Páginas

domingo, 5 de julio de 2020

El aguacate el lado oscuro del superalimento


El “agua que comemos” a diario a través de los alimentos que consumimos, es mucha más de la que bebemos. En la más pequeña aldea o en la gran ciudad se clama por más agua. El drama de Chile, se expresa en  conflicto permanente  entre exportadores   de paltas (agucates) y pobladores vecinos. Diversos medios como DW de Alemania. BBC de Londres.El Mercurio. Diario16 España amplían espacios para tratar este tema:
https://www.youtube.com/watch?v=6_OFXBK37
https://www.youtube.com/watch?v=lWqUSGJg1eU

Por Jorge Zavaleta Alegre y Julia Zavaleta-Camerieri.

El agua es esencial para la producción agrícola y la seguridad alimentaria. Es el elemento vital de los ecosistemas –incluidos los bosques, lagos y humedales–, de los que depende nuestra seguridad alimentaria y nutricional presente y futura. Sin embargo, nuestros recursos de agua dulce están disminuyendo a un ritmo alarmante. La creciente escasez es un desafío  apremiante porque  la población mundial sigue creciendo, las dietas varían y los efectos del cambio climático se intensifican.

Descubramos  algunas de las  propiedades principales de la palta.
Contiene más potasio que los plátanos. 100 gramos de palta contiene el 14% de la ingesta diaria recomendada de potasio, mientras que el plátano el 10%. El consumo adecuado del potasio ayuda a reducir la presión sanguínea, ayudando así a reducir los ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o fallas renales.
Es muy rica en fibra. Por lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y controlas la diabetes. Tiene un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados
Alto contenido de grasas. Este vegetal tiene ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado muy beneficioso para el sistema cardiovascular.

¿Sabías que dependiendo de la dieta necesitamos de 2 000 a 5 000 litros de agua para producir los alimentos que consumimos diariamente una persona? Los datos disponibles sugieren que dos tercios de la población mundial podrían estar viviendo en países con estrés hídrico para el año 2025 si continúan los patrones de consumo actuales. Para lograr un mundo #HambreCero para 2030, tenemos que actuar ya.

Cuatro áreas en las que podemos trabajar para salvaguardar este precioso recurso, promueve la FAO.

 Agricultura es a la vez una de las principales causas y una de las principales víctimas de la escasez de agua. La agricultura representa casi el 70% de todas las extracciones de agua y hasta el 95% en algunos países en desarrollo. ¿Sabías que los cultivos de leguminosas tienen una reducida huella hídrica, lo que significa que para producir 1 kg de lentejas sólo necesitamos 1 250 litros de agua? ¡Compara esto con los 13 000 litros de agua que necesitamos para producir 1 kg de carne de vacuno!
 © Kent Weakley/Shutterstock

 Cambio climático. La  escasez de agua se intensifica como resultado del cambio climático. Está previsto que se produzca un aumento de las temperaturas en todo el mundo. Es urgente mejorar  el uso del agua y la productividad agrícola, debemos tomar medidas para recolectar y reutilizar nuestros recursos de agua dulce y aumentar el uso seguro de las aguas residuales.
     
¡Desperdiciar alimentos equivale a desperdiciar agua! .  Lo que se traduce en un volumen de agua desaprovechada equivalente a unas tres veces el volumen del Lago de Ginebra. Todos podemos hacer pequeños cambios en nuestra vida diaria para reducir el desperdicio de alimentos, desde aprovechar las sobras para cocinar hasta comprar sólo lo que necesitamos.

 Sistemas alimentarios.El agua se utiliza a menudo de manera ineficiente en la cadena de valor de los alimentos.  Debemos cambiar nuestros hábitos y actuar ahora para proteger este precioso recurso. ¡Es uno de los más importantes para lograr un mundo #HambreCero!. Hablemos primero de  algunas  experiencias  del  agro en  Perú:



San Mateo de Otao, provincia de Lima.  Huaylas, Región Ancash, Ayacucho producen variedad de paltas.

Huaylas
BUEN CLIMA, HUERTOS FERTILES y MUSICA
https://www.youtube.com/watch?v=aAuD-WcUFHY - Lira Huaylina: Director David Flores Vásquez,  suma esfuerzos para hacer de esta parte del Perú un atractivo sólido  y múltiple para un desarrollo  sostenible.




En el Perú, la región  turística del Callejón de Huaylas,  tiene un clima templado y seco, inclusive  el invierno es saludable.

Entre otras bondades, tiene  huertas con arboles frutales, una reserva ancestral, cuyos productos contribuyen a  mejorar la calidad  de la salud, junto  con  el perfume y la belleza de madre selvas, rosas, claveles....
                                                   Gustavo Stuart,  experto en administración contable, explica las bondades del distrito de Huaylas  tiene  capacidades propias para alentar la producción para el mercado local y provincial.

Las paltas o  abocados, junto  con el maíz terciopelo (para evitar su extinción), son muy  cotizados  en el mercado local y  de los turistas de Europa, de donde vinieron trabajadores y técnicos  de un consorcio francés que instaló en los años 60 la más  grande hidroeléctrica del Norte del país. Obra clave de  esa región, golpeada inclusive por el  terremoto de 1970 y ha podido renacer casi desde los escombros  y perder más  de 70 mil personas.

 Carlos Alegre, alcalde reelegido de Huaylas,  remarca que la terminación   del asfaltado  de la carretera desde el  vecino distrito de Mato es vital para  impulsar Huaylas y.....pueblos aún aislados.


C. Alegre considera que la carretera dará  mayor  seguridad vial, y acceso  a la  Hidroelétrica del Cañon del Pato, fuente  de energía para las Regiones de Ancash-Libertad y que demanda mejores  circuitos  de acceso para el mantenimiento.

La actual via implica cruzar cuarenta túneles que con la lluvia aisla  a los pueblos del Callejón de Huaylas al Pacífico, donde el Puerto  de Chimbote, tiene la primera siderúrgica del país y con una reforzada economia agraria y el turismo, bien puede estar  en capacidad de alentar un mayor flujo  de visitantes nacionales y para quienes desean retornar o pasar temporadas más largas en su tierra y de generaciones pasadas.


MONOCULTIVOS DE  CHILE,  LA PALTA  DE CALIDAD.  

El solo hecho de lavarse las manos con agua y jabón en Chile es un privilegio. Una gran manifestación popular por  la  falta  de agua..fue el 11 de octubre del 2019 en Petorca, Chile
Protesta contra la sequía y la falta de agua en Chile, a consecuencia de la producción agroindustrial de aguacate (© Movimiento por el Agua y los Territorios MAT)

Este  2020 los chilenos conmemoron  el Día Mundial por el Agua en plena expansión de una pandemia, por lo que adquiere suma urgencia cambiar la forma en que nos hemos relacionado con la Naturaleza para revisar y cambiar radicalmente el modelo económico basado en su explotación.

En Chile  el agua está privatizada, mediante un Código de Aguas que posibilita la compra, venta, arriendo y hasta la hipoteca mediante la adquisición de derechos de aprovechamiento, los cuales han sido acaparados fundamentalmente por empresas extractivistas.

Este modelo ha ocasionado una sequía derivada del saqueo territorial. La lucha fundamental de los trabajadores del  campo  es por   la desprivatización de las aguas, mediante la derogación del Código de Aguas, a través de una Asamblea Constituyente Plurinacional y Feminista que permita consagrar este elemental bien en la Constitución como derecho humano pero también como derecho de la Naturaleza.

Es necesario tener una gestión territorial, comunitaria y sustentable de las aguas en todas sus dimensiones en tanto ríos, lagos, lagunas, mares, salares, bofedales, humedales, turberas, pomponeras y sanitarias para que sean las comunidades y los pueblos quienes resguarden estos cuerpos de agua y sus flujos.

El agua como los derechos a la salud, educación, previsión y otros, han sido privatizados y solo opera el criterio de las ganancias de los poderosos. En definitiva, esto hace que el sólo hecho de lavarse las manos con agua y jabón en Chile sea un privilegio, ya que una treintena de comunas no tienen agua, señalan las amas de casa, el  caminante de alguna calle  de Santiago, la capital  chilena.


Las   redes   sociales promovieron  vídeos e imágenes de  un Apagón por el Agua . llamando a desprivatizar y liberar las aguas.#AguasParaLosPueblos Marzo 22.


Agua o aguacates

La demanda mundial de aguacates aumenta. Pero en países productores como Chile, el cultivo masivo conlleva a la escasez de agua y problemas medioambientales. A solo 220 kilometros al norte de Santiago, en la   provincia de Petorca,  casi nunca llueve, pero por su cálido clima es una de las regiones agrícolas más importantes del país.

Alrededor de 8.000 hectáreas de superficie se usan para el cultivo de frutas y verduras. Solo la mitad para aguacates o paltas; en Petorca el 16% de todo el país. Desde 1990, el cultivo del llamado también oro verde se ha triplicado. En Petorca, en cambio, ha descendido debido a la sequía, pero se sigue plantando, porque el negocio del aguacate es próspero.

"El aguacate es en la actualidad una marca chilena. El mundo necesita más aguacates. La demanda aumenta. Algunos lo llaman el oro verde”, dice Alonso Ríos, presidente de Agropetorca, la mayor asociación agrícola en Petorca.

 No se trata de cualquier aguacate, sino de la palta Hass, la variedad más exportada. El 70 por ciento de los aguacates Hass se exportan, el resto se queda en Chile.

Chile es después de Estados Unidos y México, el país que más aguacates consume. Se comen para desayunar, almorzar y cenar. El precio, debido a la gran demanda, ha aumentado en los últimos años en Chile. En la actualidad, un kilo de palta cuesta en Chile 5,50 euros y en Alemania, 10 euros. Ríos cree que "pronto el precio será igual en todo el mundo. El aguacate se convertirá en un producto de masas y en algún momento hablaremos de precio del cobre, del oro y del aguacate”.

Los pequeños campesinos sufren. Donde se estableció las plantaciones de aguacate, han provocado
 esasez de aguaplantas.  "Los grandes empresarios utilizan el agua subterránea, y si cavamos un hoyo en el suelo aquí, no encontraríamos agua, porque ya no hay". "Los empresarios tienen suficiente dinero para construir pozos cada vez más profundos y para exportar sus aguacates"

 En Chile y desde 1981, durante la dictadura de Augusto Pinochet, se puso en vigor el Código del Agua, que define el agua como "un bien nacional de uso público”. Sin embargo, esa legislación no impidió que el Estado concediera los derechos de uso libre e indefinido del agua a terceros.

A finales de los 90, bajo Eduardo Frei y Ricardo Lagos, el agua se convirtió en un bien libremente comercializable e independiente de la propiedad de la tierra. Ahora, los derechos del agua se concentran en las manos de unas pocas grandes empresas en los sectores agrícola, minero y forestal.

El movimiento llamado Modatima (Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente) quiere cambiar dicha situación en Petorca. El movimiento fue fundado en 2010 para defender los derechos de residentes y pequeños agricultores ante la industria agrícola.

Modatima exige que el agua en Chile vuelva a ser un bien público. Solo así, el desarrollo agrícola puede beneficiar a los pequeños agricultores y no solo a la industria agrícola. "Comer aguacate se ha convertido en una moda en Europa y debería ser ventajoso para nosotros: hay personas que se benefician de él, y esa es la industria agrícola, pero para la gente de la provincia no supone ninguna ventaja. Las empresas hablan siempre de empleos, pero la industria agrícola usa cada vez más tecnología".

Según el Centro de Investigación e Información Periodística de Chile, CIPER, la mayoría de los derechos sobre el agua en Petorca está en manos de cuatro familias que también son propietarias de las empresas agrícolas y algunas están involucradas en política.

---
*
Deutsche Welle emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas.

**
Kartoffelsorten Kartoffeln
*FAO-UNESCO

***
Julia Zavaleta Camerieri Psicóloga y Administración
Mount Sant Mary´s University, Emmitsburg.MD.

*****
Jorge Zavaleta Alegre
Los Pioneros, La ciencia y tecnología en Países Andinos
Fundación  Friedrich Ebert  Lima - Alemania.

----


Papel de Arbol, fundado  en 1992 en Lima.
papeldearbol@gmail.com
jcamerieri66@gmail.com
Asociado
Diario 16.   El Mercurio Digital.  Panoramica Milán.   Tandil  News Bs.As.







QUINUA, EL ORO SUSTRAIDO A LOS CAMPESINOS DE AMERICA, El Mercurio de España

https://www.elmercuriodigital.net/search/label/JORGE%20ZAVALETA
Presione aquí, gracias. JZA-










Quinua, el oro sustraído a los campesinos

Jorge Zavaleta Alegre

La inclusión del Perú en el imperio español significó también la aparición de las ciudades y de empresarios especializados en diversas áreas económicas, como la minería, el comercio y la agricultura.



La agricultura creció en extensas unidades de producción, conocidas como “haciendas”, explotadas por una mano de obra que combinaba la esclavitud negra con la servidumbre indígena.

El Estado virreinal desplegó, a su vez, una política tributaria, que al tiempo que procuraba maximizar la recaudación fiscal, terminó difundiéndose el uso de la moneda y el intercambio comercial más allá de las poblaciones de blancos y mestizos.

Un testigo de la época,  Polo de Ondegardo, quien fue corregidor del Cusco, estimaba que la producción de coca se había incrementado unas 50 veces respecto a la cultivada antes de 1532.

La coca —como el cacao en la época inicial de Nueva España— funcionaba como una moneda para los indios y era un vehículo que permitía la extracción de plata.

Las fortunas más grandes de la región del Cusco  se apoyaban en la coca. Los indios la pagaban con el mineral que sacaban de las minas; era una mercancía que obtenía directamente plata. La  coca era la “piedra-imán con que se les sacaba a los indios el dinero y el ganado”.

Los productos que salen  de los socavones, del mar o  de las tierras, tras duras jornadas de mineros, pescadores o campesinos seguirán hasta el fin de estos mundos dejando lágrimas y  pobreza.

Pues hay una gama importante de procesadores que le dan ese valor agregado a la quinua y, generalmente, le venden a los exportadores mientras no tengan experiencia de comercio exterior.

Algunos de ellos están entrando en líneas de transformación de la quinua para un mercado local todavía incipiente y que podría ir creciendo si se concreta alianzas estratégicas adecuadas (programa sociales muy transparentes, restaurantes, hoteles, centros hospitalarios, etc.

Las empresas más grandes y tecnológicamente desarrolladas, generalmente procesan materias primas e insumos importados (trigo, soya, etc.), los cuales se han impuesto en las canastas de consumo de los países productores (harinas, aceites, conservas de alimentos, etc.).

Si procesan algunos productos de origen nacional es para la exportación (café, cacao, y productos agrícolas de la costa) y, principalmente, en sus estados primarios (para exportarlos como insumos, muy rara vez como productos finales).

La Unesco en profusa bibliografía señala la falta de cadenas de valor desarrolladas en alimentos, que implica una seria deficiencia tecnológica que repercute en la escasa cultura industrial y de recursos de equipamiento y maquinarias afecta todos los productos que potencialmente tienen valiosas perspectivas por sus propiedades nutraceúticas y biofuncionales.

Quinua mezclada. Una de las opciones más populares entre estos compradores es la quinua mezclada con diferentes verduras y alimentos deshidratados que solo requieren agua caliente, presentadas en bolsas y contenedores plásticos para un reciclaje fácil.

Por ejemplo, en el supermercado Walmart, uno de los más grandes de los EEUU, vende quinua Ready to Eat (RTE) - comida preparada - de 7.9 onzas por US$ 24 (seis unidades). Ofrecen una gran variedad de opciones para el consumidor, mayormente basados en quinua como el contenido principal y mezclado con verduras como alcachofa, pimiento asado, jalapeño, mango y pesto de albahaca.

El considerable incremento de las conocidas “Private Labels” o marcas privadas y de las comidas preparadas “Ready to Eat” en Estados Unidos se presenta como una gran oportunidad de exportación para las industrias del Sur.



El consumidor de hoy en día no sólo requiere una opción rápida, sino también nutritiva. En ese sentido, se espera un futuro para los exportadores que combinen la conveniencia de las comidas RTE con los beneficios saludables. Las marcas privadas en el rubro de alimentos han alcanzado casi el 25% de las ventas unitarias realizadas durante el último año, revelan múltiples publicaciones del comercio.

En los últimos años los  alimentos de marca privada en las grandes cadenas de Estados Unidos gozan de  su confianza en la calidad, precio y garantía de sus productos.


Volvemos a la quinua que posee proteínas y aminoácidos como la metionina, fenilanina, treonina, triftófano y valina, y contiene casi el doble de lisina respecto a otros granos y cereales. Además,  vitaminas del complejo B, vitaminas C y E, tiamina, riboflavina y un alto contenido de potasio y fósforo, y lisina en la proteína de la quinua.

No contiene gluten, siendo considerado un alimento nutritivo y medicinal (nutraceútico). Este grano andino ha sido catalogado como un alimento único, un superalimento, por organizaciones internacionales como la FAO y la OMS, por su alto contenido nutricional.


El entusiasta mensaje, olvida a los productores, quienes transitan en la soledad del campo, invadido por alimentos procesados.

Por ejemplo, el  envase de Vida Quinua, con el sello de producto original -  un  cuarto de kg  cuesta US $6.00  en   un supermercado de  Lima.

Y la cadena seguirá funcionando para exclusivo  beneficio de capitales de exportación y la secular marginalidad del agricultor, que se profundiza con pandemias que obligan  el cambio  de las reglas del orden convencional  por otro que se preocupe  de la Humanidad. Este sistema es aplicado a una larga gama  de productos, y la dependencia integral  se hace más evidente…
Justicia climática para África





ARCHIVOS

OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

elmercuriodigital.es se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible