TIME.- Jorge Zavaleta Alegre. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anuncia que la Casa Blanca, por primera vez en la historia de su país, en el área de las comunicaciones, estará integrado únicamente por mujeres, entre ellas una latina.
"Estas mujeres
diversas, experimentadas y talentosas demuestran el compromiso continuo del
presidente electo para construir una administración a semejanza de EE.UU., y
está listo para ofrecer resultados a las familias trabajadoras desde el día
uno", precisa un comunicado del
equipo de transición del presidente y de
la vicepresidenta electa, Kamala Harris.
Esta es una buena noticia. El periodismo, como tantas otras profesiones,
también cuenta con importantes figuras femeninas en sus inicios. Fue un
arranque tímido. Lento. Pero ellas cambiaron la historia y demostraron que el
periodismo también tiene nombre de mujer. En el Día Internacional de la Mujer,
3 de Mayo, se recuerda a las primeras mujeres periodistas que lucharon por su
derecho a ejercer la profesión, señalan múltiples documentos públicos.
La Federación de
Sindicatos de Periodistas de España (FeSP) y de varios países latinoamericanos han
dado a conocer que aún se pueden contar con los dedos de las manos
las mujeres que dirigen medios de comunicación “no obstante que en el mundo del periodismo ellas superan
en número a los hombres”.
Las mujeres han sido las grandes perjudicadas por
la crisis económica, porque trabajan en condiciones precarias, sin contrato y
sin ninguna seguridad. En el caso del Perú a inicios de los noventa, el
fujimorismo se valió de un grupo de mujeres para colaborar con la mano negra del fujimorismo en el uso de los
medios de comunicación del Estado. Es un
juicio de que no termina: En el avión presidencial fue descubierto una pesada carga de cocaína, cuyo piloto sigue
en prisión y familiares y allegados
continuaron hasta el régimen de Ollanta Humala, administrando fondos de
publicidad para disipar denuncias de
corrupción y enlaces con Montesinos, ex
jefe del servicio de inteligencia de
Palacio de Gobierno de Alberto Fujimori, cuya hija desde la penumbra mantiene
una costosa publicidad para las elecciones presidenciales del 2021. Diario16-Cambio16,
fue defendido especialmente por mujeres del Perú entre 2000 y 2009, en juicio
“por traición a la patria”, por denunciar los
delitos impunes del fujimorismo.
Perdón por ese
detalle oscuro, cuando hay mucho que destacar y recordar sobre
las lecciones de mujeres como Oriana Fallaci, la periodista implacable que se atrevió a
cuestionar a los más poderosos del siglo XX. Anarquista, ruda e insolente, ‘La
Fallaci’ pasó a la historia por ser precursora del periodismo moderno y por
revolucionar la forma de ejercer su profesión. Natural de Florencia, fue la periodista italiana y reportera de
guerra más audaz del siglo pasado XX. Durante
el fascista de Mussolini, su padre formó
parte de la Resistencia que intentaba impedir la invasión nazi en la región en
la que vivían y se unió al movimiento,
como encargada de transportar las municiones de un lado al otro del río Arno.
Durante su primer viaje a Estados Unidos, en
los años 50, se concentró en la vida social de Hollywood. Su carrera dio un
giro de 180 grados cuando al regresar a Italia entrevistó a importantes
personajes políticos, como Mahatma Ghandi, Martin Scorsese, Frank Sinatra, Yasir
Arafat, entre otros muchos. En una ocasión, Oriana explicó al Times cómo
elaboraba sus guiones: “Lo que guía mis preguntas en cada entrevista es un
retrato de mí misma, una extraña mezcla de mis ideas, mi temperamento y mi
paciencia”.
Su papel como
periodista y reportera de guerra tras los atentados del 11 de septiembre fue
crucial. Ella escribió “La rabia y el orgullo” y “La fuerza de la razón”, nadie
antes había hablado de forma tan reprobatoria del islamismo, lo que ella
calificó como “el nuevo nazismo”.
Finalmente y después de
que sus médicos en Nueva York le detectaran cáncer terminal, volvió a su ciudad
natal: Florencia (Italia), en donde murió con 77 años el 15 de septiembre de
2006, después de escribir: “Me desagrada morir porque la vida es bella, incluso
cuando es fea”.
El periodismo de denuncia de las irregularidades del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de los devastadores efectos de los tiroteos en ese país se llevaron una mención especial en los prestigiosos premios Pulitzer de este año. Aretha Frankli recibió una distinción de la Universidad de Columbia de Nueva York, institución, que entrega 14 premios periodísticos y otros 7 del mundo de la literatura y la música.
El South Florida Sun
Sentinel fue premiado con uno de los Pulitzer más destacados por su labor
informativa en la cobertura de la matanza del centro educatde Parkland
(Florida), donde fallecieron 17 personas en febrero de 2018. La administradora
de los Pulitzer, Dana Canedy, calificó que este diario se merece el galardón
por "exponer los fallos del colegio y de los miembros de las fuerzas de
seguridad antes y después del tiroteo".
El Pittsburgh
Post-Gazette, ciudad del estado de MD, con solo 3,500 habitantes es una zona
representativa del Cactoctin, donde terminan los Apalaches, recibió el Pulitzer por su trabajo sobre la masacre en una sinagoga
de Pittsburgh, donde fallecieron 11 personas el pasado octubre, y se aplaudió
su "cobertura en profundidad y compasiva" con la que consiguieron
"reflejar la angustia y resiliencia de una comunidad embargada por el
dolor".
Las pesquisas del New
York Times, encabezadas por los periodistas David Barstow, Susanne Craig y Russ
Buettner, fueron premiadas "por una investigación exhaustiva de 18 meses
sobre las finanzas de Trump que desmintió sus afirmaciones de que había logrado
su riqueza por sí mismo y que mostró (la realidad) de un imperio empresarial
plagado de evasiones de impuestos".
Nos vamos a España,
donde los periodistas denuncian un retroceso en la libertad de prensa. El Día
Mundial de la Libertad de Prensa y las organizaciones periodísticas, con un
creciente número de periodistas mujeres, hacen un llamamiento a movilizarse por las
libertades, el periodismo y el derecho a la información.
En la actualidad no nos
extraña ver a las mujeres periodistas ejerciendo su profesión en la televisión,
radio, periódicos, revistas y publicaciones digitales, no es una realidad que
tenga muchas décadas de vida. Tanto en España como fuera de él, el perfil de periodista en
sus inicios solo estaba destinado a los hombres como tantas otras profesiones
como podían ser los médicos, abogados, banqueros o ingenieros.
Es por ello que entre
finales del S.XVII hasta la mitad del siglo XX, las mujeres que querían
informar o comunicar a través de sus palabras o de sus fotografías cualquier
cosa, tuvieron que luchar contra la sociedad machista que no veía con buenos
ojos que el sexo femenino pudiera desempeñar dicho papel. ¿Cómo un mujer podía
recorrer medio mundo capturando las imágenes de guerra cuando su 'lugar' era
estar en casa con sus hijos y su marido? ¿O cómo una mujer podía firmar algunos
de los mejores artículos periodísticos de Madrid? ¿O cómo podían opinar sobre
temas que en teoría no tenían ni voz ni voto? Estas eran algunas de las
tesituras a las que se enfrentaban a diario las mujeres que convirtieron su
pasión por el periodismo en su profesión y que gracias a ellas el mundo tal y
como lo conocemos, es un poco más igualitario.
PAPEL DE ARBOL
Creado en Perú en 1992 por July Balarezo y Jorge Zavaleta Balarezo
Desde 2017 se edita en Pittsburg, MD
Editores y Administración: July Zavaleta Camerieri / Jorge Zavaleta Alegre
Asociado a TIME DIARIO16 EL MERCURIO TANDIL NEWS