Páginas

viernes, 12 de junio de 2020

PSICOANALISIS ESTIVAL. "La peste del insomnio", Macondo en la historia de América.

Por Jorge Arturo Figueroa, invitado de Psicoanálisis Estival:

 La Fundación Gabo estrena el cortometraje ‘La peste del insomnio’

Psicoanálisis Estival, fundado en 1992 por el joven escritor y crítico  de cine, Jorge Zavaleta Balarezo y su madre, July Balarezo, del Taller Mestres Lima-Barcelona. Hoy comenta el largometraje que publica la Fundación García Márquez.

JZB mantenía su profunda admiración  y el conocimiento del cine latinoamericano, desde su Universidad de Pittsburg, Pensylvania y la Pontificia Universidad Católica del Perú. 

El nos habla sobre la existencia de un otro cine documental colombiano que trabaja desde la estética del disenso (Rancière, 2005) y propone al arte como espacio político, entiéndase el concepto de político como la intersección entre el poder y la resistencia donde se genera el debate. 

Son películas que buscan crear una desarticulación en el orden consensual de la narración histórica que predomina en Colombia y se caracterizan porque se desarrollan en la marginalidad y plantean la creación desde la compresión de los acuerdos para tener argumentos de discusión. Colombia desde mediados del siglo pasado estuvo sumida en la violencia procedente de diferentes frentes, los medios de comunicación se encargaron de difundir y respaldar públicamente los acuerdos de poder.

 En ese entorno esta investigación busca responder ¿Cómo se logra dislocar el consenso público y construir una memoria disidente que sobreviva a la saturación de discursos que circula en torno a la violencia en Colombia? Se analiza el trabajo del director colombiano Oscar Campo como representativo de esta propuesta. Su obra compone una gama de narrativas que, aunque son diferentes entre sí, mantienen cierta cohesión y progresión en un relato que logra crear criterios estético-políticos no convencionales de la violencia colombiana de los últimos 70 años. 

Publisher University Library System, University of Pittsburgh. Agradecemos a la Fundación García Márques por compartir el Cortometraje La peste del insomnio.

 La Fundación Gabo estrena el cortometraje ‘La peste del insomnio’



La pieza audiovisual, dirigida por Leonardo Aranguibel, es una iniciativa sin ánimo de lucro que cuenta con la participación de más de 30 actrices y actores de siete países latinoamericanos. 
El productor venezolano Leonardo Aranguibel dirige La peste del insomnio, un cortometraje en el que participan de manera altruista más de 30 actrices y actores de América Latina, quienes buscan evocar la esperanza en medio de la crisis sanitaria y económica desatada por el COVID-19, a través de la lectura de fragmentos de la obra de Gabriel García Márquez alusivos a la peste del olvido.

Listado de actores: 

De Colombia: Marcela Mar, Andrés Parra, Manolo Cardona, Julián Román, Maricela González y Ana María Orozco. De Argentina: Ricardo Darín, Adrián Suar, Leonardo Sbaraglia, Lorena Meritano, Carla Quevedo, Gustavo Garzón y Flor Raggi. De México: Dolores Heredia, Damayanti Quintanar, Héctor Bonilla, Gabriela Roel, Leticia Huijara e Irán Castillo. De Venezuela: Rebeca Alemán, María Alejandra Martín, Iván Feo, Javier Vidal, Julie Restifo y Mariaca Semprún. De Chile: Paulina García, Benjamín Vicuña, Luis Gnecco y Francisco Reyes. De Brasil: Alicia Braga. De Cuba: Yoandra Suárez. 

Producción: 

Leonardo Aranguibel (Concepto, guión y dirección), Marco Colantoni (Dirección técnica y montaje), Miguel Oldenburg (Dirección de arte), Sergei Grosny (Música original), Edward Thomas (Animación 3D), Nerio Barberis y Matías Barberis (Diseño de audio), Cabe Bossi, Lucila Hertzriken Silvia Durán, Oscar Godoy y Mariano Carranco (Producción general)
----
Psicoanálisis Estival, Jorge Zavaleta Balarezo.

Escritor, crítico de cine y periodista peruano (Trujillo, 1968). Es doctor (Ph.D.) en literatura latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos). Además, tiene estudios de literatura, periodismo, cine, publicidad y análisis político en la Pontificia Universidad Católica de Lima (PUCP) y el Taller Robles Godoy. Su obra creativa incluye la novela Católicas (1998) y una colección aún inédita de cuentos. Ha publicado ensayos y reseñas en revistas académicas como MesterVariaciones BorgesRevista IberoamericanaNomenclaturaVisions of Latin America y Catedral Tomada. Su carrera periodística incluye artículos y crónicas en diarios, revistas y agencias de noticias como GestiónButacaVoces (Perú), Argenpress (Argentina), Notimex (México) y DPA (Alemania). En 1998 participó en el volumen colectivo Literatura peruana hoy: crisis y creación, editado por la Universidad Católica de Eichstätt (Alemania), con el ensayo “El cine en el Perú: ¿la luz al final del túnel?”.Sus textos publicados antes de 2015 108 • 112 • 116 • 120 • 123 • 127 • 133 • 138 • 143 • 175 • 261 • 288 Editorial Letralia: Q. En un lugar de las letras (coautor) Editorial Letralia: Residencia en la Tierra de Letras (coautor). Escribe en el Diario16 de Madrid y otros medios especializados en cine y literatura. 

papeldearbol@gmail.com.
Asociado a Diario16 y El Mercurio  de España, corresponsal en América.
Emmitsburg MA, (USA)
jorgez.1944@yahoo.es
Fono en EEUU 240 438 7509.
Cambio16 América, luego Cambio de Colombia,. tuvo como presidente a  GGM, desde México.
Gracias por su apoyo. En  Perú, fue ratificado el corresponsal, responsabilidad que  continúa en el 2020, desde el Diario16. Gracias a los lectores. Cambio16 es una publicación  fundada en España en 1975. JZA.




EL MUNDO, LIBERTAD DE INFORMACION Y LIMITACIONES. LA INFANCIA PRIMERO




Jorge Zavaleta Alegre
Las siguientes líneas son parte de la presentación de una organizacción internacional que alienta la inversión en la infancia. 

The Children International y la asociación civil  Chicos  net, utilizando la tecnología contemporánea, alientan  que la voz de los niños, niñas y adolescentes sea escuchada y atendida por los gobiernos de Latinoamérica. Está en marcha un concurso regionalc regional de videos “ZOOM a tus derechos Tu mirada sobre la protección que mereces”. 

Los promotores de esta iniciativa opinan que  las mejores soluciones se dan a raíz de las propuestas planteadas por los propios niños, niñas y adolescentes”, en palabras de María Villalobos, directora de Save the Children Perú - Ecuador.  El grupo ganador participará en el Segundo Foro Interamericano sobre Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes,  en Montevideo (Uruguay) el 22 y 23 de octubre.

“Si las autoridades escucharan a los niños y niñas y tomaran decisiones sobre lo que ellos dicen, el mundo estaría mejor.  La situación de los niños, niñas y adolescentes en el Perú es crítica ya que no se cumple el interés supremo de la niñez. No todos estamos convencidos de que los niños y niñas son personas y que es necesario garantizar sus derechos, no solo promulgando leyes, sino invirtiendo dinero suficiente para asegurar que vivan felices”.
              Economista peruano Marco Castillo Torres, consultor interncional, con experiencia en financimiento d pequeña empresa desde gerencia de la banca de desarrollo; COFIDE.
La noche del 11 de Junio, el programa convocó a profesionales ligados a la docencia y la actividad financiera en el Perú, algunos de los cuales no han sido convocados por la prensa tradicional o muy pocas veces.

Una síntesis de las ideas expuestas en dicho programa es la siguiente;

Reina un clima de incertidumbre:
Hay  3 millones de pobres más después de 18 años. 
La actual crisis es rápida y afecta al mundo.
Hay una gran incertidumbre. La pobreza ha pasado de 20 a 30% de pobreza.
La salud y la educación son áreas prioritarias dentro de la recuperación económica.
Sólo el  30% del sector laboral está bancarizado, realidad que limita la rapidez y eficiencia para distribuir fondos públicos. El gobierno ni el sistema bancario están suficientemente preparados para operar con eficiencia porque las colas largas son escenarios para el contagio viral.
La informalidad de la economía predomina entre formales e informales. La acción de los gobiernos municipales es muy limitada para asumir su relación con la ciudadanía.
Existen proyectos  exitosos, pero que ahora no se utilizan.
La pobreza es multidimensional,
La educación y la salud evitarán la violencia como conducta ciudadana. 
La inversión en ciudadania es una premisa fundamental.
Los bonos no deben ser permanentes porque crean una conducta de mendigo.
Desde el  BID, al comentar la reciente edición de una serie de libros sobre  Grandes Ciudades, Proyectos  de Ciudades para el Retorno y Ciudades  Rurales se menciona la siguiente comparación entre América Latina, Africa Subsahariana y Euopa continental:
20 millones de emigrantes en 2020 y 19 millones en 2020 y 78 millones en 2050. 
Europa Continental: Alemania, España, Francia 27,7 millones de inmigrantes en 2020.
 El sacerdote Gastón Garatea, miembro directivo de la iniciativa ciudadana Inversión en la Infancia, pertenece a la orden de los Sagrados Corazones. Fue presidente de la "Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza", con la que participó también en el "Acuerdo Nacional". EsAsesor en temas de Responsabilidad Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú:

"Estamos viviendo en medio de un escándalo nacional: hace por lo menos 20 años que tenemos un 43 por ciento de niños con anemia, altos índices de desnutrición y los niños no tienen la atención que deberían. Como ciudadanos debemos alzar la voz de protesta porque no es posible que gente civilizada como nosotros tengamos en tan mala situación a los niños"

En el Perú nos estamos acostumbrando a ser un país que dejamos todo para el futuro y el futuro no lo arreglamos. Somos un país de gente que no toma precauciones, y esto hay de la situación de la infancia debemos enfrentarlo con una medida radical de parte del gobierno, no podemos esperar en tirar esto al futuro incierto....Confiamos en la sonrisa infinita de los niños del mundo, mirando a los que habitan los pueblos andinos de América.
https://www.youtube.com/watch?v=-sLq8PYlltc
-----

papel de arbol  fundado en 1992 y desde 2017  se  edita en Emmitsburg, MD, USA,
Corresponsalía del  Diario16  de España
papeldearbol@gmail.com
Fono  USA; 240  439 7509





EL MERCURIO DE ESPAÑA. EL BID. MIGRACION Y CIUDADES DE RETORNO

https://www.elmercuriodigital.net/2020/06/migracion-y-ciudades-de-retorno.html



La escala y velocidad del movimiento de flujos de bienes y personas desafían la idea de la ciudad como una entidad que aspira a la estabilidad y permanencia. 
 
Jorge Zavaleta Alegre 
“Inmigrando 2020 fortalecer ciudades destino”. "Modelos de ciudades rurales".
Dos hombres – un príncipe, el otro nació esclavo – pero solo uno fue escogido para guiar a un pueblo hacia la libertad. Una mentira, los hizo hermanos, la verdad destruirá un imperio y los separará para siempre…en  su fe…en su herencia…en su destino.


Esta es una obra de cine, cuyo equipo de producción  estuvo liderado por Brenda Chapman, la primera mujer que dirige una cinta animada y el ambiente en el cual se produce se divide  dos grandes mundos:  el majestuoso imperio de los egipcios y la sencillez de los hebreos, y nos invita a reflexionar, implícitamente, sobre la historia del Cristianismo y la división material entre los seres humanos…. 
En el mundo hoy viven 7500 millones de personas. 1000 millones migran. 25% de estas personas va de un país a otro. 75% se desplaza en su mismo país. 20% de los migrantes se concentra en las urbes más  grandes (*). 
Pero el instinto de conservación  de la vida es infinito.  En el mundo ya están  construyendo ciudades  rurales. Actualmente, hay 300 iniciativas en varias partes del mundo, donde movimientos cívicos  alientan el retorno de quienes dejaron su terruño, bajo la premisa de impulsar  desarrollo  local como turismo, agricultura, artesanía, como fuente segura de vida digna.

 
Hablar con los milenios, que por lo general hablan poco con los mayores,  sirve de mucho para despertar la imaginación. El mundo de  hoy supone una dinámica más intensa con  la migración dentro de su región o la capital nacional. La gran empresa  está ligada a redes internacionales con  trabajadores informales y  salarios por debajo  del mínimo legal. 
La banca de desarrollo  de América Latina, particularmente el BID - IADB, ha decidido acompañar  en esta  cruzada, hoy más forzada, porque las grandes urbes hicieron poco para que  sus  residentes puedan disponer  de ingresos suficientes para vivir.  La idea central ahora es fortalecer ciudades de destino. El último lema  y más importante, en  el libro que el BID acaba de publicar el primero de cinco volúmenes, destaca el concepto de Inmigración construyendo ciudades rurales.
El primer tomo de la serie establece un diálogo sobre los principales motores de la migración “aspiracional” y forzada. Las ciudades no solo se ven impactadas por la migración, sino que juegan un rol fundamental en la configuración de los sistemas migratorios y en asegurar una trayectoria migrante segura y productiva, en un contexto en que la migración genera más presión conflictiva, pero es posible  contribuir  dinámicas productivas y de desarrollo en la construcción de ciudades más plurales, inclusivas y abiertas para todos.
Desde una perspectiva histórica, desde el siglo XVI y el periodo colonial en adelante, las principales características de la movilidad efectuada en la región se caracterizaron  por una fuerte urbanización y movimientos fronterizos a mediados del siglo pasado,  por iniciativa de las dictaduras militares y de los movimientos extra regionales de segunda mitad del siglo XX.
El resurgimiento de la movilidad intrarregional en América, en la actualidad, está marcada mayormente por la crisis venezolana y los flujos de América Central, con la migración de mexicanos hacia el norte. . 
En los países andinos, entre 1980 y 2010 este sistema de migración tenía a Colombia como epicentro emisor, y Venezuela y Ecuador como contextos históricos de acogida. Ecuador atrajo población de origen colombiano, especialmente en las ciudades de Quito y Guayaquil, que en conjunto aglutinaban el 40% de la población extranjera. 
Ecuador, en los últimos 20 años empezó a reconocerse como un país de movilidades múltiples: emigrantes, inmigrantes, refugiados y personas en tránsito. Caracterizado en un primer momento como un país emisor de personas migrantes principalmente hacia Estados Unidos y España, y también de destino de migrantes de Perú y Colombia, en particular en este último caso de refugiados por el conflicto interno.
El aumento reciente de mayor magnitud se identifica entre 2017 y 2018. Ecuador ha reconocido a más de 68.203 refugiados, convirtiéndose en el mayor receptor de población refugiada de América Latina. La nueva Constitución  ecuatoriana, , reconoce una política migratoria abierta, con libre circulación y eliminación del requisito de visado.
Las ciudades del  Sur han logrado retener de mejor manera su población, llegando a una proporción de personas viviendo en el exterior cercana al 2,5 %85, aunque existen ciertas excepciones, como es el caso de Uruguay, que mantiene tasas de emigración desde sus ciudades al extranjero cercanas al 5 % anual.
Para concluir: América Latina tiene 20 millones de emigrantes en 2020. En 1950 serán 300 millones.  Y África Subsahariana: 19 millones de inmigrantes en 2020. Serán 70 millones en 2050.