Libro Publicado en Madrid por el Grupo Periodistíco Cambio 16
http://www.cambio16.info/GRAFS/2000.pdf
1971.2010
Papel de arbol paras. 116- 118
Jorge
jorgez.1944@yahoo.es
Páginas
▼
miércoles, 31 de marzo de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
LA INDUSTRIA TURÍSTICA DEL PERU
Por Francisco Carranza Romero (Instituto de Estudios de Asia y América, Universidad Dankook, Corea del Sur)
Actitud frente al turista.
¡Bienvenido a Perú! es un saludo y un deseo que leemos en el pasillo que conduce a la Inmigración donde los funcionarios controlan la entrada del viajero sellando el pasaporte.
Los turistas bien informados sobre la realidad peruana, desde el aeropuerto se ponen en actitud defensiva porque deben defenderse de las agencias de viaje, de los taxistas, de los hoteles y de la inseguridad en las calles.
Pareciera que los que tienen el trato con los turistas estuvieran ávidos de exprimir la mayor cantidad de dólares, euros y yenes de los viajeros a como dé lugar. Por ejemplo: hacer el turismo en Cusco sale muy caro por el precio de los hoteles, del tren de Cusco a Machu Picchu y de los restaurantes. “Es el impuesto por ser extranjero”, se justifican. Pero el abuso es también con los peruanos que hacen el turismo.
Recuerdos del Callejón de Huaylas
En el mes de febrero de 2010 me encontré con un diplomático extranjero acreditado a Lima. Apenas viéndome me contó emocionado que había conocido el Callejón de Huaylas: “Ahora conozco su tierra: muy maravillosa, muy bonita, montañas muy altas y nieve muy blanca y brillante. Cielo azul, aire limpio y bonitas ropas de gente...”, me repitió varias veces. Me dijo que había estado en Yungay, laguna de Llanganuco, Pastorruri, Chavín... Había viajado a Huarás para entregar unas computadoras a una escuela. Le agradecí por el gesto generoso de su país; pero, en el fondo sentí la triste realidad peruana en actitud de mendicidad internacional. El amigo siguió contándome sus apreciaciones. Alabó al hotel huarasino administrado por los suizos: “¡Buena calefacción, buena atención, comida deliciosa y desde el hotel podía ver a Huascarán! ¡Qué maravilloso!” Así como hay turistas mochileros que viajan gastando poco, hay también turistas que quieren conocer nuevas realidades naturales y culturales en un ambiente de comodidad y seguridad.
Naturalmente, para continuar la conversación, le pregunté cómo había viajado y si le había afectado la altura. “La altura, no problema. Pero el avión muy caro, como un vuelo internacional. Yo no comprendo”. Me quedé callado porque tampoco comprendo ese costo tan caro de Lima-Huarás-Lima, un servicio que los peruanos comunes no pueden usar. El costo de pasaje de ida y vuelta por avión de Lima-Huarás-Lima es más caro que el pasaje de 240 dólares de Toronto-Nueva York-Toronto; siendo un vuelo internacional entre Canadá y Estados Unidos.
Como mencionó los lugares turísticos de belleza natural y de riqueza cultural como el centro arqueológico de Chavín de Huántar, la conversación llegó a la carretera: “Hasta ahora me duele la cintura, y todos los huesos también”. Se frotó los huesos de la cadera y la columna vertebral haciendo gestos de dolor. “Muchísimos huecos, todo peligroso. De Yungay a Llanganuco, camino sin asfalto y muy angosto”. Inmediatamente le pedí mil disculpas. “Dicen que Áncash tiene ricas minas...”. Una verdad; pero, parece que el canon minero va primero a la capital del Perú y de allí sale a gotas; por eso el enfrentamiento del gobierno regional y central. El gobierno culpa a la región porque no sabe gastar; el gobierno regional culpa al gobierno central que no otorga el dinero que le corresponde para la ejecución de las obras en las provincias. En ese juego se pasan meses y años. Y es el tema de los discursos para los nuevos candidatos.
Para mí, que he realizado tantos viajes al Callejón de Huaylas en transporte público o en vehículo privado, ese comentario sobre las carreteras andinas de Áncash no es ninguna novedad. Desde Chasquitambo comienzan los interminables baches. El zamaqueo no sólo afecta al vehículo sino a los viajeros, y continúa por Recuay, Huarás, Carhuás, Yungay, Carás, El Cañón del pato... y ni pensar en las carreteras que unen a los pueblos del área de Conchucos y Marañón.
La prensa peruana, 23 de marzo de 2010, difunde la noticia de las estimaciones estadísticas de dos entidades oficiales: Defensoría del Pueblo y Transporte Terrestre y Pasajeros sobre los accidentes en las carreteras en 2009: 3,243 muertos, 48,395 heridos. Los buses camión, combis y taxis son los que más se accidentan. Esas cifras superan a las víctimas del terremoto de Ica. Las carreteras en mal estado, los vehículos en mal estado y los conductores y peatones imprudentes son las causas de los accidentes. Esta noticia llega al extranjero y presenta al Perú como un destino turístico de mucho riesgo.
Falta la planificación del desarrollo turístico. El gobierno central de Lima no planifica el desarrollo turístico. Los gobiernos regionales tampoco hacen suficientes esfuerzos por mejorar los servicios y la seguridad a los visitantes. Todos quieren ganar sin invertir en la infraestructura y en la seguridad.
Los hoteles, aunque tengan bonitos nombres y muchas estrellas como categoría, sólo pueden competir con los hospedajes de otros países del mundo ofreciendo comodidad y buenos servicios al mismo precio.
El Perú tiene mucho que mostrar porque tiene una naturaleza variada por la orografía y el clima. Desde las áreas desérticas de la costa hasta los bosques tupidos de la selva; desde las zonas bajas y cañones profundos hasta las elevaciones de los glaciares que acarician el cielo, desde el mar rico en productos marinos hasta los lagos andinos y ríos de la selva ricos en fauna y flora.
El turismo peruano, hablando con franqueza, está centrado más en Lima y Cusco. Lima, por ser el punto de llegada y salida de los vuelos internacionales. Cusco, por Machu Picchu y los restos arqueológicos prehispanos. Y la machupichización del turismo, no es ninguna novedad, es el mérito y defecto del turismo peruano.
En los meses de lluvia en la sierra hay cancelaciones de vuelos de Cusco a Lima, cancelaciones de viajes a Machu Picchu. Estos problemas son noticias que trascienden la frontera nacional.
El turismo peruano debe ampliar los destinos. En los meses de lluvia en los Andes, debe ser orientado hacia los centros arqueológicos y balnearios de la costa peruana. Y también hacia la selva. Así se puede evitar que los turistas sufran por la lluvia.
Si se quiere un ejemplo de turismo ecológico y organizado es Costa Rica que cuenta con excelentes carreteras que llevan hasta los miradores de los volcanes.
En otros países existe el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes que muy bien se autofinancia. En Perú, que quiere atraer más turistas, no hay un ministerio que junte a la cultura, turismo y deporte.
De algo nos tenemos que jactar
Sin embargo, no todo está mal; de algo tenemos que sentir el orgullo: la sala “Sumac” del aeropuerto Jorge Chávez es incomparable. He visitado las salas VIP de los aeropuertos de Europa, Asia y de algunos países de América; ninguna llega al nivel de Sumac (bello, en quechua). En sus amplias salas se puede consumir gratis: frutas, pasteles, refrescos, café, té, leche, bebidas alcohólicas, etc. Hay periódicos nacionales y extranjeros, varios televisores, cabinas de internet, teléfono público, salas de reposo y servicios higiénicos (higiénicos, de verdad). Solamente me ha incomodado el uso excesivo del aire acondicionado; para huir de esa área he tenido que pasar al área sin techo para los fumadores donde he tenido que soportar el humo de los pasajeros que queman muchos cigarrillos, quizás por el nerviosismo del viaje o porque les toca abstenerse por muchas horas de vuelo sin fumar.
El aeropuerto Jorge Chávez ha mejorado en su infraestructura, en la rapidez de las atenciones y por el hotel para los pasajeros que no quieren salir del área para descansar.
Seúl, 30 marzo 2009
Actitud frente al turista.
¡Bienvenido a Perú! es un saludo y un deseo que leemos en el pasillo que conduce a la Inmigración donde los funcionarios controlan la entrada del viajero sellando el pasaporte.
Los turistas bien informados sobre la realidad peruana, desde el aeropuerto se ponen en actitud defensiva porque deben defenderse de las agencias de viaje, de los taxistas, de los hoteles y de la inseguridad en las calles.
Pareciera que los que tienen el trato con los turistas estuvieran ávidos de exprimir la mayor cantidad de dólares, euros y yenes de los viajeros a como dé lugar. Por ejemplo: hacer el turismo en Cusco sale muy caro por el precio de los hoteles, del tren de Cusco a Machu Picchu y de los restaurantes. “Es el impuesto por ser extranjero”, se justifican. Pero el abuso es también con los peruanos que hacen el turismo.
Recuerdos del Callejón de Huaylas
En el mes de febrero de 2010 me encontré con un diplomático extranjero acreditado a Lima. Apenas viéndome me contó emocionado que había conocido el Callejón de Huaylas: “Ahora conozco su tierra: muy maravillosa, muy bonita, montañas muy altas y nieve muy blanca y brillante. Cielo azul, aire limpio y bonitas ropas de gente...”, me repitió varias veces. Me dijo que había estado en Yungay, laguna de Llanganuco, Pastorruri, Chavín... Había viajado a Huarás para entregar unas computadoras a una escuela. Le agradecí por el gesto generoso de su país; pero, en el fondo sentí la triste realidad peruana en actitud de mendicidad internacional. El amigo siguió contándome sus apreciaciones. Alabó al hotel huarasino administrado por los suizos: “¡Buena calefacción, buena atención, comida deliciosa y desde el hotel podía ver a Huascarán! ¡Qué maravilloso!” Así como hay turistas mochileros que viajan gastando poco, hay también turistas que quieren conocer nuevas realidades naturales y culturales en un ambiente de comodidad y seguridad.
Naturalmente, para continuar la conversación, le pregunté cómo había viajado y si le había afectado la altura. “La altura, no problema. Pero el avión muy caro, como un vuelo internacional. Yo no comprendo”. Me quedé callado porque tampoco comprendo ese costo tan caro de Lima-Huarás-Lima, un servicio que los peruanos comunes no pueden usar. El costo de pasaje de ida y vuelta por avión de Lima-Huarás-Lima es más caro que el pasaje de 240 dólares de Toronto-Nueva York-Toronto; siendo un vuelo internacional entre Canadá y Estados Unidos.
Como mencionó los lugares turísticos de belleza natural y de riqueza cultural como el centro arqueológico de Chavín de Huántar, la conversación llegó a la carretera: “Hasta ahora me duele la cintura, y todos los huesos también”. Se frotó los huesos de la cadera y la columna vertebral haciendo gestos de dolor. “Muchísimos huecos, todo peligroso. De Yungay a Llanganuco, camino sin asfalto y muy angosto”. Inmediatamente le pedí mil disculpas. “Dicen que Áncash tiene ricas minas...”. Una verdad; pero, parece que el canon minero va primero a la capital del Perú y de allí sale a gotas; por eso el enfrentamiento del gobierno regional y central. El gobierno culpa a la región porque no sabe gastar; el gobierno regional culpa al gobierno central que no otorga el dinero que le corresponde para la ejecución de las obras en las provincias. En ese juego se pasan meses y años. Y es el tema de los discursos para los nuevos candidatos.
Para mí, que he realizado tantos viajes al Callejón de Huaylas en transporte público o en vehículo privado, ese comentario sobre las carreteras andinas de Áncash no es ninguna novedad. Desde Chasquitambo comienzan los interminables baches. El zamaqueo no sólo afecta al vehículo sino a los viajeros, y continúa por Recuay, Huarás, Carhuás, Yungay, Carás, El Cañón del pato... y ni pensar en las carreteras que unen a los pueblos del área de Conchucos y Marañón.
La prensa peruana, 23 de marzo de 2010, difunde la noticia de las estimaciones estadísticas de dos entidades oficiales: Defensoría del Pueblo y Transporte Terrestre y Pasajeros sobre los accidentes en las carreteras en 2009: 3,243 muertos, 48,395 heridos. Los buses camión, combis y taxis son los que más se accidentan. Esas cifras superan a las víctimas del terremoto de Ica. Las carreteras en mal estado, los vehículos en mal estado y los conductores y peatones imprudentes son las causas de los accidentes. Esta noticia llega al extranjero y presenta al Perú como un destino turístico de mucho riesgo.
Falta la planificación del desarrollo turístico. El gobierno central de Lima no planifica el desarrollo turístico. Los gobiernos regionales tampoco hacen suficientes esfuerzos por mejorar los servicios y la seguridad a los visitantes. Todos quieren ganar sin invertir en la infraestructura y en la seguridad.
Los hoteles, aunque tengan bonitos nombres y muchas estrellas como categoría, sólo pueden competir con los hospedajes de otros países del mundo ofreciendo comodidad y buenos servicios al mismo precio.
El Perú tiene mucho que mostrar porque tiene una naturaleza variada por la orografía y el clima. Desde las áreas desérticas de la costa hasta los bosques tupidos de la selva; desde las zonas bajas y cañones profundos hasta las elevaciones de los glaciares que acarician el cielo, desde el mar rico en productos marinos hasta los lagos andinos y ríos de la selva ricos en fauna y flora.
El turismo peruano, hablando con franqueza, está centrado más en Lima y Cusco. Lima, por ser el punto de llegada y salida de los vuelos internacionales. Cusco, por Machu Picchu y los restos arqueológicos prehispanos. Y la machupichización del turismo, no es ninguna novedad, es el mérito y defecto del turismo peruano.
En los meses de lluvia en la sierra hay cancelaciones de vuelos de Cusco a Lima, cancelaciones de viajes a Machu Picchu. Estos problemas son noticias que trascienden la frontera nacional.
El turismo peruano debe ampliar los destinos. En los meses de lluvia en los Andes, debe ser orientado hacia los centros arqueológicos y balnearios de la costa peruana. Y también hacia la selva. Así se puede evitar que los turistas sufran por la lluvia.
Si se quiere un ejemplo de turismo ecológico y organizado es Costa Rica que cuenta con excelentes carreteras que llevan hasta los miradores de los volcanes.
En otros países existe el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes que muy bien se autofinancia. En Perú, que quiere atraer más turistas, no hay un ministerio que junte a la cultura, turismo y deporte.
De algo nos tenemos que jactar
Sin embargo, no todo está mal; de algo tenemos que sentir el orgullo: la sala “Sumac” del aeropuerto Jorge Chávez es incomparable. He visitado las salas VIP de los aeropuertos de Europa, Asia y de algunos países de América; ninguna llega al nivel de Sumac (bello, en quechua). En sus amplias salas se puede consumir gratis: frutas, pasteles, refrescos, café, té, leche, bebidas alcohólicas, etc. Hay periódicos nacionales y extranjeros, varios televisores, cabinas de internet, teléfono público, salas de reposo y servicios higiénicos (higiénicos, de verdad). Solamente me ha incomodado el uso excesivo del aire acondicionado; para huir de esa área he tenido que pasar al área sin techo para los fumadores donde he tenido que soportar el humo de los pasajeros que queman muchos cigarrillos, quizás por el nerviosismo del viaje o porque les toca abstenerse por muchas horas de vuelo sin fumar.
El aeropuerto Jorge Chávez ha mejorado en su infraestructura, en la rapidez de las atenciones y por el hotel para los pasajeros que no quieren salir del área para descansar.
Seúl, 30 marzo 2009
lunes, 29 de marzo de 2010
2000 RAZONES PARA EL CAMBIO
PAPEL DE ARBOL
Jorge Zavaleta Alegre
Publicado en la edición 2000
Cambio16, Madrid
"A mi madre Elena y mis hermanos Elida, Rosita y Arturo"
El futuro de la prensa escrita dependerá única y exclusivamente de su calidad, porque siempre existirán personas interesadas en contenidos que ayuden a la mejor comprensión y análisis de la convivencia humana. La historia del periodismo registra aleccionadores antecedentes, que sobresalen en la avalancha de las diversas fuentes electrónicas.
Hasta principios de la década de los sesenta circulaba en América Latina, la revista brasileña O Cruceiro, con su célebre caricaturista y dibujante de cómics, autor de El Mal Amigo “O Amigo da Onça”, que apareció por primera vez en 1943. Ese gran humorista, Péricles de Albuquerque Maranhão (Recife, 1924–Río de Janeiro, 1961), con “O Amigo da Onça” llegó a la intimidad de miles de hogares, incluyendo los de Caraz, pequeña ciudad peruana, entre cordilleras de nieve perpetua, lagunas y ríos turbulentos, que los turistas europeos la llamaban “Suiza Peruana”, con sobrecogedora contemplación del templado valle, poblado por una secular pobreza que no ha variado sustancialmente.
En la casa paterna, Isaías Elías Zavaleta, con la misma lucidez de sus actuales 93 años, hablaba entre la familia y la radio sonora “Claridad” sobre el peligro de los cínicos, de aquellos siempre listos para sacar ventaja de todo, que ponían a sus interlocutores en situaciones humillantes y vejatorias.
“O Amigo da Onça” no estaba asociado a los oprimidos y su lucha. Su movilidad social se daba en la falta de valores, en un mundo cuya competencia permanente exigía acciones libres de cualquier buen sentimiento para quien quiere ser vencedor. ¿Por qué esta introducción para hablar de Cambio16? Desde hace 20 años,
a través de este semanario he podido abordar y defender temas polémicos, que en sociedades aldeanas y conservadoras, como Lima, están dominadas por el criollo vivo, pícaro, adulador, arribista insaciable, racista, pedante, mendaz, inculto, prototipo de casi todos los políticos y sus seguidores que llegan al poder vía el “voto” o por golpes militares.
Egresé de la Facultad de Filosofía y Periodismo de la Universidad de Trujillo, cuando se iniciaba un proceso militar reformista encabezado por el general Velasco Alvarado. Ingresé en La Industria, la centenaria cadena regional del norte, que, para sorpresa del mundo, acababa de ser transferida a la naciente Comunidad Laboral, por decisión de un oficial de la Marina de Guerra, representante de la familia propietaria. Ese cambio de propiedad fue solo pasajera pantomima.
Una sola referencia: en memoria a mi colega Juan Vicente Requejo, hijo de un médico español perseguido por el franquismo, puedo reiterar que fuimos privados de escribir durante un año por denunciar a la burocracia responsable de llevar adelante la impostergable Reforma Agraria, en un país dominado por relaciones semifeudales.
A ese poder de turno, le cayó como bomba la revelación del saqueo de las obras de arte y del menaje doméstico de Casa Grande, la hacienda que se extendía entre el puerto costeño de Malabrigo hasta los confines de la amazonia, atravesando Sunchubamba, un paraíso productor de carne y lácteos. Ese saqueo discurría en la primera transferencia de las tierras a los campesinos, ante la mirada impotente de cientos de “cutos”, trabajadores sin lóbulos de una oreja, arrancados por administradores de descendencia alemana
y sucesores, para acallar la rebeldía.
Durante el oncenio militar, diarios y canales más importantes fueron asignados teóricamente a diversos sectores sociales, pero en la práctica los procesos de cambio anunciados se fueron opacando con el progresivo cierrapuertas a la participación popular.
Con el retorno de la “democracia”, los diarios volvieron a sus antiguos dueños. Apareció el grupo Marka, con tirajes nunca antes logrados en el país. En sus páginas, era posible criticar la segunda presidencia de Fernando Belaúnde Terry, que fue permisiva al enriquecimiento de sus principales colaboradores. En lugar de una simple nota sobre el saludo de las misiones diplomáticas al flamante gobernante, publiqué los testimonios de los quince empleados de servicio doméstico en el Palacio de Gobierno, alentando la emocionada propuesta de un primer sindicato en el corazón de la Casa fundada por Francisco Pizarro y denunciamos las tretas del servicio de inteligencia que pretendía acallar el nuevo remate del petróleo amazónico.
Cuando cayó el Muro de Berlín, comenzaron a llegar a Lima, las más prestigiosas publicaciones, entre ellas Cambio16. Los esfuerzos del colombiano Daniel Samper se coronaron en Bogotá. Cambio, en poco tiempo, pasó a manos de Gabriel García Márquez, y en este 2010, el semanario, es víctima del fundamentalista neoliberal de Álvaro Uribe, que el Tribunal Constitucional le acaba de cerrar el intento de una tercera reelección, por su peligroso ultraliberalismo.
Cambio16 en el Perú fue perseguido y secuestrado por Alberto Fujimori, quien remató más de 200 empresas públicas a precios irrisorios, en manos de una mafia administrativa y una irrestricta maquinaria represiva para acabar con el demencial Sendero Luminoso. Por eso, Fujimori ha sido condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción generalizada.
La maquinaria de ese régimen requisó Cambio, porque se puso al descubierto que la delimitación fronteriza ecuaperuana, no podía ocultar el tráfico de armas, el maltrato a soldados adolescentes y los espeluznantes indicadores de enfermedades tropicales, desempleo y otros males, aún vigentes.
Cambio16 permanece en la mente y en el corazón de destacadas personalidades de la cultura de los países andinos que nos sigue dando su solidaridad para revelar los daños del continuismo del gobierno aprista.
Siguen intactas las lacras de la corrupción, la pseudodescentralización, nula voluntad de reformar el Estado, primacía del capital transnacional que ha encontrado tierra fértil en una sociedad mercantilista, que asocia estabilidad macroeconómica con prosperidad para una minoría, e ignora los reclamos de una educación de calidad, empleo, seguridad, justicia para todos.
Cambio16 libra batalla contra la filosofía del perro del hortelano que alienta el despojo de los recursos naturales de propiedad de milenarias comunidades para favorecer a modelos económicos mono exportadores de materias primas, con estrategias, aparentemente distintas, a las de siglos atrás, que arrancaron, a sangre y fuego, el oro y la plata de los templos del Sol y de la Luna, y después de las montañas y socavones.
Cambio16, desde el Perú, ha puesto al descubierto el terrible endeudamiento externo, inducido por esas cajas abiertas que son los bancos multilaterales. Los diferentes y costosos programas de “desarrollo”, sin evaluaciones de resultados, y evasiones fraudulentas de derechos laborales de cientos de consultores como las que practica el BID, merecen nuevas alternativas que ya emergen desde el Brasil, Bolivia o Uruguay.
Ahora, en medio de millones de newspaper, canales de tv, o redes sociales, Cambio16 está cerca de múltiples medios, desde emisoras comunitarias de mapuches chilenos, otovalos ecuatorianos, ashaninkas peruanos, hasta prestigiados centros académicos y agencias y diarios on line como Argenpress, El Mercurio, el diario La Primera de Lima, Prensa Ancashina, La Industria de Trujillo y Gestión, que en su primera etapa, con la dirección del economista Manuel Romero Caro, trató de formar alianza con Cambio16, como se hizo en otro momento con Time. Recordemos que el Perú tiene los más bajos índices de lectura, después de Haití, y su clase dirigente, no obstante los tiempos de globalización comercial, vive ensimismada en la agenda de sus fiestas sociales más que en el conocimiento profundo del acontecer internacional.
Otra gran satisfacción personal es la simpatía del entorno familiar. De July Z. Camerieri, psicóloga en Maryland; de Jorge, crítico de cine y siguiendo un doctorado de literatura en Pittsburgh, y de July Balarezo, pintora y profesora de historia, que compartimos semana a semana los contenidos de este privilegiado oficio de estar siempre cerca, muy cerca, de las esperanzas populares. ■
Jorge Zavaleta Alegre
Publicado en la edición 2000
Cambio16, Madrid
"A mi madre Elena y mis hermanos Elida, Rosita y Arturo"
El futuro de la prensa escrita dependerá única y exclusivamente de su calidad, porque siempre existirán personas interesadas en contenidos que ayuden a la mejor comprensión y análisis de la convivencia humana. La historia del periodismo registra aleccionadores antecedentes, que sobresalen en la avalancha de las diversas fuentes electrónicas.
Hasta principios de la década de los sesenta circulaba en América Latina, la revista brasileña O Cruceiro, con su célebre caricaturista y dibujante de cómics, autor de El Mal Amigo “O Amigo da Onça”, que apareció por primera vez en 1943. Ese gran humorista, Péricles de Albuquerque Maranhão (Recife, 1924–Río de Janeiro, 1961), con “O Amigo da Onça” llegó a la intimidad de miles de hogares, incluyendo los de Caraz, pequeña ciudad peruana, entre cordilleras de nieve perpetua, lagunas y ríos turbulentos, que los turistas europeos la llamaban “Suiza Peruana”, con sobrecogedora contemplación del templado valle, poblado por una secular pobreza que no ha variado sustancialmente.
En la casa paterna, Isaías Elías Zavaleta, con la misma lucidez de sus actuales 93 años, hablaba entre la familia y la radio sonora “Claridad” sobre el peligro de los cínicos, de aquellos siempre listos para sacar ventaja de todo, que ponían a sus interlocutores en situaciones humillantes y vejatorias.
“O Amigo da Onça” no estaba asociado a los oprimidos y su lucha. Su movilidad social se daba en la falta de valores, en un mundo cuya competencia permanente exigía acciones libres de cualquier buen sentimiento para quien quiere ser vencedor. ¿Por qué esta introducción para hablar de Cambio16? Desde hace 20 años,
a través de este semanario he podido abordar y defender temas polémicos, que en sociedades aldeanas y conservadoras, como Lima, están dominadas por el criollo vivo, pícaro, adulador, arribista insaciable, racista, pedante, mendaz, inculto, prototipo de casi todos los políticos y sus seguidores que llegan al poder vía el “voto” o por golpes militares.
Egresé de la Facultad de Filosofía y Periodismo de la Universidad de Trujillo, cuando se iniciaba un proceso militar reformista encabezado por el general Velasco Alvarado. Ingresé en La Industria, la centenaria cadena regional del norte, que, para sorpresa del mundo, acababa de ser transferida a la naciente Comunidad Laboral, por decisión de un oficial de la Marina de Guerra, representante de la familia propietaria. Ese cambio de propiedad fue solo pasajera pantomima.
Una sola referencia: en memoria a mi colega Juan Vicente Requejo, hijo de un médico español perseguido por el franquismo, puedo reiterar que fuimos privados de escribir durante un año por denunciar a la burocracia responsable de llevar adelante la impostergable Reforma Agraria, en un país dominado por relaciones semifeudales.
A ese poder de turno, le cayó como bomba la revelación del saqueo de las obras de arte y del menaje doméstico de Casa Grande, la hacienda que se extendía entre el puerto costeño de Malabrigo hasta los confines de la amazonia, atravesando Sunchubamba, un paraíso productor de carne y lácteos. Ese saqueo discurría en la primera transferencia de las tierras a los campesinos, ante la mirada impotente de cientos de “cutos”, trabajadores sin lóbulos de una oreja, arrancados por administradores de descendencia alemana
y sucesores, para acallar la rebeldía.
Durante el oncenio militar, diarios y canales más importantes fueron asignados teóricamente a diversos sectores sociales, pero en la práctica los procesos de cambio anunciados se fueron opacando con el progresivo cierrapuertas a la participación popular.
Con el retorno de la “democracia”, los diarios volvieron a sus antiguos dueños. Apareció el grupo Marka, con tirajes nunca antes logrados en el país. En sus páginas, era posible criticar la segunda presidencia de Fernando Belaúnde Terry, que fue permisiva al enriquecimiento de sus principales colaboradores. En lugar de una simple nota sobre el saludo de las misiones diplomáticas al flamante gobernante, publiqué los testimonios de los quince empleados de servicio doméstico en el Palacio de Gobierno, alentando la emocionada propuesta de un primer sindicato en el corazón de la Casa fundada por Francisco Pizarro y denunciamos las tretas del servicio de inteligencia que pretendía acallar el nuevo remate del petróleo amazónico.
Cuando cayó el Muro de Berlín, comenzaron a llegar a Lima, las más prestigiosas publicaciones, entre ellas Cambio16. Los esfuerzos del colombiano Daniel Samper se coronaron en Bogotá. Cambio, en poco tiempo, pasó a manos de Gabriel García Márquez, y en este 2010, el semanario, es víctima del fundamentalista neoliberal de Álvaro Uribe, que el Tribunal Constitucional le acaba de cerrar el intento de una tercera reelección, por su peligroso ultraliberalismo.
Cambio16 en el Perú fue perseguido y secuestrado por Alberto Fujimori, quien remató más de 200 empresas públicas a precios irrisorios, en manos de una mafia administrativa y una irrestricta maquinaria represiva para acabar con el demencial Sendero Luminoso. Por eso, Fujimori ha sido condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción generalizada.
La maquinaria de ese régimen requisó Cambio, porque se puso al descubierto que la delimitación fronteriza ecuaperuana, no podía ocultar el tráfico de armas, el maltrato a soldados adolescentes y los espeluznantes indicadores de enfermedades tropicales, desempleo y otros males, aún vigentes.
Cambio16 permanece en la mente y en el corazón de destacadas personalidades de la cultura de los países andinos que nos sigue dando su solidaridad para revelar los daños del continuismo del gobierno aprista.
Siguen intactas las lacras de la corrupción, la pseudodescentralización, nula voluntad de reformar el Estado, primacía del capital transnacional que ha encontrado tierra fértil en una sociedad mercantilista, que asocia estabilidad macroeconómica con prosperidad para una minoría, e ignora los reclamos de una educación de calidad, empleo, seguridad, justicia para todos.
Cambio16 libra batalla contra la filosofía del perro del hortelano que alienta el despojo de los recursos naturales de propiedad de milenarias comunidades para favorecer a modelos económicos mono exportadores de materias primas, con estrategias, aparentemente distintas, a las de siglos atrás, que arrancaron, a sangre y fuego, el oro y la plata de los templos del Sol y de la Luna, y después de las montañas y socavones.
Cambio16, desde el Perú, ha puesto al descubierto el terrible endeudamiento externo, inducido por esas cajas abiertas que son los bancos multilaterales. Los diferentes y costosos programas de “desarrollo”, sin evaluaciones de resultados, y evasiones fraudulentas de derechos laborales de cientos de consultores como las que practica el BID, merecen nuevas alternativas que ya emergen desde el Brasil, Bolivia o Uruguay.
Ahora, en medio de millones de newspaper, canales de tv, o redes sociales, Cambio16 está cerca de múltiples medios, desde emisoras comunitarias de mapuches chilenos, otovalos ecuatorianos, ashaninkas peruanos, hasta prestigiados centros académicos y agencias y diarios on line como Argenpress, El Mercurio, el diario La Primera de Lima, Prensa Ancashina, La Industria de Trujillo y Gestión, que en su primera etapa, con la dirección del economista Manuel Romero Caro, trató de formar alianza con Cambio16, como se hizo en otro momento con Time. Recordemos que el Perú tiene los más bajos índices de lectura, después de Haití, y su clase dirigente, no obstante los tiempos de globalización comercial, vive ensimismada en la agenda de sus fiestas sociales más que en el conocimiento profundo del acontecer internacional.
Otra gran satisfacción personal es la simpatía del entorno familiar. De July Z. Camerieri, psicóloga en Maryland; de Jorge, crítico de cine y siguiendo un doctorado de literatura en Pittsburgh, y de July Balarezo, pintora y profesora de historia, que compartimos semana a semana los contenidos de este privilegiado oficio de estar siempre cerca, muy cerca, de las esperanzas populares. ■
2000 SEMANAS PARA LA LIBERTAD
CAMBIO16
2.000 RAZONES PARA EL CAMBIO
En Cambio16 estamos de aniversario. El próximo 29 de marzo editaremos el número 2.000,
una grata efeméride que supone un hito importante en la prensa en idioma español no sólo
para la emblemática cabecera —el semanario decano de las revistas de información general
en España y el de mayor proyección internacional, con suscriptores en 67 países—, sino
también para el mundo de la información, del periodismo en general, donde nuestra
publicación es un referente de libertad e independencia, de rigor y pluralidad. Estamos pues
de enhorabuena, puesto que es preciso felicitar a todos los que hemos conseguido que
Cambio16 esté todas las semanas en la calle, en los quioscos de todo el mundo, sin faltar
nunca a su cita; a los lectores y anunciantes, cuya perseverancia y fidelidad nos han sostenido
contra viento y marea, y a la opinión pública, que nos ha distinguido con su confianza y nos
ha otorgado la credibilidad a la que aspira cualquier medio de comunicación.
En estas cuatro décadas, desde que Cambio16 apareciera en 1971, el mundo ha cambiado y
nosotros, que siempre hemos procurado desde nuestra solvencia profesional estar a la altura
de los tiempos, no sólo hemos cambiado con el mundo sino que además lo hemos contado y,
en cierta medida, hemos contribuido a la transformación política y económica de una realidad
que hoy es sin duda mejor que ayer y que mañana constituirá una nueva esperanza en la
certeza de que otro mundo es posible. Desde nuestra responsabilidad social hemos procurado
ser garantes de derechos civiles y de un orden jurídico capaz de asegurar que todos somos
iguales ante la ley y aspiramos al bienestar con las mismas oportunidades que cualquiera.
Para ello nunca fuimos complacientes con el poder ni con el capital; todo lo contrario,
ejercimos un control eficaz sobre las instituciones y el Estado con el único fin de preservar el
sistema democrático.
En defensa de la libertad de prensa e información, concebida como uno de los pilares básicos
de la democracia, en Cambio16 nos hemos dejado literalmente la vida, desde los años oscuros
de la agonía de la dictadura, cuando llevar un ejemplar de Cambio16 bajo el brazo era más
que una provocación toda una declaración de intenciones, hasta el zarpazo violento e
irracional del terrorismo, que puso su punto de mira en nuestros mejores periodistas, que
pagaron con su tributo de sangre el haberse atrevido a contar siempre la verdad. En ese
camino, en ocasiones tortuoso, siempre apasionante, hemos sufrido la persecución de los
poderes fácticos en su empeño innoble e inútil por amordazarnos; hemos sobrevivido a la
censura y el secuestro, al golpismo, a las crisis de toda índole; procuramos siempre llamar a
las cosas por su nombre y a la postre siempre fuimos una piedrecita en el zapato del poder,
prestando la voz a los que no la tienen y devolviendo la conciencia y la dignidad a los más
desfavorecidos. En cualquier ocasión y bajo cualquier circunstancia, Cambio16 siempre fue un
soplo de aire fresco, una certeza de vida y una promesa de libertad.
Y precisamente de esa ilusión, que es la materia de la que están constituidos los sueños,
nació hace una década el Grupo EIG Multimedia, cuyo primer reto fue precisamente rescatar
Cambio16 de la encrucijada a la que lo habían condenado aquellos que querían quebrar una
esperanza y nunca creyeron que era posible cambiar el destino, porque el futuro se construye
desde el presente, con esfuerzo y sacrificio, con tozudez, con el convencimiento de que la
razón siempre superará al miedo, y la irrenunciable convicción de que el espíritu de Cambio
está por encima de las limitaciones materiales porque es algo que compartimos con todos
desde el mundo del pensamiento, de la ideología y de los principios éticos que posibilitan el
progreso y nos hacen mejores personas.
De nuestra línea editorial libre e independiente y del prestigio y valor de la marca Cambio,
conscientes de las necesidades informativas de una sociedad que avanza imparable,
coadyuvando a la construcción y vertebración de la democracia, muy pronto surgieron las
ediciones en euskera (Aldaketa) y catalán (Canvi) de Cambio16 y el rescate del olvido de las
hemerotecas de otra cabecera emblemática, Cuadernos para el Diálogo, cuya segunda época
constituye un renovado foro para el debate político y el intercambio de ideas en una apuesta
valiente por el diálogo y el consenso como la vía más adecuada para la resolución de
conflictos. La división editorial del Grupo EIG Multimedia se completa con otros dos medios
impresos que han visto la luz en los dos últimos años y que han tenido una extraordinaria
acogida en la audiencia, convirtiéndose muy pronto en líderes en su segmento de mercado. Se
trata de Cambio Financiero, la revista de la empresa global y la nueva economía, y
CineArte16, centrada en el mundo de la cultura y el espectáculo.
Pioneros en adaptar metodologías de trabajo y nuevas tecnologías a procesos globales de
comunicación e información, optimizando las sinergias entre todas las divisiones y áreas de
negocio así como la compatibilidad de cualquier soporte mediático, el Grupo EIG Multimedia
ha diversificado su producción periodística implementando soportes audiovisuales a través de
Canal EIG, que realiza contenidos y espacios televisivos ofreciendo noticias y reportajes sobre
los puntos más calientes de la comunidad internacional, desplazando cámaras de TV desde
Haití hasta Yemen, donde al hilo de la más rabiosa actualidad se han elaborado los últimos
documentales que está comercializando el grupo mediático. Un proyecto que comenzó con
una propuesta de corresponsalía de TV desde el País Vasco a las televisiones autonómicas
españolas se ha transformado con el paso del tiempo en una productora que desarrolla
contenidos televisivos para cualquier televisión en cualquier parte del planeta. Nuestras
cámaras de TV están allí donde se produce la noticia.
Fruto de la promoción del periodismo en español y del amor al idioma del que siempre hemos
hecho gala, la marca Cambio dio el salto a República Dominicana y desde el Caribe a los
mercados de la comunicación e información latinos tanto en América Latina como en Estados
Unidos con las ediciones transatlánticas de Cambio16, Cambio Financiero y CineArte16.
También Canal EIG ha instalado una plataforma televisiva en Santo Domingo desde donde
emite el espacio Cambio Latino, que incluye la sección Dominicanos por el mundo, un
programa cuya acogida ha desbordado todas las previsiones. En República Dominicana el
Grupo EIG Multimedia también contribuye al desarrollo con programas educativos que, entre
otras actividades, dota bibliotecas para cooperar en la formación de estudiantes dominicanos.
Como no podía ser de otra manera en un mundo interconectado con las nuevas tecnologías de
la comunicación, el Grupo EIG Multimedia está igualmente presente en Internet, con sitios
webs para todas las publicaciones, tanto en la Unión Europea como en América, y también
con Canal EIG. Probablemente uno de los principales activos del grupo lo constituya su
archivo gráfico y documental, el más completo del último medio siglo, cuyo proceso de
digitalización ha culminado con la disponibilidad de la totalidad de sus fondos tanto para su
comercialización como para el acceso a estos datos de universidades, hemerotecas,
bibliotecas y centros educativos.
Por las redacciones de Cambio16 y del Grupo EIG Multimedia, auténticas escuelas de
periodistas, han pasado los profesionales más granados y laureados de los medios de
comunicación. Todos ellos exhiben con orgullo en sus currículos su experiencia y recuerdan
con cariño y gratitud tiempos pretéritos en los que el periodismo tenía menos medios técnicos
y más romanticismo. Nunca falta una anécdota, una historia o un gazapo que ilustre cuatro
décadas de historia contada minuto a minuto, 2.000 semanas para la libertad y, como reza
ese viejo aforismo periodístico, toda una vida de gente que se dedica a decirle a la gente lo
que le pasa a la gente.
Desde estas líneas, que han pretendido describir brevemente la trayectoria de Cambio16, del
Grupo EIG Multimedia y de varias generaciones de periodistas, queremos invitarte a celebrar
con nosotros tan gozoso aniversario y a emplazarte en el futuro a seguir confiando en una
marca que, por encima de credos, ideologías y personas, es sinónimo de libertad e
independencia. Necesitamos seguir contando con tu apoyo incondicional porque es el acicate
que hará posible que Cambio siga ejerciendo el control y la crítica del poder lo ejerza quien
lo ejerza, denunciando las arbitrariedades y abusos en beneficio de la sociedad a la que sirve
y del futuro que queremos construir entre todos.
Madrid, enero de 2010
Manuel Domínguez Moreno Gorka Landaburu Illarramendi
Presidente Vicepresidente
Grupo EIG Multimedia Grupo EIG Multimedia
2.000 RAZONES PARA EL CAMBIO
En Cambio16 estamos de aniversario. El próximo 29 de marzo editaremos el número 2.000,
una grata efeméride que supone un hito importante en la prensa en idioma español no sólo
para la emblemática cabecera —el semanario decano de las revistas de información general
en España y el de mayor proyección internacional, con suscriptores en 67 países—, sino
también para el mundo de la información, del periodismo en general, donde nuestra
publicación es un referente de libertad e independencia, de rigor y pluralidad. Estamos pues
de enhorabuena, puesto que es preciso felicitar a todos los que hemos conseguido que
Cambio16 esté todas las semanas en la calle, en los quioscos de todo el mundo, sin faltar
nunca a su cita; a los lectores y anunciantes, cuya perseverancia y fidelidad nos han sostenido
contra viento y marea, y a la opinión pública, que nos ha distinguido con su confianza y nos
ha otorgado la credibilidad a la que aspira cualquier medio de comunicación.
En estas cuatro décadas, desde que Cambio16 apareciera en 1971, el mundo ha cambiado y
nosotros, que siempre hemos procurado desde nuestra solvencia profesional estar a la altura
de los tiempos, no sólo hemos cambiado con el mundo sino que además lo hemos contado y,
en cierta medida, hemos contribuido a la transformación política y económica de una realidad
que hoy es sin duda mejor que ayer y que mañana constituirá una nueva esperanza en la
certeza de que otro mundo es posible. Desde nuestra responsabilidad social hemos procurado
ser garantes de derechos civiles y de un orden jurídico capaz de asegurar que todos somos
iguales ante la ley y aspiramos al bienestar con las mismas oportunidades que cualquiera.
Para ello nunca fuimos complacientes con el poder ni con el capital; todo lo contrario,
ejercimos un control eficaz sobre las instituciones y el Estado con el único fin de preservar el
sistema democrático.
En defensa de la libertad de prensa e información, concebida como uno de los pilares básicos
de la democracia, en Cambio16 nos hemos dejado literalmente la vida, desde los años oscuros
de la agonía de la dictadura, cuando llevar un ejemplar de Cambio16 bajo el brazo era más
que una provocación toda una declaración de intenciones, hasta el zarpazo violento e
irracional del terrorismo, que puso su punto de mira en nuestros mejores periodistas, que
pagaron con su tributo de sangre el haberse atrevido a contar siempre la verdad. En ese
camino, en ocasiones tortuoso, siempre apasionante, hemos sufrido la persecución de los
poderes fácticos en su empeño innoble e inútil por amordazarnos; hemos sobrevivido a la
censura y el secuestro, al golpismo, a las crisis de toda índole; procuramos siempre llamar a
las cosas por su nombre y a la postre siempre fuimos una piedrecita en el zapato del poder,
prestando la voz a los que no la tienen y devolviendo la conciencia y la dignidad a los más
desfavorecidos. En cualquier ocasión y bajo cualquier circunstancia, Cambio16 siempre fue un
soplo de aire fresco, una certeza de vida y una promesa de libertad.
Y precisamente de esa ilusión, que es la materia de la que están constituidos los sueños,
nació hace una década el Grupo EIG Multimedia, cuyo primer reto fue precisamente rescatar
Cambio16 de la encrucijada a la que lo habían condenado aquellos que querían quebrar una
esperanza y nunca creyeron que era posible cambiar el destino, porque el futuro se construye
desde el presente, con esfuerzo y sacrificio, con tozudez, con el convencimiento de que la
razón siempre superará al miedo, y la irrenunciable convicción de que el espíritu de Cambio
está por encima de las limitaciones materiales porque es algo que compartimos con todos
desde el mundo del pensamiento, de la ideología y de los principios éticos que posibilitan el
progreso y nos hacen mejores personas.
De nuestra línea editorial libre e independiente y del prestigio y valor de la marca Cambio,
conscientes de las necesidades informativas de una sociedad que avanza imparable,
coadyuvando a la construcción y vertebración de la democracia, muy pronto surgieron las
ediciones en euskera (Aldaketa) y catalán (Canvi) de Cambio16 y el rescate del olvido de las
hemerotecas de otra cabecera emblemática, Cuadernos para el Diálogo, cuya segunda época
constituye un renovado foro para el debate político y el intercambio de ideas en una apuesta
valiente por el diálogo y el consenso como la vía más adecuada para la resolución de
conflictos. La división editorial del Grupo EIG Multimedia se completa con otros dos medios
impresos que han visto la luz en los dos últimos años y que han tenido una extraordinaria
acogida en la audiencia, convirtiéndose muy pronto en líderes en su segmento de mercado. Se
trata de Cambio Financiero, la revista de la empresa global y la nueva economía, y
CineArte16, centrada en el mundo de la cultura y el espectáculo.
Pioneros en adaptar metodologías de trabajo y nuevas tecnologías a procesos globales de
comunicación e información, optimizando las sinergias entre todas las divisiones y áreas de
negocio así como la compatibilidad de cualquier soporte mediático, el Grupo EIG Multimedia
ha diversificado su producción periodística implementando soportes audiovisuales a través de
Canal EIG, que realiza contenidos y espacios televisivos ofreciendo noticias y reportajes sobre
los puntos más calientes de la comunidad internacional, desplazando cámaras de TV desde
Haití hasta Yemen, donde al hilo de la más rabiosa actualidad se han elaborado los últimos
documentales que está comercializando el grupo mediático. Un proyecto que comenzó con
una propuesta de corresponsalía de TV desde el País Vasco a las televisiones autonómicas
españolas se ha transformado con el paso del tiempo en una productora que desarrolla
contenidos televisivos para cualquier televisión en cualquier parte del planeta. Nuestras
cámaras de TV están allí donde se produce la noticia.
Fruto de la promoción del periodismo en español y del amor al idioma del que siempre hemos
hecho gala, la marca Cambio dio el salto a República Dominicana y desde el Caribe a los
mercados de la comunicación e información latinos tanto en América Latina como en Estados
Unidos con las ediciones transatlánticas de Cambio16, Cambio Financiero y CineArte16.
También Canal EIG ha instalado una plataforma televisiva en Santo Domingo desde donde
emite el espacio Cambio Latino, que incluye la sección Dominicanos por el mundo, un
programa cuya acogida ha desbordado todas las previsiones. En República Dominicana el
Grupo EIG Multimedia también contribuye al desarrollo con programas educativos que, entre
otras actividades, dota bibliotecas para cooperar en la formación de estudiantes dominicanos.
Como no podía ser de otra manera en un mundo interconectado con las nuevas tecnologías de
la comunicación, el Grupo EIG Multimedia está igualmente presente en Internet, con sitios
webs para todas las publicaciones, tanto en la Unión Europea como en América, y también
con Canal EIG. Probablemente uno de los principales activos del grupo lo constituya su
archivo gráfico y documental, el más completo del último medio siglo, cuyo proceso de
digitalización ha culminado con la disponibilidad de la totalidad de sus fondos tanto para su
comercialización como para el acceso a estos datos de universidades, hemerotecas,
bibliotecas y centros educativos.
Por las redacciones de Cambio16 y del Grupo EIG Multimedia, auténticas escuelas de
periodistas, han pasado los profesionales más granados y laureados de los medios de
comunicación. Todos ellos exhiben con orgullo en sus currículos su experiencia y recuerdan
con cariño y gratitud tiempos pretéritos en los que el periodismo tenía menos medios técnicos
y más romanticismo. Nunca falta una anécdota, una historia o un gazapo que ilustre cuatro
décadas de historia contada minuto a minuto, 2.000 semanas para la libertad y, como reza
ese viejo aforismo periodístico, toda una vida de gente que se dedica a decirle a la gente lo
que le pasa a la gente.
Desde estas líneas, que han pretendido describir brevemente la trayectoria de Cambio16, del
Grupo EIG Multimedia y de varias generaciones de periodistas, queremos invitarte a celebrar
con nosotros tan gozoso aniversario y a emplazarte en el futuro a seguir confiando en una
marca que, por encima de credos, ideologías y personas, es sinónimo de libertad e
independencia. Necesitamos seguir contando con tu apoyo incondicional porque es el acicate
que hará posible que Cambio siga ejerciendo el control y la crítica del poder lo ejerza quien
lo ejerza, denunciando las arbitrariedades y abusos en beneficio de la sociedad a la que sirve
y del futuro que queremos construir entre todos.
Madrid, enero de 2010
Manuel Domínguez Moreno Gorka Landaburu Illarramendi
Presidente Vicepresidente
Grupo EIG Multimedia Grupo EIG Multimedia
domingo, 28 de marzo de 2010
TERREMOTOS Y LUCRO INCESANTE
Jorge Zavaleta Alegre, Lima
jorgez@gmail.com
Un sistema de renovación urbana proponen los arquitectos del Perú con el respaldo popular de sus principales municipalidades, empezando por la de Lima, de los gremios de ingenieros e investigadores sociales que postulan por una ciudad saludable y segura para todos y sin excepción.
Los opositores, aunque parezca increíble, son los empresarios congregados en la cámara de la construcción y la de los legisladores, ligados a este rentable sector económico que “lidera” el crecimiento macroeconómico en estos cinco últimos años.
Este panorama ratifica que los fenómenos naturales - lluvias torrenciales, maremotos, seísmos y otros - son comportamientos que se repiten antes y después de la existencia del hombre, y que solo la Planificación - previsión y prevención - es y será la fórmula mágica para evitar la muerte y la destrucción de quienes vivimos, sobre todo, en el denominado arco de terremotos y volcanes que se extiende desde Chile hasta Alaska, y desde Vanuatu a Tonga.
El Congreso del Perú desde hace tres años ha venido convocando a los gremios profesionales, pero como convidados de piedra. La última vez fue para promover la revisión de la política de Defensa Civil. La iniciativa tiene que ver con la respuesta a la rápida y eficiente reacción de Chile frente al reciente sismo y el ineludible compromiso de reconstrucción que estará a cargo del empresario Sebastián Piñera, heredero ideológico del Pinochet.
Los pueblos del sur chico de Lima, destruidos por el terremoto de agosto de 2007, y los desbordes, en este verano, de algunos ríos en el Cusco y la Amazonía, van dejando la amarga conclusión: el mayor peligro para una sociedad no son los fenómenos naturales sino la ineficiencia de sus gobernantes.
En el Perú (también en Haití) los terremotos han dejado de ser los peores enemigos del desarrollo. Los modelos de acumulación individual o corporativa, y el oscuro uso de los fondos públicos han convertido la inversión del capital en un instrumento de lucro desmedido, alejado de cualquier responsabilidad social.
Se dice que Democracia es el gobierno de las mayorías, sin exclusión de nadie. Sin embargo, en el parlamento peruano, en materia de construcción, sus decisiones son manejadas por un poderoso gremio empresarial, que después del terremoto de Ica, logró la promulgación de la Ley de edificaciones y construcciones (29090), que crea licencias automáticas, alienta la informalidad, elimina la participación técnica de los gremios, entre otras incongruencias jurídicas del “silencio positivo administrativo”, inclusive cuando se trata de proteger la vida.
La máxima instancia de la Justicia, ha declarado improcedente el recurso de inconstitucionalidad, presentado, hace tres años, por los arquitectos e ingenieros, argumentando que no hay evidencias que dicha Ley haya generado los hechos que presumen o refieren los solicitantes reclamantes.
La Cámara de Constructores, que no goza iniciativa legislativa, si tiene suficiente poder para rechazar los argumentos de una diversidad de instituciones autónomas. En las reuniones de las comisiones parlamentarias, las voces de los alcaldes y gremios sindicales y profesionales carecen de valor. En cambio, los dueños del capital y sus asesores, se permiten culpar a sus opositores - con arrogancia feudal - de “gente temerosa del progreso y la modernidad”.
Siguiendo el orden democrático, la respuesta de los arquitectos e ingenieros para garantizar el desarrollo armónico de las ciudades es “crear un Sistema de Renovación Urbana”, empezando por Lima. “Una norma, una ley, se emite en función de la naturaleza de las cosas y no del interés personal”, precisa el decano de los arquitectos, Javier Sota Nadal.
Hay grandes áreas urbanas (Centro Histórico de El Cercado de Lima, El Rímac, Chorrillos y parte de Barranco), que con el simple correr de los días cada inmueble, en su mayoría hacinado de moradores, se van deteriorando y cayendo.
Los países sudamericanos han expresado su satisfacción por haber adoptado recientemente el sistema japonés-brasileño de televisión digital terrestre, cuya mayor ventaja, es la capacidad de procesar datos para prever o mitigar desastres naturales, que no lo tienen los otros sistemas existentes en el mercado como la tecnología europea, norteamericana o china.
En este contexto, adquiere especial importancia el trabajo del arquitecto Guillermo Benvenuto, titulado “Terremoto: previsión y prevención”. En principio considera que “toda actividad humana para que resulte exitosa, amerita que se planifique, y requiere un planeamiento”. Actualiza el debate sobre el término Planificación, que desde mediados de la década de los sesenta, fue mundialmente satanizado, porque fue definido y asociado como un proceso exclusivo de los países a los regímenes comunistas o estatistas.
Sin embargo, a finales del siglo pasado, después de más de treinta años perdidos, los países y los organismos internacionales se dan cuenta del error y vuelven a plantear la necesidad de planificar el desarrollo dentro de los parámetros del liberalismo económico, que ahora predomina en el planeta.
Se trata entonces de relacionar la Planificación urbana no solo a la creación y diseño de nuevos asentamientos humanos (caseríos, pueblos, ciudades) sino en los procesos de planeamiento en cada ciudad para contribuir al crecimiento ordenado y seguro; prever y prevenir las situaciones de riesgos y buscar soluciones. Es decir se trata de un Plan de Desarrollo Urbano, integral, participativo.
Ya tenemos algunos avances. A raíz del Fenómeno del Niño (1998/99) en la costa norte del país se han realizado estudios del suelo de algunas ciudades existentes, sus características y resistencia, cuya información, unida a las características geográficas y topográficas del lugar, han permitido elaborar los “Mapas de Riesgo”, que deben definir los usos permitidos, sin exponer a mayores riesgos a la población.
La arqueología no deja de sorprendernos con el descubrimiento de asentamientos humanos. Caral, con más de 5,000 años de antigüedad, Chan Chan, la ciudad Mochica- Chimú más grande construida con adobe, junto a la ciudadela de Machu Picchu son algunos ejemplos de asentamientos destruidos, en parte, por acciones del Imperio Inca o el Imperio Colonizador Español, o por eventos naturales. También se comprueba que sobre esos restos se han levantado nuevas edificaciones que generalmente son parte de los centros históricos de las capitales de Provincias.
PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN.
Pueden atenuar los posibles impactos y afectaciones. Para ello se requiere de un Plan de Mitigación con disposiciones y soluciones. Dentro de las medidas de prevención, hay algunas de muy fácil y rápida instrumentación, empezando desde la señalización de las zonas y áreas públicas seguras hacia las que hay que dirigirse, hasta arborizar los taludes naturales para consolidar el espacio y evitar su deslizamiento.
Otras acciones de prevención serán de más difícil ejecución, y deben ser parte del Plan de mitigación: Revisión de las cuencas de los ríos que tienen relación con los asentamientos; conocer posibles represamientos, limpieza y descolmatación, defensas ribereñas hasta ´provisión de grupo electrógeno en los centros de salud, para casos de emergencia.
La mejor medida de prevención, será alcanzar el punto de quiebre entre la informalidad, la ilegalidad, la improvisación y el desdén por las consideraciones técnicas por parte de la población y de algunas autoridades responsables del control urbano y de las edificaciones. El respeto a las normas y el comportamiento responsable, ético y técnico es la clave para desarrollar estos procesos urbanísticos y edificatorios.
Todo esfuerzo y disposición de recursos humanos, materiales y económicos que se dedique a la prevención y mitigación de los desastres debe ser considerado como una inversión del Estado y la Sociedad, inversión muy rentable en contraposición a los gastos en que se incurriría para atender calamidades sin acciones de previsión ni prevención.
El trabajo de Benvenuto Raffo también incluye el Plan de contingencias, desde instalación y puesta en funcionamiento inmediato de los puestos y estaciones de control, pasando por la búsqueda y rescate de sobrevivientes, traslado de heridos a los centros de salud, identificación y sepultura de víctimas mortales hasta la organización de la recepción y distribución de la ayuda que comenzará a llegar.
No olvida tareas fundamentales como: provisión de agua y de alimentos no perecibles, o solicitarlos de inmediato. Organización del Control y Seguridad Ciudadana. Empadronamiento de damnificados con evaluación técnica de las afectaciones. Remoción y eliminación de escombros. Reinicio paulatino de las actividades de la urbe. Planeamiento de la Reconstrucción.
Solo con una planificación detallada, con un plan de contingencia integral, serio y completo, se podrá aplicar exitosamente en el momento oportuno. No hay manera de poder salvar vidas y contribuir a disminuir las situaciones y sentimientos de horror y trance de las personas afectadas.
Todo esto tendrá su mejor simiente en la educación cívica desde los jardines de infancia y la práctica cotidiana de defensa civil en las universidades, aprovechando que en este siglo hay sistemas inmediatos de alertas y comunicación eficiente.
jorgez@gmail.com
Un sistema de renovación urbana proponen los arquitectos del Perú con el respaldo popular de sus principales municipalidades, empezando por la de Lima, de los gremios de ingenieros e investigadores sociales que postulan por una ciudad saludable y segura para todos y sin excepción.
Los opositores, aunque parezca increíble, son los empresarios congregados en la cámara de la construcción y la de los legisladores, ligados a este rentable sector económico que “lidera” el crecimiento macroeconómico en estos cinco últimos años.
Este panorama ratifica que los fenómenos naturales - lluvias torrenciales, maremotos, seísmos y otros - son comportamientos que se repiten antes y después de la existencia del hombre, y que solo la Planificación - previsión y prevención - es y será la fórmula mágica para evitar la muerte y la destrucción de quienes vivimos, sobre todo, en el denominado arco de terremotos y volcanes que se extiende desde Chile hasta Alaska, y desde Vanuatu a Tonga.
El Congreso del Perú desde hace tres años ha venido convocando a los gremios profesionales, pero como convidados de piedra. La última vez fue para promover la revisión de la política de Defensa Civil. La iniciativa tiene que ver con la respuesta a la rápida y eficiente reacción de Chile frente al reciente sismo y el ineludible compromiso de reconstrucción que estará a cargo del empresario Sebastián Piñera, heredero ideológico del Pinochet.
Los pueblos del sur chico de Lima, destruidos por el terremoto de agosto de 2007, y los desbordes, en este verano, de algunos ríos en el Cusco y la Amazonía, van dejando la amarga conclusión: el mayor peligro para una sociedad no son los fenómenos naturales sino la ineficiencia de sus gobernantes.
En el Perú (también en Haití) los terremotos han dejado de ser los peores enemigos del desarrollo. Los modelos de acumulación individual o corporativa, y el oscuro uso de los fondos públicos han convertido la inversión del capital en un instrumento de lucro desmedido, alejado de cualquier responsabilidad social.
Se dice que Democracia es el gobierno de las mayorías, sin exclusión de nadie. Sin embargo, en el parlamento peruano, en materia de construcción, sus decisiones son manejadas por un poderoso gremio empresarial, que después del terremoto de Ica, logró la promulgación de la Ley de edificaciones y construcciones (29090), que crea licencias automáticas, alienta la informalidad, elimina la participación técnica de los gremios, entre otras incongruencias jurídicas del “silencio positivo administrativo”, inclusive cuando se trata de proteger la vida.
La máxima instancia de la Justicia, ha declarado improcedente el recurso de inconstitucionalidad, presentado, hace tres años, por los arquitectos e ingenieros, argumentando que no hay evidencias que dicha Ley haya generado los hechos que presumen o refieren los solicitantes reclamantes.
La Cámara de Constructores, que no goza iniciativa legislativa, si tiene suficiente poder para rechazar los argumentos de una diversidad de instituciones autónomas. En las reuniones de las comisiones parlamentarias, las voces de los alcaldes y gremios sindicales y profesionales carecen de valor. En cambio, los dueños del capital y sus asesores, se permiten culpar a sus opositores - con arrogancia feudal - de “gente temerosa del progreso y la modernidad”.
Siguiendo el orden democrático, la respuesta de los arquitectos e ingenieros para garantizar el desarrollo armónico de las ciudades es “crear un Sistema de Renovación Urbana”, empezando por Lima. “Una norma, una ley, se emite en función de la naturaleza de las cosas y no del interés personal”, precisa el decano de los arquitectos, Javier Sota Nadal.
Hay grandes áreas urbanas (Centro Histórico de El Cercado de Lima, El Rímac, Chorrillos y parte de Barranco), que con el simple correr de los días cada inmueble, en su mayoría hacinado de moradores, se van deteriorando y cayendo.
Los países sudamericanos han expresado su satisfacción por haber adoptado recientemente el sistema japonés-brasileño de televisión digital terrestre, cuya mayor ventaja, es la capacidad de procesar datos para prever o mitigar desastres naturales, que no lo tienen los otros sistemas existentes en el mercado como la tecnología europea, norteamericana o china.
En este contexto, adquiere especial importancia el trabajo del arquitecto Guillermo Benvenuto, titulado “Terremoto: previsión y prevención”. En principio considera que “toda actividad humana para que resulte exitosa, amerita que se planifique, y requiere un planeamiento”. Actualiza el debate sobre el término Planificación, que desde mediados de la década de los sesenta, fue mundialmente satanizado, porque fue definido y asociado como un proceso exclusivo de los países a los regímenes comunistas o estatistas.
Sin embargo, a finales del siglo pasado, después de más de treinta años perdidos, los países y los organismos internacionales se dan cuenta del error y vuelven a plantear la necesidad de planificar el desarrollo dentro de los parámetros del liberalismo económico, que ahora predomina en el planeta.
Se trata entonces de relacionar la Planificación urbana no solo a la creación y diseño de nuevos asentamientos humanos (caseríos, pueblos, ciudades) sino en los procesos de planeamiento en cada ciudad para contribuir al crecimiento ordenado y seguro; prever y prevenir las situaciones de riesgos y buscar soluciones. Es decir se trata de un Plan de Desarrollo Urbano, integral, participativo.
Ya tenemos algunos avances. A raíz del Fenómeno del Niño (1998/99) en la costa norte del país se han realizado estudios del suelo de algunas ciudades existentes, sus características y resistencia, cuya información, unida a las características geográficas y topográficas del lugar, han permitido elaborar los “Mapas de Riesgo”, que deben definir los usos permitidos, sin exponer a mayores riesgos a la población.
La arqueología no deja de sorprendernos con el descubrimiento de asentamientos humanos. Caral, con más de 5,000 años de antigüedad, Chan Chan, la ciudad Mochica- Chimú más grande construida con adobe, junto a la ciudadela de Machu Picchu son algunos ejemplos de asentamientos destruidos, en parte, por acciones del Imperio Inca o el Imperio Colonizador Español, o por eventos naturales. También se comprueba que sobre esos restos se han levantado nuevas edificaciones que generalmente son parte de los centros históricos de las capitales de Provincias.
PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN.
Pueden atenuar los posibles impactos y afectaciones. Para ello se requiere de un Plan de Mitigación con disposiciones y soluciones. Dentro de las medidas de prevención, hay algunas de muy fácil y rápida instrumentación, empezando desde la señalización de las zonas y áreas públicas seguras hacia las que hay que dirigirse, hasta arborizar los taludes naturales para consolidar el espacio y evitar su deslizamiento.
Otras acciones de prevención serán de más difícil ejecución, y deben ser parte del Plan de mitigación: Revisión de las cuencas de los ríos que tienen relación con los asentamientos; conocer posibles represamientos, limpieza y descolmatación, defensas ribereñas hasta ´provisión de grupo electrógeno en los centros de salud, para casos de emergencia.
La mejor medida de prevención, será alcanzar el punto de quiebre entre la informalidad, la ilegalidad, la improvisación y el desdén por las consideraciones técnicas por parte de la población y de algunas autoridades responsables del control urbano y de las edificaciones. El respeto a las normas y el comportamiento responsable, ético y técnico es la clave para desarrollar estos procesos urbanísticos y edificatorios.
Todo esfuerzo y disposición de recursos humanos, materiales y económicos que se dedique a la prevención y mitigación de los desastres debe ser considerado como una inversión del Estado y la Sociedad, inversión muy rentable en contraposición a los gastos en que se incurriría para atender calamidades sin acciones de previsión ni prevención.
El trabajo de Benvenuto Raffo también incluye el Plan de contingencias, desde instalación y puesta en funcionamiento inmediato de los puestos y estaciones de control, pasando por la búsqueda y rescate de sobrevivientes, traslado de heridos a los centros de salud, identificación y sepultura de víctimas mortales hasta la organización de la recepción y distribución de la ayuda que comenzará a llegar.
No olvida tareas fundamentales como: provisión de agua y de alimentos no perecibles, o solicitarlos de inmediato. Organización del Control y Seguridad Ciudadana. Empadronamiento de damnificados con evaluación técnica de las afectaciones. Remoción y eliminación de escombros. Reinicio paulatino de las actividades de la urbe. Planeamiento de la Reconstrucción.
Solo con una planificación detallada, con un plan de contingencia integral, serio y completo, se podrá aplicar exitosamente en el momento oportuno. No hay manera de poder salvar vidas y contribuir a disminuir las situaciones y sentimientos de horror y trance de las personas afectadas.
Todo esto tendrá su mejor simiente en la educación cívica desde los jardines de infancia y la práctica cotidiana de defensa civil en las universidades, aprovechando que en este siglo hay sistemas inmediatos de alertas y comunicación eficiente.
domingo, 21 de marzo de 2010
“O Amigo da Onça”,
Por Jorge Zavaleta Alegre. Fotos de Gustavo y Virginia Stuart. Pinturas de July Balarezo
Caraz y Huaylas en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú
El futuro de la prensa escrita dependerá única y exclusivamente de su calidad, porque siempre existirán personas interesadas en contenidos que ayuden a la mejor comprensión y análisis de la convivencia humana. La historia del periodismo registra aleccionadores antecedentes, que sobresalen en la avalancha de las diversas fuentes electrónicas:
Hasta principios de la década del sesenta circulaba en América Latina, la revista brasileña O Cruceiro, con su célebre caricaturista y dibujante de cómics, autor de El Mal Amigo “O Amigo da Onça”, que apareció por primera vez en 1943.
Ese gran humorista, Péricles de Albuquerque Maranhão (Recife 1924 – Río de Janeiro 1961), con “O Amigo da Onça” llegó a la intimidad de miles de hogares, incluyendo los de Caraz, pequeña ciudad peruana, entre cordilleras de nieve perpetua, lagunas y ríos turbulentos, que los turistas europeos la llamaban “Suiza Peruana”, con sobrecogedora contemplación del templado valle, poblado por una secular pobreza que no ha variado sustancialmente.
En la casa paterna, Isaías Elías Zavaleta, con la misma lucidez de sus actuales 93 años, hablaba entre la familia y la radio sonora “Claridad” sobre el peligro de los cínicos, de aquellos siempre listos para sacar ventaja de todo, que ponían a sus interlocutores en situaciones humillantes y vejatorias.
“O Amigo da Onça”, no estaba asociado a los oprimidos y su lucha. Su movilidad social se daba en la falta de valores, en un mundo cuya competencia permanente exigía acciones libres de cualquier buen sentimiento para quien quiere ser vencedor.
¿Por qué esta introducción para hablar de Cambio16? Desde hace 20 años, a través de este Semanario he podido abordar y defender temas polémicos, que en sociedades aldeanas y conservadoras, como Lima, están dominadas por el criollo vivo, pícaro, adulador, arribista insaciable, racista, pedante, mendaz, inculto, prototipo de casi todos los políticos y sus seguidores que llegan al poder vía el “voto” o por golpes militares.
Egresé de la Facultad de Filosofía y Periodismo de la Universidad de Trujillo, cuando se iniciaba un proceso militar reformista encabezado por el general Velasco Alvarado. Ingresé a La Industria, la centenaria cadena regional del norte, que para sorpresa del mundo, acababa de ser transferida a la naciente Comunidad Laboral, por decisión de un oficial de la Marina de Guerra, representante de la familia propietaria.
Ese cambio de propiedad fue solo pasajera pantomima. Una sola referencia: en memoria a mi colega Juan Vicente Requejo, hijo de un médico español perseguido por el franquismo, puedo reiterar que fuimos privados de escribir durante un año por denunciar a la burocracia responsable de llevar adelante la impostergable Reforma Agraria, en un país dominado por relaciones semifeudales.
A ese poder de turno, le cayó como bomba la revelación del saqueo de las obras de arte y del menaje doméstico de Casa Grande, la hacienda que se extendía entre el puerto costeño de Malabrigo hasta los confines de la amazonia, atravesando Sunchubamba, un paraíso productor de carne y lácteos. Ese saqueo discurría en la primera transferencia de las tierras a los campesinos, ante la mirada impotente de cientos de “cutos”, trabajadores sin lóbulos de una oreja, arrancados por administradores de ascendencia alemana y sucesores, para acallar la rebeldía.
Durante el oncenio militar, diarios y canales más importantes fueron asignados teóricamente a diversos sectores sociales, pero en la práctica los procesos de cambio anunciados se fueron opacando con el progresivo cierrapuertas a la participación popular.
Con el retorno de la “democracia”, los diarios volvieron a sus antiguos dueños. Apareció el grupo Marka, con tirajes nunca antes logrados en el país. En sus páginas, era posible criticar la segunda presidencia de Fernando Belaúnde Terry que fue permisiva al enriquecimiento de sus principales colaboradores. En lugar de una simple nota sobre el saludo de las misiones diplomáticas al flamante gobernante, publiqué los testimonios de los quince empleados de servicio doméstico en el Palacio de Gobierno, alentando la emocionada propuesta de un primer sindicato en el corazón de la Casa fundada por Francisco Pizarro y denunciamos las tretas del servicio de inteligencia que pretendía acallar el nuevo remate del petróleo amazónico.
Cuando cayó el Muro de Berlín, comenzaron a llegar a Lima, las más prestigiosas publicaciones, entre ellas Cambio16. Los esfuerzos del colombiano Daniel Samper se coronaron en Bogotá. Cambio, en poco tiempo, pasó a manos de Gabriel García Márquez, y en este 2010, el semanario, es víctima del fundamentalista neoliberal de Álvaro Uribe, que el Tribunal Constitucional le acaba de cerrar el intento de una tercera reelección, por su peligroso ultraliberalismo.
Cambio16 en el Perú, fue perseguido y secuestrado por Alberto Fujimori, quien remató más de 200 empresas públicas a precios irrisorios, en manos de una mafia administrativa y una irrestricta maquinaria represiva para acabar con el demencial Sendero Luminoso. Por eso, Fujimori ha sido condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción generalizada.
La maquinaria de ese régimen requisó Cambio, porque se puso al descubierto que la delimitación fronteriza ecuaperuana, no podía ocultar el tráfico de armas, el maltrato a soldados adolescentes y los espeluznantes indicadores de enfermedades tropicales, desempleo y otros males, aún vigentes.
Cambio16 permanece en la mente y en el corazón de destacadas personalidades de la cultura de los países andinos que nos sigue dando su solidaridad para revelar los daños del continuismo del gobierno aprista. Siguen intactas las lacras de la corrupción, la pseudo descentralización, nula voluntad de reformar el Estado, primacía del capital transnacional que ha encontrado tierra fértil en una sociedad mercantilista, que asocia estabilidad macroeconómica con prosperidad para una minoría, e ignora los reclamos de una educación de calidad, empleo, seguridad, justicia para todos.
Cambio16 libra batalla contra la filosofía del perro del hortelano que alienta el despojo de los recursos naturales de propiedad de milenarias comunidades para favorecer a modelos económicos mono exportadores de materias primas, con estrategias, aparentemente distintas, a las de siglos atrás, que arrancaron, a sangre y fuego, el oro y la plata de los templos del Sol y de la Luna, y después de las montañas y socavones.
Cambio16, desde el Perú, ha puesto al descubierto el terrible endeudamiento externo, inducido por esas cajas abiertas que son los bancos multilaterales. Los diferentes y costosos programas de “desarrollo”, sin evaluaciones de resultados, y evasiones fraudulentas de derechos laborales de cientos de consultores como las que practica el BID, merecen nuevas alternativas que ya emergen desde el Brasil, Bolivia o Uruguay.
Ahora, en medio de millones de news paper, canales de tv, o redes sociales, Cambio16 está cerca de múltiples medios, desde emisoras comunitarias de mapuches chilenos, otovalos ecuatorianos, ashaninkas peruanos, hasta prestigiados centros académicos y agencias y diarios on line como Argenpress, El Mercurio, el diario La Primera de Lima, Prensa Ancashina, La Industria de Trujillo, y Gestión, que en su primera etapa, con la dirección del economista Manuel Romero Caro, trató de formar alianza con Cambio16, como se hizo en otro momento con Time. Recordemos que el Perú tiene los más bajos índices de lectura, después de Haití, y su clase dirigente, no obstante los tiempos de globalización comercial, vive ensimismada en la agenda de sus fiestas sociales, que en el conocimiento profundo del acontecer internacional.
Otra gran satisfacción personal es la simpatía del entorno familiar. De July Z. Camerieri, psicóloga en Maryland; de Jorge, crítico de cine y siguiendo un doctorado de literatura en Pittsburgh y de July Balarezo, pintora y profesora de historia, que compartimos semana a semana los contenidos de este privilegiado oficio de estar siempre cerca, muy cerca, de las esperanzas populares.
Marzo, 2010
Edicion 2000 de Cambio16, Madrid
Revista Semanal del Grupo Periodistico Español C16
http://www.cambio16.info/
domingo, 14 de marzo de 2010
EL NUEVO ROL DE LOS CLUBES
Jorge Zavaleta Alegre
Los clubes sociales en general, que antes trataban o presumían tener la representatividad de una comunidad determinada, pasan o deben pasar por un drástico cambio si quieren mantener alguna vigencia. En Lima el Club Nacional, que agrupaba a la oligarquía peruana, hoy es una institución anodina, sin referentes para los amplios sectores populares.
El Rotary Club celebra 105º Aniversario de su creación, con el lema institucional “Dar de Sí antes de Sí”. Su protocolo fundacional señala que no tiene fines de lucro, que depende de las contribuciones voluntarias de sus socios y está orientada al desarrollo de programas y oportunidades de servicio y de asistencia a la gente más necesitada del mundo.
No obstante esta “atractiva” Filosofía, creo que una de las grandes limitaciones para su mayor desarrollo e inserción en la comunidad ha sido presentarse alejada de la política, como si la Ciencia Política, no fuera parte imprescindible de la vida humana. Rotary no está afiliado a ningún partido político ni tiene religión oficial, remarca su profusa promoción.
Quizá allí radica su error más grande y de otras instituciones menos conocidas, al haber convocado, presuntamente, solo a personas que quieren hacer y hacen servicio por la paz en el mundo. Sin embargo, sus más conocidos dirigentes alentaron desde las Naciones Unidas y otros también violaron esenciales derechos humanos como Augusto Pinochet Ugarte, para citar uno.
Un conocido logro del Rotary es haber contribuido a la eliminación de la poliomielitis con su activa participación en programas mundiales de vacunación. Pero las secuelas de esa grave enfermedad, después de la vacuna Sabin, no han sido atendidas con la debida urgencia. Son pocos los Estados de América Latina que han incorporado orgánicamente planes y presupuestos para aliviar y atacar desde los cimientos las causas de estos males y otros. La labor asistencialista puede ser y de hecho es una colaboración, pero si no va articulada a los planes nacionales, todo esfuerzo se esfuma en el camino.
El condenar la política ha sido y sigue siendo una forma equivocada de cumplir objetivos como los que promueve el Rotary: comprensión mundial, paz y buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza. Su configuración internacional en distritos le debería otorgar la ventaja de incorporarse a la sociedad civil, para fiscalizar la acción gubernamental y ayudar mejor en el desarrollo de más servicios para sus comunidades vecinas.
Es cierto que el primer Club Rotario de Chicago, Illinois, se fundó con la dirección de Paul P. Harris, abogado que deseaba recrear en una asociación profesional el ambiente amistoso, que por lo general caracterizaba a los pequeños pueblos en los que pasó su juventud. Esa idea romántica y que prevalece en algunas localidades, donde las condiciones de vida son relativamente óptimas para unos pocos, los movimientos migratorios campo ciudad, las migraciones interurbanas, y ahora mucho más con una economía abierta y con perfiles democráticos han arrasado el concepto de club social.
El paradigma de los fundadores de Rotary de afiliar a una representación de cada rama comercial, profesional e institucional radicada en una comunidad determinada, ha cambiado en esencia en un siglo, y sobre todo en las dos o tres décadas.
El comienzo del Tercer Milenio demuestra que la actividad productiva, comercial o servicio profesional está en manos de nuevos sectores sociales que no tienen confianza ni en la política tradicional, ni tampoco en los clubes sociales, porque estas instituciones se han sustentando en la directa o indirecta defensa del statu quo, distante de los problemas estructurales, tratando de mantener diferencias entre habitante de ciudad y de sector rural. Así se explica porqué la prensa no se ocupa mucho de los rotarios.
Los tradicionales Clubes Departamentales, han dado paso a clubes provinciales y distritales, y son desbordados por los nuevos moradores de las urbes. Todas estas instituciones son cada vez menos representativas y sus asambleas se realizan en los Estadios Deportivos como es el caso de la Federación Nacional de Pueblos del Perú, así como las agrupaciones religiosas cristianas que ocupan ex locales de cines limeños, para cumplir con su fe, en silenciosa discrepancia con el catolicismo, considerada aún religión oficial del Perú.
Las Cámaras de Comercio de ciudades andinas como Juliaca, Huancayo, Madre de Dios o Chachapoyas, para mencionar unas cuantas, eran hasta hace dos o tres décadas entidades de los “notables” de la ciudad. Sus ambientes monacales, exclusivos y excluyentes, ahora con la dinámica empresarial, con el milagro de la educación, el ahorro familiar y los sistemas financieros comunales, son concurridos por sectores populares. Miremos, por ejemplo, la Cámara de Comercio de Lima, con modernos módulos al servicio de sus afiliados.
En este nuevo marco, el Rotary, no puede aislarse de la dinámica social. El desborde popular de los años sesenta a la fecha ha variado sustantivamente. Los nuevos migrantes ya no vienen a poblar desiertos insalubres, sino constituyen la nueva expresión de un país que produce y que invierte en educación. Y espera de los clubes una apuesta fiscalizadora por la excelencia educativa, con una incursión orgánica en la vida política del Estado. Igual responsabilidad, frente a problemas de seguridad, lucha contra la corrupción, administración judicial, armamentismo.
Después de estas afirmaciones, por cierto sujetas al debate o análisis más severos, creo que el Rotary de La Molina Vieja, presidido por el abogado, músico y poeta David Flores, natural de Huaylas, una pequeñísima comarca entre las Cordilleras Negra y Blanca de los Andes Centrales, busca caminos diferentes, como empezó hace cinco años en el Club Unión de Lima, junto con el parlamentario (ganador de la Lampa de Oro) de Acción Popular, Fidel Villegas.
Ese Club está abierto a los provincianos. Los salones de la antigua burguesía peruana que hicieron de la política una actividad al servicio de grupos privilegiados, es una ventana del nuevo Perú que ofrece, a los turistas, una visión cultural renovadora.
David Flores, desde La Molina, un distrito mesocrático de una Lima poblada por 8 millones de personas, trata de emprender, ojalá con el apoyo de todos sus miembros, reformas de fondo y forma para una institución que inicia su segundo siglo de vida. Tarea difícil, porque el racismo, el rechazo al provinciano, el centralismo y la falsa regionalización, la ausencia de identidad nacional, el desprecio por los marginados, son obstáculos a flor de piel, que deben ser analizados y superados con sinceridad y con participación pública e intensa en la Política.
Marzo, 2010
www.cambio16.info
miércoles, 10 de marzo de 2010
EL RELEVO DE PARADIGMAS
El mito de la competitividad. Es una palabra que se ha prostituido en la demagogia de políticos y banqueros mercantilistas.
Jorge Zavaleta Alegre*
Prosperidad para una minoría y desempleo e inseguridad para inmensas mayorías, son dos caras de la llamada estabilidad macroeconómica en estos tiempos de globalización económica y financiera. En el Sur, la extracción de materias primas y las fábricas con escasa tecnología, sufren los peores vaivenes del mercado internacional y anulan el sueño de la “competitividad”
Michael Hardt y Antonio Negri, desde “Empire” advierten que desde hace unos veinte años hay un relevo de paradigmas económicos. Las relaciones y la naturaleza humanas, es decir el “Trabajo afectivo”, han sufrido una transición del mundo agrícola a la fábrica social. La artesanía tradicional ha cambiado por el tipo de “inteligencia”.
La nueva consigna trata la industria como un “servicio” y abarca desde la sanidad, la educación y la cultura, hasta el transporte, los espectáculos y la publicidad. Los pocos empleos requieren, en su mayoría disponibilidad para viajar y adaptabilidad a diferentes funciones.
En consecuencia este viraje no puede considerar a América Latina como el factor clave para el desarrollo y la competitividad económica. Sin embargo, países grandes como India, Brasil y Rusia pueden albergar simultáneamente todo tipo de procesos de producción, desde servicios a través de la economía de la información, producción industrial de bienes y producción artesanal, agrícola y minera. Estas formas de producción.
Michael Porter, desde Harvard Business School, expresa su satisfacción porque algunas economías de América Latina han mejorado su rendimiento económico con la receta del libre mercado, pero asegura que no se podrá mantener las tasas de crecimiento obtenidas recientemente. El “boom” de los “commodities” ha llevado a un crecimiento en el corto plazo, pero la prosperidad por ciudadano se mantiene a niveles bajos, y el desempleo persiste, y altos porcentajes de la población rural viven por debajo de la línea de pobreza.
La receta, desde diferentes ópticas, considera que la competitividad es la base para la reactivación económica y el crecimiento en el largo plazo. Pero la mágica palabra “competitividad” se ha prostituido en pocos años por boca de políticos, empresarios y banqueros mercantilistas.
Algunos países han avanzado en su gestión macroeconómica abriendo amplias avenidas hacia el comercio y la inversión extranjera, con inusuales garantías para los bancos y mercados financieros, para la libertad empresarial y la propiedad privada. Han adelantado el pago de la deuda pública, han logrado equilibrio en sus presupuestos, han creado fondos de estabilización.
Los teóricos del ultra liberalismo insisten que aún falta mucho en cuanto a libertades para las contrataciones laborales, porque la carga impositiva a las empresas y las regulaciones aún son muy pesadas y limitan la libre contratación de la mano de obra. Ninguno de ellos toma en cuenta la acelerada acumulación de riqueza en un sector reducido, y la supervivencia de trabajadores con bajísimos salarios. En cambio los ejecutivos de transnacionales perciben ingresos iguales o más altos que sus similares de aquellos que han llevado a la quiebra la banca norteamericana.
Hace dos décadas los Estados eran más grandes y con más responsabilidades. Ahora no pueden ni mejorar la infraestructura del trasporte aéreo, terrestre y marítimo o suministrar electricidad, agua, hospitales, porque el sistema de concesiones es burlado cotidianamente, ante la debilidad de los organismos reguladores.
El sistema educativo está quebrado. El peor error del liberalismo ha sido confiar la educación, especialmente en el grado superior, a la empresa privada, y soslayar la responsabilidad del Estado. Los jóvenes más calificados que salen al exterior lo hacen con mucho esfuerzo y con nulo respaldo de los Estados, salvo México y Chile que alimentan amplios programas de becas.
Las reformas de Estado de segunda, tercera y cuarta generación que predican las multilaterales para asegurar la supervivencia de una privilegiada burocracia, no aparecen en el horizonte. Después del remate de las empresas públicas, ingresó el capital internacional. La corrupción endémica ha aumentado. La región se ve amenazada por el crimen organizado, el tráfico de drogas, el armamentismo y la delincuencia común. Inclusive las voces liberales se esconden cuando, desde el mundo desarrollado, se reclama mercado libre para la droga y justicia efectiva para contrabandistas y malversadores de fondos públicos.
Hablar de competitividad supone innovaciones tecnológicas para usar óptimamente los recursos naturales del Sexto Continente. Pero se pretende confundir estabilidad macroeconómica con prosperidad. La región latinoamericana depende de la economía del norte. Se ha comprobado que laberinto financiero complica al mundo y naturalmente a los países al sur del Río Bravo.
EL MALESTAR DE LA GLOBALIZACION
Análisis diversos, como el de José Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, exigen reforma del sistema financiero global y pronostican que la crisis se extenderá por lo menos hasta el 2013, pese al optimismo de banqueros y agentes de bolsa.
El autor de “El malestar de la globalización” también propone un nuevo sistema global de reservas, con una moneda única, porque es necesario un sistema multilateral que no dependa de la moneda de ningún país concreto.
El presidente Obama tras los fracasos políticos, militares y económicos, anunció finalmente una ofensiva política contra Wall Street. Si quieren pelea, la tendrán (...) Los contribuyentes no volverán a ser rehenes de los bancos que son demasiado grandes para hundirse", afirmó el gobernante de EEUU, en tanto la prensa comenzó a especular sobre el inicio de la nacionalización y de una supuesta rebelión contra el corazón del Imperio.
La aparente guerra declarada por Obama se asoció a la pérdida de mayoría parlamentaria demócrata en el Congreso en las elecciones parlamentarias de noviembre.
Obama quería cambiar de estrategia a la que había iniciado Bush, con la derivación de fondos públicos a la red de bancos privados de la Reserva Federal (entre ellos Goldman Sach, Citigroup, Bank Of América y Morgan Chase) que recibieron la mayor tajada en el negocio con los intereses de los créditos y el proceso de compras y fusiones garantizados por el Estado.
Los billonarios paquetes de estímulo (lanzados tanto por Obama como por Bush) fueron a parar a los mercados financieros creando una "burbuja" especulativa que llevó a Wall Street a una nueva euforia ganancial en la crisis que continúa en el presente, mientras el resto de la economía, principalmente en EEUU y Europa, permanece con sus variables en rojo y solo estimulada por una leve recuperación.
El proyecto de Obama también prohibirá a las entidades de banca comercial, que captan depósitos de sus clientes, operar en los mercados en su propio beneficio, práctica conocida como propietary trading. Estas mismas firmas tampoco podrán ser propietarias, ni invertir, ni asesorar a hedge funds y sociedades de capital riesgo.
La tasa, que ha puesto en pie de guerra a la banca de Estados Unidos, aspira a producir unos ingresos a las arcas públicas de 90.000 millones de dólares. Cantidad en sintonía con los 117.000 millones que el Departamento de Tesoro anticipa perder en los esfuerzos por estabilizar a la industria financiera americana. El gravamen se concentrará en aquellas instituciones con un patrimonio a su cargo superior a los 50.000 millones de dólares.
LA DERECHA RECUPERA ESPACIO
El plan neoliberal del empresario Sebastián Piñera junto a los planes de los gobernantes de Perú y Colombia, revela que la derecha en Sudamérica va recuperando espacios, que estaban ocupados por movimientos de izquierda o centro izquierda en Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Argentina y Venezuela.
El flamante presidente de Chile, es un multimillonario, especulador financiero y representante del legado político y económico de la dictadura, Sebastián Piñera, que según la prensa de Santiago, se encuentra envuelto en un escándalo de proporciones después que sus acciones en el mercado financiero chileno, se dispararan en su valor. El nuevo mandatario, según Argenpress, El Mercurio Digital y otras agencias, utilizó sus nexos o “palos blancos”, en la bolsa chilena, para subir de forma especulativa el valor de sus acciones de manera de poder cancelar todos los gastos que le ocasionó la campaña para alcanzar el sillón presidencial.
La izquierda chilena resume su oposición en el slogan: “El cobre por el cielo, la educación por el suelo”. Michelle Bachelet, con un respaldo del 80% de la ciudadanía, poco pudo hacer para restar ingresos a los militares con fondos del cobre y hacer crecer el presupuesto para la educación.
El empresario Piñera promete metas ambiciosas, pero poco factibles de cumplirse en una administración ajena a intereses de la población. El millonario presidente considera que no es necesario dar más poder al Estado, sino transformarlo en un actor lejano, pero eficiente con organismos cada vez más autónomos. Declaración nada nueva, y demagógica. En cambio el plan de la Concertación, liderado por Eduardo Frei, consideraba una reforma tributaria que debería empezar en los próximos 90 días. Además una reforma a la ley laboral con más negociación colectiva, con relaciones de confianza en vez de regulaciones directas o código de trabajo. También planteaba una drástica reforma de la educación y del Ministerio de Economía para que tome más riesgos, ayudando así a fortalecer a los sectores emergentes y desarrollar políticas de fomento productivo.
CONCLUSION
La experiencia de Chile demuestra de manera contundente que no hay países productores de recursos naturales basados en mano de obra barata que hayan llegado de ese modo al desarrollo, ni que hayan llegado a ser igualitarios. Sí hay países productores de recursos naturales basados en mano de obra barata que han llegado a amasar mucha riqueza, pero eso es diferente al desarrollo. Esos países, además, usualmente son muy desiguales y son realmente poco democráticos.
A nivel global, la esperanza reside en China, considerando que durante los últimos trimestres, más del 30% del crecimiento económico mundial se explica por el gigante asiático. Desde el FMI hasta la pequeña caja rural de un país latinoamericano coinciden en señalar un enfoque integral y coherente para responder a la actual crisis financiera mundial, que implica insuficiencia de capital, desvalorización de los activos y alteración del mercado de financiamiento.
La solución de una crisis tan grande no puede ser dejada estrictamente en manos de foros económicos, sino con la presencia de Estados nacionales de mayor raigambre popular en las negociaciones, porque los organismos económicos supranacionales carecen de autoridad y de instrumentos prácticos para evitar la anarquía especulativa.
*Corresponsal del semanario Cambio16 de Madrid
…
Jorge Zavaleta Alegre*
Prosperidad para una minoría y desempleo e inseguridad para inmensas mayorías, son dos caras de la llamada estabilidad macroeconómica en estos tiempos de globalización económica y financiera. En el Sur, la extracción de materias primas y las fábricas con escasa tecnología, sufren los peores vaivenes del mercado internacional y anulan el sueño de la “competitividad”
Michael Hardt y Antonio Negri, desde “Empire” advierten que desde hace unos veinte años hay un relevo de paradigmas económicos. Las relaciones y la naturaleza humanas, es decir el “Trabajo afectivo”, han sufrido una transición del mundo agrícola a la fábrica social. La artesanía tradicional ha cambiado por el tipo de “inteligencia”.
La nueva consigna trata la industria como un “servicio” y abarca desde la sanidad, la educación y la cultura, hasta el transporte, los espectáculos y la publicidad. Los pocos empleos requieren, en su mayoría disponibilidad para viajar y adaptabilidad a diferentes funciones.
En consecuencia este viraje no puede considerar a América Latina como el factor clave para el desarrollo y la competitividad económica. Sin embargo, países grandes como India, Brasil y Rusia pueden albergar simultáneamente todo tipo de procesos de producción, desde servicios a través de la economía de la información, producción industrial de bienes y producción artesanal, agrícola y minera. Estas formas de producción.
Michael Porter, desde Harvard Business School, expresa su satisfacción porque algunas economías de América Latina han mejorado su rendimiento económico con la receta del libre mercado, pero asegura que no se podrá mantener las tasas de crecimiento obtenidas recientemente. El “boom” de los “commodities” ha llevado a un crecimiento en el corto plazo, pero la prosperidad por ciudadano se mantiene a niveles bajos, y el desempleo persiste, y altos porcentajes de la población rural viven por debajo de la línea de pobreza.
La receta, desde diferentes ópticas, considera que la competitividad es la base para la reactivación económica y el crecimiento en el largo plazo. Pero la mágica palabra “competitividad” se ha prostituido en pocos años por boca de políticos, empresarios y banqueros mercantilistas.
Algunos países han avanzado en su gestión macroeconómica abriendo amplias avenidas hacia el comercio y la inversión extranjera, con inusuales garantías para los bancos y mercados financieros, para la libertad empresarial y la propiedad privada. Han adelantado el pago de la deuda pública, han logrado equilibrio en sus presupuestos, han creado fondos de estabilización.
Los teóricos del ultra liberalismo insisten que aún falta mucho en cuanto a libertades para las contrataciones laborales, porque la carga impositiva a las empresas y las regulaciones aún son muy pesadas y limitan la libre contratación de la mano de obra. Ninguno de ellos toma en cuenta la acelerada acumulación de riqueza en un sector reducido, y la supervivencia de trabajadores con bajísimos salarios. En cambio los ejecutivos de transnacionales perciben ingresos iguales o más altos que sus similares de aquellos que han llevado a la quiebra la banca norteamericana.
Hace dos décadas los Estados eran más grandes y con más responsabilidades. Ahora no pueden ni mejorar la infraestructura del trasporte aéreo, terrestre y marítimo o suministrar electricidad, agua, hospitales, porque el sistema de concesiones es burlado cotidianamente, ante la debilidad de los organismos reguladores.
El sistema educativo está quebrado. El peor error del liberalismo ha sido confiar la educación, especialmente en el grado superior, a la empresa privada, y soslayar la responsabilidad del Estado. Los jóvenes más calificados que salen al exterior lo hacen con mucho esfuerzo y con nulo respaldo de los Estados, salvo México y Chile que alimentan amplios programas de becas.
Las reformas de Estado de segunda, tercera y cuarta generación que predican las multilaterales para asegurar la supervivencia de una privilegiada burocracia, no aparecen en el horizonte. Después del remate de las empresas públicas, ingresó el capital internacional. La corrupción endémica ha aumentado. La región se ve amenazada por el crimen organizado, el tráfico de drogas, el armamentismo y la delincuencia común. Inclusive las voces liberales se esconden cuando, desde el mundo desarrollado, se reclama mercado libre para la droga y justicia efectiva para contrabandistas y malversadores de fondos públicos.
Hablar de competitividad supone innovaciones tecnológicas para usar óptimamente los recursos naturales del Sexto Continente. Pero se pretende confundir estabilidad macroeconómica con prosperidad. La región latinoamericana depende de la economía del norte. Se ha comprobado que laberinto financiero complica al mundo y naturalmente a los países al sur del Río Bravo.
EL MALESTAR DE LA GLOBALIZACION
Análisis diversos, como el de José Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, exigen reforma del sistema financiero global y pronostican que la crisis se extenderá por lo menos hasta el 2013, pese al optimismo de banqueros y agentes de bolsa.
El autor de “El malestar de la globalización” también propone un nuevo sistema global de reservas, con una moneda única, porque es necesario un sistema multilateral que no dependa de la moneda de ningún país concreto.
El presidente Obama tras los fracasos políticos, militares y económicos, anunció finalmente una ofensiva política contra Wall Street. Si quieren pelea, la tendrán (...) Los contribuyentes no volverán a ser rehenes de los bancos que son demasiado grandes para hundirse", afirmó el gobernante de EEUU, en tanto la prensa comenzó a especular sobre el inicio de la nacionalización y de una supuesta rebelión contra el corazón del Imperio.
La aparente guerra declarada por Obama se asoció a la pérdida de mayoría parlamentaria demócrata en el Congreso en las elecciones parlamentarias de noviembre.
Obama quería cambiar de estrategia a la que había iniciado Bush, con la derivación de fondos públicos a la red de bancos privados de la Reserva Federal (entre ellos Goldman Sach, Citigroup, Bank Of América y Morgan Chase) que recibieron la mayor tajada en el negocio con los intereses de los créditos y el proceso de compras y fusiones garantizados por el Estado.
Los billonarios paquetes de estímulo (lanzados tanto por Obama como por Bush) fueron a parar a los mercados financieros creando una "burbuja" especulativa que llevó a Wall Street a una nueva euforia ganancial en la crisis que continúa en el presente, mientras el resto de la economía, principalmente en EEUU y Europa, permanece con sus variables en rojo y solo estimulada por una leve recuperación.
El proyecto de Obama también prohibirá a las entidades de banca comercial, que captan depósitos de sus clientes, operar en los mercados en su propio beneficio, práctica conocida como propietary trading. Estas mismas firmas tampoco podrán ser propietarias, ni invertir, ni asesorar a hedge funds y sociedades de capital riesgo.
La tasa, que ha puesto en pie de guerra a la banca de Estados Unidos, aspira a producir unos ingresos a las arcas públicas de 90.000 millones de dólares. Cantidad en sintonía con los 117.000 millones que el Departamento de Tesoro anticipa perder en los esfuerzos por estabilizar a la industria financiera americana. El gravamen se concentrará en aquellas instituciones con un patrimonio a su cargo superior a los 50.000 millones de dólares.
LA DERECHA RECUPERA ESPACIO
El plan neoliberal del empresario Sebastián Piñera junto a los planes de los gobernantes de Perú y Colombia, revela que la derecha en Sudamérica va recuperando espacios, que estaban ocupados por movimientos de izquierda o centro izquierda en Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Argentina y Venezuela.
El flamante presidente de Chile, es un multimillonario, especulador financiero y representante del legado político y económico de la dictadura, Sebastián Piñera, que según la prensa de Santiago, se encuentra envuelto en un escándalo de proporciones después que sus acciones en el mercado financiero chileno, se dispararan en su valor. El nuevo mandatario, según Argenpress, El Mercurio Digital y otras agencias, utilizó sus nexos o “palos blancos”, en la bolsa chilena, para subir de forma especulativa el valor de sus acciones de manera de poder cancelar todos los gastos que le ocasionó la campaña para alcanzar el sillón presidencial.
La izquierda chilena resume su oposición en el slogan: “El cobre por el cielo, la educación por el suelo”. Michelle Bachelet, con un respaldo del 80% de la ciudadanía, poco pudo hacer para restar ingresos a los militares con fondos del cobre y hacer crecer el presupuesto para la educación.
El empresario Piñera promete metas ambiciosas, pero poco factibles de cumplirse en una administración ajena a intereses de la población. El millonario presidente considera que no es necesario dar más poder al Estado, sino transformarlo en un actor lejano, pero eficiente con organismos cada vez más autónomos. Declaración nada nueva, y demagógica. En cambio el plan de la Concertación, liderado por Eduardo Frei, consideraba una reforma tributaria que debería empezar en los próximos 90 días. Además una reforma a la ley laboral con más negociación colectiva, con relaciones de confianza en vez de regulaciones directas o código de trabajo. También planteaba una drástica reforma de la educación y del Ministerio de Economía para que tome más riesgos, ayudando así a fortalecer a los sectores emergentes y desarrollar políticas de fomento productivo.
CONCLUSION
La experiencia de Chile demuestra de manera contundente que no hay países productores de recursos naturales basados en mano de obra barata que hayan llegado de ese modo al desarrollo, ni que hayan llegado a ser igualitarios. Sí hay países productores de recursos naturales basados en mano de obra barata que han llegado a amasar mucha riqueza, pero eso es diferente al desarrollo. Esos países, además, usualmente son muy desiguales y son realmente poco democráticos.
A nivel global, la esperanza reside en China, considerando que durante los últimos trimestres, más del 30% del crecimiento económico mundial se explica por el gigante asiático. Desde el FMI hasta la pequeña caja rural de un país latinoamericano coinciden en señalar un enfoque integral y coherente para responder a la actual crisis financiera mundial, que implica insuficiencia de capital, desvalorización de los activos y alteración del mercado de financiamiento.
La solución de una crisis tan grande no puede ser dejada estrictamente en manos de foros económicos, sino con la presencia de Estados nacionales de mayor raigambre popular en las negociaciones, porque los organismos económicos supranacionales carecen de autoridad y de instrumentos prácticos para evitar la anarquía especulativa.
*Corresponsal del semanario Cambio16 de Madrid
…