Páginas

martes, 24 de mayo de 2016

Espíritu del Bosque, Opera Familiar en Finlandia.




Trailer de la nueva ópera que estrenamos el fin de semana.

 Jorge Zavaleta Alegre
Epíritu  del Bosque, Ópera Familiar, con libreto de Maritza Núñez y Música de Timo-Juhani Kyllönen  fue Estrenada el 21 de abril de 2016 en Helsinki, Finlandia. Los cantantes fueron: Vera Railio y Petri Pöyhönen.

Los protagonistas de la ópera son Brunilda Lori— una cotorra cantante de ópera que vive en la selva de Iquitos— y Tomás Sinirinta, un pájaro lapón. Ambos acaban de conocerse en una conversación a través de celulares, cuando taladores ilegales destruyen la casa de Brunilda.
Tomás Sinirinta decide partir a Iquitos para ayudar a Brunilda.
En el camino conocerá a Atenea, una mula mijeña, a Shaira una pequeña elefanta de Monrovia, a Saimiri un mono del Matto Grosso, y, finalmente, a Aldo Anaconda. 

Tomás descubrirá los problemas a los que se enfrentan sus nuevos amigos. Cuando llega a Iquitos, él y Brunilda deciden partir a Lima donde se lleva a cabo la Reunión del Medio Ambiente. Después de defender sus derechos consiguen que se firme el acuerdo que garantizará una vida digna a los animales, la protección de los bosques y de nuestro planeta.

LA GRAN FIESTA

Anteriormente,  El Mercurio, informó que la ópera de cámara La Gran Fiesta (Ger MANIA, en su versión finlandesa), del compositor Álvaro Zúñiga y libreto de Maritza Núñez, fue estrenada el viernes 29 de abril en Helsinki.


El director de la puesta es Ville Saukkonen, uno de los directores de ópera más importantes de Finlandia y los países nórdicos, con más de un centenar de óperas dirigidas.

La mayoría de los siete cantantes y los tres músicos son egresados de la Academia Sibelius y del Instituto Musical Metropolia.

La obra transcurre en el búnker de Berlín a fines de abril de 1945. Eva Braun ha invitado a una cena a su esposo Adolf, al matrimonio Goebbels y a Stalin. Se trata de una farsa marcada de humor negro, enmarcada en la tragedia de fines de la Segunda Guerra Mundial.

En medio de la fiesta, Stalin y Hitler planifican su huida a la Patagonia. Esta obra se estrenará en el Espacio de las Artes Libres de la Universidad de las Artes de Finlandia que es también un búnker construido durante la Segunda Guerra Mundial.

El día elegido para el estreno no es casual: el 29 de abril de 1945 en el búnker se casaron Hitler y Eva Braun, quienes se suicidaron al día siguiente. Esta obra es el libreto de ópera número 18 que estrena la escritora Maritza Núñez, y la segunda ópera compuesta por Álvaro Zúñiga, quien ha viajado a Finlandia para asistir al estreno.

El estreno ha despertado interés en el medio cultural pues se trata de la primera ópera de cámara contemporánea peruana que se estrena en Finlandia.

La escritora Maritza Núñez (Gilda Maritza Núñez Bejarano, Lima, Perú) estudió dirección coral en el Instituto Gnesin de Moscú, donde obtuvo el título de Master of Arts en Dirección Coral y Pedagogía Musical en 1986.

Ese mismo año publicó su primer poemario en Lima y se radica en Finlandia, donde adquiere la nacionalidad finlandesa en 1989. Ha realizado estudios de teatro en la Universidad de Helsinki, en la Escuela Superior de Teatro de Helsinki y la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga.

Es miembro de la Unión de Dramaturgos de Finlandia, del Pen Club finlandés y de la Sociedad de Autores de Finlandia (TEOSTO).



Maritza Núñez

Ella comenzó su trabajo artístico como directora de coros, carrera que estudiara durante diez años en Moscú, entre 1977 y 1986. Entre 1986 y 1994 dirigió varios coros en Finlandia, entre ellos el Coro Infantil Candiris que ella fundara y con el cual se presentó en Finlandia, Suecia, Francia y España; el Coro de Cámara Tapiola y el Coro Koiton Laulu, con el que hiciera giras en Bulgaria, Suecia, Chile, Argentina y Uruguay. En Finlandia grabó tres discos CD, varios programas de TV y radio.

