Páginas

miércoles, 27 de noviembre de 2013

PERU – ECUADOR, ENCUENTROS PARA EL FUTURO


Jorge Zavaleta Alegre. Cambio16-Madrid.-
En Piura - región donde los españoles fundaron la primera ciudad del Pacífico Sur con el nombre de San Miguel de Tangarará - se realizó el 14 de noviembre último,  un Encuentro Presidencial y el VII Gabinete de Ministros Binacional, instancia que se desarrolla anualmente de manera alternada entre ambos países,   a 15 años de la suscripción de los  Acuerdos de Paz de Brasilia. Los actos realizados con en este motivo,  permiten conocer la dimensión  del futuro de la integración no sólo de ambos países sino de la Cuenca Amazónica con el consiguiente beneficio  social y económico de los pueblos, con énfasis en la frontera, zona que secularmente sufrió un relativo abandono.


La Declaración de los presidentes Ollanta Humala y Rafael Correa, resultado de la VII Reunión del Gabinete de Ministros Binacional, contiene 111 puntos. Precisa la participación  del Estado y de la población, en tanto la integración  real se basa en convicciones, construidas con  elementos  culturales e históricos que internaliza cada persona,  en un ambiente de paz después de 180 años de discordias y guerras.
Se ha definido desde 1998 una Zona de Integración Fronteriza que comprende 420 656 km2 del norte del Perú y sur del Ecuador (territorio equivalente a más del 83% del español) en donde ambos Estados concentran sus esfuerzos. Y existen avances en el diseño de una ciudad modélica con la concurrencia de Huaquillas, Aguas Verdes y el Canal de Zarumilla.

El Canciller ecuatoriano Ricardo Patiño afirma que entre los logros alcanzados por su país y Perú se pueden resaltar la definición de los hitos fronterizos; el garantizar la gratuidad de la atención en salud de los ecuatorianos en Perú y de los peruanos en Ecuador; la creación de la Unidad Binacional de Desminado, que ahora trabajará en conjunto; la cooperación policial gracias al cruce de información; y, el avance de los Ejes Viales.


Una mayor explicación didáctica  nos ofrece el Director Ejecutivo  del Plan Binacional – Capítulo Perú, Embajador Vicente  Rojas Escalante, sobre la consolidación  de los esfuerzos mutuos, contando para ello con un Plan Binacional y un Fondo para la Paz que garantiza  recursos necesarios  en  la ejecución de proyectos.

¿Cómo ve el futuro de la integración ecuaperuana?

Las relaciones entre los dos países muestran una proyección hacia una integración creciente. Todo nos une, nada nos separa. En 15 años desde los Acuerdos de Paz hemos dado pasos gigantescos para reconocernos e integrarnos, a todo nivel, social, político, empresarial, cultural. Desde el año 2007, los Presidentes de ambos países y sus respectivos Gabinetes Ministeriales mantienen una agenda amplia que incluye temas sociales, asuntos productivos y ambientales, infraestructura y conectividad y seguridad y defensa. 

Estamos redescubriéndonos recíprocamente, como un pueblo con una identidad común. Tenemos muchos elementos de identidad común en lo lingüístico, cultural,  religioso,  étnico. Los arqueólogos Francisco Valdez, del Ecuador, y Quirino Olivera, del Perú, han realizado hallazgos de una civilización precolombina  común, con 5000 años de antigüedad –incluyendo el origen del cacao con dicha antigüedad- en las zonas contiguas de Jaén, Bagua y Zamora Chinchipe, obteniendo en estos años distinciones internacionales al ser considerado entre los 10 principales descubrimientos arqueológicos del mundo.

Tenemos un Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, una asociación binacional de municipalidades, redes binacionales de salud, nuevos proyectos conjuntos. Estamos viviendo un cambio de época. En los últimos años se han hecho inversiones por más de 8 mil millones de dólares.

Venimos impulsando la integración en los temas sociales, sin dejar de lado los otros. Por ejemplo, se ha avanzado bastante en  la integración vial. Se viene concluyendo  una red de cuatro ejes viales binacionales que suma 2 176 km en total. En este esfuerzo está el apoyo de la cooperación europea y japonesa. Asimismo, se viene realizando  interconexiones eléctricas vecinales.

En el campo social, se han establecido 8 objetivos e indicadores binacionales, con metas  para el quinquenio (2016) y decenio (2021), que comprenden la eliminación o reducción sustantiva,  de diversos problemas como la desnutrición crónica infantil, pobreza,  analfabetismo, indocumentación, falta de agua y saneamiento y de electricidad.

Se acaba de suscribir el Plan Binacional Quinquenal de Salud 2013-2017. Se está levantando información, en un trabajo financiado por el Plan Binacional y ejecutado por el Organismo Andino de Salud (ORAS-COHNU) presidido por la Dra. Caroline Chang, ex Ministra de Salud del Ecuador, para generar redes de telemedicina.

Destaca el programa “Tumbes Accesible” en favor de las personas con discapacidad y que cuenta con la cooperación del exitoso Programa Solidario “Manuela Espejo” del Ecuador, que fue impulsado por el ex VicePresidente del Ecuador, Lenin Moreno y ahora se está replicando en otras 6  regiones del Perú.


¿Hay avances en el desminado, pues la terminación, fijada en el 2017, es una decisión emblemática?

El desminado humanitario es un caso ejemplar, único en el mundo, en que dos países, antes enfrentados, hoy trabajan juntos para erradicar las minas antipersonales en su frontera común. Debe destacarse la contribución de la cooperación internacional, que si bien ha sido menor de aquélla especialmente esperada, en parte porque nuestro países han alcanzado una mejor situación de económica.  Somos conscientes de que a pesar de la mejora económica promedio de nuestros países, subsisten aún considerables “bolsones” de pobreza. En este contexto, el futuro de la relación entre Perú y Ecuador es promisorio.
¿Si todo va como en el 2013, cómo percibe el  2021, bicentenario nacional?
Percibo el Bicentenario con un prudente optimismo. Después de algunas décadas perdidas, el Perú ha encontrado el rumbo para su crecimiento, existe una clase media cada vez más amplia, menos pobres y pobres extremos, mayores inversiones y exportaciones, una cultura de emprendimiento.
Sin embargo, debemos trabajar aún en inclusión social, en eliminar la desnutrición crónica infantil entre 0 y 5 años, pues sin ello no hay futuro, y la clave de ese futuro está en la educación. Una educación en valores, con conocimientos y acorde con las necesidades locales. Una educación abierta al mundo, al avance científico y tecnológico, pero que no pierda de vista la propia realidad en que se van a desenvolver los estudiantes y que rescate los valores, la cultura y las tradiciones.

Debemos propender a que los jóvenes tengan mejores oportunidades para su desarrollo. Hay que disminuir las brechas de desigualdad. Hay zonas donde se presentan graves carencias en necesidades básicas y niveles de pobreza de hasta 90%, si bien debe tenerse en cuenta que los estándares occidentales no siempre corresponden a aquellos locales. El tema intercultural es importante, más aún si nuestras nuevas generaciones deben afrontar un mundo globalizado.

¿Cuáles son los escenarios más importantes de los quince años de paz?
Los escenarios son múltiples: político, económico, comercial, social, cultural, ambiental, de seguridad y defensa. En todos ellos se viene trabajando, con resultados alentadores. El escenario más importante es quizás, la confianza mutua, la paz, la solidaridad y el entendimiento de la paz como una oportunidad de desarrollo, especialmente para la zona de integración fronteriza.

Por ejemplo, se viene trabajando conjuntamente en el tema de gestión integral de cuencas binacionales. Podemos citar como referente el manejo de la cuenca Catamayo-Chira, proyecto por US$ 15 millones que se desarrolló en dos fases, el cual contó con el apoyo de ambos Estados y de la Cooperación Española (AECID). El escenario de la Cooperación internacional cumple también un rol importante en proyectos de manejo de cuencas, redes binacionales de salud, infraestructura, proyectos integrales con poblaciones amazónicas, entre otros.

Otro escenario importante es el de la articulación entre los Ministerios del Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y las Municipalidades, junto con la Cooperación Internacional y el Plan Binacional, así como con la población. Es fundamental en este contexto, el diálogo con los pueblos originarios y sus representantes y así venimos trabajando.

¿Qué importancia tiene  la cuenca amazónica en la integración, con énfasis en el desarrollo local?

La cuenca amazónica es parte esencial de nuestro territorio, tanto a nivel nacional como regional. Por lo tanto, en los esfuerzos de integración está incluida. Esperamos poder integrar la Amazonía, alcanzar un desarrollo local que elimine la pobreza y el atraso en que viven sus habitantes, solucionar la carencia de servicios públicos, conociendo que ello no es fácil de lograr por las grandes distancias, por las características geográficas de la Amazonía, por la necesidad de abordar el tema intercultural. El gran reto es hacerlo sin depredar el ambiente.

La cuenca amazónica ha sido una zona secularmente olvidada. Cabe mencionar el avance en la ejecución del Eje Vial Nº 4, Loja-Saramiriza, que concreta un sueño de la población awajún y wampis de poder contar con una carretera pavimentada que vincule con el norte del Perú, y aproxime al Estado, abriendo paso a los servicios que ofrece, así como a las posibilidades de los mercados, en una zona que hace 5 años estuvo convulsionada por los disturbios del llamado “baguazo” que generó la muerte de policías y nativos y que hoy se orienta hacia el desarrollo y la inserción social y económica en paz.

Es una realidad la iniciativa del Perú en la cuenca alta del rio Napo, bajo la dirección del Ministerio de la Mujer  y Poblaciones  Vulnerables, mediante el funcionamiento de una plataforma fluvial "Plataforma Itinerante  de  Acción  Social - PIAS", con  la  participación  de diferentes  sectores e instituciones del Estado peruano y el respaldo de la Marina de Guerra, en beneficio de los pueblos originarios.

Estamos promoviendo proyectos productivos en la alta Amazonía como el proyecto Tajimat, de gestión del cacao y banano, formando cadenas de valor y favoreciendo la inserción de pobladores de la etnia awajún en los mercados, con cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Plan Binacional, por un total de US$ 2,6 millones; o el caso de las piscigranjas para combatir la desnutrición crónica y desarrollar capacidades locales, financiado por el Plan Binacional por US$ 800,000.

SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS 

Un caso emblemático es el de Luzbinda Jiménez Montalván, joven gestante peruana, pobladora de un caserío fronterizo, quien, gracias a la red binacional de salud Zumba-San Ignacio dio a luz en el hospital básico de Zumba, Ecuador, siendo luego trasladada ante las complicaciones postparto, al Hospital de la ciudad de Loja, en Ecuador, utilizándose para ello un helicóptero de las Fuerzas Armadas del Ecuador. La niña se llama Milagros, en reconocimiento de lo que fue su nacimiento en condiciones difíciles, las cuales fueron superadas en base a la cooperación existente hoy entre nuestros Estados. El Perú expresó su gratitud condecorando a los médicos ecuatorianos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario