Páginas

martes, 31 de mayo de 2011

CAMBIO16 INFORMA: VARGAS LLOSA DEJA EL COMERCIO DE LIMA


http://www.cuadernosparaeldialogo.es/53/zavaleta.pdf

Juan Emilio Ballesteros, Director de Cambio16, Madrid.

La Asociación de Prensa Extranjera del Perú-APEP, institución de la cual Cambio16 es miembro, ha recibido una carta de Mario Vargas Llosa digirida a El Comercio, definiendo su posición con respecto al apoyo que este centenario medio viene brindando al retorno del régimen autoritario y corrupto de Fujimori, hoy preso por violacion de DDHH y corrupción generalizada. Jorge Zavaleta Alegre, Lima
----- Mensaje reenviado --
Para: APEP
Enviado: mar,31 mayo, 2011 10:27
Asunto: CARTA DE MARIO VARGAS LLOSA A DIARIO EL COMERCIO
-----Mensaje original----- From: Mario Vargas Llosa
Subject: Carta

Estimados señores:
Por encargo del señor Mario Vargas Llosa, les hago llegar la
carta que se adjunta.
Atentamente,
Rosario M.N. de Bedoya
Mario Vargas Llosa
Las Magnolias 295, 6to. piso
Barranco - Lima 4
PERÚ
Tel.: (51 1) 477 3868 / 477 3533
Fax: (51 1) 477 3518
..
apepsec@apepweb.org
apepweb@gmail.com
http://www.apepweb.org/

http://www.cuadernosparaeldialogo.es/53/zavaleta.pdf   Edicion No 53
Diálogo MVLL y GGM en Perú, publicado en Cuadernos para el Dialogo, del Grupo Cambio16 de Madrid.

Panel internacional sobre el analfabetismo tecnológico

REFORMAR LA EDUCACION PARA NO SER  SOLO EXPORTADORES DE MATERIA PRIMA
-Refundar la educación secundaria para hacer cosas, hacer ideas, planteó ex Ministro de Educación, Arq. Javier Sota Nadal.
-La minería peruana actual es fruto de una tecnología importada. Renovar y multiplicar los museos y la administración empresarial, sugirió el experto internacional Henry Orsos.
--
Es imprescindible crear en el Perú una permanente relación entre la comunidad nacional y la ciencia y tecnología para superar el analfabetismo tecnológico y lograr un cambio del modelo exportador de materias primas a una producción moderna y competitiva con los países desarrollados.
Esta es fue una conclusión unánime del conversatorio interancional sobre los “disparadores de la competitividad tecnológica” a cargo del Arq. Harry Orsos y un panel de especialistas como el ex ministro de Educación, Arq. Javier Sota Nadal, quien planteó una profunda reforma de la educación secundaria.
Sota Nadal dijo que la educación primaria ya tiene lineamientos adecuados, pero en cuanto al nivel de la secundaria, es necesario refundar una cultura del hacer, del hacer ideas, para que los adolescentes y jóvenes puedan involucrarse en el cambio del modelo mono productor del Perú.
Aseveró que este concepto no es nuevo. Nació en 1876 con el Presidente Manuel Pardo y Lavalle, quien promovió la creación de la Escuela de Ingenieros, hoy Universidad Nacional de Ingenieros, como parte de la “República Práctica”. Lamentablemente este gobernante, fue asesinado por sus opositores políticos, en su intento de continuar en la acción desde el Parlamento.
Carlos Morelli y Modesto Montoya también coincidieron con Harry Orsos en cuanto a que el Perú debe revisar la cultura del homenaje a los héroes, y extenderse no solo a nuestros escritores y poetas sino a los promotores de la ciencia y tecnología.
En el conversatorio se analizó que todo el desarrollo actual de la minería peruana es fruto de la ciencia y tecnología, pero el Perú no está en capacidad de producir máquinas para esa actividad, ni para otros sectores productivos. La academia tiene que estar enlazada con la empresa y el comercio.
Lima, 31 de Mayo del 2011
Jorge Zavaleta
jorgez@telefonica.net.pe

997909813

lunes, 30 de mayo de 2011

ARQUITECTURA E INCLUSION FISICA. LA DEUDA CON LOS DISCACITADOS

Jorge Zavaleta Alegre
 Los próximos días, el CONADIS - Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad y el Colegio de Arquitectos del Perú – Región Lima, tendrán un encuentro formal para trabajar “en la accesibilidad al medio físico: construyendo una ciudad inclusiva”.
Desarrollar la propuesta no será tarea fácil. La globalización pasa por una ineludible clave cultural, aspecto casi ausente en América Latina. “Ahora vivimos en un mundo pendular multidireccional. Ya no oscila sólo entre Oriente y Occidente, entre capitalismo y socialismo, entre norte y sur. Entramos a un periodo en que todas las disputas, se cruzan y potencian”, señala Jesús Martín Barbero en “Al sur de la modernidad”.
De nada vale que nuestras ciudades busquen desafiar el firmamento con edificios de fierro, lunas y concreto, si los pobladores se sienten ajenos en el lugar donde viven. El drama es más evidente y complejo si revisamos las condiciones de habitabilidad de los discapacitados.
La educación hoy en día es concebida y organizada en función del mercado de trabajo, medido en términos de costo/beneficio como cualquier otro capital. En consecuencia, la urbe se torna en un lugar de una doble perversión.
Esta visión no es antojadiza si observamos la dinámica de las megacorporaciones globales. Ya son siete las que dominan el mercado mundial: AOL-Time Warner, Disney, Sony, News Corporation, Viacom y Bertelsmann. A través de los medios de comunicación se manipula la imaginación popular, y de esa manera emergen nuevos patrones colectivos de desafección, de desinterés con los más desprotegidos.
En el Perú el “boom” de las edificaciones lidera el crecimiento macroeconómico desde hace una década, pero no ha estimulado de manera prioritaria la necesidad de conservar ni ampliar los espacios y servicios públicos. Los gremios profesionales, sobre todo los más ligados al crecimiento y conservación de las ciudades, no han actuado con la necesaria coherencia, porque en la década del noventa se eliminaron los concursos arquitectónicos en las inversiones del Estado, los gobiernos locales fueron rebasados en su capacidad supervisora.
Diversos estudios confirman que son muy escasos los aportes que ofrecen los proyectos de infraestructura urbana para los discapacitados. Solo un 3% de los palacios municipales cumple con la totalidad de las normas de accesibilidad de los discapacitados y, el 13%, es totalmente inaccesible para estas personas. Además en los 90, fueron recortados drásticamente los beneficios tributarios en cuanto a proyectos para discapacitados.
El panorama ha cambiado. En la Ley de Presupuesto para el año 2010 se autoriza el 0,5% de su presupuesto dirigido a obras de reparación o modificaciones para mejorar la accesibilidad de los locales municipales. Pero no basta el financiamiento. Es un tema cultural, que requiere ser internalizado entre todos. Las universidades están obligadas a cumplir una reserva del 5% para las personas con discapacidad que deseen seguir estudios superiores, cuyo incumplimiento constituirá una infracción muy grave.
Las cifras de discapacitados en el Perú son alarmantes. Más de tres millones de personas, presentan alguna minusvalía, es decir una discapacidad severa acompañada de la ausencia de integración a la sociedad, según conclusiones del Instituto Nacional de Rehabilitación, del Instituto Nacional de Estadística y de la Organización Panamericana de la Salud.
La LEY N9 28164, que modifica diversos artículos de la ley 27050, Ley General de la persona discapacidad, precisa funciones al CONADIS, incluyendo la supervisión del funcionamiento de todos los organismos que tienen que ver con las personas con discapacidad y goza de la autoridad para imponer y administrar multas ante el incumplimiento de lo dispuesto en esta Ley y su Reglamento y promover. Los gobiernos locales y los gremios profesionales tienen mucho que hacer.

sábado, 28 de mayo de 2011

EL QUIJOTE, DESDE OYOLO, CONTRA LOS ABIGEOS DEL PERU

A R G E N P R E S S . i n f o Suplemento Cultural
El Quijote cabalga en Los Andes
Por: Jorge Zavaleta Alegre (Desde Lima, Perú. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/el-quijote-cabalga-en-los-andes.html
--
“La Cultura Fariana”. Tres novelas del guerrillero Gabriel Angel
Por: Dick Emanuelsson (ANNCOL. Colaboración para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/la-cultura-fariana-tres-novelas-del.html

Dos cuentos chinos
Por: Ricardo San Esteban (Desde Buenos Aires, Argentina. Especial para
Argenpress Cultural)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/dos-cuentos-chinos.html

La guerrillera
Por: Abel Samir (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/la-guerrillera.html

El cuerpo de Bush
Por: Gustavo Etkin (Desde Bahía de San Salvador, Brasil. Especial para

ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/el-cuerpo-de-bush.html

El Quijote cabalga en Los Andes
Por: Jorge Zavaleta Alegre (Desde Lima, Perú. Especial para ARGENPRESS
CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/el-quijote-cabalga-en-los-andes.html

Cuentos de Ombudsman, de “conserjes” y esclavitud: Mierda, 5 bolos por
ensuciarme las manos
Por: Indira Carpio Olivo (Desde Caracas, Venezuela. Especial para
ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/cuentos-de-ombudsman-de-conserjes-y.html

Amores pasajeros
Por: Liliana Perusini (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/amores-pasajeros.html

Relatos de “El chalet de los Quintana” (Novela)
Por: Beatriz Paganini (Desde Santa Fe, Argentina. Especial para
ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/relatos-de-el-chalet-de-los-quintana.html

La realidad que se desinfla
Por: Edgar Borges (Desde España. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/la-realidad-que-se-desinfla.html

Entrevista al pedagogo Andrés Brenner
Por: Andrés Sarlengo (CONTRAPUNTOS, especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/entrevista-al-pedagogo-andres-brenner.html

¿Se acuerda de mi sueño, Milagro?
Por: Nechi Dorado (Desde Buenos Aires, Argentina. Especial para
ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/se-acuerda-de-mi-sueno-milagro.html

El Tío Sam vuelve por los fueros de Diocleciano
Por: Jesús María Dapena Botero (Desde Vigo, España. Especial para
ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/el-tio-sam-vuelve-por-los-fueros-de.html

Música: Desde España, Mägo de Oz
Por: WIKIPEDIA
http://cultural.argenpress.info/2011/05/musica-desde-espana-mago-de-oz.html

La cruz invertida de pases y abonos...
Por: Carlos Alberto Parodíz Márquez (Desde Lomas de Zamora, Buenos
Aires, Argentina. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/la-cruz-invertida-de-pases-y-abonos.html

La oscura observancia del derecho occidental
Por: Juan Alonso (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/la-oscura-observancia-del-derecho.html

Con motivo de los sucesos de España: Romance en la Puerta del Sol
Por: Rafael Plaza (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/05/con-motivo-de-los-sucesos-de-espana.html

Carta para el presidente de Estados Unidos. Un escrito de Nobel a
Nobel
Por: Adolfo Pérez Esquivel
http://cultural.argenpress.info/2011/05/carta-para-el-presidente-de-estados.html

Libro virtual: "Crepúsculo de los Dioses en la Revolución China -
Libro Primero: En la Oscuridad nace la Luz"
Por: ARGENPRESS
http://www.argenpress.info/p/argenpress-libros-crepusculo-de-los.html

Libro virtual: "Al-Kaeda y el volcán del Oriente Medio - Geopolítica y
Geoestrategia en la cuna de la civilización occidental"
Por: ARGENPRESS
http://www.argenpress.info/p/argenpress-libros-al-kaeda-y-el-volcan.html

Libro virtual: "El narcotráfico: Un arma del imperio"
Por: ARGENPRESS
http://www.argenpress.info/2010/09/libros-virtuales.html
http://cultural.argenpress.info/
cultural@argenpress.info

viernes, 27 de mayo de 2011

UN EJEMPLO DE LIBERTAD DE PRENSA

BID PIERDE INMUNIDAD EN TRIBUNALES DE PERU
Cambio16, Madrid
Jorge Zavaleta Alegre
CAMBIO16,MADRID
   La inmunidad diplomática que exhibía el Banco Interamericano de Desarrollo – BID desde que se creó en 1960 para asistir a la Región con préstamos y asistencia técnica, ha concluido ante los fueros judiciales del Perú, con el fin de que esta financiera internacional elimine la incertidumbre con relevancia jurídica el cumplimiento de “los derechos sustanciales de los trabajadores y así contribuya a lograr la paz social en justicia”.
La reciente sentencia del III Juzgado de Trabajo de Lima – Resolución N° 18 de enero del 2011 – crea un importante precedente al obligar al BID el pago de la indemnización, más intereses legales, incluyendo costas costos, a un trabajador por sus casi veinte años de servicios, después de un agitado proceso judicial de tres años.
El juicio a la multilateral fue presentada al Poder Judicial en junio del 2008, al haberse consumado el despido arbitrario de un trabajador permanente, que laboraba bajo la denominación de “consultor”, figura con la cual la multilateral incumple, desde antaño, diversas leyes sociales, refrendadas por la OIT.
El Juzgado Laboral que admitió la demanda no pudo avanzar el proceso por evidentes presiones de altos funcionarios del Estado peruano, que participan en los convenios de créditos y cooperaciones del BID, del cual el Perú es accionista minoritario. La mayor sorpresa en esta etapa, fue el inesperado cambio del juez encargado de la causa.
Pero el nuevo magistrado, doctor Nicéforo Altos Barreto, natural de Abancay y con notable experiencia como juez distrital de Ate en la portada de la Sierra Central de Lima, que comprende el drama diario de la populosa ciudadela de Huaycán, ha podido superar los obstáculos del BID, inclusive las inasistencias a las audiencias de los representantes formales de esa poderosa financiera. La defensa del Banco está a cargo de uno de los estudios jurídicos más grandes del país, de propiedad de la familia de Mario Pasco Cosmópolis, ex Ministro de Trabajo, representante del Perú ante la OIT y recientemente presidente de la comisión especial al Vaticano para la ceremonia de beatificación del Papa Juan Pablo II.
CAMBIO16,MADRID
 Para el defensor del demandante, el abogado Mario Romero Antola, destacado jurista y profesor universitario, el BID ha puesto al descubierto una política contraria a los fines sociales que predica desde hace más de medio siglo. Este Banco se vale de contratos de servicios profesionales como estrategia para eludir pago de beneficios sociales a un personal de carácter permanente, que mantiene relaciones laborales directas y de subordinación frente a una institución que la opinión pública consideraba como promotora de las grandes reformas de los Estados de América Latina y el Caribe, incluyendo transparencia y honestidad en la gestión.
El BID ha venido evadiendo reclamos laborales y de otra índole, derivando al sistema privado de conciliación y al fuero de la OEA, en los EEUU, estableciendo una remota posibilidad de solución, que en la práctica no se ha cumplido. El BID, además de tener representaciones administrativas en cada una de las capitales de la Región América Latina y una en Europa, creó en Lima, en 1960, la primera y más grande de las delegaciones. Es más este Banco, empezó sus operaciones en la Región facilitando el primer préstamo a la ciudad de Arequipa para reconstruir su planta de abastecimiento de agua potable, destruida por el terremoto de 1958 y organizar el sistema de administración que garantizara el autofinanciamiento del servicio.
La referida sentencia del Juzgado Laboral de Lima permitirá que centenas de empleados de las multilaterales, como el BID, hagan respetar sus derechos esenciales. El Juzgado Laboral peruano, en Audiencia Única, ha declarado saneado un proceso ejemplar que tendrá repercusiones en la justicia internacional, al haber constatado en el juicio “una relación jurídica procesal válida entre las partes, luego de actuados los medios probatorios ofrecidos” y superando una diversidad de sortilegios legislativos y presiones de la defensa del Banco.
El demandante probó la validez de sus argumentos, exigiendo el cumplimiento de la Ley Procesal de Trabajo 26636, el Código Procesal Civil, La Ley de Productividad y Competitividad- Decreto Supremo 003-97 que establece que en toda prestación de servicios en forma personal, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.
El fallo judicial ha sido reforzado con profunda doctrina jurídica como “El principio de la Realidad”, sobre el cual el laboralista Américo Plá Rodríguez, refiere “este principio de la primacía de los hechos sobre las formas, las formalidades o a las apariencias, que en muchos casos, como el BID, a resultas de una intención deliberada finge una situación jurídica distinta a la real”.
Tal afirmación sobre los “Principios de Derecho de trabajo” abre puertas al reclamo de quienes prestan servicios en el BID y entidades similares, sobre todo de aquellos que operan en lugares alejados de las ciudades y en difíciles condiciones de seguridad.
Son numerosos los casos que pueden ser llevados al fuero judicial. Uno de los más delicados y que se mantiene casi en secreto, es el trabajo de consultores en La Rinconada, en el Altiplano, rica zona aurífera donde reina la producción informal, el trabajo de niños y familiares y negocios relacionados con tráfico de drogas y prostitución.
Allí, hace cuatro años, la lideresa de La Rinconada y consultora en educación Elsa Checmapocco (42), la noche del 22 de enero de 2007, perdió la vida con una ráfaga de metralleta. Ella viajaba de La Rinconada-Sina a la capital de Puno, luego de una agotadora semana laboral. Sin embargo, su desaparición no ha motivado preocupación alguna de las autoridades. Dos meses después de ese lamentable hecho, la administración central del BID, decidió cumplir el protocolo con la muerte. Su respuesta fue entregarle al esposo viudo y padres de cinco hijos, una “indemnización” (pequeña colecta de los empleados en Washington vinculados al proyecto), previa ceremonia donde se leyó un discurso del presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, con la prédica de la inclusión social, la ética y la transparencia en la gestión. El reclamo de la familia Checmapocco, duerme en el silencio y la lejanía de una de las regiones más pobres del Perú.
Cambio|16,Madrid









Informe de Cambio16, Madrid. Pag 2

Nota. Este informe ha sido publicado también:
Argenpress, la más prestigiosa agencia de informaciones con sede en Buenos  Aires, fundada en 1998.
El Mercurio
El Comercio de Lima

jueves, 26 de mayo de 2011

LAS FINANZAS RURALES EN EL PERU

Jorge Zavaleta Alegre

En Huaraz, el crédito rural tiene avances positivos
  Las instituciones de microfinanzas en el Perú han crecido notablemente, pero no lo suficiente, si comparamos con otros países como Colombia, Chile y Brasil, y analizamos la presencia de los sistemas formales e informales. Queda un largo camino por recorrer.
 En el Perú sólo en 271 distritos de los 1,833 que cuenta el país existe algún tipo de intermediación financiera por instituciones reguladas, a pesar de que las empresas reguladas no bancarias han incrementado sus clientes en más de un millón de personas que operan con depósitos y créditos.
Esta realidad se explica por la excesiva fragmentación territorial y los desniveles económicos de la propia población. En el Perú hay casi 1.6 millones de unidades agropecuarias, de las cuales menos del 10% ha logrado acceder al sistema de crédito que brindan las instituciones reguladas.
La experiencia del Banco de la Nación, que funciona en los distritos mediante un mecanismo de agencia compartida con una institución microfinanciera, confirma resultados positivos y también nos lleva a la conclusión que lo rural va más allá de la actividad agropecuaria.
Estas son algunas referencias de la XIII Mesa Especial de Sepia, una asociación que promueve investigación y debate de los temas rurales, agrarios y ambientales, a lo largo de 25 años, y apoyando, especialmente a jóvenes de diversas especialidades. En la reciente edición, incluye 10 trabajos interesantes, y entre otras conclusiones advierte al lector que el mundo rural no solo demanda atención financiera, ni títulos de propiedad sino la concurrencia de diversos factores que el Estado y el sector privado no han tomado debida cuenta desde hace mucho tiempo.
MCastillo Torres,experto peruano en microfinanzas
 Uno de los trabajos con mayor profundidad y que inicia la publicación editada por Johanna Yancari, corresponde al peruano Marco Castillo Torres, consultor internacional, que durante largos años tuvo a cargo la gerencia de la Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE.
Para Castillo Torres, la problemática del financiamiento rural tiene diferentes dimensiones: Hay un importante segmento en la base de la de la pirámide social que sólo puede ser atendido por el Estado con mecanismos que ayuden fundamentalmente la lucha contra la pobreza. Un segundo sector que ha logrado un nivel de acumulación o compromiso que permite ser incorporado a esquemas de mercado para superar los condicionantes de riesgo de las operaciones crediticias. Un tercer segmento, aquellos que desde diferentes formas de asociación logran su oferta productiva o de servicios con las instituciones financieras. Y finalmente, el sector constituido por empresas que tienen de alguna manera acceso al mercado y a la industria financiera, pero que por la naturaleza y envergadura de sus operaciones o por su dispersión o ubicación, no son bien atendidas por las instituciones financieras.
No cabe duda que los mercados financieros desempeñan un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo de los países. Pero no es suficiente. Es como el agua potable – lúcida ilustración de Castillo Torres -: cuando el servicio no se tiene en casa es mucho más elevado que el de otros proveedores que “ofrecen” tarifas para los de menores recursos.
Esta misma referencia financiera es cruel. El agua al igual que el crédito, es más caro para los pobres. Los barrios exclusivos riegan sus jardines y llenan sus piscinas, con tarifas similares o menores al que pagan los grandes sectores populares. La Mesa Sepia con esta entrega sobre Finanzas Rurales bien puede ser útil para los planes de gestión de un gobierno con profunda mística.

martes, 24 de mayo de 2011

JOSE MARIA ARGUEDAS, ARQUITECTO, SEGÚN EL MERCURIO Y EL COMERCIO DE LIMA

http://elcomercio.pe/0911944/permalink/56269621
http://www.elmercuriodigital.net/2011/05/peru-jose-maria-arguedas-arquitecto.html
José María Arguedas, novelista, antropólogo y etnólogo, nos deja importantes lecciones para el planeamiento de la ciudad, que constituyen un llamado irrenunciable a la participación de la sociedad, Estado y empresariado con el fin de renovar y construir el desarrollo de nuestras urbes.

Esta joya bibiográfico se encuentra en la Biblioteca del Colegio de Arquitectos del Perú-Región LIma. un importante aporte a la etnografía de nuestros pueblos.
A propósito del primer centenario del nacimiento del autor de “Diamantes y pedernales” y “Todas las sangres” (Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969), cabe destacar que el notable escritor, antropólogo y etnólogo demostró una profunda vocación por la Arquitectura.
A partir de Huancayo, historia marcada por un extraordinario dinamismo industrial y comercial, y punto de encuentro del sur y norte del país, para confluir en la Lima cosmopolita, JM Arguedas estudió los pueblos, vía la investigación cualitativa de la Antropología Social o Cultural. La etnología, desde el enfoque pedagógico, que surge en la década del 70, en Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generalizó en América Latina, en busca de la calidad de la educación, enfatizando aspectos cualitativos de los individuos y de sus relaciones sociales e interacciones en una realidad concreta.
Desde esta perspectiva, el estudio de la Feria de Huancayo, publicado en Lima en febrero de 1957, por la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo, constituye un valioso referente para las instituciones públicas y privadas. Como explica la ONPU, el trabajado fue realizado con limitaciones de tiempo y recursos: “Aún así facilitará poder elaborar el Plan Regulador y abre una veta para llevar adelante una sistemática investigación de la realizad social, económica del antiguo “Huancayok”, lugar donde los españoles fundaron la ciudad.
Según diversos cronistas y estudios que menciona Arguedas, muy pocas ciudades nuevas fundaron los españoles. Mas bien tomaron los centros poblados antiguos, se asentaron en ellos, remodelándolos hasta donde era posible. Todos los pueblos y ciudades del Valle Mantaro ya existían, excepto Huancayo.
El trabajo de Arguedas es parte de la preocupación por conservar la riqueza multicultural del Perú. Abarca desde el siglo XIX hasta fines de la década de los 60 del siglo XX. Considera que la Feria de Huancayo, es una fuente determinante del crecimiento de la ciudad y su especial configuración y plantea una serie de reformas que el Estado no puede eludir. “La configuración de vestidos en Huancayo ya no es un trabajo del hogar para el 90% de la población, lo que permite a las familias adquirir en el mercado ropa hecha, y disponer de su tiempo en la creatividad de actividades industriales como tejidos, producción de objetos de oro y plata; modernización de la agricultura, la actividad pecuaria; y el turismo, desde de una ciudad que articula la costa con la Amazonía y los Andes.
Arguedas, considera que las barreras más grandes del crecimiento urbano son tan graves que se oponen al incesante desarrollo civil y a la dinámica general de la ciudad, que finalmente frenan una expansión armónica.
Ello implica el planeamiento con participación amplia de sus moradores. Huancayo debe ser un moderno centro urbano occidental que ofrezca servicios públicos de calidad a sus moradores y visitantes.
El estudio etnográfico, se puede encontrar entre los diez mil volúmenes del Fondo Cultural Documental de la Arquitectura y el Urbanismo – FONCULDAU, organización creada en el 2005 con bibliotecas personales de generosos arquitectos, y que ahora sus directivos libran una cruzada para trasladarse al Centro Histórico de Lima, con la puesta en valor del inmueble – en la Avda. Tacna - de la antigua Sociedad de Arquitectos.
El grupo promotor del Fonculdau - Lima, actualmente es liderado por destacados arquitectos y profesionales como: M. Callirgos, J. Sota Nadal, J. García Bryce, Beatriz Soluguren, Julia Dede, Martha Fernández, Miguel Llona, Rosa Panizo, Carlos Moyoli, G. Bevenuto. La idea es que cada región cree un Fondo similar.
Igualmente, se suman a este propósito el Arq. Pimentel, con Blanco y Negro, y una aproximación de la obra de Ernesto Gastelumendi, dos libros publicados por dicho Fondo. Además, José Arispe, desde el decanato de Arquitectos del Perú - Regional de Lima, ha formalizado un acuerdo con el American Institute of Architects de Nueva York para realizar intercambios en bien de nuestras ciudades y mayor capacitación de sus miembros. Sigue la lista.
http://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com/2011/05/jose-maria-arguedas-arquitecto-de-todas.html
Etiquetas: Arquitectura y Literatrua

domingo, 22 de mayo de 2011

Titicaca.El intento de un buen gobierno

http://www.cuadernosparaeldialogo.es/54/index.htm
Nota del Editor. Cuadernos para el Diálogo es una revista del Grupo Cambio16, con más de 40 años de circulación. En su edición 54 febrero 2011 dedica un especial a los pueblos del Titicaca. Un modelo educactivo en construcción. La Primera de Lima fue en America Latina el medio impreso que publicó primero.
http://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com/2010/11/para-salvar-la-tierra.htmlJorge Zavaleta Alegre
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/especial/para-salvar-a-la-tierra_74819.html
http://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com/2010/10/el-mundo-rural-tiene-porvenir.html
http://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com/2011/05/titicacael-intento-de-un-buen-gobierno.html
http://www.cuadernosparaeldialogo.es/54/index.htm
http://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com/2010/10/el-abc-para-salvar-el-planeta-segun.html
http://cultural.argenpress.info/2010/10/el-abc-para-salvar-el-planeta.html
http://elmercuriodigital.es/content/view/31579/126/

Revista mensual de Grupo Cambio16,Madrid
  El primero de diciembre del 2010, las principales autoridades del pueblo de Amantaní, una de las 31 islas del Titicaca, cuna de danzarines y diestros tejedores, participaron en la primera conferencia satelital con la ministra del Medio Ambiente de la Comunidad Europea y el embajador peruano en Bélgica. El diálogo inaugural, con en el eco festivo de las comunidades que habitan el Lago Sagrado de los Incas, puso en evidencia el atraso secular de una gran parte de América y las ventajas de la ciencia y la tecnología si se ponen al servicio transparente de la humanidad.
Existe una frase universal de Gabriel García Márquez, que sintetiza y sirve para reconocer el valor de la cultura y su relación con el desarrollo integral: Mientras Bogotá avanza Cartagena de Indias danza, bien puede aplicarse a Barcelona y Madrid. En el Perú: a Jauja y Huancayo o Puno con Juliaca. El mismo concepto es válido para el distrito Amantaní que danza y la dinámica diaria de las islas vecinas de Taquile y Uros.
Los ejemplos van al infinito y revelan el peso de la diversidad cultural y la conveniencia de estimular la interculturalidad. Amantaní - como otras 31 mil comunidades del Perú, es decir la cuarta parte de su población nacional - espera el acceso a la energía renovable –sol, eólica o biomasa - como única alternativa de romper el aislamiento y la precariedad económica. Y los representantes del Ministerio de Energía no cesan de comentar en estos meses de campañas electorales, que en los próximos cinco años es probable que esos pueblos accedan a la luz.
Amantaní, a 4 mil metros sobre el nivel del Pacífico, a cuatro horas de la ciudad de Puno, habitada por cuatro mil personas, está rodeada de un lago de agua dulce, sembrado de peces. Pero las proteínas y el recurso hídrico son escasos en los hogares. Las familias viven esperando la lluvia anual como bendición o maldición divina para la tierra cubierta de “ichu”, el milenario pasto natural de los camélidos sudamericanos.
La desnutrición es crónica, por la ausencia de ganadería y aves de corral. La muerte no es una sorpresa, porque la posta médica carece de lo esencial, empezando por una botella de oxígeno y una ambulancia para la evacuación oportuna del paciente a un hospital de Puno, informa la médica cuzqueña Ferdyoli Porcel Torre.
Camino a la escuela Amantani
   En esta legendaria  isla, convertida en atractivo turístico, la amistad es la esencia de la vida. Todo visitante es bienvenido e incorporado al seno de la comunidad, a través de una familia residente, cuya destreza y creatividad para la danza y la producción de preciosos tejidos de lana y fibra de alpaca, no son suficientes para salir del círculo perverso de la pobreza secular. Los aceites de los eucaliptos, el cultivo mejorado de flores como la nativa Cantuta y la crianza de cabras para productos lácteos, son entre otros, proyectos viables en el corto plazo.
La cultura ancestral, enriquecida en esta década con “escuelas productivas y valores”, muestra la trascendencia de la educación y el peligroso acceso de la juventud a las fuent4s del conocimiento. La niña Judith Yucra, ganadora del concurso escolar de poesía, describe “la tristeza de la madre tierra”, con los siguientes versos:
“Hombres soberbios; deben saber que el agua escaseará, el clima cambiará, las blancas montañas de nieve desaparecerán. Recuerden que en un tiempo no muy lejano, nos faltarán lágrimas para Llorar, por no saber cuidar, nuestra madre tierra. Hombre soberbio, de los países poderosos, ustedes que más producen, y que no comparten, por sus egoísmos, son los que más contaminan…”
El Programa Euro-Solar es una iniciativa de la Europa de los 27 para Africa y América Latina. En nuestra región - precisa Víctor Velarde, mediante un correo electrónico desde la comunidad de Sancayuni -, está presente en ocho países, y pronto en México. Incluye “la instalación y puesta en marcha de un servicio comunitario de producción de electricidad, basado en fuentes renovables, diseñado para una larga vida”, en la medida que el uso de los equipos y la capacitación sean asumidos por todos los beneficiarios y la imprescindible presencia del Estado en todos sus niveles administrativos.
El sistema energético está articulado a computadoras conectadas a Internet, una refrigeradora para la conservación de vacunas, a los planes de los maestros de aula y a futuras actividades productivas. La participación de los ministerios de Energía, Salud y Educación es compleja y difícil con empleados públicos desmotivados y ligados al partido político de turno, realidad que conlleva a la ausencia casi total de información de las instituciones descentralizadas.
Lo que ocurre en Amantaní, es un espejo, a través del cual se conocen realidades casi similares en las 130 comunidades del Perú, beneficiarias de Euro-Solar. La primera impresión visual del visitante que llega a Amantani, isla de 9.5 kilómetros cuadrados, es de un falso progreso. La cuidada plaza de armas, con una red de postes de cemento y cables eléctricos, construida en 1997, con una inversión pública de más de un millón de dólares, solo sirvió 120 días. Según los fundadores del Centro de Energías Renovables de la centenaria Universidad Nacional de Ingeniería, el Estado gastó esa suma en una red local y un grupo Diesel de 250 kW, para suministrar electricidad a 600 familias, pero dejó de operar por desperfecto de un interruptor termo magnético y el alto costo del petróleo.
La búsqueda de corregir esa total ausencia de planeamiento del desarrollo local, ha servido de argumento para nuevos estudios y nuevas observaciones. Por eso, la población de la isla cansada de esperar, ahora exige una auditoría y sanciones ejemplares, empezando con el alcalde de Acción Popular, revocado hace dos meses. Ya fue agotada la partida del gobierno de cinco millones de soles. Los dirigentes comunales señalan que los técnicos, en su informe final, sostienen que el traslado de energía eléctrica de una localidad vecina, mediante cables por debajo de las aguas del Titicaca, a lo largo de siete kilómetros, costaría el doble de la partida inicial ya gastada.
En este contexto la electrificación fotovoltaica, sí es una alternativa válida, gracias a la alta disponibilidad de la radiación solar en la mayor parte del territorio nacional durante todo el año, con valores promedios de 5 - 6 kWh/m2día. Un Sistema Fotovoltaico Domiciliario, SFD, puede proporcionar 5 - 6 kWh de electricidad por mes y cuesta hoy menos de 1000 dólares americanos (incluyendo alrededor de 40% de impuestos), los costos de instalación, capacitación del usuario y de servicio posventa.
El creciente ingreso de los paneles solares de manufactura china, ha reducido drásticamente el precio de los paneles, dicen los directivos de las firmas comercializadores instaladas en el sur del Perú y Bolivia.
EXPERIENCIAS DE TAQUILE Y PANGOA
En Taquile, que depende del municipio de Amantaní, y otras islas vecinas de Uros y Soto, con la recaudación de las cuotas de los usuarios como un fondo revolvente, se ha creado entre los pueblos una gran aceptación de su SFD. Es posible la electrificación rural básica en regiones remotas del Perú dentro del esquema de la economía de mercado, vigente en el Perú, donde el usuario debe pagar el servicio que está recibiendo, sin que esto signifique la ausencia del Estado, especialmente para alentar inversiones en infraestructura básica de salud y educación.
Alfredo Oliveros Donohue, de la supervisora española Socoin, explica que el proyecto europeo, empezó hace tres años y debe terminar en abril del 2011. Durante el día los niños pueden usar los instrumentos y servicios. En las tardes o fines de semana, el servicio tiene una tarifa, determinada por la organización comunitaria, que también fija la política en el uso de la energía, y otros programas que propicia el Estado.
La tecnología de la energía alternativa se puede hacer en el propio país. En Arequipa hay más de 30 mil termas solares, no de ahora sino desde hace 60 a 80 años. El Ministerio de Energía y Minas, anuncia un programa nacional con la adquisición de unos 20 mil paneles solares para más de 3 mil localidades. Cifras pequeñas para una gran demanda.
El nuevo alcalde de Amantaní, profesor de literatura y guía oficial de turismo, Marcelino Yucra Pacompía, en su reciente libro sobre el Titicaca, propone que el desarrollo económico de su tierra natal se basa en dos puntos esenciales: construcción de la carretera asfaltada Puno – Capachica que facilitará la presencia de más turistas en pueblos vecinos. Pero al igual que los anteriores burgomaestres insiste en la interconexión con la hidroeléctrica de San Gabán. Y en materia educativa, propone la enseñanza bilingüe, priorizando el inglés, la puesta en valor de los santuarios de Pachachaca y Pachamama y énfasis en la capacitación a los docentes en materia de turismo para concertar en mejores términos con las agencias que se llevan las ganancias en desmedro de los lancheros y de las familias que ofrecen alojamientos en las islas.
El flamante alcalde, que asume funciones en enero por cuatro años, encontrará un municipio con la caja vacía, porque la alcaldesa interina, se ha dedicado a conocer Lima, acompañado de su asesor, con el argumento de sensibilizar a los ministros y parlamentarios, sin resultado alguno para la comunidad. Considera que no puede ser considerado subsidio, sino inversión o responsabilidad social de las empresas privadas de telecomunicaciones, si se extiende los servicios de internet para todos los pobladores del Titicaca. En el caso de Amantaní, la comunicación telefónica solo es posible para una cuantas viviendas alrededor del municipio. El resto tiene que trepar la montaña para intentar una señal para el celular.
Frente a este círculo vicioso, el director del Colegio agro artesanal de Amantaní, Abel Villafuerte Fernández, considera que para acabar con la corrupción y la ineficiencia, bien cabe volver a las reflexiones sobre la utopía andina y así rescatar la agricultura, la explotación racional de la amazonía y las minas de los andes.
Otro promotor del proyecto europeo, nos habla de Pangoa, declarado santuario de la biodiversidad, en la selva de Junín, donde la exacción de madera fina es un negocio tan lucrativo que se ha construido una carretera de acceso a un costo de un millón de dólares/kilómetro.
La revisión sobre el futuro del Perú, aún está vigente en la obra de Guamán Poma de Ayala (Andamarca, Ayacucho, 1556 - 1644). “Primer Nueva Crónica y buen Gobierno” (sic), nos da la visión indígena del mundo andino y permite reconstruir aspectos de la sociedad peruana después de la conquista. El texto y sus dibujos recuerdan la actual condición del universo rural del Perú y América Latina, donde el libre mercado se resiste a la acción fiscalizadora de los estados y los funcionarios, con escasa capacidad y voluntad, no facilitan el buen gobierno.

sábado, 21 de mayo de 2011

La literatura de C.E. Zavaleta: La tierra donde se vive, según Argenpress

http://cultural.argenpress.info/2011/05/la-literatura-de-ce-zavaleta-la-tierra.html
Jorge Zavaleta Alegre
(Desde Lima, Perú. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
Después de la segunda guerra mundial, los principales líderes nazis huyeron por el mundo, especialmente a pequeñas ciudades de América del Sur, donde anteriores generaciones habían emigrado con gran éxito, en la presunción de burlar el ajuste de cuentas por sus crímenes y asesinatos colectivos.
Uno de esos presuntos seguidores del supremo führer, se instaló en Caraz, una ciudad del Callejón de Huaylas, muy parecida al paisaje suizo, ofreciendo servicios médicos a los pobladores, según revela un cuento corto de C.E Zavaleta, quien acaba de fallecer en Lima, a los 83 años, dejando una frondosa literatura de alta calidad que ha surcado mares y exigentes centros académicos de los EE UU, Inglaterra y España.Sigue
http://cultural.argenpress.info/2011/05/la-literatura-de-ce-zavaleta-la-tierra.html

viernes, 20 de mayo de 2011

JOSE MARIA ARGUEDAS, ARQUITECTO DE TODAS LAS SANGRES

Feria de Huancayo
Jorge Zavaleta Alegre
José María Arguedas Altamirano, célebre escritor, antropólogo y etnólogo peruano, nos deja importantes lecciones para el planeamiento de la ciudad, que constituyen un llamado irrenunciable a la participación de la sociedad, Estado y empresariado con el fin de renovar y construir el desarrollo de nuestras urbes.
Calle Real de Huancayo, el  30 de Agosto
A propósito del primer centenario del nacimiento del autor de “Diamantes y pedernales” y “Todas las sangres” (Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969), cabe destacar que el notable escritor, antropólogo y etnólogo demostró una profunda vocación por la Arquitectura.
A partir de Huancayo, historia marcada por un extraordinario dinamismo industrial y comercial, y punto de encuentro del sur y norte del país, para confluir en la Lima cosmopolita, JM Arguedas estudió los pueblos, vía la investigación cualitativa de la Antropología Social o Cultural. La etnología, desde el enfoque pedagógico, que surge en la década del 70, en Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generalizó en América Latina, en busca de la calidad de la educación, enfatizando aspectos cualitativos de los individuos y de sus relaciones sociales e interacciones en una realidad concreta.
Desde esta perspectiva, el estudio de la Feria de Huancayo, publicado en Lima en febrero de 1957, por la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo, constituye un valioso referente para las instituciones públicas y privadas. Como explica la ONPU, el trabajado fue realizado con limitaciones de tiempo y recursos: “Aún así facilitará poder elaborar el Plan Regulador y abre una veta para llevar adelante una sistemática investigación de la realizad social, económica del antiguo “Huancayok”, lugar donde los españoles fundaron la ciudad.
Según diversos cronistas y estudios que menciona Arguedas, muy pocas ciudades nuevas fundaron los españoles. Mas bien tomaron los centros poblados antiguos, se asentaron en ellos, remodelándolos hasta donde era posible. Todos los pueblos y ciudades del Valle Mantaro ya existían, excepto Huancayo.
  El trabajo de Arguedas es parte de la preocupación por conservar la riqueza multicultural del Perú. Abarca desde el siglo XIX hasta fines de la década de los 60 del siglo XX. Considera que la Feria de Huancayo, es una fuente determinante del crecimiento de la ciudad y su especial configuración y plantea una serie de reformas que el Estado no puede eludir. “La configuración de vestidos en Huancayo ya no es un trabajo del hogar para el 90% de la población, lo que permite a las familias adquirir en el mercado ropa hecha, y disponer de su tiempo en la creatividad de actividades industriales como tejidos, producción de objetos de oro y plata; modernización de la agricultura, la actividad pecuaria; y el turismo, desde de una ciudad que articula la costa con la Amazonía y los Andes.
Arguedas, considera que las barreras más grandes del crecimiento urbano son tan graves que se oponen al incesante desarrollo civil y a la dinámica general de la ciudad, que finalmente frenan una expansión armónica.  
Biblioteca de Ocopa, un tesoro desprotegido
Ello implica el planeamiento con participación amplia de sus moradores. Huancayo debe ser un moderno centro urbano occidental que ofrezca servicios públicos de calidad a sus moradores y visitantes.
El estudio etnográfico, se puede encontrar entre los diez mil volúmenes del Fondo Cultural Documental de la Arquitectura y el Urbanismo – FONCULDAU, organización creada en el 2005 con bibliotecas personales de generosos arquitectos, y que ahora sus directivos libran una cruzada para trasladarse al Centro Histórico de Lima, con la puesta en valor del inmueble – en la Avda. Tacna - de la antigua Sociedad de Arquitectos.
El grupo promotor del Fonculdau - Lima, actualmente es liderado por destacados arquitectos y profesionales como: M. Callirgos, J. Sota Nadal, J. García Bryce, Beatriz Soluguren, Julia Dede, Martha Fernández, Miguel Llona, Rosa Panizo, Carlos Moyoli, G. Bevenuto. La idea es que cada región cree un Fondo similar.

Jose María Arguedas, Arquitecto 
   Igualmente, se suman a este propósito el Arq. Pimentel, con Blanco y Negro, y una aproximación de la obra de Ernesto Gastelumendi, dos libros publicados por dicho Fondo. Además, José Arispe, desde el decanato de Arquitectos del Perú - Regional de Lima, ha formalizado un acuerdo con el American Institute of Architects de Nueva York para realizar intercambios en bien de nuestras ciudades y mayor capacitación de sus miembros. Sigue la lista.

Nota del Editor. Publicado por el diario El Peruano de Lima, Agencia Express de Buenos Aires, El Mercurido on line y Cambio16 de Madrid.

jueves, 19 de mayo de 2011

BID PIERDE INMUNIDAD JUDICIAL EN EL PERU, SEGUN EL MERCURIO

http://www.elmercuriodigital.net/2011/05/peru-bid-pierde-inmunidad-en-tribunales.html
El Mercurio 19.5.11
http://www.argenpress.info/2011/05/bid-pierde-inmunidad-en-tribunales-de.html
Agencia Argenpres de Buenos Aires 20.5.2011
Por Jorge Zavaleta Alegre
BID pierde confianza en Perú por abusos laborales
 La inmunidad diplomática que exhibía el Banco Interamericano de Desarrollo – BID desde que se creó en 1960 para asistir a la Región con préstamos y asistencia técnica, ha concluido ante los fueros judiciales del Perú, con el fin de que esta financiera internacional elimine la incertidumbre con relevancia jurídica el cumplimiento de “los derechos sustanciales de los trabajadores y así contribuya a lograr la paz social en justicia”.
La reciente sentencia del III Juzgado de Trabajo de Lima – Resolución N° 18 de enero del 2011 – crea un importante precedente al obligar al BID el pago de la indemnización, más intereses legales, incluyendo costas costos, a un trabajador por sus casi veinte años de servicios, después de un agitado proceso judicial de tres años.
El juicio a la multilateral fue presentada al Poder Judicial en junio del 2008, al haberse consumado el despido arbitrario de un trabajador permanente, que laboraba bajo la denominación de “consultor”, figura con la cual la multilateral incumple, desde antaño, diversas leyes sociales, refrendadas por la OIT.
El Juzgado Laboral que admitió la demanda no pudo avanzar el proceso por evidentes presiones de altos funcionarios del Estado peruano, que participan en los convenios de créditos y cooperaciones del BID, del cual el Perú es accionista minoritario. La mayor sorpresa en esta etapa, fue el inesperado cambio del juez encargado de la causa. sigue----
http://www.elmercuriodigital.net/2011/05/peru-bid-pierde-inmunidad-en-tribunales.html
http://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com/2011/05/bid-pierde-inmunidad-en-tribunales-de.html

miércoles, 18 de mayo de 2011

BID PIERDE INMUNIDAD EN TRIBUNALES DE PERU

Jorge Zavaleta Alegre
Presidente del BID no acepta deicison del PJ Perú
  La inmunidad diplomática que exhibía el Banco Interamericano de Desarrollo – BID desde que se creó en 1960 para asistir a la Región con préstamos y asistencia técnica, ha concluido ante los fueros judiciales del Perú, con el fin de que esta financiera internacional elimine la incertidumbre con relevancia jurídica el cumplimiento de “los derechos sustanciales de los trabajadores y así contribuya a lograr la paz social en justicia”.
La reciente sentencia del III Juzgado de Trabajo de Lima – Resolución N° 18 de enero del 2011 – crea un importante precedente al obligar al BID el pago de la indemnización, más intereses legales, incluyendo costas y costos, a un trabajador por sus casi veinte años de servicios, después de un agitado proceso judicial de tres años.
El juicio a la multilateral fue presentada al Poder Judicial en junio del 2008, al haberse consumado el despido arbitrario de un trabajador permanente, que laboraba bajo la denominación de “consultor”, figura con la cual la multilateral incumple, desde antaño, diversas leyes sociales, refrendadas por la OIT.
El Juzgado Laboral que admitió la demanda no pudo avanzar el proceso por evidentes presiones de altos funcionarios del Estado peruano, que participan en los convenios de créditos y cooperaciones del BID, del cual el Perú es accionista minoritario. La mayor sorpresa en esta etapa, fue el inesperado cambio del juez encargado de la causa.
BID pierde privilegios diplomaticos por abuso laboral
Pero el nuevo magistrado, doctor Nicéforo Altos Barreto, natural de Abancay y con notable experiencia como juez distrital de Ate en la portada de la Sierra Central de Lima, que comprende el drama diario de la populosa ciudadela de Huaycán, ha podido superar los obstáculos del BID, inclusive las inasistencias a las audiencias de los representantes formales de esa poderosa financiera. La defensa del Banco está a cargo de uno de los estudios jurídicos más grandes del país, de propiedad de la familia de Mario Pasco Cosmópolis, ex Ministro de Trabajo, representante del Perú ante la OIT y recientemente presidente de la comisión especial al Vaticano para la ceremonia de beatificación del Papa Juan Pablo II.
Para el defensor del demandante, el abogado Mario Romero Antola, destacado jurista y profesor universitario, el BID ha puesto al descubierto una política contraria a los fines sociales que predica desde hace más de medio siglo. Este Banco se vale de contratos de servicios profesionales como estrategia para eludir pago de beneficios sociales a un personal de carácter permanente, que mantiene relaciones laborales directas y de subordinación frente a una institución que la opinión pública consideraba como promotora de las grandes reformas de los Estados de América Latina y el Caribe, incluyendo transparencia y honestidad en la gestión.
El BID ha venido evadiendo reclamos laborales y de otra índole, derivando al sistema privado de conciliación y al fuero de la OEA, en los EEUU, estableciendo una remota posibilidad de solución, que en la práctica no se ha cumplido. El BID, además de tener representaciones administrativas en cada una de las capitales de la Región América Latina y una en Europa, creó en Lima, en 1960, la primera y más grande de las delegaciones. Es más este Banco, empezó sus operaciones en la Región facilitando el primer préstamo a la ciudad de Arequipa para reconstruir su planta de abastecimiento de agua potable, destruida por el terremoto de 1958 y organizar el sistema de administración que garantizara el autofinanciamiento del servicio.
La referida sentencia del Juzgado Laboral de Lima permitirá que centenas de empleados de las multilaterales, como el BID, hagan respetar sus derechos esenciales. El Juzgado Laboral peruano, en Audiencia Única, ha declarado saneado un proceso ejemplar que tendrá repercusiones en la justicia internacional, al haber constatado en el juicio “una relación jurídica procesal válida entre las partes, luego de actuados los medios probatorios ofrecidos” y superando una diversidad de sortilegios legislativos y presiones de la defensa del Banco.
El demandante probó la validez de sus argumentos, exigiendo el cumplimiento de la Ley Procesal de Trabajo 26636, el Código Procesal Civil, La Ley de Productividad y Competitividad- Decreto Supremo 003-97 que establece que en toda prestación de servicios en forma personal, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.
Banca se sorprente por fallo de Suprema de Justicia Perú
El fallo judicial ha sido reforzado con profunda doctrina jurídica como “El principio de la Realidad”, sobre el cual el laboralista Américo Plá Rodríguez, refiere “este principio de la primacía de los hechos sobre las formas, las formalidades o a las apariencias, que en muchos casos, como el BID, a resultas de una intención deliberada finge una situación jurídica distinta a la real”.
Tal afirmación sobre los “Principios de Derecho de trabajo” abre puertas al reclamo de quienes prestan servicios en el BID y entidades similares, sobre todo de aquellos que operan en lugares alejados de las ciudades y en difíciles condiciones de seguridad.
Son numerosos los casos que pueden ser llevados al fuero judicial. Uno de los más delicados y que se mantiene casi en secreto, es el trabajo de consultores en La Rinconada, en el Altiplano, rica zona aurífera donde reina la producción informal, el trabajo de niños y familiares y negocios relacionados con tráfico de drogas y prostitución.
La Rinconada en Puno
 Allí, hace cuatro años, la lideresa de La Rinconada y consultora en educación Elsa Checmapocco (42), la noche del 22 de enero de 2007, perdió la vida con una ráfaga de metralleta. Ella viajaba de La Rinconada-Sina a la capital de Puno, luego de una agotadora semana laboral. Sin embargo, su desaparición no ha motivado preocupación alguna de las autoridades. Dos meses después de ese lamentable hecho, la administración central del BID, decidió cumplir el protocolo con la muerte. Su respuesta fue entregarle al esposo viudo y padres de cinco hijos, una “indemnización” (pequeña colecta de los empleados en Washington vinculados al proyecto), previa ceremonia donde se leyó un discurso del presidente del BID, el
  colombiano Luis Alberto Moreno, con la prédica de la inclusión social, la ética y la transparencia en la gestión. El reclamo de la familia Checmapocco, duerme en el silencio y la lejanía de una de las regiones más pobres del Perú.
Articulo publicado en Argenpress, El Mercurio, La Primera de Lima, Cambio16 de Madrid.....
jorgez@telefonica.net.pe
NOTA DEL EDITOR.
Los Niños en La Rinconada de Puno, son víctimas de la indiferencia de la Banca Multilateral, al apoyar aparentes ý pasajeros proyectos de educación para los niños.




martes, 17 de mayo de 2011

ARQUITECTOS E INGENIEROS PREDICAN CON EL EJEMPLO

JORGE ZAVALETA ALEGRE
Ing. Benavides y Arqs. Ledgard y  José Arispe
  Los concursos arquitectónicos son una necesidad pública. La demanda viene de diversos sectores, que incluye al gobierno, pero falta la decision del Congreso.
Para los ingenieros y arquitectos peruanos, restablecer los concursos públicos en las grandes inversiones que realiza el Estado, es una exigencia de interés social, opina  Jose Enrique Arispe, Decano del Colegio de Arquitectos de Lima “porque al haberse suprimido, desde 1998, se antepone la obra física a la premisa esencial de la seguridad  y la calidad en las construcciones”.
Esta declaración ha sido acompañada de una ejemplar decisión. El Colegio de Ingenieros de Lima contará con un moderno anfiteatro con una capacidad para 500 espectadores, cuyo proyecto ha sido sometido a un riguroso concurso arquitectónico, en el cual han participado una docena de profesionales y un exigente jurado.
Se conoce que el Ministerio de Vivienda se ha comprometido en gestionar al Congreso el debate de una iniciativa legislativa ya presentada hace más de un año por ambos gremios, para restablecer los concursos. Además, el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), que reemplaza al antiguo CONSUCODE, destaca las bondades de la norma concursal, según declaraciones de sus directivos.
Desde el sector Educación, resulta interesante la reflexón del Ing. José Benavides Muñoz, ex ministro de del Presidente de Belaúnde, en su condición de presidente de la comisión organizadora del concurso CIP. Para él esta convocatoria obedece, precisamente, para exigir la restauración de las competencias como una forma de mejorar la calidad de las edificaciones y estimular la práctica democrática en las instituciones.
En efecto a la reciente convocatoria, asistieron profesionales de talento y reconocido trabajo en el desarrollo de nuestras ciudades. El ganador es el Arq. Reynaldo Ledgard. Su propuesta  armoniza con la arquitectura neocolonial del distrito de San Isidro, especialmente de la calle Marconi donde está la sede del CIP Lima.
El ex ministro de Educación, recuerda que durante su gestión en 1982, encontró que el Perú tenía solo 5 centros de formación de profesores y que al término del gobierno ya se contaba 35 institutos calificados con programas anuales de capacitación para los docentes y con mejores sueldos. Invoca que en esta época preelectoral, el ciudadano debe escoger la alternativa más sólida que demuestre voluntad por mejorar la calidad de la educación, articulando la formación integral del niño en su propia realidad y en ambientes que aseguren bienestar.
Reynaldo Ledgard, docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP, exhibe,  entre otros proyectos realizados: los edificios multifamiliares Golf los incas, condominio Los Eucaliptos en La Molina, el rectorado de San Marcos, el nuevo edificio internacional de la PUCP(Camino Real), Británico de SJL. Ha demostrado un particular interés por el espacio y su significado, adoptando una postura de conservación y respeto frente a las preexistencias arquitectónicas.

lunes, 16 de mayo de 2011

BIOCOMERCIO: PROMESA O PARADOJA

http://www.cambiofinanciero.info/en_curso/sexto.htm#

Texto: Jorge Zavaleta Alegre
Hace apenas medio siglo, la población del planeta era la mitad de la actual y los sistemas económicos eran fruto de siglos de evolución. Ahora todo ha cambiado vertiginosamente

Cuidar la Amazonía es una causa generosa que unifica a la humanidad. Pero en la práctica es la presa de los grandes capitales y no la intangible reserva natural del planeta.
El biocomercio ha aparecido como una propuesta salvadora y tiene como objetivo fomentar el comercio sostenible de bienes y servicios de la biodiversidad nativa bajo responsabilidad ambiental, social y económica. La iniciativa surgida en Río de Janeiro cumplirá 20 años el próximo en la conferencia de la ONU, conocida como la Cumbre de la Tierra.
Dicha reunión generó tres logros en protección ambiental: las convenciones marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, de lucha contra la desertificación y sobre la diversidad biológica, siendo este último el primer acuerdo mundial enfocado en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
Sin embargo, el propio código de principios (C&P) propuesto por sus promotores convierten en lejana utopía. Estos son los siete compromisos: conservación de la biodiversidad. Uso sostenible de la biodiversidad. Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiversidad. Viabilidad económica administrativa, financiera y de mercado. Cumplimiento de la legislación nacional e internacional. Responsabilidad ambiental. Y responsabilidad social de los trabajadores, derechos de acceso a la tierra y a los recursos.
Sin embargo, cada ronda de negociadores internacionales ha acabado beneficiando a los países ricos y frustrando a las naciones en desarrollo. El Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz y su coautor Andrew Charlton presentan un modelo radicalmente nuevo, el comercio justo para todos, abrir los mercados de forma que todos puedan prosperar.
La región amazónica cuenta con uno de los mayores acervos de capital natural en el mundo. América del Sur es la zona de mayor riqueza biológica del universo, contiene más del 40 por ciento de las especies de la Tierra, más de la cuarta parte de los bosques y muchos recursos pesqueros valiosos y ofrece un potencial para el turismo.
El negocio minero es la otra cara de la moneda. En los Andes existen focos de intensa y desesperada resistencia civil contra los minerales tóxicos, entrelazados con mitos y leyendas sobre las bondades en la medicina tradicional de algunos derivados metálicos como el azogue. El mercurio, particularmente, provoca fascinación entre los niños por las destellantes bolitas del líquido plateado que brillan bajo el sol, pero cuya ingestión provoca la muerte.
El cuidado de la biodiversidad no es un compromiso serio. Los debates ambientales recuerdan a la sociedad caballeresca de la Edad Media y los inicios de conversión de la sociedad burguesa a los tiempos modernos. Como escribió el conde Lucanor, en su libro de los ejemplos, para su nieto Fernando III, parecía que la habilidad y la fortuna se sobreponían a la energía y el valor, porque las ciudades se imponían, se alejaban de la guerra y daban un nuevo estilo a la vida social.
La verdad es que la codicia es inmensurable para que marchen fácilmente los buenos negocios con la diversidad e impulsar el desarrollo rural sostenible.
Artículo Completo en Cambio Financiero Nº33
Abril - Mayo 2011

MAYO 2011: LA UTOPIA EURO AMERICANA

Jorge Zavaleta Alegre, Lima
La Unión Europea, después de 60 años de creada, a pesar de diversas dificultades internas y las consecuencias de la globalización del mercado, sigue construyendo la democracia, con pluralismo, libertad, respeto a los derechos humanos, no-discriminación, justicia social, solidaridad internacional y la resolución pacífica de conflictos, según recientes foros realizados en Lima y otras capitales de América.

Los Andes, recursos parotros mundos
Este modelo de integración, que no es perfecto y es criticado desde los extremos políticos, fue tomado en América Latina siguiendo, inclusive, el credo de las tres religiones monoteístas - catolicismo, judaísmo e islam – pero los resultados son inversos a los esperados desde su creación en la década del 70.
Mientras Europa cuenta con 27 miembros y las puertas están abiertas para el ingreso de Europa del Este; América Latina, en el siglo XXI, no exhibe casi ningún logro en materia de integración. Todo lo contrario.
La reciente Declaración de Lima de los gobiernos de Colombia, Chile, Perú y México, y de Panamá como observador, no es una iniciativa innovadora. La “Alianza del Pacífico para la conformación del Área de Integración profunda”, se crea cuando Alan García está a dos meses de concluir su mandato, contando con un pobre respaldo popular (solo 4 curules de 120 miembros en el siguiente Congreso de la República). Y el documento suscrito se repite la misma fraseología sobre articulación política, económica y de cooperación e integración, proyectos que como siempre son negocios de las multilaterales y que aumentan el desinterés de la comunidad regional.
   Después de la caída del Muro de Berlín, en noviembre de 1989, el fenómeno de la globalización no ha provocado en el planeta un desarrollo económico libre de desencuentros. El panorama es más complejo con el espectacular crecimiento de la economía China, la dinámica de Asia, la reactivación política de Rusia y la intervención de los EEUU en Medio Oriente, India, Pakistán y Afganistán, sobre todo durante el régimen del presidente Bush, han desarticulado mucho más los intentos de integración latinoamericana.
La Unión Europea nació como un proyecto de mercado común, y nunca sobre la indagación de su pasado con respecto a sus antiguos dominios territoriales. Por eso, se explica la jornada juvenil de Mayo del 68, cuando expresó “muchos sentimientos de esperanza que venían del corazón y la mente de los sin esperanza”.
Europa está conformada por pueblos muy diferentes, que en el pasado se enfrentaron de manera sangrienta por diversas ideologías muy difíciles de llegar a acuerdos. Y la relación entre la UE y AL respondió a planear el futuro sin fijarse en la historia virreinal o colonial.
Así, el Tratado de Maastricht, de 1992, fue concebido como la culminación política de un conjunto normativo, más o menos sólido, para impulsar un modelo de relaciones birregionales. Inclusive, antes del 84, el diálogo con América Latina ya había empezado cuando España no pertenecía a la UE, y participaron los países de América Central en el diálogo de San José.
América Latina se copió el modelo de integración con Europa insistiendo sus grandes coincidencias históricas y culturales. Todos los discursos ratificaban que no hay otro continente o subcontinente en el mundo como América que se parezca tanto a Europa.
A mediados de los noventa, Europa puso en marcha una estrategia pensando en un continente que había desarrollado un proceso de integración razonablemente exitoso y que podía contribuir a que el mismo proceso se podría desarrollar en América Latina. Llegamos a 1994 y Europa comenzó a impulsar un diálogo político y cooperación para concluir en la firma de los acuerdos de asociación, estrategia vigente hasta hace poco.
Cinco años más tarde, desde la Cumbre UE - AL se empezó a impulsar la llamada Asociación Estratégica Regional, que por primera podría servir para fomentar los procesos de integración buscando posiciones y soluciones comunes a problemas mundiales. Este objetivo avanzó con dificultades.
Pero el escenario internacional ha cambiado drásticamente. Hay una crisis global de la que se libera, en cierto modo, AL por su condición de exportadora de materias primas. Y en la agenda internacional se impone el multilateralismo como única forma de enfrentar los problemas y la seguridad, enfoque que involucra, especialmente, a contemplar los conflictos en Oriente Medio. Este esfuerzo provocó grandes energías en las cancillerías y organizaciones no gubernamentales del mundo y en todos los actores de la sociedad civil, mermando recursos para enfrentar otro tipo de problemas.
Los objetivos del Milenio, según la Unión Europea, constituyen un hito positivo para diferentes temas, pero dañinas para las relaciones con AL, porque el Acuerdo de Washington 94, asignó la prioridad específica al África, con énfasis en África Subsahariana y en algunos países de Asia.
En este nuevo panorama, AL recrea un nuevo tipo de integración económica. La integración tradicional, parece que pasó al olvido. En esta dinámica, surgió la Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) como una propuesta de integración diferente.
 Mientras el ALCA - extensión del Tratado norteamericano, que responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalización absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones - el ALBA pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos. ALBA está marcada por la influencia del Brasil, como potencia continental en la voluntad de Brasilia. Hoy asistimos a la heterogeneidad ideológica en cuanto a modelos económicos en AL.
Otro signo de dispersión, frente a la inoperancia de la OEA, es el Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, conocido como el Grupo de Rio, que efectúa reuniones anuales entre los jefes de Estado y de Gobierno de Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
Con tanto cambio en la escena global, inevitablemente la estrategia de Europa para AL ha quedado obsoleta. Las relaciones entre las dos regiones están un tanto estancadas. Pero este enorme pesimismo, que se superó en algo con la Cumbre de Madrid del 2010, en su plan bianual 2011 -12 introduce una agenda más concreta, con mecanismos de revisión, y un paso en cuanto a acuerdos de asociación, viendo aspectos comerciales de ambas regiones.
El acuerdo entre UE y Mercosur que se había detenido siete años, ha sido retomado. De otro lado, Colombia y Peru han llegado al “Acuerdo Multi partes” y se ha terminado con un acuerdo de Asociación entre América Central y Panamá. Para Europa, estas son señales positivas, pero también son datos contradictorios que se basan en acuerdos comerciales con mecanismos de integración latinoamericana, dejando de lado a los otros miembros de la CAN (Venezuela, Bolivia y Ecuador) que por diversas razones rechazaron airadamente la posibilidad de firmar lo que ellos consideraban acuerdos impuestos y desiguales.
Entonces el camino de los acuerdos comerciales bilaterales, que años atrás la Unión Europea no aceptó, constituyen ahora factores en contra de esa integración continental de América Latina.
Es cierto que los acuerdos comerciales implican un cierto nivel de liberalización del mercado, pero ese proceso afecta a los objetivos de cohesión social y territorial. Sin embargo, en el caso de América Central existe futuro si Europa financia un fondo de inversión de apoyo de transformaciones productivas. Es la primera vez que en la relación de Europa y la integración de LA se introduce un fondo de cohesión, que al final es una decisión que hace posible que la integración camine, señala el diplomático español Javier Sandomingo.
La UE y AL, después de un período de crisis, en el cual hasta se escribieron epitafios, hoy están en marcha acuerdos de integración con Chile y México. Ya existe la decisión de reanudar las negociaciones con Mercosur. Sin embargo quedan excluidos tres países, aunque Ecuador acaba de incorporarse a esta dinámica, informa el Hans Alldén, Jefe de Delegación de la Unión Europea en Perú.
En este medio siglo ha habido euro entusiasmo, euroescepticismo, euro pesimismo y parecería que podemos llegar a euro pánico, reflexiona el diplomático Hugo Palma Valderrama, director del Centro Peruano de Estudios Internacional – CEPEI, al mismo tiempo que toma en cuenta enormes logros y dificultades, en un contexto internacional muy cambiante:
Europa ha crecido de 15 a 27 estados. En cuanto a dificultades financieras están Irlanda, Grecia, Portugal y otros posibles. China, América Latina y algunos africanos se recuperan más rápido de la crisis. La migración presiona sobre Italia y la zona Shengen con refugiados del norte de África y de otros países. Demografía y envejecimiento: En 1990, Europa tenía un cuarto de la población mundial y en el 2060 solo será 6% de la población mundial con un tercio de ellos mayor de 65 años.
Las expresiones de intolerancia, xenofobia y nacionalismo extremo en varios países, es uno de los lastres que Europa experimenta. El virtual cierre de fronteras para los migrantes de África y América Latina es una contradicción entre la promoción del libre flujo del comercio y la restricción para el tránsito de ciudadanos de aquellos países que desde hace siglos siguen facilitando alimentos y recursos minerales al moderno Viejo Mundo.
EL MERCADO ANDINO
En el frente externo Europa tiene desafíos en materia de mundialización de la economía y una exigente agenda que contempla el cambio climático, la evolución demográfica, abastecimiento energético y nuevas amenazas a la seguridad.
Pero el robusto Acuerdo de Cartagena, Pacto Andino o Grupo Andino, fundado el 26 de mayo de 1969 para mejorar el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social, ha sufrido un evidente retroceso. En Mayo del 2011 solo tiene cuatro socios con representaciones divididas entre el exacerbado liberalismo de Colombia y Peru y la posición regionalista de Ecuador y Bolivia. Venezuela que se adhirió en 1973 se ha retirado en el 2006, aunque sigue formando parte de los beneficios del mercado subregional libre de aranceles. Chile se retiró en la década del setenta.
Hoy el Grupo Andino es la Comunidad Andina, El proyecto predominante de los setenta no existe. Ya no cuenta los propósitos de proteger a la industria nacional imponiendo aranceles altos a los productos que venían de afuera. El Estado y la planificación tuvieron mucha importancia en esta etapa, para después, a finales de los ochenta, los países andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio. Hace catorce años que la conducción del proceso pasó a manos de los Presidentes. La CAN ha reemplazado al Pacto Andino, para alentar el comercio, mantenido los aranceles, pero pobreza, exclusión y desigualdad no figuran en sus esquemas.
Hace ocho años se incorporó la vertiente social; y desde Tarija, Bolivia, los Presidentes de los Países de esta Comunidad acordaron impulsar una Integración Integral; y desde el año pasado la Agenda Estratégica se maneja por consenso, pero en la práctica entre sus cuatro socios - Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú - no hay afinidades políticas. Además poco o nada sirve el Parlamento Andino, con sede en Bogotá, que no está facultado para legislar en ninguno de los cuatro países que lo integran; su labor es solo la de recomendar y coordinar actividades en pro de la integración regional.
MAS LEJOS DE LAS UTOPIAS
América Latina, está más lejos de la integración con Europa. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2010 indica que la región ha registrado progresos en la última década, pero sigue entrampada por la desigualdad de ingresos más elevada y sesgada del mundo. “En algunos aspectos, en especial en la matrícula escolar, América Latina y el Caribe se está acercando a los niveles de Europa y Estados Unidos”, dice el informe oficial. Sin embargo, olvida el reconocer que la calidad de la educación es desastrosa y ausente en la mayor parte de las zonas rurales. A más libre mercado, la desarticulación de los pueblos es cada vez más intensa porque la acumulación de los ingresos se concentra cada vez en menos grupos. América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo.
Lima, mayo 2011
jorgez@telefonica.net.pe