Jorge  Zavaleta Alegre
¡YA ERA HORA !!
El Congresista  es o
debe ser  un servidor del  Estado 
en condición  de cargo  Honorifico, por lo tanto  sin derecho a  un  sueldo permanente.  Solo 
debe recibir pago.  si acepta el
congresista, como  una dieta por participar  en
debates y comisiones.
El Congresista tiene por lo 
general  y en exceso   un frondoso aparato burocrático, que puede
ser reemplazado o recibir la contribucion 
de personas  versadas en el
proyecto  de ley a  discutirse o aprobarse. 
La  jubilación es  un 
derecho  que se  gana por 
trabajar a  tiempo  completo, bajo pautas  existentes 
y no de congresistas  que
no  asisten,  ni aportan, 
ni fundamentan  proyectos.
El  Congreso  sera la institución rectora  del 
Estado  no por el salario, que
sale de la escala,  sino por los aportes
que  brinda a la  sociedad. 
La evaluación  de un  Congresista debe estar a cargo de una  Comision Especial  Honorem,
Estudios serios  y
numerosos  ratifican  la escasa 
capacidad  de los miembros  del Congreso. Es el momento  de legalizar el  examen riguroso para  acceder al goce de un salario.  Este es un tema  fundamental para incluir en la Nueva  Constitución.
El Congreso  actual
junto  con el Presidente que deja el
poder el  28  de 
Julio son dos   de las más
deficientes, y cuasi delictivas en sus 
decisiones. 
El presupuesto  de
la  República  debe considerar   fundamentalmente tres grandes  rubros: 
EDUCACION,  SALUD, CULTURA,
INNVOCION  Y TECNOLOGIA.  EN ESE ORDEN.
CIRCULA UNA PROPUESTA
Circula en los medios electrónicos  una innovadora  propuesta de un  grupo de juristas y ciudadanos. Se ha lanzado
 una campaña de recolección de 60 mil
firmas para presentar un PROYECTO DE 
REFORMA DE LA ACTUAL  CONSTITUCIÓN
DE 1993, BASADO EN LA "CARTA MAGNA" DE 1979.
 La iniciativa
ciudadana está conformada por los constitucionalistas *Alberto Bórea y Javier
Valle Riestra*, Podrían ser ellos  y muchos otros,  quienes encabezarán la recolección de adhesiones en todo el
territorio nacional, con la proyección de alcanzar el número de firmas
necesarias para fin de año. Bien podrías hacer tuya esta propuesta de reforma
del Congreso para que nuestros"PARLAMENTARIOS", DEJEN DE TENER LAS
ATRIBUCIONES Y PRIVILEGIOS QUE ELLOS MISMOS 
SE IRROGAN:
*LEY DE REFORMA DEL CONGRESO*
1.   El Congresista
será asalariado
SOLAMENTE DURANTE EL PERIODO QUE HAYA SALIDO ELEGIDO, Y  YA NO TENDRÁN JUBILACIÓN DE POR VIDA. 
ACTUALMENTE  luego de
ejercer por un solo período, COBRAN 
JUBILACIÓN 
"POR EL RESTO DE SU VIDA".
2.   El Congresista,
PAGARA APORTES A  LA SEGURIDAD SOCIAL.
Todo personero actualmente en el fondo de jubilación del
Congreso deberá pasar al RÉGIMEN VIGENTE DE LA SEGURIDAD SOCIAL, ,  EN FORMA INMEDIATA. 
3.   EL CONGRESISTA
DEBE PAGAR SU PLAN DE JUBILACIÓN COMO TODOS LOS PERUANOS, "EN VEZ DE QUE
TODOS LOS PERUANOS PAGUEMOS SU PLAN DE JUBILACIÓN".
4.   AL CONGRESISTA,
NO LE ASISTIRÁ EL DERECHO A VOTAR SU PROPIO AUMENTO DE INGRESOS PARLAMENTARIOS.
5.   El Congresista
DEBE CUMPLIR CON LAS MISMAS LEYES Y OBLIGACIONES, QUE LOS DEMÁS CIUDADANOS
PERUANOS.
*6. *El Congresista deberá cumplir sus mandatos por NO MÁS
DE 2 (DOS) LEGISLATURAS. 
*¡SERVIR EN EL CONGRESO ES UN HONOR, NO UNA CARRERA
PROFESIONAL !! *
Si cada persona pasa este mensaje a un mínimo de veinte
otras, en tres días la mayoría de los PERUANOS recibirán este mensaje.
La hora para esta enmienda a la Constitución es ¡AHORA !!
EL POLÍTICO ES UN EMPLEADO DEL PUEBLO, "PAGADO POR EL
PUEBLO".
DEBE SERVIR AL PUEBLO, Y "NO SERVIRSE DE ÉL".
¡¡Si estás de acuerdo con lo expuesto, reenvíalo!!
¡¡Si no, bórralo!!
SUGERENCIAS
En esta  ocasión me
permito plantear:
El Congresista  es o
debe ser  un servidor del  Estado 
en condición  de cargo  Honorifico, por lo tanto  sin
derecho a  un  sueldo permanente.  Solo  debe
recibir pago.  si acepta el congresista,
como  una dieta
por participar  en
debates y comisiones.
El Congresista tiene por lo 
general  y en exceso   un frondoso aparato burocrático, que puede
ser reemplazado o recibir la contribucion 
de personas  versadas en el
proyecto  de ley a  discutirse o aprobarse. 
La  jubilación es  un 
derecho  que se  gana por 
trabajar a  tiempo  completo, bajo pautas  existentes 
y no de
congresistas  que
no  asisten,  ni aportan, 
ni fundamentan  proyectos.
El  Congreso  sera la institución rectora  del 
Estado  no por el salario, que
sale de la escala,  sino por los aportes
que  brinda a la  sociedad. 
La evaluación  de un  Congresista debe estar a cargo de una  Comision Especial  Honorem,
Estudios serios  y
numerosos  ratifican  la escasa 
capacidad  de los miembros  del Congreso. Es el momento  de legalizar el  examen riguroso para  acceder al goce de un salario.  Este es un tema  fundamental para incluir en la Nueva  Constitución.
El Congreso  actual
junto  con el Presidente que deja el
poder el  28  de 
Julio son dos   de las instituciones,cuasi delictivas en sus 
decisiones. 
El presupuesto  de
la  República  debe considerar   fundamentalmente tres grandes  rubros: 
EDUCACION,  SALUD, CULTURA,
INNVOCION  Y TECNOLOGIA.  EN ESE ORDEN.
Jorge  Zavaleta  Alegre
Corresponsal del Grupo 
español   Diario16 en  América Latina
correos: 
jorgez@telefonica.net.pe
www.diario16.com
www.papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario