Páginas

viernes, 30 de noviembre de 2018

Después del referéndum nacional por Manuel Romero Caro

http://tandilnews.com/despues-del-referendum-nacional/
Buenos Aires, Director  Francisco  Sola, Corresponsal en América Jorge  Zavaleta 

El próximo 9 de diciembre se realizara en el Perú el referéndum de ratificación de reforma constitucional. En esta oportunidad el economista Manuel  Romero  Caro, comenta cual sería el contexto de  este país azotado por un proceso de corrupción nacional, en el cual la Justicia mantiene la atención pública por los  procesos  abiertos a todos los presidentes desde 1990 la  familia  Fujimori hasta la administración de Pedro Pablo Kuzcynski a principios del año en curso. Su análisis incide especialmente en la  gestión de  Martín Vizcarra, actual Jefe de Estado, quien asume la primera magistratura desde la vicepresidencia cargo al cual fue elegido.


 Jorge Zavaleta  Alegre

De acuerdo, el diario oficial El Peruano, en el referéndum  también se incorporará en el padrón electoral a los ciudadanos peruanos que residen en el exterior. Así como ocurrió en las Elecciones 2018, también se incluye al padrón electoral del referéndum a todos los menores de edad que cumplan la mayoría de edad (18 años) entre el 7 de octubre y el 9 de diciembre de 2018.

Este cercano nueve de diciembre los peruanos están  llamados a participar en el referéndum que pone en consulta de los ciudadanos cuatro reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo. También se celebrará la segunda vuelta electoral en 15 regiones.

Además de ser un valioso mecanismo de participación ciudadana, esta consulta también es un mecanismo que permite, en un escenario de crisis del sistema de representación política, un mecanismo para que los ciudadanos participen directamente en una reforma constitucional.

Otras opiniones coinciden que el referéndum es más que una elección sobre temas de cambios constitucionales, de cambios en las reglas de juego electorales o políticas. El referéndum en esta coyuntura  es una válvula de escape de las tensiones política y de incertidumbre en las inversiones internas  y externas.

Existe inquietud por conocer qué estrategia desarrollará Martin Vizcarra (MV) después del referéndum para mantener el nivel de popularidad que hasta ahora tiene, inicia su análisis Manuel  Romero, economista, fundador en 1990 de  Gestión, principal diario de economía del país:

Y todo parece indicar que el primer mandatario ya tomó nota de ello y está trabajando en el tema.

Es así que en el tema de la competitividad ha manifestado que “hemos pasado del puesto 36 al puesto 68, del 2011 al 2018 [según el ranking del Doing Business] Y lo que tenemos que hacer es revertir esa situación”.

Señalando que “uno de nuestros objetivos de aquí al 2021, es recuperar por lo menos 20 posiciones de las que hemos perdido [en competitividad].

Es una meta bastante ambiciosa, pero creemos que es totalmente factible de cumplir”. “Estableceremos una agenda de desarrollo, que se la hemos planteado a todas las autoridades recientemente electas. Estamos trabajando con todos ellos para alinear criterios en torno a trabajar juntos para impulsar el desarrollo. Y luego conciliarla con las fuerzas políticas y con el Congreso”.

Y si bien es crucial mejorar nuestra competitividad; aun cuando se lograra alcanzar el ambicioso objetivo; se trata de un concepto abstracto para la ciudadanía. El que definitivamente no tiene el efecto o “pegada” en la opinión pública, en términos de aprobación de la gestión presidencial, que sí tiene el enfrentamiento con el fujiaprismo por la lucha contra la corrupción.

Sin embargo si Uruguay otorgara el asilo a Alan García, estimo que un muy elevado porcentaje de la opinión pública estaría a favor que el gobierno no le otorgue el salvoconducto para que el líder aprista pueda salir del país. Por lo que el enfrentamiento con los apristas (¿también con los fujimoristas?) y con Uruguay para no permitir la salida de AGP del país, podría generarle dividendos políticos a Vizcarra.

Además un factor clave para evaluar hasta qué punto MV pudiera cumplir las nuevas promesas que efectuaría, serían los resultados del referéndum. Es así que si se aprobara la prohibición para la reelección de los actuales congresistas, la posibilidad que Fuerza Popular (FP) se siguiera fraccionando sería mayor. Ya que los parlamentarios, especialmente los provincianos, que desde hace un tiempo se sienten postergados en dicha agrupación política, ya no se sentirían obligados a permanecer en FP. Por lo que en ese escenario el nivel de oposición al Ejecutivo en el Legislativo, disminuiría y podría impulsar nuevas iniciativas legales.

Sin embargo también aparecerá más de un nuevo factor en la lucha contra la corrupción de Odebrecht que podría favorecer políticamente a MV. Como mantener una posición dura en la negociación con Odebrecht por la reparación civil. Sobre todo si ahora ya se ha descubierto que la constructora brasilera ha incumplido con las reglas de la cooperación eficaz (ocultó el soborno de $ 10 millones en la Interoceánica Norte). Sin embargo para poder enfrentar los desafíos que presenta la segunda mitad del período gubernamental, MV requiere de un gabinete ministerial más afiatado en lo que a los temas centrales de las promesas efectuadas.

Por ejemplo en relación al objetivo de recuperar 20 posiciones en los rankings de competitividad, este definitivamente no se alcanzaría con las públicas discrepancias entre el ministro de economía y el titular del ministerio de trabajo sobre un tema clave como los cambios en regulación del despido arbitrario. Pero no solo se necesita un consejo de ministros más homogéneo sino uno con una mayor cuota política para poder apoyar las iniciativas presidenciales. Y ese no ha sido el caso en los últimos meses, en los que con excepción del Primer Ministro, el jefe de estado ha tenido que librar solo sus enfrentamientos contra el fujiaprismo. Sin que ninguno de los ministros atinara a colaborar en ese sentido, concluye  Romero  Caro.


Manuel Romero Caro. 
Sirva la Atalaya para poder darle una mirada global y una perspectiva crítica a la economía y entender los temas sectoriales, microeconómicos , y la implicancia que ellos tienen para el país.  Economista por la Universidad del Pacífico. Master en economía (Virginia Polytechnic Institute and State University) y Bachiller en Administración de Empresas, además de diversos cursos de post grado en BID, ESAN, University of Notre Dame, etc.

Ha sido gerente general y Presidente de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), Decano del Colegio de Economistas del Perú y ministro de Industria, Comercio, Turismo e Integración . Luego fundó y dirigió la consultora Servicios para la Gestión Empresarial y en 1989 creó la revista Gestión que luego se convertiría en el Diario Gestión.

Se ha desempeñado también como Director Ejecutivo de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. e integrante del Directorio en diversas compañías y gremios como la Cámara de Comercio de Lima; la American Chamber of Commerce of Perú y la Corporación Andina de Fomento (CAF). En la actualidad, se desempeña como director independiente en diversas empresa.

Jorge Zavaleta
Es Periodista, Licenciado en Ciencias Sociales y Filosofía. Co-fundador de Gestión, primer diario de economía y negocios del Perú. Oficial de prensa del BID, autor de cinco libros sobre America Latina y ahora, Corresponsal de EEUU  del Diario16 de Madrid, Panoramica de Milán, El Mercurio de Espala y Tandil de Bs. As.

LA JUSTICIA HACE CAMINO, SEGUN PRENSA ANCASHINA

La revista Prensa Ancashina se fundó el 14 de junio de 1980, en tiempos en que la profesión del periodismo en nuestra región era una labor poco practicada, lejos del maremágnun de medios de comunicación que hoy se atropellan por decir algo, a veces nada.

Y nació bajo el nombre de Purunmarka, de la mano de tres coronguinos: Lucio Pinedo Moreno, Rodolfo Espinoza Gonzales y Próspero Morales Castro. Purunmarka se constituyó como el vocero de la provincia de Corongo, que con el aporte del periodista Víctor Izaguirre Flores fue ganando consistencia hasta publicar 28 ediciones.

En junio de 1985, por la variedad de sus temas y la amplia cobertura al departamento de Ancash, se le cambió de nombre por Prensa Ancashina, publicación en tamaño tabloide que llegó a tener en ese formato 23 ediciones. Ya desde junio de 1987 -hasta la fecha- y con la participación del huaracino Domingo Huerta Huamán como uno de los soportes en la información, se edita como revista a color, habiendo alcanzado hasta hoy los 161 números.

El nacimiento de esta revista representó en aquel entonces un aporte innovador en materia informativa en Ancash. Personajes de distintas provincias han escrito y han sido protagonistas en nuestras páginas, incluso algunos se convirtieron en principales figuras de la política y la prensa regional.

La libertad y la justicia son pilares de la democracia que siempre se han practicado en Prensa Ancashina, que ha escrito parte de los caminos y de la historia de nuestra región. Hoy, en este nuevo desafío que supone ingresar a la era tecnológica, renovamos el compromiso de continuar en esta línea periodística, sin chantajes, ni apasionamientos, ni sumisiones, pero tampoco sin autosuficiencias de todopoderosos -como lamentablemente han caído muchos colegas en nuestros tiempos- y siempre tratando de dar tribuna a todos sin excepción, en especial a aquellos que por la ignominiosa herencia sociocutural se han quedado sin voz o que, teniéndola, no son escuchados.

Lucio Pinedo Moreno, Director Fundador 
Alicia Bravo,Mejía  Editora

jueves, 29 de noviembre de 2018

DESPUES DEL REFERENDUM NACIONAL, Análisis de Manuel Romero Caro



Jorge Zavaleta Alegre
El próximo 9 de diciembre se realizara en el Perú el referéndum de ratificaciónde reforma constitucional. En esta oportunidad el economista Manuel Romero Caro comenta cual sería el contexto de  este país azotado por un proceso de corrupción nacional, en el cual la Justicia mantiene la atención pública por los  procesos  abiertos a todos los presidentes, desde 1990 la  familia  Fujimori hasta la administración de Pedro Pablo Kuzcynski a principios del año en curso. Su análisis incide especialmente en la  gestión de  Martín Vizcarra, actual Jefe de Estado, quien asume la primera magistratura desde la vicepresidencia cargo al cual fue elegido.

De acuerdo, el diario oficial El Peruano, en el referéndum  también se incorporará en el padrón electoral a los ciudadanos peruanos que residen en el exterior. Así como ocurrió en las Elecciones 2018, también se incluye al padrón electoral del referéndum a todos los menores de edad que cumplan la mayoría de edad (18 años) entre el 7 de octubre y el 9 de diciembre próximo.

Este cercano nueve de diciembre los peruanos están  llamados a participar en el referéndum que pone en consulta de los ciudadanos cuatro reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo. También se celebrará la segunda vuelta electoral en 15 regiones.

Además de ser un valioso mecanismo de participación ciudadana, esta consulta también es un mecanismo que permite, en un escenario de crisis del sistema de representación política, un mecanismo para que los ciudadanos participen directamente en una reforma constitucional.

Otras opiniones coinciden que el referéndum es más que una elección sobre temas de cambios constitucionales, de cambios en las reglas de juego electorales o políticas. El referéndum en esta coyuntura  es una válvula de escape de las tensiones política y de incertidumbre en las inversiones internas  y externas.

MARTIN VIZCARRA
Existe inquietud por conocer qué estrategia desarrollará Martin Vizcarra (MV) después del referéndum para mantener el nivel de popularidad que hasta ahora tiene, inicia su análisis Manuel  Romero, economista, fundador en 1990 de  Gestión, principal diario de economía del país:

Y todo parece indicar que el primer mandatario ya tomó nota de ello y está trabajando en el tema.

Es así que en el tema de la competitividad ha manifestado que “hemos pasado del puesto 36 al puesto 68, del 2011 al 2018 [según el ranking del Doing Business] Y lo que tenemos que hacer es revertir esa situación”.

Señalando que “uno de nuestros objetivos de aquí al 2021, es recuperar por lo menos 20 posiciones de las que hemos perdido [en competitividad].

Es una meta bastante ambiciosa, pero creemos que es totalmente factible de cumplir”. “Estableceremos una agenda de desarrollo, que se la hemos planteado a todas las autoridades recientemente electas. Estamos trabajando con todos ellos para alinear criterios en torno a trabajar juntos para impulsar el desarrollo. Y luego conciliarla con las fuerzas políticas y con el Congreso”.

Y si bien es crucial mejorar nuestra competitividad; aun cuando se lograra alcanzar el ambicioso objetivo; se trata de un concepto abstracto para la ciudadanía. El que definitivamente no tiene el efecto o “pegada” en la opinión pública, en términos de aprobación de la gestión presidencial, que sí tiene el enfrentamiento con el fujiaprismo por la lucha contra la corrupción.

Sin embargo si Uruguay otorgara el asilo a Alan García, estimo que un muy elevado porcentaje de la opinión pública estaría a favor que el gobierno no le otorgue el salvoconducto para que el líder aprista pueda salir del país. Por lo que el enfrentamiento con los apristas (¿también con los fujimoristas?) y con Uruguay para no permitir la salida de AGP del país, podría generarle dividendos políticos a Vizcarra.

Además un factor clave para evaluar hasta qué punto MV pudiera cumplir las nuevas promesas que efectuaría, serían los resultados del referéndum. Es así que si se aprobara la prohibición para la reelección de los actuales congresistas, la posibilidad que Fuerza Popular (FP) se siguiera fraccionando sería mayor. Ya que los parlamentarios, especialmente los provincianos, que desde hace un tiempo se sienten postergados en dicha agrupación política, ya no se sentirían obligados a permanecer en las filas del fujimmorismo-FP. Por lo que en ese escenario el nivel de oposición al Ejecutivo en el Legislativo, disminuiría y podría impulsar nuevas iniciativas legales.

DATOS NECESARIOS
Preguntas

1. ¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia, antes Consejo Nacional de la Magistratura?
2. ¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de organizaciones políticas?  
3. ¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República? 
4. ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República?
Las Elecciones Regionales y Municipales 2018 se llevaron a cabo el pasado domingo 7 de octubre 

¿CUÁNTOS PERUANOS VOTARÁN EN REFERÉNDUM? 
Un total de 24 millones 381 mil 414 de ciudadanos votarían en el Referéndum 2018, en el cual se deberá decidir sobre las cuatro reformas constitucionales planteadas por el Ejecutivo el próximo 09 de diciembre.

Asimismo, informaron que funcionarían más de 5 mil 398 locales de votación, donde serían habilitadas 84 mil 845 mesas de sufragio con el fin de garantizar voluntad popular materializada en las consultas propuestas.

Manuel Romero Caro:

Sirva la Atalaya para poder darle una mirada global y una perspectiva crítica a la economía y entender los temas sectoriales, microeconómicos , y la implicancia que ellos tienen para el país. 

Manuel Romero Caro. Economista por la Universidad del Pacífico. Master en economía (Virginia Polytechnic Institute and State University) y Bachiller en Administración de Empresas, además de diversos cursos de post grado en BID, ESAN, University of Notre Dame, etc. 

Ha sido gerente general y Presidente de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), Decano del Colegio de Economistas del Perú y ministro de Industria, Comercio, Turismo e Integración . Luego fundó y dirigió la consultora Servicios para la Gestión Empresarial y en 1989 creó la revista Gestión que luego se convertiría en el Diario Gestión.

Se ha desempeñado también como Director Ejecutivo de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. e integrante del Directorio en diversas compañías y gremios como la Cámara de Comercio de Lima ; la American Chamber of Commerce of Perú y la Corporación Andina de Fomento (CAF). En la actualidad, se desempeña como director independiente en diversas empresas.
.....
papeldearbol@gmail.com
Corresponsalia desde Washington y Perú






miércoles, 28 de noviembre de 2018

MEXICO Y LOPEZ OBRADOR, tan lejos de dios y tan ceca de EEUU





 Róger Rumrrill, desde México)
 El triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las elecciones del 1 de julio de este año en México es, coinciden los politólogos, un parteaguas en las relaciones con EEUU y el gobierno de Donald Trump y también con América Latina porque México podría convertirse en el nuevo contrapeso del neomonroísmo que Washington empieza a ejecutar en América Latina y en particular en América del Sur.

 La contundente victoria de AMLO, además, ha traído a la memoria esa famosa frase del presidente Porfirio Díaz, “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de EEUU”, para referirse a las asimétricas relaciones históricas entre ambos países que le ha costado a México, entre otras muchas pérdidas, el despojo de la mitad de su territorio en la guerra intervencionista y de ocupación de EEUU (1846-1848).

 México, el país más importante del mundo para EEUU
 México es para EEUU el país más importante del mundo en todos los aspectos, incluido el geopolítico.” México es el vecino intratable, inasimilable, turbulento” de EEUU., afirma el geopolítico argentino Atilio Borón. De acuerdo a este mismo analista, Washington puede tener confrontaciones y desencuentros con Rusia, China, Irán y Corea del Norte, pero con ninguno de ellos comparte una frontera de 3, 185 kilómetros y con millones de mexicanos intentando cruzar esa frontera para realizar una recuperación por lo menos simbólica de lo que fue su territorio nacional.

Para Borón, la preocupación de la Casa Blanca, del Pentágono y la CIA por la llegada de AMLO al gobierno sería tan grande que no descarta la hipótesis de un magnicidio.

 El triunfo de AMLO y la geopolítica de América Latina
 La aplastante victoria de AMLO tiene enorme significación política y económica no sólo en México, también en América Latina.

 En México, el triunfo del presidente del Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) prácticamente canceló el tradicional bipartidismo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) y ha puesto entre las cuerdas a las reformas neoliberales de Enrique Peña Nieto. Los 30 millones de votos de AMLO son votos en contra de estas reformas que favorecieron sobre todo al gran capital nacional y multinacional y generó el despojo de tierras de los campesinos y ahondó la pobreza de millones de pobres urbanos y rurales.

 La arrolladora victoria de AMLO, ha obligado a una nueva lectura del ajedrez político y geopolítico en América Latina. Por lo pronto, la derecha política y económica no podrá seguir repitiendo la cantilena de que el ciclo de los gobiernos de izquierda ha concluido.Igualmente, el triunfo de un gobierno declaradamente de izquierda en México, así como el liderazgo de Gustavo Petro en Colombia, puede restar impulso e incluso frenar la oleada de derechización y neoconservadurismo en nuestro continente. México, un país con 127 millones de habitantes y considerada la segunda economía de América Latina, con un gobierno progresista como el de AMLO, será el contrapeso geopolítico de Washington en nuestro continente, el rol que detentaba el Brasil de Lula, pero que lo ha perdido con el triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro, una especie de Donald Trump brasileño.

El control de la Cámara de Representantes por parte de los demócratas en las elecciones de medio término del 6 de este mes en EE. UU. es para AMLO un resultado políticamente favorable: porque la obsesiva y absurda pretensión del presidente Donald Trump de construir el famoso muro entre México y EEUU en los hechos ha quedado descartado. Los demócratas tienen ahora el control del presupuesto y, con seguridad, no apoyarán ni política ni presupuestalmente ese proyecto alucinante. La renegociación final del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Canadá y EE. UU. queda en compás de espera.

 Con el liderazgo geopolítico de México, el llamado Grupo de Lima, al servicio de los intereses de EEUU, posiblemente perderá toda significación y el plan de Washington de invadir Venezuela podría en el mejor de los casos cancelarse.

 Sin embargo, el gobierno de AMLO, que asume oficialmente el próximo 1 de diciembre, se enfrenta a inmensos y descomunales retos. Como ocurre en toda América Latina y en particular en el Perú, los estados latinoamericanos son estados capturados por los poderes fácticos. En México, como ha señalado el constitucionalista mexicano Diego Valadés en una entrevista en la revista “Proceso”, edición del 4 de noviembre de este año,” el poder económico es un Estado intangible de dimensión transnacional”.

Es decir, si tal como ha prometido, AMLO quiere separa el poder político del poder económico, para no ser un títere y un simple operador del gran capital multinacional como lo han sido en general los últimos presidentes mexicanos, incluyendo Enrique Peña Nieto, tendrá que construir una poderosa estructura de poder político para gobernar y enfrentar los enormes problemas de la corrupción y la pobreza.

 Lo dice el mismo Diego Valadés: “Para que tenga éxito (el gobierno de AMLO) se necesita que quienes gobiernan sean las instituciones políticas muy sólidas y entonces sí, a pesar de que estemos actuando, no contra un poder económico nacional, sino contra poderes económicos de todos los niveles, incluyendo los internacionales, cuando tengan enfrente, no a una persona, sino a un Estado con instituciones muy poderosas, las relaciones van a cambiar”.

Las lecciones de México para el Perú
 Algunos destacados analistas sostienen que México es un estado al borde de la inviabilidad y el colapso. La endémica corrupción (el 10 por ciento del PBI), el narcotráfico y su secuela de corrupción y violencia con un saldo trágico de 250 mil muertos y 150 políticos asesinados en las recientes elecciones, hace de México una nación que requiere una refundación, como ha proclamado AMLO.

 En este proceso de refundación, los 20 millones de indígenas y campesinos tienen una misión fundamental. Indígenas que son, de acuerdo a la mayoría de pensadores mexicanos, “la reserva moral y política de México”. Las reformas neoliberales de Peña Nieto, sobre todo la energética, ha provocado el despojo de tierras comunales y ejidales de miles de campesinos e indígenas, exactamente lo que ha ocurrido en el Perú con los “paquetazos” ambientales de Ollanta Humala y

Pedro Pablo Kuczynski.
 El Perú también es un país que demanda y requiere una refundación. Como en México, aquí también los pueblos indígenas son una reserva moral, política y cultural.

 Pero ese proceso de refundación sólo será posible, con la unidad de todas las fuerzas democráticas y progresistas, de izquierda y de centro. Lo hecho en México por Andrés Manuel López Obrador a lo largo de 20 años y como lo hizo Evo Morales Ayma en Bolivia, son un ejemplo para los peruanos que luchamos por una refundación del Perú en el siglo XXI. (Artículo publicado en Otra Mirada).

lunes, 26 de noviembre de 2018

BANCO MODERNIZA EL EMBUDO PARA EL DINERO SUCIO


Jorge  Zavaleta Alegre
Los manuales de hojalatería comienzan a sobresalir como el  instrumento más práctico para que los bancos  en países como el Perú se conviertan en instituciones que abren  trocha para que los dineros oscuros sean válidos para negocios, tanto para  universidades  de dudoso origen, políticos de tiendas de ocasión  o representantes en aplicación de sub leyes en perujicio de la República y más  allá.

El Hojalatero es seguramente uno de los instrumentos menos conocidos en el oficio de banquero, y ahora recibe mayor atención por parte de las instituciones de formación profesional.Sin embargo, en los últimos años los  productos de hojalatería tienen gran demanda, empezando por los bancos y financieras, con el  aval de la Superintendencia de Banca, Seguros  y AFP.

Existen Productos de gran variedad, de distintos tamaños y de uso muy diverso y múltiple, la gran versatilidad de la lata en la fabricación y mercado; además, se presta muy bien para aprovechar los desperdicios de lata como materia prima barata.

Esta y  otras razones hacen que la hojalatería juegue un papel importante en el sector de la economía informal y sobre todo porque están diseñados de tal manera que la boca grande del embudo es destinada para los dueños o agente de los fondos informales, del comercio del contrabando y de quienes hoy tienen libertad de vuelo entre Santa Cruz de Bolivia  y las pistas de aterrizaje del territorio del VRAEM peruano,  donde se procesa la droga para exportación.

El programa se inició en Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador en sus programas de capacitación de artesanos para la fabricación de silos metálicos, para almacenar granos también incluye un módulo de cursos para aprender a elaborar productos de hojalatería.

Al llegar al Perú, encuentran en un símbolo de la Banca que irroga representación nacional.  La complementación de los cursos de fabricación de silos con un curso de hojalatería parece tener gran acogida y permite a su mejor acceso al dinero ilegal, ilícito, que destruye la producción primera alguna transformación tecnológica.

La función del embudo por la banca de crédito encuentra  sutilizas. Sus compañías de publicidad, la prestigiada Ipssos por ejemplo trata  con guante de seda a clientes, cuyos  reclamos se ajustan a las leyes y con interrogantes que de algún modo tienen accesos visibles a los medios de comunicación. Para ellos  tampoco hay  atención correcta cuando el  BCP incumple sus obligaciones: cuidar el patrimonio  del  ahorrista, una tarjeta de crédito como Amez  y Visa, que ya  en EEUU van perdiendo  seguridad.

Pero estos sondeos desaparecen cuando el BCP  ha deducido no atender el reclamo, por  ejemplo de sobretasas, y más reciente de clonaciones a clientes cuyas direcciones físicas, teléfonos y correos electrónicos  no son  correctas simplemente por desidida de quien consigue trabajo tan fácil y padrino,

Esta es una dinámica  frecuente para negar, tardar y no  reconocer los graves perjuicios de un  usuario  de modestos ingresos, pero que labora en entidades relacionadas con la Banca de Desarrollo.

La intención perversa del BCP, se relaciona estrechamente con la desprestigiada  Superintendencia de Banca, Seguro y AFP. El Indecopi es un organismo intermedio, sin autoridad legal ni física para proteger  al consumidor. El infocor, por su demora en informar, perjudica la economía de los podres, y las cámaras de comercio   también imprimen   copia por 10 dólares cada una....sin ninguna utilidad práctica.

El embudo, en su extremo ancho, es para las burocracias privilegiadas a los grandes ahorristas. Para el resto, el vértice  agudo. 0curre en todas las esferas: en el trabajo, en el amor, en el juego, en fin… El implacable sistema del embudo nos gobierna. Recordamos a Francisco Durán en su Libro Lava Jato y anteriores como Montesinos y su corte,  asesor principal del preso Alberto Fujimori recorría por estrechos y peligrosos senderos en el  avión del fundador  del BCP, Dionisio ROMERO,  una de las doce familias que el grupo acumala más 80 por ciento  del PBI nacional. 

Por pudor social, el BCP ahora lidera el  hijo mayor, pero sigue administrando una cadena nacional de combustibles de Chile, con aval del gobierno de turno. No es ley, de hecho no tiene un código específico en los estrados judiciales. Pese a ello, aparece en la constitución de muchas personas. La sabiduría popular la define como “la ley del embudo”.

Para nuestro caso, en el tema espiritual, podríamos decir que es algo así como una forma egoísta que tenemos de ver las cosas.¡Y así sucede!

Echemos la moneda: Con cara, yo gano, con sello, usted pierde. Por alguna extraña razón, terminamos obligando a firmar  los demás contratos en los cuales, pase lo que pase, la inequidad sale a flote.

Ejemplos de embudos hay muchos y son los más ‘vivos’ los que practican esta odiosa ley. Estas cláusulas abusivas, las mismas que nos hacen reflexionar hoy, se derivan de muchos retratos o de los espejos que nos muestra el mundo que nos rodea. 

Ahí están varios políticos. Uno de cinco presidentes ya esta preso, inclusive perdió su indulto forzado.

Mi saludo  y respeto a los  empleados  y funcionarios que desde una oficina provincial hacen posible que algunas gotas cristalinas discurren por el emblemático embudo de un entidad que ha usufructuado  el nombre de Banco  de Crédito  del PERÚ. Pesadilla para miles de madres que  trabajan en un banco  de primer piso, donde  el dinero es el más vil  del negocio, en el cual  el  trabajador  es una convidado  de piedra, cuya tarea es un martirio.

papeldearbol@gail.com
cofundador en 1990 Diario Gestion Perú
Corresponsal en EEUU-Peru
Asociasdo a Diario16, Madrid
www.diario16.com
ElmercurioDigital España
www.elmercuriodigital,ne
Panoramical, Milán-Bruselas
Tandil News, Buenos Aires


El Derecho a la Alegria ha sido roto por los Sistemas de Pensiones


Jorge Zavaleta Alegre
El abandono absoluto de la salud ha sido financiado en gran parte por la corrupción latinoamericana. en alianza con monopolios empresariales de la industria farmacéutica y  muchos profesionales en las cúpulas del poder público y privado. Las  dos terceras partes de la geografía de cada país  carece de centros de salud preventiva, donde empezando por la  Salud Mental es una utopía.

"Sistemas de pensiones no están preparados para envejecimiento afirma el BID", con lenguaje más ponderado, pero tan crudo como  cada amanecer advierte una realidad cotidiana al sur del  Río Bravo. Las conclusiones abarcan a 27 países.

"Se calcula que la cantidad de personas mayores en América Latina y el Caribe se duplicará en 2030, cuando este grupo representará 16,7% de la población. La CEPAL plantea que los países hagan frente al fenómeno del envejecimiento con políticas públicas basadas en un enfoque de derechos"

Con los actuales parámetros, ningún sistema de pensiones de la región tiene asegurada su sostenibilidad fiscal o social, señala el BID en su nueva publicación Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe .

El libro, en el que se presenta nueva evidencia para la región, hace un llamado a revisar las inequidades de los sistemas pensionales.

Los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe no están preparados para el escenario de rápido envejecimiento poblacional que enfrenta la región, donde se espera que, para 2050, una de cada cinco personas sea mayor de 65 años. 

Así lo desvela Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe , un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo en el que se radiografían los sistemas de pensiones de 27 países.

De acuerdo con la publicación , los sistemas públicos de reparto (en países como Brasil, Honduras o Ecuador, entre otros) están diseñados para ser generosos con los trabajadores que contribuyen durante toda su vida laboral, en ocasiones perjudicando a quienes cotizan por debajo del mínimo de años para calificar a una pensión (entre 10 y 35 años). 

En estos sistemas, el Estado subsidia una porción importante (alrededor de un 44%) de la pensión promedio que reciben quienes cotizan durante toda su vida laboral. “En América Latina y el Caribe, son los trabajadores de mayores ingresos quienes, por lo general, contribuyen más años. Por eso, se acaba proporcionando pensiones altas a los trabajadores de mayores ingresos, a veces dejando sin pensión a los de bajos ingresos que no hicieron los aportes necesarios”, señala Mariano Bosch, especialista principal de la División de Mercados Laborales del BID. 

“En ausencia de cambios en el diseño de beneficios, las presiones demográficas harán que los sistemas sean cada vez más generosos con el individuo, pero más costosos para el Estado”, señala Bosch.

Por otro lado, los sistemas de capitalización individual, presentes en países como Chile, Colombia, México y Perú, entre otros, ofrecen una tasa de reemplazo de un 40%, es decir, el monto de la pensión a percibir representa menos de la mitad del último salario de cada trabajador. “La evidencia que ofrece el libro hace un llamado a asegurar la sostenibilidad social y fiscal de los sistemas de pensiones. En todos los países, el riesgo se agrava por el rápido envejecimiento de la población. Existe el mito de que América Latina y el Caribe es una región joven, pero la realidad es que está envejeciendo mucho más rápido que el resto del mundo”, explica Carmen Pagés, jefa de la División de Mercados Laborales del BID. 

Este nuevo estudio busca contribuir a cerrar la brecha de información existente sobre los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe. “Pese a su gran importancia para el ciudadano y para las cuentas del Estado, las características y consecuencias de los distintos diseños del sistema de pensiones son ampliamente desconocidas en la región”, explica Mariano Bosch. Para informar la discusión sobre este tema, en el libro se introduce una serie de indicadores para 34 sistemas de pensiones en la región.

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región. 

1) La gran mayoría de los sistemas de pensiones hoy ofrecen beneficios que subsidian a los trabajadores que participan de manera continuada en estos. Peromla granmyorían son excluyents
....
PAPELDEARBOL- Lima- EEUU
Corresponsal DIARIO16 . MADRID


domingo, 25 de noviembre de 2018

Las caravanas de migrantes a los EEUU

https://elpais.com/internacional/2018/10/30/america/1540909888_963566.html?rel=mas


                                 
Las vidas rotas que irritan a Trump.. Familias enteras relatan la huida y la crisis centroamericana y a México.

La crónica que publica El País de Madrid revela una propuesta del nuevo periodismo,  el drama de una América fraccionada y consecuencia  de la acumulación desmedida de los pioneros que conquistaron la actual NA y el modelo de dependencia al Sur  de México, con una economía primaria, de precios ínfimos,  que consume la primera economía del mundo  con el sacrificio  Latinoamercano y del Caribe.
  
Que distancia infinita entre la visión irónica  de Kafka al soñar el Valle de Oklama como tierra de oportunidades, y la instalación por el voto de la derecha cavernaria de un EEUU, cuya riqueza material y moral tiene profundas raíces en el infinito territorio  al sur del río Bravo, cercado por un muro jamás impondrá la barbarie sobre la razon o las causas entre riqueza infinita  y pobreza extrema.

Karl es un inmigrante más al igual de los millones de inmigrantes que han poblado los Estados Unidos desde su nacimiento y padece el exilio, la soledad, el proceso de aculturamiento y el anhelo del esquivo American Dream, como afirma el peruano Hemil García:

Una breve aproximación a la novela 'Amerika' (o 'El desaparecido') de Franz Kafka
HEMIL GARCÍA

Amerika de Kafka debe ser uno de los primeros textos narrativos sobre inmigración hacia los Estados Unidos y como obra literaria es primordial porque se trata de la primera novela de Kafka en la cual se narra la experiencia de Karl Rossmann y su vida como inmigrante. 

Amerika es indudablemente un texto que se desarrolla en la tradición del Bildunsroman, es decir, es una novela de aprendizaje tal como Las penas del joven Werther de Goethe o La educación sentimental de Flaubert. Los elementos tradicionales de este tipo de novelas típicamente presentan a un personaje que atraviesa por un proceso de formación intelectual, moral o sentimental entre su época de juventud y adultez.

Aunque Kafka escribió la novela en 1912-1913, los escenarios del inmigrante de aquella época lejana se repiten y tienen vigencia hoy. El joven Karl Rossmann sufre mil vicisitudes –muchas de ellas por culpa propia es cierto–, pero el lector no puede dejar de conmoverse con esas situaciones e incluso enfadarse ante la terquedad de Karl; ello ocurre justamente porque Kafka delinea bien al personaje y crea ese efecto en el cual el héroe cobra vida y sus acciones erróneas encolerizar al lector y sus intentos por escapar de villanos como DelaMarche o Robinson logran estremecer. 

El inicio la novela sorprende por su originalidad ya que Karl –a diferencia de muchos inmigrantes– no sufre sino apenas una hora al llegar a Estados Unidos e incluso vive en una posición de privilegio, pues su tío Edward Jakob es senador y le brinda holgura económica, comodidades y protección. Sin embargo, Karl –debido a su vehemencia y terquedad– pondrá en peligro esa estabilidad y también la relación con el senador Jakob.

Amerika de Kafka es una novela que se sitúa un peldaño más abajo de La Metamorphosis o El Proceso, quizás porque su estructura entrecortada es notoria (Max Brod agrupó los capítulos de acuerdo a su criterio y ad libitum), pero igual su relevancia y la prefiguración del genio literario que asomaba en Kafka es incuestionable. 

Respecto a Amerika y su personaje Karl, Jorge Luis Borges manifestó que: "Karl Rossman, héroe de la primera [novela], es un pobre muchacho alemán que se abre camino en un inextricable continente; al fin lo admiten en el Gran Teatro de Oklahoma; ese Teatro infinito no es menos populoso que el mundo y prefigura el Paraíso".

Un dato muy puntual sobre esta novela es que quedó inconclusa y que en algunas ediciones cuenta con un capítulo adicional (VII o "El asilo") y gira en torno a su estancia en la casa de la perversa y caprichosa Brunelda, amante de DelaMarche. Karl y Robinson (un vagabundo irlandés que mete en problemas a Karl quien pierde su empleo en un hotel) son sirvientes de Brunelda y DelaMarche y viven bajo condiciones deplorables.
Isabel Hernández González, traductora y catedrática del Departamento de Filología Alemana de la Universidad Complutense de Madrid sostiene que aunque para algunos el capítulo "El asilo" es parte 
principal y constituyente del texto, Max Brod (editor y amigo personal de Kafka) prescindió de estos capítulos.

Indiscutiblemente, América es una novela esencial para poder entender el universo y corpus literario de Kafka. No olvidemos que el personaje principal es un joven alemán cuyo nombre empieza con K y se aleja de sus padres, hecho que es similar a la vida de Kafka, como él mismo lo narró en sus diarios de 1910-1923. 

Kafka como ser humano es análogo al Gregorio Samsa de La Metamorfosis (nótese la similitud de este apellido con el de Kafka: cinco letras, la vocal a se repite en la segunda y quinta posición y hay una letra en la tercera posición); Asimismo, Karl Rossmann también tiene un parecido a Gregorio, ese joven que vive aislado de su familia desde que se convierte en un insecto e incluso antes de sufrir ese proceso. 

Tanto Karl como Gregorio sufren una suerte de aislamiento respecto al entorno familiar y social que los rodea. Respecto a Amerika, el mismo Kafka afirmó que: "...Mi intención, por lo que ahora veo, fue escribir una novela dickensiana, enriquecida por esas luces más fuertes que sustraje a mi época, y las luces opacas de mi mismo (Diarios 1910-1923).

Finalmente, leer Amerika es una primera y breve aproximación para una mejor compresión del grandioso mundo kafkiano que si bien tiene como pilar a La Metamorfosis, este no debiera ser el 
único texto ineludible de Kafka que ostenta obras significativas como El proceso, Descripción de una lucha, El castillo,Carta al padre, Un artista del hambre, solamente por citar algunos títulos.

 Hemil S. García Linares, Perú, (1971).
Bachiller y licenciado en periodismo, escritor y blogger. Estudió en la escuela de periodismo Jaime Bausate y Mesa (Perú) y Northern Virginia Community College (Estados Unidos). Combina sus actividades literarias con estudios de maestría en lenguas extranjeras (español) en la universidad George Mason (Virginia, Estados Unidos). Publicó artículos periodísticos en Perú y Estados Unidos. Su obra figura en México, USA, Dinamarca y Argentina. Segundo puesto en el concurso de cuento Premio Platero 2012 del Club del Libro de las Naciones Unidas (Ginebra). 1er Puesto en el 2010 International Latino Books Award-Categoría ficción (New York). Finalista en concursos literarios en Argentina, Estados Unidos y Europa. Su libro: Cuentos del Norte, Historias del Sur (2009) es materia de estudios en universidades norteamericanas. El gobierno español a través de su embajada en Washington DC auspició su novela Sesenta días para abandonar el país. En el 2011 Wesleyan University le otorgó la beca literaria Joan Jakobson. En 2013 preparó la antología de narrativa y poesía Raices Latinas, narradores y poetas inmigrantes editada por Vagón Azul Editores.

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA por Francisco Carranza


Poma de Ayala

Por Francisco Carranza Romero*

Debemos conocer el pasado para entender el presente y para construir el futuro.
Los peruanos, poco a poco, ya van haciendo los preparativos para celebrar el Bicentenario de la Independencia que será en 2021. Las autoridades ya hablan de variadas y solemnes ceremonias en todo el Perú: desfiles de las fuerzas militares, desfiles marciales de los estudiantes, misas de Te Deum, espectáculos en tierra, mar y aire, ferias y floridos y emotivos discursos de patriotismo.

Mientras unos programan los espectáculos; otros aprovechamos la oportunidad para reflexionar sobre esta fecha, inicio de la in-dependencia del Perú ante a España: Desde el 28 de julio de 1821 Perú ya no tuvo la obligación de rendir las cuentas a España.

Sin embargo, la proclamación de la libertad y la no dependencia no significó el inmediato inicio de un nuevo orden; en muchos casos se siguió practicando la misma gestión de la colonia porque los descendientes de los españoles siguieron beneficiándose de los altos cargos del gobierno mientras los de la zona rural continuaron pagando el pesado e injusto tributo por el hecho de ser indígenas. 

La rebelión campesina comandada por el alcalde pedáneo Pedro Pablo Atusparia y Pedro Celestino Cochachín en el Callejón de Huaylas (Áncash) el 3 de marzo de 1885 fue por un memorial pidiendo la exoneración de la contribución personal y la rebaja del impuesto de la república. El déspota prefecto de Huaraz ordenó la detención, el castigo y el corte de la trenza -símbolo de la dignidad- de Atusparia. La rebelión fue sofocada sangrientamente por el ejército enviado desde Lima. El presidente Miguel Iglesias, perdedor de la guerra con Chile; celebró la victoria contra los indígenas mal armados.

El bicentenario es la oportunidad para cuestionar a muchos dogmas culturales que nos impusieron los conquistadores y genocidas europeos a través de la escuela, los libros, los medios de comunicación, los templos religiosos..
.

Colón llegó a América ya descubierta y poblada
Cuando don Cristóbal llegó a Abya Yala (nombre con que los kunas conocían a Indias Occidentales, Nuevo Mundo, América) ya vivían millones de seres humanos en diferentes estados de proceso cultural, ya tenía una milenaria historia bien o mal vivida.

Muchos viajeros de América y de Asia (Mongolia, China Corea, Japón) siguen exclamando: ¡Parecen hermanos!  Es que los americanos y asiáticos del Extremo Oriente se parecen mucho físicamente. Geográficamente, Asia y América están muy cercanos. El Estrecho de Bering -nombre del explorador danés Vinus Bering que cruzó este estrecho en 1728- separa Asia de América con sólo 85 kilómetros, y en ese estrecho hay dos islas: Diómedes Mayor en Siberia Rusa, Diómedes Menor en Alaska, Estados Unidos.

Los cronistas de la conquista narraron que los españoles estaban sorprendidos al encontrar gente de diferentes colores de piel: amarilla, bronceada, blanca como en las orillas del río Pánuco (México), negra como en Panamá. “Son los indios de Darién y de toda la costa de Urabá y Nombre Dios de color entre leonado y amarillo, aunque… se hallaron en Cuareca negros como de Guinea.” (Francisco López de Gómara: “Historia general de Las Indias” p. 104. Biblioteca Ayacucho, Caracas. Edición de Jorge Gurria).

Así que América, antes de 1492, era un extenso territorio de islas y tierra firme poblado por gente sin homogeneidad física y cultural.

Extra christianismum, nula salus: Fuera del cristianismo, no hay salvación.
Los indígenas americanos fueron obligados a vivir en reducciones para controlarlos y evangelizarlos con mayor facilidad. Si no aceptaban la reducción y preferían vivir lejos y dispersos, eran perseguidos y cazados. El verbo “aperrear” se refiere a la cacería de los indígenas usando perros alanos y galgos. Si morían los fugitivos, como sucedía muchas veces, eran comida de los perros. Vasco Núñez de Balboa tenía dos perros muy famosos: Becerrillo y Leoncillo también llamado Leoncico, que ganaban quinientos castellanos por cazar gente. Salario superior al de muchos soldados.

Los indígenas, por ser usados como bestias de carga, tenían mataduras en los hombros y espaldas. Eran indios matosos.

Desde el siglo XVI los conquistadores españoles, franceses, ingleses, portugueses y daneses se repartieron las tierras con todos sus contenidos: agua, planta, animales, minerales y gentes con sus creaciones culturales (caminos, palacios, templos…). Entonces, todo se hizo en nombre de los reyes de España, Francia, Inglaterra, Portugal y Dinamarca; también bajo la complacencia de los representantes de las instituciones cristianas porque éstas también se beneficiaron.

Los religiosos y las autoridades civiles competían ante el rey de España informando sus hazañas y proyectos por escrito o por mensajeros. Los evangelizadores tenían dos labores con los indígenas: evangelizarlos prometiéndoles la salvación de sus almas, y convertirlos en vasallos leales y tributarios de la corona europea. 

Sin embargo, conviene reconocer que, además de los dominicos Antonio de Montesinos y Bartolomé de las Casas, hubo clérigos valientes que se arriesgaron a criticar, denunciar y abogar por los indígenas americanos. Y, hasta aconsejaron al rey.

El franciscano Luis Jerónimo de Oré denunció: “Las rencillas entre los religiosos y administradores coloniales marcaron las relaciones entre los ‘dos cuchillos’ –Iglesia y Estado, como los llamó el obispo Gaspar de Villarroel– en las Indias españolas, y en la Florida no fue excepción” (Luis Jerónimo de Oré: “Relación de los mártires de La Florida” p. 35. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2014. Edición de Raquel Chang-Rodríguez).

 El franciscano Toribio de Benavente o Motolinia denunció el genocidio en las islas del Caribe: “[…] los españoles que si por los frailes (franciscanos) no fuera ya no tuvieran de quien ser servidos, ni en casa ni en las estancias, que todos los hubieran ya acabado como parece por experiencia en Santo Domingo y en las otras islas, adonde acabaron los indios” (Toribio de Benavente o Motolinia: “Historia de los indios de la Nueva España”, pp. 116-117. Editorial Porrúa, México, 1990. Edición de Edmundo O’gorman).

El obispo Francisco Marroquín escribió desde Guatemala un sabio consejo a Carlos V: “Conocerlos hemos. Conocernos han”. ¡Cuánta razón tenía ese clérigo del siglo XVI!

La Junta de Valladolid, 1550-1551, es famosa por la polémica entre dos clérigos de ideas e intereses opuestos: Juan Ginés de Sepúlveda defendió la guerra justa de la conquista con el argumento de que los pobladores del Nuevo Mundo no tenían alma; ergo no eran seres humanos. Bartolomé de las Casas, quien sí conocía las islas del Caribe y tierra firme, defendió los derechos de los pobladores del Nuevo Mundo.
Los viajes de Colón, Universidad  de Bologna
En el siglo XX, el poeta chileno Neftalí Reyes Basoalto también hizo referencia al despojo y genocidio.
“Los carniceros desolaron las islas. 
Guanahaní fue la primera 
en esta historia de martirios”. 
(Pablo Neruda: “Canto General” p. 157. Editorial Cátedra, Madrid, 2011).

En Perú, el repartimiento de la tierra y el agua no terminó con la declaración de la independencia (28 de julio de 1821). Continuó. Los peruanos criollos y mestizos, que se apoderaron del poder, siguieron repartiéndose las mejores tierras y las fuentes hídricas. Obraban libres porque ya no tenían a quien rendir las cuentas. Valles, cerros y quebradas pasaron a ser propiedades privadas gracias a los papeles sellados. Así las comunidades nativas fueron reduciendo sus espacios por no contar con los títulos de propiedad otorgados por las oficinas legales. 

Hablando sobre la rapacidad y voracidad de los conquistadores españoles surge la siguiente pregunta y su respectiva respuesta: “¿Qué ocurrió con la población aborigen del valle de Lima? 
Esta población ha sido eliminada para hacer desaparecer de raíz las trabas en la apropiación de la tierra por parte de los invasores hispanos y sus descendientes”
(Mario Cárdenas Ayaipoma: “La población aborigen en Lima colonial”, p. 23. Congreso del Perú, 2014).

Mientras redactaba este artículo leí una noticia: El 10 de noviembre en Los Ángeles, Estados Unidos, se retiró una estatua dedicada al italiano Cristóbal Colón, conocido como el descubridor de América. 

En el acto de la retirada de la estatua, Hilda Solís, supervisora del condado, pronunció el discurso en que justificó el acto: “La estatua de Cristóbal Colón reescribe un capítulo manchado de la historia que da una visión romántica de la expansión de los imperios europeos y la explotación de los recursos naturales y los seres humanos” (El País, 12-11-2018).

Dibujos de Felipe Guaman Poma de Ayala: “Nueva corónica y buen gobierno”

1. CORREGIDOR DE MINAS/ COMO LO CASTIGA CRVUELMENTE a los caciques principales los corregidores y jueces con con poco temor de la justicia con deferentes castigos cin tener misericordia por Dios a los pobres/ en las minas. (folio 525)

2. PADRES/ FRAILE DOMINICO MUI colérico y soberbioso que ajunta solteras y biudas, deziendo que [e]stánamanzabas/ Adjunta en su casa y haze hilar, texer rropa de cunbe, auasca en todo el rreyno en las doctrinas. / doctrina/ (folio 645)

A pocos años del Bicentenario de la Independencia del Perú, desde las urbes las autoridades siguen dando licencias a las empresas ávidas de explotar las riquezas naturales en áreas rurales donde hay gente que vive por siglos y milenios. Esos campesinos viven en contacto con la naturaleza a la que aman como a su propia familia, por algo la llaman Pacha Mama (Madre Tierra) y Yaku Mama (Madre Agua).

Cuando no hay información y consulta previa surgen los conflictos que muchas veces terminan en muertes lamentables. Las autoridades evaden su responsabilidad diciendo: Yo ordené, pero no ejecuté. 

*Francisco Carranza Romero
Profesor de la Universidad de Corea del Sur