Páginas

miércoles, 6 de agosto de 2014

La educación y el destino del Perú


Jorge Zavaleta Alegre (Desde Lima, Perú. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

Los mineros salieron de la mina/ remontando sus ruinas venideras,/
fajaron su salud con estampidos/ y, elaborando su función mental/
cerraron con sus voces/ el socavón, en forma de síntoma profundo


César Vallejo (Perú, 1892-Paris, 1938)

América Latina y el Caribe registran el mayor desbalance en la distribución del ingreso en el mundo. Aunque el PIB per cápita proporciona una buena imagen de conjunto de la situación económica de los países, la existencia de fuertes desigualdades en América Latina al interior de los países obliga a tomar en cuenta la forma en que dicho crecimiento se distribuye entre los hogares.



Faltan dos años para que concluya el gobierno “nacionalista” del presidente Ollanta Humala. En su mensaje del 28 de julio 2014, a siete años del Bicentenario de la Independencia, considera que “caminan firmes el desarrollo económico y el avance en la inclusión social”.

Para seguir generando riqueza y empleo, anuncia énfasis en educación, salud y en la lucha contra el crimen, la delincuencia y lograr “un país sin pobreza extrema, con igualdad de oportunidades, con instituciones sólidas, orgulloso de su diversidad cultural y de las capacidades de su gente”.

En comparación con el resto de Latinoamérica, el Perú arrastra una deuda alta con su población. Por ello se anuncia “una educación de calidad, con docentes motivados y competentes y una gestión orientada a que cada niño y niña alcance su máximo potencial”.

A partir del 2015 se aumentará la inversión en educación en 0.5% del PBI, cerca de 4,000 millones de soles (2.75 soles por US$. El gobierno se propone incluir a los “maestros del mañana” con la beca Vocación de Maestro que se inicia con 1,000 beneficiarios. Mil escuelas públicas para el 2021 con actividades extracurriculares con jornada completa y educación física, rescatando modelos de los cincuenta y sesenta. Incluye la enseñanza del inglés. El próximo año funcionarán 14 colegios con bachillerato internacional. Se modernizará la gestión educativa, con 22 mil directores evaluados en habilidades pedagógicas y gerenciales, y el próximo año 8 mil plazas adicionales.

Continuará con becas en las mejores 30 universidades del país y 400 mejores universidades del mundo. Más de 30 mil beneficiados por Beca 18, Beca Presidente de la República y otras modalidades. La meta es superar los 50,000 becarios.

La nueva Ley Universitaria vela por la calidad en todo el sistema universitario. Otra norma será para la educación superior técnico-productiva que fomente la inversión pública y privada de calidad.

La decisión gubernamental de dar prioridad a la educación, se encuentra en compromisos ya asumidos bajo el concepto de la “educación para todos”, derecho que se ha ido transformando, desde la noción de educación obligatoria hacia una más ambiciosa y multidimensional. (UNESCO - 2008).

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) en su Art. señala: “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental.

La Convención sobre los Derechos del Niño (1989) reitera un ordenamiento equivalente al del Pacto de 1966 respecto a la accesibilidad, gratuidad y obligatoriedad de los diferentes niveles educativos.

La noción de derecho a la educación ha evolucionado, incluyendo la escolaridad, a aprender y a recibir un trato digno en condiciones de igualdad de oportunidades. La educación para todos, señala una perspectiva multidimensional.

La tendencia en América Latina del gasto público en educación durante la década pasada fue levemente positiva en la región (pasando de un 4,5% a un 5,2% del PIB en promedio), sin un aumento relevante de la priorización de la educación dentro del gasto público.

El ministro peruano del sector destaca que el incremento del presupuesto para el sector Educación en 0.5% del PBI, decisión que será discutida en la Ley de Presupuesto 2015. El gobierno de Ollanta Humala aspira llegar a un presupuesto para este sector el 6% del PBI.

El congresista Sergio Tejada, autor del libro El Perú Por-Venir y presidente de la mega comisión que investiga la corrupción del régimen anterior, declara el incremento de 0.5% del PBI se ha venido solicitando hace años y desde el Acuerdo Nacional pero no se había cumplido.

La exclusión a las poblaciones indígenas es muy elevada y generalizada en América Latina y el Caribe. Los alumnos indígenas se encuentran entre las categorías sociales con más desventajas en la educación, situación que se potencia en zonas rurales y la condición de pobreza en la que viven.

El avance en educación y distribución del ingreso ha sido muy lento en la última década. El coeficiente Gini de asignación del ingreso apenas se redujo de 0,53 a 0,51 entre 2000 y 2010, manteniéndose en niveles comparativamente muy elevados.

En los países desarrollados tienden a tener coeficientes Gini en el rango de 0,25 – 0,30. En Latinoamérica, aun los países más igualitarios –Argentina y Uruguay– tienen un Gini de aproximadamente 0,45.

El Índice de Desarrollo Humano calcula a partir de un conjunto de indicadores como las tasas de alfabetización, los años de escolaridad, la esperanza de vida al nacer y el ingreso per cápita. A partir de este índice se busca medir el éxito de los países en promover el desarrollo de las capacidades de las personas.



El IDH-PNUD 2014, señala que uno de cada cinco habitantes del mundo vive en situación de pobreza: 1.500 millones de personas que no tienen acceso a saneamiento, agua potable, electricidad, educación básica o al sistema de salud, además de soportar carencias económicas incompatibles con una vida digna.

Chile ocupa el puesto número 41 en ranking global de desarrollo humano y lidera la región, entre 187 países. Con un valor IDH de 0,822 (en una escala de cero a uno) "Chile es parte del grupo de países que muestran un nivel de desarrollo humano muy alto".

En la región, Chile es seguido por Cuba (44 en el ranking con valor IDH de 0,815), Argentina (49 en el ranking con valor de IDH de 0,808) y Uruguay (50 en el ranking con valor IDH de 0,790).

Este año los primeros lugares del ranking lo ocupan Noruega, Australia y Suiza. En los últimos lugares aparecen la República Democrática del Congo y Níger.

El IDH de América latina y el Caribe se redujo casi a la mitad en los últimos cinco años en comparación con el crecimiento entre 1990 y 2000. Esto fue una caída mayor que en todas las demás regiones, con excepción de los estados árabes. El informe revela que hay más de 45 millones de personas vulnerables en América Latina y El Caribe que, en caso de enfrentarse al impacto de una crisis financiera, natural o de otro tipo, se encuentran en riesgo de caer en pobreza multidimensional, es decir con carencias concurrentes en salud, educación y nivel de vida.

Este dato es superior al que presenta la ONU basado solo en la renta —vivir con menos de 1,25 dólares al día, según el cual hay 1.200 millones de pobres en el mundo.

La apreciación del BID es demagógica al sostener que el crecimiento económico ha creado, en el Perú, una amplia clase media con un ingreso mensual mínimo $ 250.

Respecto a la salud persiste, el camino más difícil de conquistar logros, porque este servicio depende a plenitud de la tecnología y medicamentos del exterior, y gran parte de los profesionales médicos labora en clínicas privadas, en tanto el servicio público, saturado de pacientes, solo le queda ocultar estadísticas de muertes diarias por contagio de enfermedades.

La comunidad internacional reclama en teoría sistemas de protección como prestación por desempleo y la regulación de los mercados de trabajo. Es verdad que la salud ha mejorado en la mayoría de regiones del mundo, principalmente porque ha aumentado la esperanza de vida en muchos países del norte desarrollado. El Bono Demográfico, es una oportunidad pasajera no mayor de dos décadas, que el Perú no debe perder de vista siguiendo la experiencia de EEUU, Taiwán, Singapur y Cuba que en promedio destinaron en salud hasta 16% de su PBI.

La esperanza de vida, estado de salud, acceso a la educación y nivel de ingresos, en 16 países el IDH de las mujeres es igual o superior al de los hombres. Son: Argentina, Barbados, Bielorrusia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, la Federación de Rusia, Finlandia, Kazajistán, Letonia, Lituania, Mongolia, Polonia, Suecia, Ucrania y Uruguay. "En algunos de estos países, esto se atribuye al mayor rendimiento escolar de las mujeres; en otros, a una esperanza de vida significativamente más alta para ella (como mínimo, superior a cinco años)"
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario