Jorge Zavaleta Alegre
Recientemente se desarrollo en el norte del Perú un taller macrorregional
denominado “Fortalecimiento de la Inspección del Trabajo en materia de Trabajo
Forzoso”. Fue organizado por el proyecto Bridge de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y dirigido a los inspectores de trabajo de la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral.
El taller ha facilitado conocimiento
que permitirá al personal de la Sunafil emprender las consecuencias del trabajo forzoso y su vinculación con el
principio de no discriminación, aplicando una metodología práctica de análisis
de casos, que facilite la acción de los inspectores.
Teresa Torres, coordinadora nacional del proyecto Bridge de la OIT, hizo
hincapié en la necesidad de fortalecer las capacidades de los inspectores de
trabajo y del personal resolutivo, de establecer criterios uniformes y de
promover una respuesta integral y articulada por parte de los operadores.
Los inspectores y funcionarios de las regiones de La Libertad, Lambayeque,
Piura y Tumbes, participaron con miembros del Grupo Especializado de
Inspectores del Trabajo en materia de Trabajo Forzoso y Trabajo Infantil, así
como autoridades de la Superintendencia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el presupuesto que
los países asignen al sector salud, alcance por lo menos el seis por ciento del
producto bruto interno. En el Perú se asigna alrededor del 2.5 por ciento,
información que descubre precariedad extrema. Y es mucho más dramática en
centros poblados, incluso costeros. https://inversionenlainfancia.net/?blog/entrada/noticia/4315/0
Marco Castillo Torres, economista, profesor, consultor internacional, es
promotor de la pequeña y mediana empresa. En
estudios realizados en los últimos cuatro años, nos revela que con la
llegada del coronavirus al Perú se han tomado medidas económicas; y, al mismo
tiempo, muchos peruanos se han visto afectados por diversas circunstancias
desde distintos sectores.
El coronavirus ha bajado las
cortinas y dejó al desnudo la precaria red de salud que como primera línea de
defensa de vida tenemos los peruanos.
Durante varios años tuvimos crecimientos importantes del producto. Pero lo
cierto es en los últimos quince el
tamaño del presupuesto público se pone en evidencia mayor burocracia y mayor
corrupción (contrabando por oriente y sur y comercialización de droga derivada de los cultivos informales de coca en
la amazonia)
Esa indeseada mezcla, aunada a una limitada asignación de recursos al
sector salud han configurado la situación actual de contar con insuficientes y
encima deficitarios centros de salud. Persiste la gran mayoría de nuestras
postas y hospitales que carecen de medios suficientes para proporcionar un
servicio de calidad de atención. Hoy todo al sector formal de la economía, afecta
a la sociedad en su conjunto.
Desde que el Perú adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño en el
año 1990, se dieron avances con la mayor
proporción de reducción de la mortalidad en la niñez: en 76% entre 1990 y 2012.
Sin embargo, todavía alrededor del 33% de las niñas, niños y adolescentes (de 0
a 17 años) vive en condiciones de pobreza, tasa que sube a 55% entre los que
viven en la zona rural y a 68% entre la niñez indígena de la Amazonía.
En un llamado a la acción, como Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, se
exige una respuesta urgente del Estado,
gobiernos regionales y locales, organizaciones sociales, sector público, sector
privado y ciudadanía para hacer frente al impacto de la pandemia y la crisis
social en la situación de la infancia y niñez del país.
El sacerdote Gastón Garatea, como coordinador nacional del Grupo Impulsor
Inversión en la Infancia, reflexiona que todos: "Debemos acompañarnos,
hermanarnos, y luchar no por una vida de subsistencia, sino por una vida
plena".
Señala la necesidad de cumplir y respetar el principio de primera prioridad
de atención a la infancia, niñez y adolescencia en situaciones de riesgo y
emergencia, tal como lo establece la Convención de los Derechos del Niño de las
Naciones Unidas y es garantizado en la Constitución del Estado peruano.
Por ello considera que los principales desafíos a abordar deben ser el
combate a la anemia y desnutrición infantil, reactivar el primer nivel de
atención de los servicios de salud, garantizar y dar sostenibilidad a la
educación pública con calidad, inclusión y equidad.
También remarca que es imprescindible accionar los programas de agua y saneamiento
como parte de la estrategia de combate a la pobreza, y gestionar de manera
eficiente la creciente violencia contra niñas y adolescentes.
Como iniciativa ciudadana, se propone la designación El Consejo
Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) que es de suma urgencia una
autoridad que articule esfuerzos con gobiernos municipales, provinciales,
regionales y monitoree la ejecución presupuestal que respondan a acciones que
se implementen para atender a la emergencia que viven las niñas, niños y
adolescentes del país (entrevista la Agencia de Noticias de la Infancia (ANI)
al sacerdote Gastón Garatea.
Los miembros del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia analizaron la
coyuntura nacional y reforzaron los puntos de la Alerta Ciudadana con la finalidad de atender y hacerle frente
al impacto de la pandemia y la crisis social en la vida de las niñas, niños y
adolescentes.
Silvia Pessah, exministra de Salud, mostró su preocupación ante situación actual viene atravesando el país y cual representa un peligro para las niñas y niños en las regiones.
Para la exministra de Educación Gloria Helfer, la preocupación pasa por
cómo mantener la agenda de la infancia en medio del conflicto y crisis
política. “…parte del conflicto tiene
que ver con temas pasados de injusticia y abandono. Entonces, atender la
infancia hoy es parte de ello (conflicto) y no podemos aplazarlo, así como esta
alerta que venimos proponiendo”.
El antropólogo Carlos E Aramburú sostuvo que mantener consensos en un
ambiente hostil es fundamental. "La infancia puede ser un tema de consenso
y sobre ello debemos empezar a trabajar".
En esa línea el expremier Salomón Lerner indicó que es una necesidad pública
hacer incidencia en los gobiernos regionales con el tema de infancia, debe ser
trascendental para aminorar la brecha.
Liliana La Rosa, exministra de Desarrollo e Inclusión Social, coincide en la idea de encaminar los temas de la infancia con los gobiernos regionales, municipales y locales, para reposicionar la agenda de Inversión en la Infancia.
Faviola Giménez, directora de la Red
Peruana de Alimentación y Nutrición (RPAN), considera que los puntos que
encabeza la iniciativa ciudadana como el combate contra la anemia y
desnutrición, es fundamental para disminuir el hambre en millones de familias
peruanas.
Junto al sacerdote Aramburu un ramillete de profesionales ................
se suman Salomón Lerner Ghitis, ex premier y presidente del Banco de Alimentos, Marco Castillo Torres, economista gerente de la Corporacion Financiera de Desarrollo, institución clave que promueve la inversión en la pequeña y mediana empresa…
Además, dentro de las organizaciones aliadas a esta iniciativa ciudadana se
encuentran Sandra Contreras, directora ejecutiva de World Vision Perú,
Este equipo de ciudadanos peruanos, en entrevista para la Agencia de la
Noticias de la Infancia (ANI), alerta que la infancia y niñez necesita una
autoridad visible y responsable a fin de coordinar acciones en favor de esta,
en medio de la actual crisis social y política que vive el país.
Más acciones. Se convoca a participar en
el curso de capacitación
"Plan de acción 100 días". En esta agenda en pro de la Infancia y
niñez ya se cuenta con 1400 inscritos y siguen abiertas las matrículas.
La deserción escolar es otro problema que debe y tiene que ser contemplado.
La deserción escolar a causa del embarazo adolescente en el Perú.
El proyecto interregional para mejorar la seguridad alimentaria de cerca de
25 mil migrantes venezolanos no es un tema que debe posponerse atribuyendo solo
la crisis política y replantea tener una visión más amplia.