Como directora de coros se ha presentado también en la Unión Soviética y Perú. Obras musicales con textos de Maritza Núñez se han grabado en discos y radio en Japón, Irlanda, Rusia, Suecia, Holanda y Estados Unidos. Compositores de Japón, Finlandia, Chile y Perú han compuesto obras con sus textos.

En reconocimiento a su carrera musical Finlandia le otorgó el Premio Pro Música en 1992. Su trabajo artístico ha recibido el apoyo de numerosas fundaciones e instituciones. La TV finlandesa ha realizado tres documentales sobre ella y su obra. Acaba de salir el libro Ópera y Poesía, libretos tomo I. Reúne 21 libretos de ópera míos, críticas sobre éstos, un amplio artículo sobre mi trabajo. Como escritora de libretos. Ha sido pubicado por la importante serie Acta Semiotica Fennica.

Desde 1994 se dedica exclusivamente a su trabajo literario. Ha publicado nueve poemarios, dos libros de relatos y trece piezas teatrales. En el año 1999 su obra teatral Sueños de una tarde dominical obtuvo por unanimidad del jurado el Premio María Teresa León, que otorga la Asociación de Directores de Escena de España. La obra fue publicada en Madrid por la ADE.

Esta pieza teatral se estrenó en Lima en el 2000 en una coproducción peruano-finlandesa, y se representó en el año 2001 en el Teatro Municipal de Turku, antigua capital finlandesa, en 2004 en el California Repertory Company (EE.UU.), donde la crítica la calificó de “a masterpiece of the contemporary theater” (“una obra maestra del teatro contemporáneo”), y en 2004 en el XVIII Festival de la Villa de Mijas, España.

Su obra ha sido musicalizada —en los géneros de ópera, teatro musical, misa, oratorio, obras corales, lieds y canciones para teatro— por los compositores Keiko Fujiie (Japón), Timo-Juhani Kyllönen, Kalevi Aho y Kaj Chydenius (Finlandia), Alfonso Padilla (Chile).

Maritza Núñez ha participado en diferentes congresos y ha sido invitada a dar cursos y conferencias sobre diversos temas y también sobre su propia obra a diferentes universidades en Perú, Finlandia, Noruega, Suecia, Francia, Estados Unidos, Chile, Argentina y Brasil.

El compositor

Alvaro Zúñiga Roncal Nació en Lima en 1978. Estudió composición en el Conservatorio Nacional de Música con los maestros Walter Casas, Enrique iturriaga y José Sosaya. Sus composiciones han sido interpretadas por ensambles como el Thelema Trio de Bélgica, el One Earth Orchestra de Alemania y la Cayambis Sinfonietta de Estados Unidos. Su ópera de cámara ”Sacrificio, el Ùltimo Salto de Nijinsky” con libreto de Maritza Núñez fue estrenada en Lima en el año 2012 en la Alianza Francesa y presentada en la ciudad de Virginia en Estados Unidos en versión de concierto. Algunas de sus obras han sido publicadas por la editorial Cayambis Music Press.


Finlandia y la música

Helsinki es la ciudad más grande de Finlandia. Está situada en la costa sur del país, a la orilla del golfo de Finlandia. Helsinki forma parte de la región de Uusimaa.

Las influencias del Este y el Oeste se encuentran presentes en la vida diaria de Helsinki; arquitectura, gastronomía, diseño, costumbres y hasta el argot local de las calles atestiguan un pasado bajo dominio ruso y sueco.

Situada junto al mar Báltico, la línea de costa de Helsinki se extiende unos 100 kilómetros, y acoge 300 islas frente al continente. 620 982 personas viven en la propia ciudad de Helsinki (2014) y el área metropolitana (municipios de Helsinki,Espoo, Vantaa y Kauniainen) tiene una población un millón de habitantes en total. Incluyendo otros municipios cercanos la población es de alrededor de 1,4 millones de personas.2 Uno de cada cuatro finlandeses vive en Helsinki.

Helsinki es el mayor centro político, educativo, financiero, cultural y de investigación, así como una de las ciudades más importantes del norte de Europa. Aproximadamente el 70 % de las empresas extranjeras que operan en Finlandia se han establecido en la región de Helsinki.

Helsinki fue elegida como Capital de Diseño Mundial para el año 2012 por el Comité Internacional de Sociedades de Diseño Industrial. Helsinki es conocida a nivel mundial por su gran diseño, el cual es bien evidente en sus calles, comercios y edificios.

En la edición de agosto del 2012, el estudio del Economist Intelligence Unit colocó en octavo lugar a Helsinki en el ranking general de las mejores ciudades para vivir a nivel mundial. En el año 2011, la revista Monocle estableció a la ciudad de Helsinki como la mejor ciudad para vivir y desarrollarse en el mundo entero.

•elmercuriodigital• 




LA MAREA ROSADA LATINOAMERICANA POR DIARIO16 y NYTIME

Jorge Zavaleta y The New York Times en Español compartieron un enlace.


Estados Unidos tiene la posibilidad de repensar su relación con algunos…
NYTIMES.COM|DE EL COMITÉ EDITORIAL





El precio de la libertad

"El olvido está lleno de memoria"

256
Encontrar respuestas para aplacar la creciente violencia en las metrópolis  genera severas contradicciones entre la mayoría de  propuestas gubernamentales que inciden en la multiplicación de cárceles,  y las conclusiones contrarias que producen  instituciones e investigadores sociales de  reconocido  prestigio global.
Los sentimientos son inocentes como las armas blancas. Hay pocas cosas tan ensordecedoras como el silencio. Una de las cosas más agradables de la vida: ver cómo se filtra el sol entre las hojas, escribía el poeta uruguayo  Mario  Benedetti (1920 –  2009)  cuando aborda  el valor  de la libertad y  el efecto   disuasivo de la cárcel impuesto por los sistemas  judiciales.
La Casa Blanca publicó recientemente un reporte sobre el sistema judicial en los Estados Unidos, en el cual  muestra que la tasa de encarcelamiento es la más alta del mundo, el encarcelamiento es costoso y tampoco es costo-efectivo para combatir el crimen en comparación con otras políticas.
Algunas cifras  nos presenta Laura Jaitman, coordinadora del área de investigación en Seguridad Ciudadana y Justicia del BID. Señala que en Estados Unidos el encarcelamiento ha aumentado 19% entre 1995 y 2012, pasando de 595 a 709 reclusos por 100,000 habitantes. En el mismo período el crimen se ha reducido notablemente, tanto los delitos contra la propiedad como contra las personas. La tasa de homicidios bajó de 8 por 100,000 habitantes a 5 por 100,000 habitantes.
En América Latina, por su parte, la población privada de libertad ha aumentado en forma exponencial en las últimas décadas. Entre 1995 y 2012, la tasa de reclusos por 100,000 habitantes creció de 101.2 a 218.5, representando un incremento del 116%. Sin embargo, el crimen aumentó más aún en ese período, con tasas de homicidios regionales que se duplicaron de 13 a 26 homicidios por 100,000 habitantes.
Se pone en evidencia que muy pocos estudios ofrecen una explicación de los movimientos generales en las tasas de delincuencia nacionales (y regionales) y sus determinantes a lo largo  del tiempo. La distribución de la edad de la población, el número de policías, la severidad de las sanciones y ciertas políticas puntuales respecto de actividades ilegales generalmente se mencionan como factores muy importantes.
En EEUU,  tres de los estudios más destacados en la literatura sobre los factores determinantes del crimen destacan que el encarcelamiento tuvo un rol importante en esta tendencia, pero no puede explicar el gran descenso en el crimen. (Levitt (2004), Zimring (2006), Baumer (2009).
El crimen y beneficios esperados
Siguiendo la teoría económica del crimen,  los potenciales criminales comparan los costos y beneficios esperados de realizar acciones criminales y los comparan con actividades legales. El encarcelamiento actúa por dos caminos concretos en la ecuación: puede disuadir el crimen haciéndolo menos atractivo por las sanciones más duras, y puede reducir el crimen a través del efecto “incapacitación” ya que (en teoría) durante la condena los criminales están en aislamiento y fuera del mercado laboral ilegal.
Estudios que analizan cambios en la probabilidad marginal de ir a la cárcel o de sentencias más duras en Estados Unidos revelan un bajo efecto del encarcelamiento en la reducción del crimen agregado.  No hay consenso sobre la magnitud del efecto,  ni literatura para la región, pero la evidencia parece indicar que lo que afecta la disuasión son aumentos en la probabilidad de aprehensión y condena posterior más que el aumento en la severidad de sentencias largas.
Además cuando hay mucha población encarcelada, el efecto marginal de disuasión de más encarcelamiento es menor, lo que es consistente con la situación de Estados Unidos.
En América Latina, baja resolución e inversión
En América Latina la baja resolución de casos (menos de la mitad que en el mundo desarrollado) y la impunidad hacen que por más que la población privada de libertad aumente, esta amenaza de encarcelamiento a veces no se percibe como probable.  La literatura muestra que el aumento de la severidad de las penas que ya son largas no tiene un efecto en la reducción del crimen, con lo cual sería mejor invertir en la prevención del delito tanto con disuasión policial como mediante la mejora de las posibilidades en el mercado laboral legal.
En esta  Región se gasta aproximadamente un 0.15% del PBI y US el 0.5%.
Esta cifra no parece muy alta para la mayoría de los países. Sin embargo, para ponerla en perspectiva,  es un 50% superior al costo de financiar en su totalidad a los principales programas gubernamentales para el combate a la pobreza en México (Prospera) y Brasil (Bolsa Familia).
Per cápita, la tasa de encarcelamiento de la región se duplicó en menos de 20 años y, con casi 250 reclusos por cada 100,000 habitantes, es el doble de la de China, siete veces mayor que la de India, y 40 veces mayor que la de algunas regiones de Europa.
Si América Latina dejara en libertad a todos sus homicidas, su tasa de encarcelamiento sería todavía mayor que la de España. Éste es el resultado de años de políticas de mano dura en toda la región. Dicen sus partidarios que la posibilidad de recibir una pena severa en la cárcel es suficiente desincentivo como para que los criminales sean menos proclives a cometer delitos graves.  La evidencia empírica concluye que, en efecto, las cárceles hacen solo una contribución modesta al combate al crimen.
¿Cuál es la solución?
Reemplazar las condenas en prisión por medidas sustitutivas, más efectivas en términos de readaptación social y menos caras. “La mayoría de los objetivos del encarcelamiento puede lograrse por otros medios con mayor eficacia”, propone la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Justicia terapéutica. En esta propuesta se  examina el efecto de los tribunales de tratamiento de adicciones y señalan que la tasa de reincidencia de aquellos individuos sujetos a rehabilitación basada en terapia médica y psicológica integral es 16 puntos porcentuales menor que la de los infractores que no reciben tratamiento de desintoxicación.
Entonces, asistimos a la emergencia de una política—otra, distinta— capaz de controlar el estado de lo ilegal. Los conceptos de orden, disciplina, control del tiempo, vigilancia y seguimiento se aglutinan alrededor de la idea de la cárcel—reflejada en la imagen del panóptico o centro penitenciario imaginario diseñado por el filósofo Jeremy Bentham en 1791. El concepto de este diseño permite a un vigilante observar a todos los prisioneros sin que éstos puedan saber si están siendo observados o no.
Las cárceles, de acuerdo a esta idea, eran pensadas aún como centros de experimentación, como laboratorios conductistas, de donde podían extraerse lecciones para ensayar mejoras en los sistemas penales.
La  revista “Nomenclatura: aproximaciones a los estudios hispánicos”, producida por la Universidad de Kentucky, Spring/Primavera 2012, en una investigación titulada Sexualidad, opresión y el fin de la esperanza en El Sexto y Hombres sin mujer: retratos de dolor y crisis colectiva,  señala que la cárcel—ese espacio físico, de sanción y de posible regeneración según lo entendían sus creadores—tal como se la conoce desde la modernidad, nació a raíz de la oposición a las sádicas ejecuciones públicas en Europa que Michel Foucault nos recuerda, con lucidez pero también con asombro, en Discipline and Punish: The Birth of the Prison (1975).
Nomenclatura centra  el análisis literario y sociológico de dos novelas que tienen como escenario espacios carcelarios: El Sexto, del peruano José María Arguedas (1911-1969), y Hombres sin mujer, del cubano Carlos Montenegro(1900-1981).
La novela de Montenegro, publicada por primera vez en México en 1938 es una singular muestra de apertura Letras Cubanas. El tema del libro es espinoso para un gobierno como el cubano que ha hecho del rechazo oficial a la homosexualidad, manifestado en políticas represivas y de persecución, una de las bases de su doctrina.
En El Sexto y en Hombres sin mujer, la injusticia, la represión y el desengaño constituyen núcleos alrededor de los cuales se expresan las peores maldades del hombre. Ser presidiario, estar encerrado y reprimido, puede que produzca fantasías e ilusiones, a veces elementales pero legítimas. Lo cierto es que la incontrolable dinámica al interior de estos espacios de atmósfera enrarecida y poluta significa una horrenda experiencia que marca de por vida a quienes la sufren.
La característica que comparten estas obras no es sólo el ambiente en que se desarrollan y los hechos que ocurren en él sino que ambas constituyen productos autobiográficos  ficcionalizados; es decir, nacen de verdaderas experiencias de sus autores, quienes pasaron sendas temporadas en prisión.
“Estas novelas presentan a los presidios—suerte de enrarecidos microcosmos—como lugares donde se cometen abusos, infamias y tráfico sexual, de drogas y alcohol, y donde se produce la falta de respeto hacia los más elementales derechos, así como el crimen en sí mismo. A la par, los escritores describen con dureza las jerarquías que gobiernan estos lugares en los que no solamente se impone la injusticia de los regímenes administrativos oficiales sino la propia dinámica que los reclusos— abusadores unos, extorsionados otros—van creando en su contacto diario”.
En suma, los aportes de los escritores Arguedas y Montenegro, son indesligables de la palpable realidad que grafican, demuestran que la “buena voluntad” se quedaba a medio camino, se perdía, se difuminaba. La proyección, trágicamente, lo cierto es que la incontrolable dinámica al interior de estos espacios de atmósfera  enrarecida y poluta significa una horrenda experiencia que marca de por vida a quienes la sufren, remarca Nomenclatura.
La criminalidad urbana nos incumbe a todos. La mayoría de la población mundial vive en zonas urbanas y en América Latina más del 80% de sus habitantes  vive en las ciudades. Es la región más urbanizada del planeta y para millones de sus ciudadanos urbanos, la violencia es parte de su vida diaria.
La complejidad e interrelación de las causas de la violencia, ha llevado que el problema se esté analizando desde una perspectiva local, facilitando la creación y puesta en marcha de programas de prevención enfocados a los problemas propios de cada comunidad.  Los gobiernos locales de América Latina han puesto en marcha un sin número de estrategias, algunas consideradas paradigmáticas, otras de las cuales, aún no sabemos si funcionan, y si deberían continuar siendo financiadas, adaptadas y replicadas a otros contextos.
….
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
* Sexualidad, opresión y el fin de la esperanza en El Sexto y Hombres sin mujer: retratos de dolor y crisis colectiva, Jorge Zavaleta  Balarezo, PhD en literatura latinoamericana – Universidad de Pittsburgh.
http://uknowledge.uky.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1016&context=naeh
*Arguedas, José María. El Sexto. Barcelona: Laia, 1974.
*Foucault, Michel. Discipline & Punish. The Birth of the Prison. Trad. Alan Sheridan. Nueva York: Vintage, 1995.
*Montenegro, Carlos. Hombres sin mujer. La Habana: Letras Cubanas, 1994.
*Picatto, Pablo. “El discurso sobre la criminalidad y el alcoholismo hacia el fin del porfiriato”. Hábitos, normas y escándalo. Ricardo Pérez.
*Vargas Llosa, Mario. La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1996.
 .....







Continue reading the main storyPhoto

CreditDandy/John J. Custer
Read in English
En 2004, el Presidente venezolano Hugo Chávez y el líder cubano, Fidel Castro, lanzaron la Alternativa Bolivariana para las Américas, una alianza regional de líderes de izquierda diseñada para subvertir el acuerdo de libre comercio hemisférico que Estados Unidos había buscado durante más de una década.
En los años que siguieron, la esperanza de Washington de lograr un acuerdo con 34 países se desvaneció y su influencia en la región disminuyó a medida que los votantes de la región depositaron su confianza en políticos populistas que prometieron compartir la bonanza generada por el alza de precios de las materias primas y desbancar a las élites políticas enconadas en el poder. Las exportaciones de la región a China crecieron más de un 25 por ciento entre 2000 y 2013 y permitieron a Brasil, Argentina, Venezuela y Bolivia financiar generosos programas sociales que sacaron a millones de personas de la pobreza.
Pero la muralla de gobiernos de izquierda de América Latina amenaza con resquebrajarse debido a casos de corrupción generalizada, el desaceleramiento de la economía china y malas decisiones de política económica. En general, estos líderes no lograron crear economías diversificadas capaces de soportar los ciclos económicos, con sus altos y sus bajos. Los sistema de bienestar social y pensiones que conquistaron la lealtad de los votantes no han resultado sostenibles. Los líderes de Venezuela, Ecuador, Bolivia, incumplieron ciertas tradiciones democráticas al expandir sus mandatos o eliminar los límites de estos y crearon redes de clientelismo para cooptar a algunas instituciones públicas independientes.
La región vive su segundo año consecutivo de contracción económica. Y mientras las tesorerías han quedado vacías, los votantes en Argentina, Bolivia y Venezuela han repudiado a los líderes populistas en las urnas. Los legisladores brasileños le quitaron la inmunidad a la Presidenta Dilma Rousseff para juzgarla por movimientos financieros poco claros. En Venezuela, el sucesor de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, lucha por su supervivencia. Y el año pasado en Ecuador el Presidente Rafael Correa, de izquierda, decidió no buscar un cuarto mandato en medio de una creciente crisis económica. Cuba, por su parte, trata de crear una relación constructiva con Estados Unidos.
Este nuevo entorno político ha abierto la puerta a una nueva generación de líderes que buscan un rumbo nuevo para América Latina. Eso le ofrece a Estados Unidos la posibilidad de comenzar de nuevo su relación con sus vecinos, en especial con algunos que a lo largo de la historia han acusado a Washington de imperialista o negligente, o ambos.
Por ejemplo, los nuevos gobiernos en Argentina y Brasil podrían ser más receptivos a aumentar su cooperación con Estados Unidos, mucho más de lo que lo han sido desde el inicio de siglo. Aunque Washington ya no tiene ansías de firmar nuevos acuerdos comerciales –una especie de pararrayos en la carrera presidencial de 2016– sería tonto no aprovechar la oportunidad.
Estados Unidos puede ayudar a sus vecinos a ser más competitivos y estables al promover la inversión en tecnología, la innovación y la educación de calidad. Y puede mostrar el nuevo escenario de seguridad en Colombia, una de las economías que más crece en la región, como evidencia del potencial que tienen las alianzas a mediano y largo plazo en el ámbito de seguridad. Washington puede hacer más para que Centroamérica y el Caribe encuentren fuentes de energía más sostenibles, en especial cuando ya no pueden contar con el petróleo subsidiado por Venezuela. Y también pueden apoyar las iniciativas anticorrupción por las que claman ciudadanos de todo el continente.
Aún así, el futuro de América Latina no puede depender de Estados Unidos. A fin de cuentas, para construir un futuro más prometedor la región necesita líderes que puedan rendir cuentas ante sus ciudadanos, que estén dispuestos a invertir en prosperidad a largo plazo y no en su propias carreras políticas y que estén dispuestos a reconocer los errores colosales de sus antecesores.