste, más del 50% se gasta en hospitales psiquiátricos, según un diagnóstico de la Organización Panamericana de la Salud de 2016.
Si bien en toda la región hay una gran falencia en los servicios que atienden esta dolencia, en países como Perú y Colombia, que viven o han vivido fenómenos de violencia como Sendero Luminoso, Movimiento Túpac Amaru o las FARC, existen miles de personas cuya salud mental requiere atención efectiva.
El caso de Perú
En Perú, el 85% de las personas no acceden a servicios de salud mental. Dentro del presupuesto de salud, solo el 1,5% se invierte en salud mental, mientras que el 22% se destina a las redes de atención primaria, precisa la Organización Mundial de la Salud.
Hace poco más de un año se instaló la Dirección de Salud Mental a nivel nacional como órgano rector. Pero al igual que en otras partes de América Latina, existen déficits de profesionales e infraestructura en los servicios de salud, escaso involucramiento de los gobiernos regionales y locales y escasa participación comunitaria en el ámbito de la salud mental.
A su vez, existen pocas organizaciones de la sociedad civil que proveen apoyo en esta área, aunque hay cientos de pacientes con condiciones como trastorno de pánico y agorafobia, un miedo y ansiedad intensas a estar en lugares de donde es difícil escapar o donde no se podría disponer de ayuda.
Perú pudiera aprender de Madrid, en donde organizaciones como la Asociación Madrileña de Agorafobia (AMADAG) realizan terapias tanto grupales como individuales y acumulan una gran experiencia en el manejo de la ansiedad y las situaciones ligadas a ésta que ocurren durante el tratamiento de trastornos que limitan la vida de muchos pacientes.
El caso de Cuba
En Cuba, el 25% de las personas que acuden a las instalaciones de salud han sido diagnosticadas con depresión. Este país tiene la tasa más alta de suicidios en las Américas y el Caribe, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.
Siendo la salud de la población una prioridad nacional, no es sorprendente que el Ministerio de Salud Pública, en un esfuerzo intersectorial, que incluye a las familias y comunidades, haya fortalecido y ampliado  su Programa Nacional de Salud Mental.
La psiquiatría se ha orientado hacia la Atención Primaria de forma que se han integrado este tipo de servicios dentro de las comunidades y se han adoptado estrategias preventivas. Existen 17 hospitales especializados en psiquiatría y desde 1995, se establecieron servicios psiquiátricos en todos los hospitales generales y pediátricos del país. Además, se lanzó un sistema nacional formado por más de una centena de centros comunitarios de salud mental.
A partir de 1995 se lanzó la innovadora solución de los “hospitales de día”, que son servicios psiquiátricos ambulatorios establecidos en la comunidad, donde las personas con trastornos mentales más severos pero que no requieren hospitalización, pueden acudir de lunes a viernes. Los hospitales de día operan a partir de los centros comunitarios de salud mental y ofrecen servicios adicionales de acuerdo con las necesidades de cada paciente.
Si bien la situación en Perú y Cuba muestran diferentes necesidades y formatos de ofrecer servicios de salud mental, hay muchos otros países como Alemania, Italia y España que tienen modelos que podrían servir como ejemplo, y que emergieron después de la Segunda Guerra Mundial, según explica Amaitlp, organización que ayuda a personas con Trastorno Límite de la Personalidad y a sus familias.
¿Cuál es la situación de la salud mental en el tu país? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en twitter.
Jorge Zavaleta Alegre, agregado de prensa en la Embajada de la República de Italia, Centro Italiano de Cultura, Fondo Ítalo Peruano  y PNUD.
ARTICULOS RECOMENDADOS
SHOWING 6 COMMENTS
  • Carlos Acosta Saal
    Responder
    La Direccion de Salud Mental del Ministerio de Salud del Peru se conformo en el 2006 absobiendo al Programa Transversal denominado Estrategia Sanitaria de Salud Mental y Cultura de Paz. La Agenda se oriento a atender la vulneracion de los derechos humanos, la asignación de presupuesto, la formacion de recursos y el Desarrollo de un Modelo de Atencion en Salud Mental que fuera mas alla de la vision hospitalaria de los Psiquiatras. La realidad hoy, 10 años despues es diferente pero sigue siendo insuficiente y requiere conjugar no solo el idealismo de las Normas sino tambien su gerenciamiento y el siempre necesario respaldo politico.
  • Daniel Condor
    Responder
    Como mencionas Jorge, la falta de centro de atención de salud mental en el primer nivel de atención es una brecha que ha marcado un problema en Perú, llevamos años implementando centros psiquiátricos. En la academia estamos trabajando impulsando nuevas formas de atención, más integral y con participación del propio ciudadano. Pero aun esta labor necesita de mayor empuje. Las experiencias de Alemania, España e Italia nos puede servir como modelos, y debe ser adecuado a la realidad de nuestros pueblos.
  • Freddy Fernandez Castro
    Responder
    Los índices de salud de Costa Rica son muy cercanos a los de los países desarrollados y definen un perfil en el que predominan las enfermedades crónicas, entre ellas los trastornos mentales. Sin embargo, éstos sólo recientemente han venido a ocupar un sitio prominente en el panorama de la salud nacional, al ser incluidos entre los 10 compromisos de la Agenda Sanitaria Concertada 2014- 2016.
    Costa Rica atraviesa una etapa de su desarrollo que la coloca en una situación especial en cuanto a sus indicadores de salud, perfil demográfico, desarrollo de los servicios públicos y grado de alfabetización, entre otros. Esas condiciones favorables han influido en el perfil de salud de la población de suerte que en la actualidad las tasas de morbilidad por enfermedades infectocontagiosas han sido sobrepasadas por las correspondientes a las enfermedades crónicas, entre ellas los trastornos mentales y del comportamiento.
  • JUAN JON
    Responder
    Buen día; agradeciendo la oportunidad que se nos brinda para poder manifestar nuestras apreciaciones frente a lo expuesto.
    Menciono que, personalmente laboro en uno de los centros de salud mental comunitaria, en el departamento de La Libertad. Llevamos ya un año laborando en una suerte de reconocimiento de la problemática social, desde una visión sociológica y médica. Intentamos evaluar los determinantes sociales de nuestra comunidad y las determinantes de salud que influyen como factores negativos, que afectan a la sociedad. Creemos firmemente; que la trasmisión y recuperación de los factores protectores que se vienen desarrollando dentro de la propia comunidad, por parte de los mismos pobladores permitiría, en una vorágine de situaciones cotidianas, recuperar a las personas de la susceptibilidad que la marginación, ya sea política, social, económica, etc, los puede arrastrar hacia una vida de alienación en el desfase de intentar mantener su cultura arraigada vs el adaptarse a las “nuevas tendencias en desarrollo social.”
    Hemos comprendido que bajo los conceptos de “OMNIPOTENCIA” en las necesidades sanitarias de un determinado territorio, no se logra sembrar nada para el mañana. Como se bien, se ha logrado reconocer en la lectura, la reforma psiquiátrica ha venido muy, empoderado de Italia, Estados Unidos, Canadá, España entre otros. Pero lo que más ha permitido su sostenibilidad; es la capacidad de reconocimiento de que se debe hacer un trabajo comunitario y con un frente NORMALIZADOR. Nosotros, no somos “amos” para definir cuales podrían ser las prioridades de un usuario afectado por un trastorno mental, en determinado momento de su vida, pero si podemos llegar a concertar una forma de contrato, donde por mutuo acuerdo se pueda trabajar objetivos determinados.
    Srs, no podemos llegar a imponer un sistema sanitario en una determinada comunidad, pero si podemos trabajar para desarrollar todas las potencialidades que tienen, desde inicios, para que ellos mismos, en su propio territorio, puedan dar sostenibilidad y desarrollo a su comunidad.
    Se que lo mencionado en este comentario no mejorará los indicadores en salud o las deficiencias en nuestros países. Pero sí, podría mostrar que hay gente ahí, escondida, trabajando a muy bajo vuelo y que posiblemente estemos listos para formar las bases de un nuevo paradigma en nuestros hermanos. Este es el momento, de insertarnos en la cabeza, a los que trabajamos en estos centros de salud mental, que dentro de muy poco, 15 o 20 años, veremos cuanta responsabilidad nuestro país ha depositado en nuestro trabajo y en nuestra convicción por ser generadores de cambio.
    CSMC SAN CRISPÍN
  • Alfredo Enrique Oyola García
    Responder
    En nuestro país la violencia interpersonal, en especial la vivida entre los años 80 y 2000, ha sido y es uno de los principales factores que ha impactado en la salud mental de la población. Indiscutiblemente, una gran parte de la población desplazada -a pesar de los pocos estudios que se han hecho en nuestro país- sufra las consecuencias devastadoras de esa situación (ver: http://www.redalyc.org/pdf/2031/203132677007.pdf). En la actualidad, aún quedan espacios donde las condiciones de vida no han cambiado (como ejemplo, VRAEM y HUALLAGA) y que generan un caldo de cultivo para la violencia que sigue minando la salud mental de parte de nuestra población. A esto se deben sumar las escasas o nulas estrategias basadas en la familia para fortalecer su funcionamiento como base para mejorar la comunicación interpersonal que reduzcan los crecientes índices de suicidio, homicidios, consumo de drogas y otros problemas relacionados. Además, el crecimiento económico, el mejor acceso al trabajo, el aumento de la población femenina como parte de la fuerza laboral, entre otros, esta configurando un escenario en que el niño o niña crece con una presencia “virtual” de la familia y escasa dedicación a la construcción de valores personales y sociales.
    La respuesta está en la promoción de la vida en familia desde diferentes sectores, principalmente, educación y trabajo.
  • Terapia de pareja
    Responder
    Antes que nada, gracias por el espacio y por compartirlo para poder tener los referentes de qué tanta atención/educación/prevención de destina a la salud mental desde nuestras autoridades.
    Desafortunadamente es un derecho por el que pocos abogamos y procuramos, debido a las resistencias individuales y falta de educación que generan los prejuicios y a la vez alimentan más esa resistencia a sentirse “locos”. Sin embargo, es importante cómo estas resistencias y prejuicios se ven minimizados ante la exigencia de alguien más, alguien ajeno a mí y a mi deseo de hacer las cosas por mi mism@, pues en mi experiencia como terapeuta y me he dado cuenta que lo que nos ha ayudado a tener ese acercamiento y aportación para el trabajo con los problemas de salud mental son las parejas, pues, en muchos casos, desde mi experiencia, las personas deciden acudir a terapia psicológica por demanda de la pareja o escuela y es a partir de este acercamiento en el que podemos trabajar y contribuir en la disminución de enfermedades o trastornos mentales. Pues en casos de comunidades de escasos recursos muchas personas tienen que vivir en situación de calle debido a que las familias no pueden solventar padecimientos como esquizofrenia y terminan abandonándolos.
    Así que con o sin apoyo de nuestras autoridades correspondientes, la mejor manera de ir trabajando en esta problemática es con trabajo, educación y aceptación
    Saludos

MIGRACION GLOBAL Y EL TRASTORNO MENTAL EN AMERICA LATINA


ENFOQUE

La migración global y la salud mental

“No hay salud sin salud mental”, proclamó hace solo cinco años la Asamblea Mundial de la Salud, al adoptar la resolución WHA65.4 sobre “la carga mundial de trastornos mentales y la necesidad de una respuesta integral y coordinada de los sectores sanitario y social de los países”. De esa manera, la sanología se convierte en un concepto nuevo que resume la necesidad de proteger la salud. 7/1/2018

 
Jorge Zavaleta

Periodista

El drama es gigante: cada año se suicidan cerca de un millón de personas. La migración global, dentro y fuera de cada país, induce a la violencia, cuya atención no puede ser enfrentada con represión policial y ausencia orgánica de la sociedad y los Estados.

En esa decisión, la Organización Mundial de la Salud pidió que, en consulta con los Estados miembros, se preparara un plan de acción integral sobre salud mental, que abarcara los servicios, políticas, leyes, planes, estrategias y programas, enfocándose en la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación, atención y recuperación.

Sin embargo, en esa petición no se prioriza la salud mental de las poblaciones aborígenes. Viajemos por América Latina y podremos constatar una larga historia de olvidos y abusos, desde la llegada de los conquistadores y que continúa sin mayores cambios. Son escasos los vestigios sobre la cultura médica de los pobladores nativos y de las dinastías de caciques o incas precolombinos.

En el siglo XIX, las sociedades inmigrantes trataron de construir relaciones de respeto justiciero hacia los pueblos. Pero en el siglo XX y XXI, los megaproyectos continúan siendo tan terribles para agudizar la salud mental y cuidar a las comunidades aborígenes.

Fuera de las pocas capitales de América, donde la psiquiatría y la psicología son ciencias visiblemente desconocidas, la psicosis, la bipolaridad, la depresión, entre otras manifestaciones de la salud mental, carecen de materiales y recomendaciones con fundamento científico en los escasos centros asistenciales especializados y no especializados. Así, la psiquiatría se mantiene distante de la cultura nativa. La literatura científica señala, por ejemplo, que la depresión es un trastorno que se puede diagnosticar de forma fiable y que puede ser tratado por no especialistas en la atención primaria.

Los suicidios son prevenibles, y para que las respuestas nacionales sean eficaces, se necesita una estrategia integral multisectorial de prevención. La investigación en el campo de la salud mental sigue teniendo muchas limitaciones en América Latina, si se compara con la producción científica en Estados Unidos, Canadá, Alemania y Cuba. En nuestra región ya se dispone de estudios epidemiológicos de los trastornos mentales, pero solo una minoría accede a la atención especializada.



Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.
Por Jorge Zavaleta Alegre.
En América Latina, entre el 1% y el 5% del presupuesto sanitario se destina a salud mental y de éste, más del 50% se gasta en hospitales psiquiátricos, según un diagnóstico de la Organización Panamericana de la Salud de 2016.
Si bien en toda la región hay una gran falencia en los servicios que atienden esta dolencia, en países como Perú y Colombia, que viven o han vivido fenómenos de violencia como Sendero Luminoso, Movimiento Túpac Amaru o las FARC, existen miles de personas cuya salud mental requiere atención efectiva.
El caso de Perú
En Perú, el 85% de las personas no acceden a servicios de salud mental. Dentro del presupuesto de salud, solo el 1,5% se invierte en salud mental, mientras que el 22% se destina a las redes de atención primaria, precisa la Organización Mundial de la Salud.
Hace poco más de un año se instaló la Dirección de Salud Mental a nivel nacional como órgano rector. Pero al igual que en otras partes de América Latina, existen déficits de profesionales e infraestructura en los servicios de salud, escaso involucramiento de los gobiernos regionales y locales y escasa participación comunitaria en el ámbito de la salud mental.
A su vez, existen pocas organizaciones de la sociedad civil que proveen apoyo en esta área, aunque hay cientos de pacientes con condiciones como trastorno de pánico y agorafobia, un miedo y ansiedad intensas a estar en lugares de donde es difícil escapar o donde no se podría disponer de ayuda.
Perú pudiera aprender de Madrid, en donde organizaciones como la Asociación Madrileña de Agorafobia (AMADAG) realizan terapias tanto grupales como individuales y acumulan una gran experiencia en el manejo de la ansiedad y las situaciones ligadas a ésta que ocurren durante el tratamiento de trastornos que limitan la vida de muchos pacientes.
El caso de Cuba
En Cuba, el 25% de las personas que acuden a las instalaciones de salud han sido diagnosticadas con depresión. Este país tiene la tasa más alta de suicidios en las Américas y el Caribe, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.
Siendo la salud de la población una prioridad nacional, no es sorprendente que el Ministerio de Salud Pública, en un esfuerzo intersectorial, que incluye a las familias y comunidades, haya fortalecido y ampliado  su Programa Nacional de Salud Mental.
La psiquiatría se ha orientado hacia la Atención Primaria de forma que se han integrado este tipo de servicios dentro de las comunidades y se han adoptado estrategias preventivas. Existen 17 hospitales especializados en psiquiatría y desde 1995, se establecieron servicios psiquiátricos en todos los hospitales generales y pediátricos del país. Además, se lanzó un sistema nacional formado por más de una centena de centros comunitarios de salud mental.
A partir de 1995 se lanzó la innovadora solución de los “hospitales de día”, que son servicios psiquiátricos ambulatorios establecidos en la comunidad, donde las personas con trastornos mentales más severos pero que no requieren hospitalización, pueden acudir de lunes a viernes. Los hospitales de día operan a partir de los centros comunitarios de salud mental y ofrecen servicios adicionales de acuerdo con las necesidades de cada paciente.
Si bien la situación en Perú y Cuba muestran diferentes necesidades y formatos de ofrecer servicios de salud mental, hay muchos otros países como Alemania, Italia y España que tienen modelos que podrían servir como ejemplo, y que emergieron después de la Segunda Guerra Mundial, según explica Amaitlp, organización que ayuda a personas con Trastorno Límite de la Personalidad y a sus familias.
¿Cuál es la situación de la salud mental en el tu país? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en twitter.
Jorge Zavaleta Alegre es agregado de prensa en la Embajada de la República de Italia, Centro Italiano de Cultura, Fondo Ítalo Peruano  y PNUD.rRELACIONADO
ARTICULOS RECOMENDADOS
SHOWING 6 COMMENTS
  • Carlos Acosta Saal
    Responder
    La Direccion de Salud Mental del Ministerio de Salud del Peru se conformo en el 2006 absobiendo al Programa Transversal denominado Estrategia Sanitaria de Salud Mental y Cultura de Paz. La Agenda se oriento a atender la vulneracion de los derechos humanos, la asignación de presupuesto, la formacion de recursos y el Desarrollo de un Modelo de Atencion en Salud Mental que fuera mas alla de la vision hospitalaria de los Psiquiatras. La realidad hoy, 10 años despues es diferente pero sigue siendo insuficiente y requiere conjugar no solo el idealismo de las Normas sino tambien su gerenciamiento y el siempre necesario respaldo politico.
  • Daniel Condor
    Responder
    Como mencionas Jorge, la falta de centro de atención de salud mental en el primer nivel de atención es una brecha que ha marcado un problema en Perú, llevamos años implementando centros psiquiátricos. En la academia estamos trabajando impulsando nuevas formas de atención, más integral y con participación del propio ciudadano. Pero aun esta labor necesita de mayor empuje. Las experiencias de Alemania, España e Italia nos puede servir como modelos, y debe ser adecuado a la realidad de nuestros pueblos.
  • Freddy Fernandez Castro
    Responder
    Los índices de salud de Costa Rica son muy cercanos a los de los países desarrollados y definen un perfil en el que predominan las enfermedades crónicas, entre ellas los trastornos mentales. Sin embargo, éstos sólo recientemente han venido a ocupar un sitio prominente en el panorama de la salud nacional, al ser incluidos entre los 10 compromisos de la Agenda Sanitaria Concertada 2014- 2016.
    Costa Rica atraviesa una etapa de su desarrollo que la coloca en una situación especial en cuanto a sus indicadores de salud, perfil demográfico, desarrollo de los servicios públicos y grado de alfabetización, entre otros. Esas condiciones favorables han influido en el perfil de salud de la población de suerte que en la actualidad las tasas de morbilidad por enfermedades infectocontagiosas han sido sobrepasadas por las correspondientes a las enfermedades crónicas, entre ellas los trastornos mentales y del comportamiento.
  • JUAN JON
    Responder
    Buen día; agradeciendo la oportunidad que se nos brinda para poder manifestar nuestras apreciaciones frente a lo expuesto.
    Menciono que, personalmente laboro en uno de los centros de salud mental comunitaria, en el departamento de La Libertad. Llevamos ya un año laborando en una suerte de reconocimiento de la problemática social, desde una visión sociológica y médica. Intentamos evaluar los determinantes sociales de nuestra comunidad y las determinantes de salud que influyen como factores negativos, que afectan a la sociedad. Creemos firmemente; que la trasmisión y recuperación de los factores protectores que se vienen desarrollando dentro de la propia comunidad, por parte de los mismos pobladores permitiría, en una vorágine de situaciones cotidianas, recuperar a las personas de la susceptibilidad que la marginación, ya sea política, social, económica, etc, los puede arrastrar hacia una vida de alienación en el desfase de intentar mantener su cultura arraigada vs el adaptarse a las “nuevas tendencias en desarrollo social.”
    Hemos comprendido que bajo los conceptos de “OMNIPOTENCIA” en las necesidades sanitarias de un determinado territorio, no se logra sembrar nada para el mañana. Como se bien, se ha logrado reconocer en la lectura, la reforma psiquiátrica ha venido muy, empoderado de Italia, Estados Unidos, Canadá, España entre otros. Pero lo que más ha permitido su sostenibilidad; es la capacidad de reconocimiento de que se debe hacer un trabajo comunitario y con un frente NORMALIZADOR. Nosotros, no somos “amos” para definir cuales podrían ser las prioridades de un usuario afectado por un trastorno mental, en determinado momento de su vida, pero si podemos llegar a concertar una forma de contrato, donde por mutuo acuerdo se pueda trabajar objetivos determinados.
    Srs, no podemos llegar a imponer un sistema sanitario en una determinada comunidad, pero si podemos trabajar para desarrollar todas las potencialidades que tienen, desde inicios, para que ellos mismos, en su propio territorio, puedan dar sostenibilidad y desarrollo a su comunidad.
    Se que lo mencionado en este comentario no mejorará los indicadores en salud o las deficiencias en nuestros países. Pero sí, podría mostrar que hay gente ahí, escondida, trabajando a muy bajo vuelo y que posiblemente estemos listos para formar las bases de un nuevo paradigma en nuestros hermanos. Este es el momento, de insertarnos en la cabeza, a los que trabajamos en estos centros de salud mental, que dentro de muy poco, 15 o 20 años, veremos cuanta responsabilidad nuestro país ha depositado en nuestro trabajo y en nuestra convicción por ser generadores de cambio.
    CSMC SAN CRISPÍN
  • Alfredo Enrique Oyola García
    Responder
    En nuestro país la violencia interpersonal, en especial la vivida entre los años 80 y 2000, ha sido y es uno de los principales factores que ha impactado en la salud mental de la población. Indiscutiblemente, una gran parte de la población desplazada -a pesar de los pocos estudios que se han hecho en nuestro país- sufra las consecuencias devastadoras de esa situación (ver: http://www.redalyc.org/pdf/2031/203132677007.pdf). En la actualidad, aún quedan espacios donde las condiciones de vida no han cambiado (como ejemplo, VRAEM y HUALLAGA) y que generan un caldo de cultivo para la violencia que sigue minando la salud mental de parte de nuestra población. A esto se deben sumar las escasas o nulas estrategias basadas en la familia para fortalecer su funcionamiento como base para mejorar la comunicación interpersonal que reduzcan los crecientes índices de suicidio, homicidios, consumo de drogas y otros problemas relacionados. Además, el crecimiento económico, el mejor acceso al trabajo, el aumento de la población femenina como parte de la fuerza laboral, entre otros, esta configurando un escenario en que el niño o niña crece con una presencia “virtual” de la familia y escasa dedicación a la construcción de valores personales y sociales.
    La respuesta está en la promoción de la vida en familia desde diferentes sectores, principalmente, educación y trabajo.
  • Terapia de pareja
    Responder
    Antes que nada, gracias por el espacio y por compartirlo para poder tener los referentes de qué tanta atención/educación/prevención de destina a la salud mental desde nuestras autoridades.
    Desafortunadamente es un derecho por el que pocos abogamos y procuramos, debido a las resistencias individuales y falta de educación que generan los prejuicios y a la vez alimentan más esa resistencia a sentirse “locos”. Sin embargo, es importante cómo estas resistencias y prejuicios se ven minimizados ante la exigencia de alguien más, alguien ajeno a mí y a mi deseo de hacer las cosas por mi mism@, pues en mi experiencia como terapeuta y me he dado cuenta que lo que nos ha ayudado a tener ese acercamiento y aportación para el trabajo con los problemas de salud mental son las parejas, pues, en muchos casos, desde mi experiencia, las personas deciden acudir a terapia psicológica por demanda de la pareja o escuela y es a partir de este acercamiento en el que podemos trabajar y contribuir en la disminución de enfermedades o trastornos mentales. Pues en casos de comunidades de escasos recursos muchas personas tienen que vivir en situación de calle debido a que las familias no pueden solventar padecimientos como esquizofrenia y terminan abandonándolos.
    Así que con o sin apoyo de nuestras autoridades correspondientes, la mejor manera de ir trabajando en esta problemática es con trabajo, educación y aceptación
    Saludos