Páginas

sábado, 3 de abril de 2021

Corona Virus moviliza al planeta. Caminos sin destino.

 


Eastern de Inglaterra. United Airlines. Embajada de los EEUU. Gobierno del Perú. Estas cuatro instituciones asumen el acuerdo para trasladar desde Lima a Norteamérica a los ciudadanos o residentes que tienen urgencia de retornar al país del Norte.
Los viajeros que han cumplido los trámites respectivos, son convocados en la sede de la embajada norteamericana. Después de entregar los documentos pertinentes son trasladados al Grupo Aéreo N° 8, dependencia del Aeropuerto Jorge Chávez. La partida es a las 15.00 horas y el vuelo directo a Miami llega a las 21.00 horas.
Uu grupo se traslada a Nueva Jersey. Y desde el Newark Liberty los pasajeros emprenden el viaje de enlace con otros 51 estados, considerando que Miami es la virtual capital de Latinoamérica, de la migración de todos los que residen al Sur de Río Bravo.
Y porqué el aeropuerto de Lima lleva el nombre de Jorge Chávez?. El nació en París 1887. Sus padres fueron los peruanos Manuel Gaspar Chávez y María Rosa Dartnell. Estudió en Violet de Electricidad y Mecánica Industrial. Desde muy joven sintió afición por la aviación, convirtiéndose en piloto y participando en diversos concursos de altura, ganando en varios de ellos.
En 1910 participó en el concurso para cruzar la Cordillera de los Alpes por el paso de Sinplón, desde Briga (Suiza) a Domodossola (Italia). Después de lograr la hazaña se dispuso al aterrizaje, pero faltando 20 metros las alas del aeroplano se quebraron y la nave se estrelló. Tres días después, el gran aviador falleció en el Hospital “San Biagio” de Domodossola. Siendo sus ultimas palabras: “Arriba, siempre arriba… hasta las estrellas”, lema que honra la Fuerza Aérea del Perú.
Las instituciones representativas han asumido la responsabilidad de trasladar a los EEUU, a norteamericanos que urgen regresar a su país y peruanos con residencia o con segunda nacionalidad que provienen de diferentes regiones del país andino. Algunos de los pasajeros realizan su primer viaje. Y la ilusión de ver al hijo-hija-padre-madre, es infinita. Porque les asste la idea de seguridad que ofrece los EEUU.
María De Soto, ciudadana de Andahuaylas, viaja con una maleta repleta de manjares para sus nietos, y nos recuerda a la tierra de José María Arguedas, autor de ” Todas las sangres”, una historia de las transformaciones culturales y económicas de latifundistas, y las consecuencias del proceso de modernización.
La viajera rechaza la mascarilla, por encima de las normas de prevención para que el virus no acabe con la vida del planeta. Inclusive rechaza al compañero de asiento, paisano que la acompaña hasta el Estado de Pensilvania. La autoridad del aeropuerto, logra que María respete las indicaciones.
Otro pasajero, más precavido, porta un certificado médico que no registra ningún síntoma de la pandemia: “…y las líneas de detección que no hay nuevos anticuerpos contra coronavirus y el resultado es negativo”, suscriben dos médicos de prestigio que autorizaron la extracción de una muestra de sangre en el domicilio del viajero.
Una psicóloga y administradora de empresas, envió a su padre la ruta para llegar a la pequeña ciudad de Maryland, uno de los 52 Estados de la Unión. Para más referencia indica que esta ciudad es sede de la primera universidad fundada por España en EU. La primera fue creada en Perú con el nombre de Universidad Mayor de San Marcos.
Por cierto, ella no podía ir al aeropuerto. Washsington Dulles. El taxi que recogerá su padre es inmigrante de Pakistán desde 1960. Se llama Erick Shaiki, avanza rápido, las pistas están libres, solitarias, pero una lluvia de verano, muy fuerte, obliga a guarecerse en un café, pero está cerrado, como todos los centros comerciales de la ruta y como sucede también en su país de origen atrapado por la pandemia.
Dos horas después llega al destino, y el padre se reencuentra con su familia, con los mismos recursos que se utilizan en Lima…Los familiares tienen la boca y nariz cubierta de una mazcarilla de fondo negro con estrellas. Una alegoría a la protección que cumple cada miembro de la Unión
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Adolfo Cèspedes Thorndike, Norma Isabel Carrasco Figueroa y 2 personas más

SUPREMACISMO MASCULINO. Escribe Francisco Carranza Romero.



   Hyesun Ko y Francisco Carranza, profesores en la Universidad de Corea, una familia que lleva el quechua por el mundo.  

Francisco Carranza Romero*

Los seres de nuestra biósfera presentan distinciones del género: hembra y macho. Es la diferenciación natural. Y esta diferenciación se expresa en la morfología de algunas lenguas. Sin embargo, la idea de que el masculino es mejor que el femenino es extralingüística; y lo peor, está internalizada en el ser humano quien la demuestra en sus expresiones y actitudes como algo muy normal.

Género en el idioma castellano

Cuando los hablantes de idiomas que carecen del elemento distinguidor del género (como el quechua y el coreano) aprenden el castellano, se sorprenden en los primeros contactos, porque el nombre, pronombre, adjetivo y artículo tienen marcas distintivas del género.

Sin embargo, esto no significa que los hablantes del quechua y el coreano no tengan la idea de la distinción del género. En quechua hay distinción del género por heteronimia: mama (madre), yaya (padre); ñaña (hermana), turi (hermano) cuando habla la mujer y su relación con ella; pani (hermana), wawqi (hermano) cuando habla el varón y su relación con él. También hay la diferencia metalingüística del género: la montaña, el sol, el trueno y el aire son del género masculino; la zona baja (tierra), el agua y la sal son del género femenino. Lo mismo ocurre con los colores y olores masculinos y femeninos.

El niño que habla quechua, trasladado por la necesidad de continuar la educación escolarizada al pueblo donde se usa el castellano en la comunicación en la escuela y fuera de ella, pasa varios meses de sufrimiento repitiendo y memorizando el léxico castellano hasta lograr la interpretación de los mensajes. En este proceso va asimilando las normas gramaticales y ortográficas.

Ahora, una anécdota personal: Una vez, ya con cierto avance en la segunda lengua, cuando el profesor del aula explicaba sobre la concordancia obligatoria del adjetivo con el sustantivo, cargándome de mucho valor me atreví a preguntar: Señor, ¿por qué Río Santa y no Río Santo? Es que en esos días estaba de moda el huayno “Río Santa, Río Santa caudaloso” que las radios y radiolas difundían en Carás. Mi pregunta se refería al nombre del río que recorre el Callejón de Huaylas y desemboca en el Pacífico en la provincia de Santa. El docente, sorprendido, guardó un silencio solemne; luego, contestó: ¡Primero, aprende bien para aprobar!; luego, pregunta. Al notar el silencio y susto de los alumnos, sonrió irónico y hasta rio provocando la risa de mis compañeros que me clavaron sus miradas. Yo, primero avergonzado, también me contagié del ambiente que terminé riendo. ¿El señor no sabría cómo responder? O, ¿no estaba de buen ánimo? Después de muchos años, pasando tantas veces por el pueblo de Santa porque estudiaba en la Universidad Nacional de Trujillo, y por las lecturas sobre Áncash supe que el río que, rompiendo la Cordillera Negra, desemboca en el Océano Pacífico tuvo muchos nombres: Jatunmayo (hatun mayu: río grande), Huaylasmayo, Río del Santa hasta llegar a Río Santa. Así pasa con Plaza de Colón > Plaza Colón; Puente de Piedra > Puente Piedra, etc. Realmente, no era un problema de la discordancia de género; sino una elisión interna en una frase.

En la Secundaria, gracias al estudio de la lengua latina, comprendí las curiosidades de mi niñez sobre el castellano: En latín hay tres géneros (masculino, femenino y neutro) que se manifiestan en el nombre, pronombre y adjetivo. El romance castellano tiene dos géneros porque desaparece el género neutro del latín. No todos los nombres que terminan en la vocal -a (como los sustantivos de la primera declinación latina) son del género femenino, también hay masculinos como: auriga, nauta, poeta, panorama, problema, profeta, programa, teorema, etc. Algunas palabras son griegas, ¿verdad? Así fui comprendiendo la diacronía castellana. Y, recién en la segunda mitad del siglo XX se aceptó como correcto el uso del léxico “poeta” como masculino y femenino porque el sufijo -isa es despectivo.

Uso y abuso del género masculino

Como el castellano carece del género neutro, el léxico latino neutro pasa al idioma castellano como masculino: auditorium > auditorio; curriculum > currículo; medium > medio; simposium > simposio. En algunos casos se permite el uso del masculino y femenino como en el caso de mare (léxico latino neutro) > la mar, el mar. Sin embargo, hay la preferencia por el masculino.

Para buscar cualquier adjetivo en el diccionario castellano, hay que hacerlo por el masculino. Como en el relato bíblico de la antropogénesis: Adán fue primero, después Eva.

El nombre en masculino incluye a ambos géneros: “padres de familia” (se refiere a padre y madre), niños (niño y niña). Cuando se menciona a ambos géneros, el adjetivo o pronombre referente a los dos está en masculino plural. “Las damas y caballeros están invitados a la fiesta. Ellos deben llegar puntuales”.

Hay palabras y frases que expresan el machismo. A continuación, cito algunas que son de mayor uso:

“Padre”. “Huevo”. Expresan el mensaje positivo de mucho halago. “Padre, padrísimo”: léxicos usados en México como calificativos: bueno, muy bueno. El modelo de algo está relacionado con la palabra aumentativa “patrón” referentes al santo protector, al amo y jefe; pero también se usa como modelo o base para la evaluación: patrón cultural, patrón moral, patrón monetario.

“Vale un huevo”. Expresa que algo vale mucho. Sin embargo, las expresiones “huevón, boludo, cojudo, cojudez, carajo”, palabras referentes al sexo masculino, son insultos y no elogios al varón. El receptor e intérprete recibe el mensaje como ofensivo y provocativo. Hasta un clérigo peruano de alto rango, al referirse a una institución internacional de defensa de los derechos humanos, dijo con menosprecio: “Esa cojudez”.

“Ser macho”. Significa: no tener miedo, actuar sin miedo, aunque se caiga en la temeridad, brutalidad y descortesía. “Ser macho” no es sinónimo de “ser valiente” porque la valentía consiste en medir el riego antes de actuar.

“Joder” y sus variantes “jodido”, jodidez” se refieren al acto sexual, aunque también a fastidiar, fastidio.

Menosprecio del género femenino

Madre. Aun sabiendo que todos hemos nacido de una madre después de meses de gestación no la valoramos como ella se merece; por eso, muchas expresiones la denigran.

“Eres una madre”. Referido a un varón es un insulto porque significa: Eres muy suave e indeciso para situaciones de apremio. Eres un inútil. Eres un cobarde.

“Concha de tu madre”. “Concha de su madre”. Expresiones muy ofensivas porque hacen alusiones al sexo de la madre comparándolo con el molusco. Estas expresiones de violencia, por ser emitidas con enojo, rapidez y con mucha frecuencia sufren variaciones:

Concha de su madre > concha su madre > chasumadre > chasuma > chasu > asu.

A su madre > asumare > asu.

En Perú, varones y mujeres dicen con frecuencia ¡Asu! (Exclamación de sorpresa enfatizando el acento de tensión en la vocal a) sin pensar que es la simplificación de la coprolalia ofensiva a la mujer.

Muy pocos saben sobre su origen. Es que el usuario común de una lengua no se complica la vida con las reflexiones y explicaciones lingüísticas.

La palabra “concha” también se disfraza en “cónchale”, muy común en los mexicanos.

“Hijo de puta”, expresión ofensiva a la mujer, también tiene su variación y simplificación: 1. Hijo de puta > “híjole” > “híjoe”. 2. Puta > “pucha”. En Perú es común escuchar “¡pucha!” como interjección de sorpresa y esfuerzo.

Sin embargo, en las Islas Canarias se usa la expresión “Está de puta madre” para expresar que algo está muy bien. El que no es canario, en las primeras experiencias auditivas, piensa que algo, para que sea bueno, debe ser “de puta madre”.

Y, como la lengua más se aprende repitiendo sin preguntar el porqué, hasta las mujeres carajean, cojudean, huevonean y mentan a la madre sin ningún problema ni rubor.

Aunque se den leyes del trato equitativo para las mujeres y los varones, si no cambiamos nuestra manera de pensar y nuestra actitud no habrá la valoración de la mujer (género femenino). Seguiremos lamentándonos de los datos estadísticos del maltrato de las mujeres y del feminicidio. Los cambios deben reflejarse también en la lengua, herramienta diaria de nuestra comunicación. Y no seguir repitiendo la coprolalia machista como una muletilla.


    Alpamayo, Huandoy y Huascarán, en el Callejón de Huaylas,  forman la más bella cordillera de los Andes Latinoamricanos. (Foto Cortesía de National  Geographic).

 FRANCISCO CARRANZA ROMERO

Nació en la comunidad campesina de Quitaracsa, provincia de Huaylas, departamento de Áncash, Perú. Sus padres fueron: Matildo Carranza López, Petronila Romero Príncipe, campesinos quechuahablantes. El hogar y el ayllu le inculcaron los valores que le servirían de base para toda su vida: "Ama suwa" (No robar. La honradez aunque se viva en la pobreza). "Ama llulla" (No mentir. La verdad aunque cueste su práctica). "Ama qila" (No ser perezoso. La labor dignifica a la persona). "Kuyapaanakuy" (Compadecerse unos a otros. Esta compasión es por amor (kuyay) y no por lástima (llakipay)). "Yanapanakuy" (Ayudarse recíprocamente. El ser humano debe vivir con el espíritu solidario y no solitario).
Por defender los derechos de la comunidad su abuelo materno (Eulogio), su padre (Matildo) y hermano mayor (Francisco) sufrieron persecuciones y maltratos de los policías; pero resistieron y protegieron a la comunidad, por eso, cada uno fue considerado apu. Los supuestos patrones siempre tuvieron a las autoridades judiciales y policiales a su favor.
Su padre gestionó la primera escuela de Quitaracsa hasta el segundo año de primaria donde Francisco estudió en Huaraz, cursó cuatros años de secundaria; se retiró junto a los seminaristas rebeldes por los frecuentes choques con los superiores benedictinos estadounidenses. El quinto año de secundaria lo realizó en el Colegio Nacional 2 de Mayo, Caraz.Se licenció en Lengua y Literatura en la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Trabajó como empleado becario en la Biblioteca Central de la universidad, así se pudo financiar los estudios. Sus maestros que lo ayudaron mucho en su formación académica fueron: Rafael Narváez Cadenillas, Antonio González Villaverde y Wenceslao Calderón de la Cruz. Fue  becado por el Seminario Andrés Bello viajó a Bogotá para estudiar la maestría en Lingüística Española en el Instituto Caro y Cuervo. Sus maestros que lo ayudaron en su formación fueron: Darío Abreu, Cándido Aráus y Luis Flórez. 

El 4 de marzo de 1978 contrajo matrimonio con la surcoreana Hyesun Ko (compañera de clase en ICC). El padrino fue el pintor Armando Villegas López, Agregado Cultural ad honorem del Perú en Colombia. Villegas y Carranza sorprendían a los colombianos hablando en quechua ancashino. El doctorado en Filología lo hizo en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, siendo su asesor de tesis ("Resultados lingüísticos del contacto quechua y español") el filólogo Antonio Quilis Morales.

Siempre recuerda con gratitud las enseñanzas de tres maestros españoles de nombre Antonio (Antonio González, Antonio Quilis y Antonio Tovar Llorente).
Fue docente de las cátedras de Latín y Quechua desde 1971 hasta 1980 en la Universidad Nacional de Trujillo.
Desde 1981 hasta febrero de 2007 fue docente en Hankuk University of Foreign Studies, Seúl, Corea: el primer peruano catedrático en Corea. Aquí nacieron sus hijas Ayra y Ñusta; pero, por la ley coreana "hojuje" (jus sanguinis patrilineal) ellas fueron registradas como peruanas nacidas en el exterior. Esta experiencia desde la niñez les causó una herida en sus vidas.
En octubre de 2000 fue nombrado "ciudadano honorífico de Seúl" por su contribución en la docencia y traducción de obras coreanas al castellano. El primer peruano que recibió esta distinción. En 2001 fue reconocido como hijo ilustre por los municipios de Trujillo y Huaraz.
A inicios de 2006 asumió la rectoría de Hankuk University of Foreign Studies el profesor Park Chul. 
En 2007 Korea Literature Translation Institute (del Ministerio de Cultura) concedió el premio nacional de traducción a Hyesun Ko de Carranza y a Francisco Carranza por la novela "El canto de la espada" de Kim Hoon (Trotta, Madrid).
En 2012, también recibieron el premio nacional de traducción de Daesan por la novela "Los árboles en la cuesta" de Sun-Won Hwang (Ermitaño, México D.F.).
En 2013 fue profesor visitante en la Universidad de Colima (México).
Carranza es cofundador de la Asociación Coreana de Hispanistas (1981) y de la Asociación Asiática de Hispanistas (1984). Es miembro de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, Asociación Internacional de Americanistas, y Federación Internacional de Estudios de Latinoamérica y Caribe.
Ha investigado sobre las lenguas castellana, quechua y coreana. Hizo la primera comparación tipológica del quechua y el coreano.
Con su esposa, Hyesun Ko, ha hecho más de 20 traducciones de obras coreanas al castellano; también a César Vallejo al coreano, la primera antología de este poeta en lengua asiática.
Actualmente es investigador del Instituto de Estudios de Asia y América, Dankook University, Corea del Sur; profesor visitante en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. Y es profesor emérito de la Universidad Nacional de Trujillo.....

 ....

PAPELDEARBOL@GMAIL.COM

Se edita en Lima y Washington DC

Editores: Jorge E. Zavaleta Alegre, Diario16, El Mercurio Digital y TIME.

Julia Zavaleta Camerieri, Psicóloga y Administración de Empresas. Mont Sant Mary Emmitsburg. MD.

papeldearbol@gmail.com