Páginas

domingo, 31 de mayo de 2020

EMPRESARIO INDIFERENTE.....¡¿TRES OPINIONES CONCURRENTES?!





Jorge Zavaleta Alegre, Diario16 en América
Tiempos de crisis, tiempos de cambio. El "coronavirus2019", está movilizando el mundo, desde frentes tradicionalmente opuestos, como  se constata en el Perú que ocupa el primer lugar en LAC,  donde echa  raíces la apocalíptica endemia. En esta ocasión  me permito tomar la entrevista (de Gestión, diario de economía, fundado en 1992 por el  economista Manuel Romero), al presidente del Instituto Libertad y Democracia, IDL, Hernando de Sota, sostén ideológico del gobierno del entonces presidente Alberto Fujimori Fujimori-1990...Ahora opina sobre el pensamiento de la población árabe y el pensamiento ortodoxo, vertical, unilateral.

°Nos trasladamos  a la Universidad de Piura, la cual viene impulsando una carrera orientada a formar profesionales de la cultura, área que se ha convertido, en una industria sin límites. En el Perú, hacen falta más profesionales con visión orientada hacia el desarrollo humano, potenciando las capacidades de la sociedad. La formación en Gestión Cultural permite generar agentes con habilidades para transformar las artes y el patrimonio de la nación, en una actividad atractiva, integradora y sostenible...

°El actual presidente del Perú, Martín Vizcarra, anuncia recursos nacionales y financiamiento  externo para dar énfasis a la pequeña empresa que ayude a quebrar la hegemonía de la gran empresa y sus exportadores de alimentos con grandes utilidades monetarias para el sector privado y escasos efectos entre los productores locales.

°Los profesores de la PUCP en Lima, Denis Sulmont, en su libro Economía y Sociología de la Empresa Pública, alientan el desarrollo  de la pequeña empresa, sector que no puede crecer dentro de una economía extremadamente liberal, que todo lo  deja, inclusive, al libre albedrío de la gran empresa.

°Papel  de Arbol, 2020,   alienta  la participación   de ejecutivos  de la  banca de segundo piso,  cuyo rol  fue, es y  seguirá  siendo  valiosa  fuente pública para  impulsar la micro-pequeña-mediana empresa, donde la informalidad derivada de la ausencia de un Estado plural, nos ayude a rescatar tiempo perdido y futuro para los millones de jóvenes sin horizonte...

GESTION.

IDL señala: "las cifras ya no nos dicen la verdad"
Confrontacional como siempre, el economista Hernando de Soto afirma que los tiempos de vacas flacas en la economía mundial seguirán hasta que los políticos no sinceren el estado real de las grandes entidades financieras.

-Usted refiere que la estrategia utilizada por Occidente para vencer al terrorismo en Medio Oriente es equivocada.

-Así es. La incapacidad de Occidente para alentar a los gobiernos árabes a instituir, proteger y mejorar derechos de propiedad para sus ciudadanos creó un vacío que no tardaron en ocupar los nacionalistas románticos de la región y su progenie terrorista, que ahora está enviando a sus militantes a Europa. Claro que estos fanáticos no podrán mejorar el nivel de vida de los pobres ni mucho menos; basta observar el gobierno abusivo del denominado Estado Islámico (ISIS) en su autoproclamado califato. Pero en un clima de privación y frustración, es fácil conseguir adherentes con promesas falsas. ¿Hasta cuándo olvidará Occidente que el capitalismo democrático exige una firme protección de la propiedad que fije límites claros a lo que el Estado puede hacer?

-¿Cómo llega a deducir esto?

-Quizá para definirlo podría ser un conflicto entre los que pueden prosperar y tener un sentido de esperanza en la economía global y los que no pueden. Me explico, ocurren dos cosas importantes a finales del siglo pasado: Deng Xiaoping comienza a poner fórmulas capitalistas y de libre mercado y globalizadoras en China y después vienen la caida del muro de Berlín, el colapso del Kremlim y el comunismo pierde todo prestigio y reputación de ser una alternativa económica. Con eso el consenso de Washington cree que la tarea está cumplida y no se da cuenta de que una gran cantidad de la población mundial no puede entrar a la economía de mercado porque le falta una característica que es importante como en cualquier juego –la economia de mercado es un acción muy rápida.

-Y sin fichas no entran al sistema.

-Las fichas son indispensables porque en términos de propiedad es la definición de dónde está usted. Yo puedo decir que estoy en el Cusco, pero si no tengo un domicilio legal y un número no soy registrable. Sin ficha significa que no hay un crédito, masivamente hablando. Y en términos empresariales no hay una inversión de capital que no se haga contra la propiedad. Si viene Marriott e invierte en el país compra un edificio. Si usted va a tomar o explotar una mina, usted quiere la propiedad de la mina. Nadie invierte en lo que no es suyo o en lo que supuestamente es de alguien pero que no puede garantizar.

Entonces al no poder funcionar un sistema [capitalista] que ha creado tanta pjuego game fury–, y es que se necesita tener fichas para apostar. Esas fichas se llaman propiedad. Nuestro cálculo es que de los 7.300 millones de personas que somos hoy en el mundo, solo tienen esas fichas Occidente, definido como lo hizo Samuel Huntington, es decir, Norteamérica sin México y Europa Occidental. A ello agregue Singapur y Japón, y las élites de los países en desarrollo y antes soviéticos. Somos 2.000 millones de personas con fichas y 5.300 millones sin ellas.rosperidad para mucha gente en otras regiones, y la población en Medio Oriente se encuentra rezagada y no sabe cuál es la razón, vuelve a surgir el argumento anticapitalista muy fuerte y muy sólido de que este sistema no es justo, pues crece la desigualdad, y eso abre los espacios para el terrorismo, los opositores, etc. Yo diría que el conflicto que tenemos es un muy demarcado conflicto de clases. De ello resultan todos los problemas que estamos enfrentando hoy y que probablemente van a marcar nuestro futuro por los próximos 10, 20, 30 años.

-Los países que combaten a ISIS dan a entender que se trata de terrorismo inspirado en la religión.

-Es un planteamiento equivocado. Todos somos víctimas a veces de grupos académicos que ya tienen una tesis marcada en un sentido. Occidente siempre ha sido deslumbrado por el mundo musulmán. Incluso antes de las cruzadas. De ahí vienen Mahoma y Jesucristo. Esa área del mundo le fascina y ya tiene una tesis de cómo eso funciona, y es antigua y tiene que ver mucho con cultura y religión. Pero nosotros en el ILD hicimos un estudio que es el resultado de haber investigado a los árabes que se inmolan entre 2010 y 2011.

No olvidemos que la Primavera Árabe empezó cuando un pobre emprendedor tunecino, Mohamed Bouazizi, se inmoló a lo bonzo en diciembre de 2010 para protestar contra la expropiación de su negocio. Según me dijo su hermano Salem en una entrevista, Bouazizi se suicidó por el derecho de los pobres a comprar y vender. Fueron 64 los que se autoinmolaron en dos meses y tumbaron a cuatro gobiernos (Túnez, Libia, Egupto y Yemen). Seguimos investigando y descubrimos que de los 64, habían muerto 37. En tres años pudimos entrevistar a la mitad de los sobrevivientes. Cada uno de ellos dice que lo que tienen todos en común es una palabra en árabe que es ‘hogra’, que significa ‘expropiación’. ¿De qué? “De mi capital”. Y todos cometen suicido en el momento en el que alguien les expropió sus bienes. Ojo, ellos se quemaron en público no para hacer la cosa discreta, sino para dar un discurso en el que nunca hubo una mención religiosa y ni siquiera una declaración política.

Alguien podría decir que se trata de un “pequeño hecho”. No, es el hecho que hizo que millones de personas tomaran las calles y desencadenara la Primavera Árabe. Los árabes que no se pueden organizar ni para hacerle una guerra a Israel fueron tocados por este hecho que al final los unió.

Algunos candidatos para las elecciones presidenciales primarias en Estados Unidos como Hillary Clinton y Bush ya se han pronunciado respecto a esta tesis, y afirmaron que es una buena explicación. Ya hay un reconocimiento internacionalmente que la tesis que proponemos es la vía, pero que [los musulmanes] no tienen ninguno de los elementos necesarios para optar por un crédito o crear capital y por lo tanto no están jugando el juego.

-Se sienten excluidos.

-Se sienten mal y no tienen un sistema democrático que les permita quejarse e identificar lo que los motivó, y entonces cundió la idea de atribuirlo al tema cultural, que es lo más fácil: este es musulmán, este católico, y por eso son distintos.

-¿Quiénes están detrás de ISIS entonces? ¿Quién empuja y en nombre de qué a que se cometan actos terroristas?

-Son políticos e intelectuales. Marx los había descrito al decir que cuando alguien no tiene un futuro, la solución es que mire al pasado, y por eso habla de la religión como el opio del pueblo. No en el sentido de creer que no existe Dios; él no se mete mucho con eso. Marx dice que cuando las cosas van mal la religión permite sacar una opción o la fe en algo. Yo creo que muchos elementos terroristas antes de ser religiosos son grandes estrategas. Ellos comenzaron a organizar pequeños grupos pro-Osama Bin Laden, de los cuales todo el mundo decía que eran pequeños y que no iban a crecer, y ahora crecieron y son centenares de miles y están camino a ser millones y están repartidos en todas partes.

-Entonces, así las cosas, ¿la solución al conflicto está lejos de darse para usted?

-Tal como está planteada no tiene casi ninguna posibilidad porque el enemigo no es realmente militar, sino ideológico y de política económica. El enemigo es la sensación de exclusión. Cualquier persona que comenzó el día siendo pobre teniendo que hacer todas las malas cosas que tienen que hacer los pobres para sobrevivir y ve a sus hijos que le dicen “oye, papá, tuviste que coimear, que hacer esto, que envilecerte”. Esa persona tiene que contar una explicación, y si hay alguien que la tiene empaquetada y te dice “oye, tú eres distinto del occidental a pesar de los jeans, las zapatillas y la empresa”, comienza a enfocar mucho más lo que lo diferencia de Occidente que lo que lo asemeja.

Entonces lo que están haciendo estos terroristas es tratar de polarizar de ambos lados. Expropiando a los pobres, pues recordemos que donde entra ISIS quita propiedad, reubica, empodera. No les da un título de propiedad privada a cada uno, pero por lo menos les da algo, mientras que el sistema anterior no, y a los que son aparentemente razonables en Francia o Alemania les mete bomba. Están polarizando, y en medida en que Occidente le sigue la cuerda al afirmar que la cosa es ideológica, la gente puede pasarse varias generaciones peleando una guerra por un motivo falso pero que domina la mente.

.-La teoría es dar las fichas a las personas en Medio Oriente para que el incendio se apague, pero en la práctica ¿esto realmente puede pasar?

-Yo creo que sí. Por ejemplo, una de las primeras cosas que hará el Congreso de Venezuela es que los títulos que otorgó Hugo Chávez y que no son negociables, lo sean. Si usted se fija en los candidatos en las encuestas en la CADE, todos comenzaron el discurso con la informalidad. Entonces ya está en el discurso, y si está en el discurso, todos se han dado cuenta de que la cosa va por ahí. Creo que estamos acercándonos al tema. Ahora creo que estamos cerca de empezar una batalla para definir cómo se plantea el tema porque hasta ahora inclusive aquellos que creen en la propiedad y quieren por lo menos tener esa alternativa y ecuanimidad de economía de mercado la han planteado muy mal. Entonces depende de cómo se plantea.

-Desde que publicó El misterio del capital donde resaltaba la importancia de la propiedad para el desarrollo, han pasado 25 años. ¿Qué cambios ha visto en América Latina en cuanto a formalidad y a la adecuación de la propiedad? ¿Se está avanzando?

-En las zonas urbanas sí. Por ejemplo, en el caso del Perú, toda la zona urbana tiene algún tipo de seguridad. No es lo ideal. Todo está medio aguado, pero el hecho es que hay muchísimos más propietarios de los que había antes, y que si uno dice “oye, está surgiendo de nuevo un sistema terrorista”, nadie tiene el temor de que eso va a arrancar en una ciudad, como podía ser el caso hace 25 años. Todo el mundo podría haber dicho va a ocurrir en Tía María, en Conga, pero las ciudades son promercado. Claro puede parecer que muchas cosas son injustas.

Eso ha pasado en varios países. Imagínate que el más grande titulador –el problema es que no deja que la propiedad se mueva, y si no se puede mover la propiedad sirve de muy poco, pero da una cierta seguridad de alguna manera– fue Hugo Chávez. Recientemente Julio Borges [político de oposición venezolano] ha dicho en el Congreso de Venezuela que le van a dar movilidad a esa propiedad.

Entonces [el proceso de formalización] ha comenzado. El problema es que nadie lo nota, pues hay que perfeccionarlo, y lo que la gente ve es a los que no fueron incorporados al sistema y que están, pues, en la mina, en el agro, en el negocio forestal. La gente sale de México y sigue yendo a Estados Unidos básicamente en la búsqueda de lo que no tienen en su país donde la mayoría siguen siendo básicamente informales. Las concesiones que está haciendo Cuba a Estados Unidos van en ese sentido. Nadie está hablando de colectivización. Lo que quiere hacer el presidente Santos en Colombia es acabar con una cosa que es antipropiedad, que es soberanía interna que son las FARC, que es prácticamente un estado dentro.

Entonces todo parece indicar que se está yendo en ese sentido. Yo creo que eso va a ser más evidente en un añoernando de Soto acaba de ser incluido en la lista de las 25 mentes más brillantes del planeta. Se trata de una suerte de ranking del conocimiento a cargo de la revista Handelsblatt. Salió en el puesto doce y es el único Latinoamericano.

La distinción fue dada a conocer en el especial "Los pensadores más grandes", de la mencionada revista.

Por estos días, el economista está en Lima. Desde su despacho recuerda la conversación que la semana pasada tuvo con un colega. Hablaban sobre el papel de los empresarios, apunta mientras gesticula, mueve las manos y observa la mesa de su enorme estudio.

"Hay quienes dicen que el problema con las grandes empresas peruanas y la razón por las que los pequeños no las quieren; no es porque creen que han conspirado contra ellos".

¿Entonces por qué no las quieren? La respuesta que me dio mi amigo fue con un vals. Él sostiene que las pequeñas empresas les dicen a las grandes: ódiame, pero no me seas indiferentes. El problema con la gran clase empresarial peruana es su gran indiferencia frente al resto del país y el país lo siente. Cuando este país se radicaliza, se radicaliza fuerte.

¿Qué hacer?Las organizaciones gremiales de los empresarios no son movimientos de integración. Pero el gran culpable acá es el Estado que no está a la medida de la etapa histórica en que está el Perú.

¿Esa es la percepción que tiene de los empresarios? Hay todo tipo de empresarios. Les falta reconocer cuánta infraestructura legal fue cambiada para que pudieran avanzar. El problema es su gran indiferencia. Ellos tienen la idea de que Montesinos hizo todo esto.

Realmente creen en que Montesino hizo reformas…Sí, claro. Los empresarios tienen organizaciones esencialmente gremiales, que defienden intereses y eso es como está formado el Perú. Soy de los que cree que los empresarios deben hacer empresas. Creo que la responsabilidad social es una tarea del Estado. Lo que quiero de un empresario es que haga buena empresa porque de esa forma van a hacer un país exitoso. Hay un especie de 'no muevan el barco'.

¿Se resisten al cambio?Hay una resistencia. A todos los empresarios les da miedo, pero son muy distintos a los extranjeros. Lo empresarios que vienen de afuera más bien lo hacen porque les entusiasma el cambio. Estoy hablando como gremio, pero no como personas.

Los empresarios afirman que no les gusta la política…Pero todos están metidos en política. Hace muchos años, cuando tenía el dinero que ya no tengo, hicimos unas estadísticas sobre cuántos empresarios viven en Lima y cuántos en provincia. El 90% de ellos está en Lima, pese a que su compañía está en el interior del país.

¿Qué lectura le da a esto?Esto quiere decir que es más interesante para ellos estar al lado de donde se dictan a las normas en lugar de estar al costado de su fábrica. Eso es pésimo para el país. El Estado bota 100 normas al día. No culpo al empresariado de eso, sino que es una víctima del sistema.

¿Por qué no ha tenido una vida políticamente más activa en el Perú?Me han dicho varias veces que sea el ministro de Economía.¿Y por qué no acepta?. Alguien podría decir, de forma muy mezquina, este Hernando de Soto es un gran pensador, pero no un administrador.

Lo que he querido es evitar el uniforme. La primera gran regularización del Perú, entre 1989 y 1990. Yo estuve en ese equipo. Allí empezó la reforma para lograr la formalidad. Había que desarmar ciertos esquemas, pero desarmarlos con la voluntad de los pueblos. Hicimos cerca de mil normas. Y sabe ¿cuál fue la última? La Constitución de 1993.

¿Pero le insisto, por qué no asumió un cargo? A mí me ofrecieron ser primer ministro. En el caso de Fujimori, recuerdo haber dicho: Usted quiere ser presidente y primer ministro, no me va dejar hacer las cosas. Le dije que yo prefería hacer las reformas. En todos los países del mundo hay un Rasputín, yo quiero ser Rasputín, quiero estar allí y tener el mismo poder. Lo que hijo Fujimori fue darme el título de representante oficial del Presidente y Zar Antidrogas.

¿Por qué se pelea con Fujimori? Se forman los sistemas de defensa contra Sendero, que se les llamó ronderos. La idea era que el mundo entendiera de que no eran paramilitares. Así en 6 meses se ganó una guerra interna. Muchos de nuestros aliados eran campesinos y cocaleros. Estos últimos acusan a Montesinos de mandar a matar a sus dirigentes. Cuando eso courre lo reto al Presidente que se denuncié ante el Fiscal.

¿Eso no ocurrió? No ocurrió, y ellos eran nuestros aliados. Me voy en enero de 1992.

¿Y cuándo se reenganchan? Luego del autogolpe que yo condeno, me llama, los americanos también, pues había que convencerlo de que no podía hacer un golpe, pese a que tenía un sólido respaldo del empresariado, siempre tan corajudo, y de un alto porcentaje de la población. Así se arma la conferencia de las Bahamas para que Perú se comprometa a los cambios, entre ellos la Constitución de 1993. Todo sin ser un político profesional.

¿Ya lo llamó algún candidato? Algunos.

Va a contestar al llamado…Conversaré con todos. No me voy a sumar a ningún equipo.

¿Se atrevería a adivinar, quién será el próximo presidente del Perú? No, soy muy malo para eso. La prueba es que nunca he votado por un ganador. Siempre voto por el honrado y sale el otro.

¿Usted en 1990 votó por Fujimori? Sabe que nunca he contestado esa pregunta.

Hoy es un buen momento para hacerlo…No se la voy a contestar, porque podría dar a entender que tengo una inclinación en especial y no la tengo.

---
PRESIDENTE DEL PERU.

Presidente Vizcarra: Presupuesto del 2020 impulsa la innovación. Jefe del Estado destaca que invertir en este sector es fundamental para el país. “El desarrollo tecnológico constituye un elemento clave para impulsar el progreso social”. Al inaugurar Innóvate Perú Summit 2019, reafirmó el compromiso del Gobierno con el sector innovador y destacó que la innovación es fundamental para el desarrollo del país.

“En este tema tan importante vamos a asumir la parte que nos corresponde; por ello, en el presupuesto del 2020, y con mayor intensidad en el presupuesto del bicentenario, vamos a hacer un incremento sustancial para apoyar todos los emprendimientos y toda la inversión que se haga en investigación, desarrollo e innovación”, enfatiza.

Las cifras de inversión en I + D de nuestro país tienen que cambiar, y que si queremos estar a la altura de lo que nos exige el mundo globalizado competitivo debemos que asumir el reto por medio de un compromiso que se haga junto con la empresa privada, el Estado, la academia y los emprendedores.

“El desarrollo tecnológico y la innovación constituyen dos elementos clave para impulsar el desarrollo social y el crecimiento de los países; por ello estamos comprometidos con este sector. Tengan siempre presente que cuentan con nuestro apoyo, técnico y financiero”. También señala que como parte del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, uno de los objetivos prioritarios es el Desarrollo de Capacidades para la Innovación, adopción y mejora de las transferencias tecnológicas. Por medio de un decreto de urgencia, se extendieron hasta el 2022 las facilidades y beneficios tributarios para que las empresas que inviertan en I + D+ i puedan deducir de sus impuestos una cantidad superior, con lo que se busca promover la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica.

Resalta asimismo la naturaleza emprendedora de los peruanos y que el Innóvate Perú Summit 2019 se enmarca en las prioridades del Estado que se orientan a promover acciones para mejorar los indicadores de competitividad del país.

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
Denis Sulmont y José Távara, Economía y Sociología  de la Empresa en el Perú, PUCP-Lima. 

La corriente neo-liberal incidió sobre la flexibilización y la externalización (subcontratación) de las relaciones laborales. El nuevo marco normativo, consolidado a principios de los 90, eliminó la estabilidad en el empleo y la comunidad laboral, limitando la función tuitiva del Estado en las relaciones colectivas de trabajo. La puesta en marcha de estas reformas en un contexto recesivo debilitó aún más a los sindicatos.

Estos, por su parte, no lograron salir del desconcierto ni renovar su estrategia reivindicativa anterior.. En tal contexto, la figura del empresario -desde los informales hasta los banqueros- ha adquirido un creciente reconocimiento social.

Los trabajadores dependientes, en cambio, resultan desvalorados o ignorados. Ya no el trabajador, sino el empresario es proclamado como el principal creador de la riqueza.
El shock de 1990 acentuó la recesión. Pero el control de la inflación y las medidas adoptadas para promover las inversiones privadas empezaron a crear expectativas de reactivación. Estas expectativas se afirmaron luego de la captura de la cúpula de Cendero Luminoso. El capital extranjero que había empezado a fluir hacia el mercado bursátil limeño muestra un interés creciente en inversiones de más largo plazo.

Inversionistas de distintas partes del mundo vienen incursionando en diversas actividades en el país, adquiriendo empresas públicas, participando en las Administradoras de-Fondos de Pensiones y promoviendo nuevos proyectos. Este interés representa a su vez un desafío para los grupos empresariales peruanos. Ante la posibilidad de ser desplazados por inversionistas externos, estos grupos se ven inducidos  a adoptar estrategias agresivas que les permitan mantener su liderazgo en el mercado y, eventualmente, asociarse en forma más ventajosa con el capital internacional. Tal desafío implica un renovado interés por todo lo que puede contribuir a incrementar la eficiencia empresarial:
la calidad total, la formación del capital humano, el involucramiento creativo del personal calificado, la organización inteligente, el marketing. Entre algunos empresarios, surge también una inquietud por
la calidad del sistema educativo.

En este contexto, ¿cuáles son los derroteros posibles para la empresa y el trabajo en el Perú en las próximas décadas? Tratemos de puntualizar algunas tendencias y dilemas. Un primer aspecto que hay que tomar en cuenta lo constituye lo que podemos llamar la emergencia de nuevos actores empresariales de origen popular a partir de la evolución de la actividades informales y de pequeña producción. El universo que conforman estas actividades es heterogéneo; la mayor parte de quienes lo integran se encuentra en una situación que ofrece escasa posibilidad de salir del nivel de la
sobrevivencia. Pero otra parte ha adquirido una capacidad individual y un nivel de eficiencia colectiva que le permite desarrollar y diversificar sus actividades, producir insumos y ofrecer servicios, orientándose fundamentalmente hacia los mercados locales, sin descartar mercados externos.

En general, las características culturales de los empresarios propietarios tienden a ser más diversificadas. Sus estratos altos han reunido tradicionalmente a empresarios criollos e inmigrantes, especialmente de origen europeo (Wils, 1979). Los serranos tuvieron una presencia limitada. Hoy, éstos últimos ocupan un lugar importante en diferentes ramas de actividad. Algunos, iniciados en actividades informales, se convirtieron en empresarios de éxito, y se ven obligados a formalizar sus negocios. Los empresarios de ascendencia inmigrante, como los italianos, pertenecen a diversas "colonias" que les ayudan a promover sus empresas (Bonfiglio, 1993). Algunos de ellos lograron constituir conglomerados que hoy se encuentran en la cúspide del poder económico en el país. Por su parte, los nuevos "empresarios cholos", provincianos y migrantes andinos, desarrollan sus empresas con dinamismo, apoyándose en lazos familiares, comuneros y regionales; conforman grupos étnicos poco integrados en los círculos de la burguesía "blanca". 

Sin embargo, es previsible que las crecientes relaciones de negocio los lleven progresivamente a un mayor mestizaje cultural con la élite tradicional. Un escenario de participación creciente de los inversionistas extranjeros en la economía nacional puede dar lugar a una retórica nacionalista orquestada por empresarios de origen nacional que vean sus intereses amenazados. Debe aclararse que el criterio central en nuestro análisis no es la nacionalidad de los inversionistas sino fundamentalmente el tipo de estrategias de inversión de las empresas y, en particular, su impacto en el empleo, en el medio ambiente, en las condiciones de trabajo y, en general, en el bienestar de la población del país. 

La configuración de los conflictos en el futuro no tendrá entonces, como eje principal, la oposición entre capitalistas nacionales y extranjeros, sino más bien la oposición entre formas de desarrollo empresarial que logran echar raíces en las comunidades donde operan, y formas alternativas orientadas a la extracción de rentas sin ningún vínculo ni compromiso con el desarrollo local y regional.

Un aspecto crucial para el futuro de la empresa y el trabajo en el Perú se refiere a la regulación de las relaciones colectivas de trabajo y a la protección social. El desamparo del grueso de los trabajadores asalariados ha llegado a límites difícilmente sostenibles. Tanto del lado de los empresarios como de los sindicatos y del gobierno, no encontramos una apuesta al involucramiento responsable de los trabajadores asalariados. La mayoría de los empresarios promueven una agresiva política de desprotección. Las ortodoxias neo-liberal y clasista se dan la mano. 

Sin embargo, existen razones por las cuales esta situación podría modificarse. Primero, hay en el país una mayor conciencia de los costos de la violencia social y política y de la necesidad de instituir terrenos de entendimiento para hacer viable al país; segundo, algunos empresarios se han convencido que la competividad de sus empresas depende de una eficiencia sistémica que involucra la calidad de las relaciones laborales como una de las piezas fundamentales. Tercero, el extremismo liberal que predominó en los años 80 ya mostró sus límites y el tema de la regulación social suscita más interés a nivel internacional.

LA MUJER EMPRESARIA

El Ministerio de la Producción del Perú dice a la Mujer: Emprende e Innova. Programa del 2019.

Busca  Incorporar a la mujer en el liderazgo de empresas y emprendimientos en el país. Se trata de seis concursos mediante los cuales se cofinanciarán con recursos no reembolsables proyectos de innovación y emprendimiento. Estos son: Concurso de Innovación Empresarial, Concurso de Pasantías Tecnológicas, Concurso de Organización de Eventos de Vinculación de Actores del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento, REConociendo la innovación, Emprendedores Innovadores de Mujeres y Emprendimientos Dinámicos de Mujeres.

¿Quiénes pueden participar? Emprendimientos y empresas que son de propiedad de una mujer o que ellas tengan un cargo decisivo. También pueden postular a estos recursos el personal técnico femenino de las MIPYME y entidades organizadoras de eventos de articulación de mujeres en el ecosistema de innovación y emprendimiento.

La convocatoria es  nacional y la postulación en línea.Las bases de los concursos están publicadas en el sitio web de Innóvate Perú (www.innovateperu.gob.pe).

En el Concurso de “Pasantías Tecnológicas para mujeres” se apoyará con recursos no reembolsables de 15 mil dólares la estancia de profesionales y técnicos femeninos de empresas en entidades tecnológicas nacionales o extranjeras de alto impacto tecnológico.

El Concurso de “Organización de Eventos de Vinculación de Actores del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento” otorgará hasta S/60 mil para el desarrollo de actividades que involucren la participación activa de mujeres en el desarrollo de la cadena de valor de apoyo a la innovación y emprendimiento dinámico.

Y para visibilizar las historias de éxito de mujeres que lideran empresas innovadoras y startups con alto potencial de internacionalización se encuentra el Concurso de video “REConociendo la Innovación por empresas de mujeres”.

A través de este instrumento se cofinanciará hasta con S/160 mil la producción y realización de minidocumentales que presenten los logros y relevancia de proyectos de cofinanciados por Innóvate Perú, con especial énfasis en el rol estratégico que cumplieron las mujeres que estuvieron a cargo de los mismos.

CONCURSOS DE EMPRENDIMIENTO

Cada vez más crece el emprendimiento femenino en el país, demostrando que las mujeres cuentan con altas habilidades directivas y de negociación para llevar hacia el camino del éxito una idea de negocio innovadora.

En el caso de los emprendimientos apoyados por el Startup Perú, una iniciativa del Programa Innóvate Perú, los equipos de emprendedores con al menos una fundadora mujer reportaron ventas mayores a 45%, además lograron generar 67% más empleos parciales que los grupos que no incluyen mujeres.

Así, Innóvate Perú abre la convocatoria de los concursos Emprendedores Innovadores de Mujeres y Emprendimientos Dinámicos de Mujeres.

En Emprendedores Dinámicos se entregará un capital de hasta S/140 mil a empresas en edad temprana con potencial de alto impacto para el despegue comercial de soluciones tecnológicas innovadoras en fase de comercialización.

MÁS CIFRAS, AUNQUE MUY PEQUEÑAS

En el caso de los emprendimientos apoyados por Innóvate Perú, a través de Startup Perú, los equipos de emprendedores con al menos una fundadora mujer reportaron ventas mayores a 45%. Las startups liderados por mujeres lograron generar 67% más empleos parciales que los grupos que no las incluyen.

----


LA PAPA DESDE LOS ANDES PARA EL MUNDO, El mercurio digital de Europa.

https://www.elmercuriodigital.net/2020/05/la-papa-desde-los-andes-para-el-mundo.html


La papa desde Los Andes para el mundo...


Jorge Zavaleta Alegre

En el Perú, la papa que se cultiva en los Andes, el mayorista compra en el 2020, siete kilos con un dolar americano. Y en supermercado de la capital, solo un kilo. Y en los establecimientos de EEUU, cada kilo cuesta entre 3 a 5 dólares. La responsabilidad de un país productor de alimentos tiene que asumir que los cosumidores en el mundo suman 9,9 mil millones de personas.




Alemania considera la papa, símbolo de poderío y liderazgo.Es el país rico en cultura y tradición, está formado por una historia plural y diversa. En su territorio reina un alimento que parece ser el verdadero unificador culinario alemán: la papa.

“Los alemanes aman la papa”. La historia de los alimentos, indica que este tubérculo nace en Sudamérica hace poco más de 8, 000 años. Lo aman y utilizan en prácticamente todas las diversas gastronomías del sur, norte, este y oeste de este país que sufrió una larga historia de violencia infinita. Su popularidad no distingue estilos ni regiones y parece ser el verdadero vínculo de unión de un país diverso, rico y poderoso que por generaciones nos ha mostrado que el mundo no sería lo mismo sin los alemanes.

País diverso, no sólo en su gastronomía sino en su cultura, sociedad, política, economía y desarrollo científico y tecnológico, como pocos en el mundo. Técnicamente, la Alemania que hoy se conoce no nació sino hasta el año de 1871, y su sociedad ha pasado a lo largo de su historia por diversas etapas que la dividen, unifican y, al final del día, la fortalecen.




A lo largo de varios siglos, Alemania ha sido un terreno fértil y cambiante desde el punto de vista geopolítico; formando así el Sacro Imperio Romano Germánico, el reino Prusiano, la Confederación Germánica, el Imperio Alemán, la Alemania Nazi, la República Federal Alemana, la República Democrática Alemana hasta llegar así a la Alemania de Ángela Merkel que hoy conocemos.

En pocos más de diez siglos de transformaciones geopolíticas, las consecuencias de esos cambios han dado como resultado una multiplicidad cultural, social, étnica, territorial, económica, política e indiscutiblemente gastronómica inigualable.

Desde romanos–germanos, pasando por eslavos, sajones y “alamanes”, hasta teutones y alemanes después de la caída del Muro de Berlín, el territorio central de Europa se ha consolidado como una vorágine de cambios que, fiel a la tradición alemana, han fortalecido y creado un estado rico en lo económico, lo cultural y lo gastronómico.

La gastronomia alemana está constituida por una mezcla de artes culinarias que varía de región a región y que está muy influenciada por su entorno cultural y su tradición social. Por ejemplo, al oeste del país hay una fuerte influencia de la cocina francesa, rica en productos vitivinícolas por cierto; mientras que al sur, en la región Baviera y Suabia –donde se ubica la ciudad Munich, productora de cerveza-, la alimentación es exquisita en estilos y platillos suizos y austriacos como la gran variedad de harinas (mehlspeisen) y pastas típicas alemanas denominada knödelgerichte, por ejemplo los dampfnudel (pasta al vapor), los germknödel (bolas de pasta rellenos de compota de ciruela), los Zwetschgenknödel (similares a los germknödel pero con otro tipo de ciruela, empleada como relleno), los Semmelknödel (bolas de pasta con pan), y los leberknödel (bolas de pasta con hígado de ternera).

En el norte del país son tradicionales los pescados y los alimentos marinos de las zonas costeras del Mar del Norte: arenque –principalmente el plato típico denominado Rollmop-, salmón, seelachs –similar al bacalao-, solla, rodaballo y carbonero.



La cocina del noreste es muy afín a las carnes y comprende las regiones de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Brandenburgo y Berlín, tiene sabores fuertes heredados de gastronomías vecinas, como la checa, polaca y rusa. En la ciudad de Berlín se cocina y prepara el eisbein (codillo de cerdo cocido), el kasseler (filetes de Sajonia), el bockwurst (salchicha gruesa), y el bulette (similar a una hamburguesa), así como la muy popular currywurst (salchicha con curry y salsa de tomate), símbolo de la cultura popular originaria de esta ciudad. Los platos con pescado son tradicionales en esta zona del este con alta influencia holandesa.

En Berlín, en Munich o Duseldorf, los expertos en gastronomía regional, no son los advenedizos que sorpremdem al consumidor y trafican con la comida fusión. Ellos nos explican con profundo conocimiento, la existencia de sólo 3 alimentos que permean todo el territorio alemán: la col, la cebolla y por supuesto la kartoffel (patata o papa, como es conocida en América Latina).



A lo largo de guerras, independencias, divisiones y reunificaciones, la kartoffel pasó de ser un alimento necesario y de una rareza botánica singular a un producto fundamental, que reina y forma parte de la alimentación básica de la gran mayoría de los platillos alemanes, independientemente de sus orígenes, antecedentes y regiones, por considerarlas particularmente “sabrosas”.

FLOR DE PAPA

En un inicio la flor de la papa resultó tan atractiva que los viejos europeos no podían destinarla a la destrucción para su alimentación. La conquista del Nuevo Mundo hizo que los europeos conocieran la papa y las llevarán a sus países El consumo de los frutos de la planta (no de su raíz) terminaba a menudo en un dolor de estómago, incluso en envenenamiento, lo que favoreció que florecieran los prejuicios contra esta planta. No existe un registro fehaciente de cómo fue que la papa arribó a los territorios teutones. Sin embargo, se tienen reminiscencias de que fue a través de un botánico llamado Clusius, quien en 1589, llevó y cultivo el tubérculo en su jardín botánico de Fráncfort del Meno.



La primera vez que se cultivó la papa en Alemania fue en 1647, aún bajo el reinado prusiano, en Pilgramsreuth, gobernado por la Dinastía Hohenzollern, y en 1649 en el Listgarten de Berlín. A principios del siglo XVII, la papa se constituyó como una delicia culinaria no sólo en esa Alemania, sino en toda Europa. Se dice que Federico II, apodado el Grande de Prusia, además de ser un monarca belicoso y masón, fue un amante del consumo de la papa y contribuyó a su expansión masivo en toda Alemania. Se sabe que él controlaba personalmente el cultivo de la kartoffel.



LIMA Y CONGRESO MUNDIAL DE LA PAPA 
evisamos los acuerdos del 10° Congreso Mundial de la Papa y el XXVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP), realizados el 2018.

Estos eventos atrajeron al centro de origen de la papa a más de 800 participantes de 50 países que durante cuatro días asistieron a presentaciones científicas.

Esta cita se realiza cada tres años en un país diferente y es organizado por World Potatoes fund , en colaboración con el Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima, la Universidad Nacional Agraria La Molina, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú y la oficina en el Perú de la Organización de las Naciones Unidas y por cierto el Ministerio de Agricultura.

Expertos de papa de todo el mundo participaron en las sesiones técnicas abordando siete temas: cambio climático y sistemas agroalimentarios de papa; tendencias de consumo y mercados; desarrollo de variedades y biotecnología; plagas y enfermedades; manejo de cultivos; poscosecha y tecnologías de procesamiento; y la diversidad de la papa y su relación con el mejoramiento, la nutrición y la salud.

El Dr. David Ellis, Jefe del Banco de Germoplasma del CIP, explicó “Hacia una Mayor Comprensión del Parentesco Genético en la Papa Cultivada”, describiendp los resultados genotípicos de toda la colección de germoplasma de papa del CIP y sus implicancias para mejorar la taxonomía de la papa.

El entomólogo Jürgen Kroschel cómo afectará el cambio climático al riesgo de pérdida de cultivos por las plagas de papa en los Andes en las próximas décadas. Incidió en las evidencias de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes y sostenibles en los Andes durante los imperios precolombinos Wari e Inca —tales como los andenes o terrazas para un mejor manejo de suelos y agua— y los conectó a la necesidad de una segunda revolución agrícola en el siglo XXI para ayudar a los agricultores andinos a enfrentar el cambio climático. Este Congreso Mundial de la Papa 2018 fue inaugurado el 28 de mayo por el actual Presidente del Perú, Martín Vizcarra.

El embajador Kenneth M. Quinn, Presidente de la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación, exhortó a los participantes a enfrentar el desafío de alimentar a las más de nueve mil millones de personas que habitarán la Tierra en 2050.

El 11° Congreso Mundial se realizará en Irlanda en 2021. El libro “La Papa: Orgullo del Perú”, publicado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), fue presentado en esa cita, dando relieve a las papas nativas del Perú.

En el Cusco, el Parque de la Papa es una colaboración de seis comunidades agrícolas indígenas con la Asociación Andes dedicada a la preservación in situ, la investigación participativa y el uso sostenible de aproximadamente 1,400 cultivares de papa nativa.

Estación Experimental Andenes del INIA comprende 33 terrazas agrícolas sostenidas por muros de piedra que fueron construidos por los incas. Allí describen el conjunto de alimentos andinos llamado pachamanca: combinación de carnes, papas, camotes, habas, maíz y hierbas locales asadas en un lecho de piedras al rojo vivo enterradas en el suelo.

En el Cusco se puede visitar áreas donde se domesticaron los primeros tubérculos hace casi 10,000 años, y donde los agricultores locales preservan la diversidad genética de la papa que podría ser la clave para garantizar la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de las personas de todo el mundo en los milenios por venir.

VOCES DE ALARMA

El economista Eduardo Zegarra, desde Arequipa, describe que en el Perú hay una muy grave crisis agraria de los productores de papa que repercute en el escenario nacional. Paros agrarios.

El Ministerio de Agricultura a la deriva, sin política agraria ni de desarrollo rural, y con incapacidad para proveer información, orientación y, sobre todo, para generar un mínimo de planificación y regulación en favor de los cientos de miles de productores de papa que hoy enfrentan un serio revés económico.

El discurso oficial sobre esta crisis ha sido el de la “sobreproducción”, es decir, la culpa la habrían tenido lo propios productores de la sierra por haber sembrado mucho más de lo normal.



En este escenario, un ministro de Agricultura incursionó en su primer día como ministro con un acuerdo fallido para que seis gobiernos regionales compren “excedentes de papa”. En algunos años se recomendaba la compra de papa por un Estado que no tiene mayor capacidad administrativa, ni infraestructura de almacenamiento ni de transporte de productos agrícolas se parece más a una receta para el desastre.

La pequeña agricultura familiar no ha sido ni es prioridad del modelo económico vigente, salvo para que vendan sus tierras o su trabajo a los grandes intereses corporativos. Un estado que haga un mínimo de planificación debería restringir la siembra de papa en la costa a un periodo consistente con la menor oferta de papa de la sierra. La desordenada siembra de quinua en la costa terminó arruinando a miles de productores altoandinos. Y así no aprendemos.

En suma, la crisis de la papa es una clara prueba de los límites de un modelo económico ultra liberal que soslaya a la pequeña producción agrícola familiar y que ha obstaculizado en forma persistente la organización seria de servicios públicos críticos como la provisión de información oportuna; la aprobación y sanción de regulaciones y procesos de zonificación que ordenen los mercados de productos más volátiles; y sobre todo, a la implementación de una política agraria coherente, que priorice a la agricultura familiar en lugar de darle desmedidos privilegios a la gran agro exportación costeña.


Fuentes consultadas

Jorge Aguilar, Revista El Conocedor,

DW TV Alemania.

Centro Internacional de la Papa, Lima CIP.

Centro de Estudios Latinoamericanos de las Fundaciones Newmann y Ebert. Ministerio de Agricultura de Perú.

Visita a los productores paperos de Huancavelica, Ayacucho, Huamachuco...

TIME y CORONA VIRUS EN PERU



PERUPERU MUNDIAL BLOQUEADO DURO Y TEMPRANO.
 ¿Por qué su brote de Coronavir es tan malo?
Perú bloqueado duro y temprano. ¿Por qué es tan grave su brote de coronavirus?

Una mujer arregla la máscara facial de su madre en su casa de la sección de Pamplona Alta en las afueras del sur de Lima el 28 de mayo de 2020.

Una mujer arregla la máscara facial de su madre en su casa de la sección de Pamplona Alta en las afueras del sur de Lima el 28 de mayo de 2020. Ernesto Benavide - AFP / Getty Images
POR CIARA NUGENT

 29 DE MAYO DE 2020 1:40 PM EDT
La mayoría de los países que han visto explotar sus casos de COVID-19 en el último mes (Suecia, Reino Unido y Estados Unidos) han recibido fuertes críticas de los epidemiólogos por su resistencia a las duras medidas de distanciamiento social necesarias para detener la propagación del nuevo coronavirus. Para Perú, que ahora tiene la segunda tasa de infección per cápita más alta del mundo, es una historia diferente.

El presidente peruano, Martín Vizcarra, declaró el estado de emergencia nacional el 15 de marzo, cuando el país tenía solo 71 casos confirmados de COVID-19. La orden cerró las fronteras de Perú y prohibió a los peruanos salir de la casa excepto para acceder a bienes esenciales o realizar trabajos esenciales. Fue una de las primeras cuarentenas en América Latina, y llegó antes de las órdenes de cierre en Francia, el Reino Unido y otros países europeos que en ese momento estaban muy por delante de Perú en sus curvas de contagio.

Pero no ha funcionado como se esperaba. Para el 28 de mayo, Perú tenía casi 142,000 casos de COVID-19 y 4,099 muertes relacionadas con el coronavirus. Es la tercera cifra más alta en América Latina, una región que se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia en las últimas semanas, liderada por sus dos países más grandes, Brasil y México.



Hablando el 23 de mayo mientras extendía la mayoría de las medidas de cuarentena hasta fines de junio, Vizcarra dijo que los peruanos debían hacer más para seguir las reglas de bloqueo y evitar comportamientos "individualistas" y "egoístas".

Pero los expertos en salud pública dicen que las condiciones de vida y trabajo en el país de 33 millones, donde una quinta parte de las personas viven con solo alrededor de $ 100 al mes, ha hecho que sea casi imposible para muchos peruanos cumplir con las medidas de cuarentena. Mientras tanto, algunas medidas del gobierno han fracasado, lo que sin darse cuenta ha llevado a reuniones más grandes de personas. Esto es lo que debe saber sobre cómo se propagó COVID-19 en Perú, a pesar de las medidas de cuarentena.

Promover la salud. Salva vidas. Servir a los vulnerables.

¿Cómo se propagó tanto el coronavirus durante la cuarentena del Perú?
El virus se ha propagado rápidamente en Perú desde que el país confirmó su primer caso el 6 de marzo. El país superó los 1,000 casos 25 días después, y 10,000 casos dos semanas después, el 14 de abril, según Reuters. Alrededor del 70% de los casos se concentran en Lima, la extensa capital costera que alberga a un tercio de la población. Iquitos, en la Amazonía peruana, la ciudad más grande del mundo a la que no se puede llegar por carretera, también ha sido duramente golpeada.

HISTORIAS RELACIONADAS

El problema es que para muchos en el país sudamericano, la vida todavía está estructurada de una manera que dificulta que muchas personas eviten el contacto cercano con otros, dice Ivan Hidalgo Romero, director académico del Instituto de Gobierno y Gestión Pública en Lima. . "La estrategia [de cuarentena] del gobierno funciona para el 30% del Perú que está empleado en el sector formal, que ha estado creciendo económicamente", dice. "Pero hay otro 70% de Perú, que es informal, que no tiene acceso a servicios básicos de salud, educación, nutrición, ni a pensiones y redes de seguridad financiera".

Según una encuesta del gobierno de 2018, quedarse en casa por largos períodos de tiempo es imposible para el 44% de los hogares que no tienen refrigerador, ya que las familias necesitan salir de la casa regularmente para acceder a los alimentos. Como resultado, los mercados de alimentos ocupados se han convertido en un centro de infección. A fines de abril, cuando las autoridades cerraron uno de los más de 1.200 mercados de alimentos de Lima y realizaron pruebas de descarte rápidas a los comerciantes, 163 de 842 dieron positivo.

La policía municipal vigila las puertas de un mercado de alimentos cerrado por medidas sanitarias, debido a Covid-19, en un barrio de Lima el 27 de mayo.

Dejar de trabajar varios meses es aún más difícil para los peruanos que para personas en países más ricos como Italia, China y Estados Unidos, que han cerrado sus economías. Más del 70% de los peruanos trabajan por dinero en efectivo en el sector informal, con poca seguridad laboral y sin posibilidad de pago por enfermedad. Trabajar desde casa es imposible para la gran mayoría. Alrededor del 43% de la fuerza laboral está empleada en agricultura o trabajo pesado.
Coronavirus disease (COVID-19)

Perú,31 mayo; 500 años de desastre: Diario16 de España

https://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com/2020/05/santa-cruz-de-los-andes-se-hermana-con.html. Versión del 30 de Mayo, editada en Emmitsburg, MD,

https://diario16.com/peru-31-mayo-50o-anos-de-desastre/  Versión enviada a Madrid, el 29 de Mayo.

Jorge Zavaleta Alegre, Corresponsal en América Latina, dese 1992.
   Un informe de ayer y hoy de Ancash despues de uno de los terremotos más intensos en América Latina.                                                   



Hace 40 años nació Diario16: Un baluarte de la Transición


6
Juan Tomás de Salas trabajaba en El Tiempo de Colombia porque era asilado político en ese país. Se había tenido que refugiar por sus relaciones con el Frente de Liberación Popular, el famoso “Felipe” de los años 60.
Cuando pudo regresar a España, Juan Tomás de Salas fundó, junto con otros quince compañeros, Cambio 16, cuyo subtítulo era el de “Semanario de economía y sociedad”. En aquella época, cerrado el diario Madrid, sólo quedó como prensa libre los semanarios. Triunfo y Cuadernos para el Diálogo, capitaneados por personajes afines a la oposición, Joaquín Ruiz GiménezGregorio Peces Barba, y Víctor Márquez Reviriego principalmente. Eran los referentes de la España intelectual de la época. A ellos se sumaría Cambio 16.


Primera portada de Diario16.

Oposición al Franquismo

Los periodistas y empresarios que se lanzaron a sacar adelante el proyecto se situaban en el espectro de la oposición franquista moderada, en el centro político. Buscaban una transición pacífica a la democracia. Entre ellos se encontraban Luis González Seara, que luego fue ministro de Educación con Adolfo SuárezAlejandro Muñoz AlonsoRicardo Utrilla y el propio Juan Tomás de Salas. Monárquicos, con el tiempo se les llegó a calificar de “suaristas” por su apoyo a Adolfo Suárez. De lo que no cabe duda es de su fidelidad al joven monarca, Juan Carlos I y su rechazo a los “reformistas” del antiguo régimen como Manuel Fraga. Estos fueron los que se asociaron con la plana mayor de Revista de Occidente, los grupos editoriales Timón y Santillana, y los antiguos alumnos del Instituto Escuela, entre los que se encontraba la familia Ortega Spottorno y Jesús de Polanco, fundando El País.
En lo que a prensa se refiere, a la opinión pública española se le quedó corta la oferta de semanarios. Había que completar el espectro con periódicos diarios donde sólo Informaciones salvaba la cara ante un elenco que en Madrid lideraban la prensa del Movimiento, ABCPueblo y El Alcázar.
Por ello nació El País, auspiciado por el grupo anteriormente citado. Los “dieciséis del cambio” no estaban muy por la labor de colaborar con los dueños de Prisa, y decidieron crear un periódico diario vespertino: Diario 16. Ambos se diferenciaban radicalmente tanto en contenidos como en presentación. La maqueta de El País era más sobria, incluso rozando lo que se denomina en argot periodístico “el ladrillo”, (mucho texto y pocas intercalaciones graficas y literarias), mientras que Diario 16 era mucho más “ligero” dando prioridad a los espacios gráficos y noticias cortas, menos analíticas.

El nacimiento01_diario16

El presidente del periódico fue Luis González Seara. El director general, Juan Tomás de Salas, y el director de la publicación, Ricardo Utrilla. El primer ejemplar salió a la venta el 18 de octubre de 1976 a un precio de 12 pesetas. En el primer editorial se trazó como objetivo “vigilar muy de cerca la marcha del Estado para impedir que esa enorme concentración de poder en manos de unos pocos arrase la libertad de los muchos y arrastre al país”. Estaba tan claro su propósito como la canción que ilustró su campaña publicitaria en radio y televisión: Libertad sin ira, del grupo Jarcha, que acabó por convertirse en icono de la transición.
En esta primera época, no se lograron las expectativas económicas generadas. Y hubo que tomar soluciones radicales. Se cambió a Ricardo Utrilla como director por Miguel Ángel Aguilar. Durante su mandato surgieron los primeros roces importantes con la Administración. Diario 16 sufrió un secuestro. Miguel Ángel Aguilar, Gregorio Morán y Francisco Cerecedo fueron procesados por unos artículos en los que presuntamente insultaban a Manuel Fraga. El 26 de junio de 1977, la sede de Diario 16 sufrió un atentado. Una bomba que llevaba el sello del grupo terrorista GRAPO.
Su agresividad informativa no acababa de reflejarse en las ventas y en la publicidad. Su tirada media apenas llegaba a los 50.000 ejemplares y su deuda rondaba los 40 millones de pesetas. Aún así, el Diario 16 de aquella época tiene en su activo el haber sido el primer medio de comunicación que denunció la intentona golpista conocida como Operación Galaxia, preludio del golpe militar del 23 de febrero de 1981. De poco le sirvió a Miguel Ángel Aguilar, que fue cesado y sustituido interinamente por Justino Sinova, hasta que el 17 de junio de 1980, la junta de fundadores nombró a Pedro J. Ramírez, un periodista procedente de ABC, como nuevo director. Sus objetivos: acabar con la deuda, aumentar las ventas y competir con las grandes cabeceras.portada-d16-6

El esplendor

Pedro J. Ramírez comenzó por cambiar la secuencia de difusión. De vespertino, Diario 16 pasó a ser matutino. Además, añadió una medida revolucionaria en su día y que generó una fuerte controversia en la prensa española. En aquella época los periódicos “descansaban” los lunes. En su lugar, las Hojas del Lunes, editadas por las asociaciones de la prensa, tenían el monopolio. Un monopolio con el que acabó Diario 16. La secretaría de Estado para la Información abrió un expediente y multó al periódico. Se recurrió ante los tribunales que, al final, sobreseyeron el asunto. Diario 16 ganó la batalla y, gracias a ello, el resto de diarios pudieron estar en los quioscos.
Pero donde realmente empieza a destacar el Diario 16 de Pedro J Ramírez es en el golpe de estado del 23-F. “En defensa de la Constitución” fue el editorial que aquella noche abrió la primera edición de las 23,30. Luego habría cuatro más. A partir de ese momento, el equipo directivo compuesto por Pedro J. Ramírez, Justino Sinova, José Luis Gutiérrez, y los redactores jefe Fernando García RomanillosRaúl Heras y Alberto Otaño, fueron formando un equipo de jóvenes periodistas que se dedicaron a investigar la trama golpista. Todos ellos coordinados por Fernando Reinlein, un periodista ex militar de la UMD que acabó siendo director del periódico.portada-d16-5
Hasta tal punto llegó la cosa que los acusados en el consejo de guerra que se celebró en Campamento, en Madrid, se negaron a entrar en la sala si estaba presente el periodista acreditado de Diario 16, José Luis Gutiérrez. La protesta hizo temblar, de nuevo, los cimientos de la joven democracia. Los golpistas ponían contra las cuerdas al sistema que se intentaba levantar poniendo en tela de juicio nada más y nada menos que la libertad de expresión reconocida en la joven Constitución. La excusa, la entrevista que el joven periodista Adolfo Salvador había hecho a un soldado de reemplazo destinado en un cuartel de la carretera de El Pardo perteneciente a la Brigada Acorazada, en el cual se dan cuenta de una serie de hechos violentos cometidos por los militares sediciosos esa noche.
Diario 16 también denunció la otra intentona golpista que se iba a llevar a cabo poco antes de las elecciones que ganó el PSOE. Esa noche electoral, Pedro J. Ramírez y su equipo directivo trasladó su despacho a lo que se llamaba “redacción de cierre” donde se montaban las planchas de “la señorita Pepis” como se llamaba a la rotativa, cambiada poco después por una Underwood más potente.portada-d16-3

Diferencias

La mejor época de difusión y ventas de Diario 16 estaba por venir. Una investigación llevada a cabo por Ricardo Arqués y Melchor Miralles descubrió la trama de los GAL. El periódico empezó a subir como la espuma. Pero Juan Tomás de Salas, el editor, no estaba de acuerdo con esa política informativa. La lucha entre él y Pedro J. Ramírez culminó con un editorial, “La Rosa y el capullo”, en el cual Diario 16 apuntaba directamente a los socialistas como los inspiradores del terrorismo de estado.
Juan Tomás de Salas no se lo pensó dos veces. Despidió a Pedro J. Ramírez y aquí comienza el declive del periódico. En aquel entonces, vendía 150.000 ejemplares y los ingresos por publicidad se triplicaron. En solidaridad con Ramírez dimitieron Alfonso de Salas, hermano de Juan Tomás, Balbino Fraga, y Juan González. Un grupo muy importante de la dirección también se marchó. Todos ellos reunieron 850 millones de pesetas para fundar Unidad Editorial, la empresa editora de El Mundo, el periódico que prácticamente fagocitó Diario 16.
Aun así, la senda del periódico se mantuvo durante un tiempo. La editora Hersant compró el 31% del grupo. Se nombró a un relevante periodista, Enrique Badía, como nuevo director. Y, aún así, las ventas cayeron estrepitosamente. En julio de 1994, Juan Tomás de Salas dejó la presidencia. La redacción empezó a dejar de cobrar la nómina regularmente. Diario 16 se vende a José Luis Domínguez, anterior presidente de Amstrad España. Domínguez presenta suspensión de pagos en diciembre de 1995 al no llegar a un acuerdo de quita y espera con los acreedores.
El resto es la crónica de una caída en picado. Vuelve Juan Tomás de Salas a hacerse cargo del periódico, que sufre varias huelgas debido al impago de las nóminas. Se declara la quiebra y la cabecera sale a subasta. El grupo Voz, editor del Diario de Galicia, se hace cargo de la misma. El 23 de junio de 2000 se estrenó un nuevo rediseño de Diario 16 para darle una imagen totalmente distinta a la que tenía. El nuevo logotipo incluía la palabra ‘Abierto’, en referencia a “toda la gran tradición liberal para propugnar el predominio de la sociedad civil sobre el Estado”.
El 6 de diciembre de 2016, antiguos trabajadores de Cambio16, deciden que ha llegado el momento de relanzar la cabecera de Diario 16 adaptándola a los nuevos formatos digitales aunque manteniendo la edición impresa mediante una publicación que tiene periodicidad mensual.





Perú, 31 mayo: 50O años de desastre

 
0


Ha trascurrido exactamente un año de aquel fatídico y monstruoso día, en el que en multánime parvada, más de 15 mil almas volaron a la eternidad, dejando a su ciudad amada convertida en una inmensa playa gris, que hoy está poblada de cruces, como si miles de cirios ardieron las 24 horas del día, dando la impresión a un gigantesco velatorio que tiene por bóveda al azul del firmamento, por paredes  los inmensos macizos del Ande cordillerano en el Callejón de Huaylas y por fondo enlutado de dolor, al Cristo levantado en aquella cúpula del cementerio antiguo de nuestro hermoso pedazo que  fue de la Patria peruana, la “YUNGAY HERMOSURA”, expresó el escritor peruano, Isaías Zavaleta Figueroa, un año  después de uno de los terremotos más intensos que sufrió América Latina,  el fatídico 31 de Mayo 1970.
Faximil del discurso.
Perú  D-500 años de Historia. Buscando un mundo diferente.


Escritor Isaías Zavaleta Figueroa, Caraz, 1917-Trujillo 2016.

El domingo 31 de Mayo de 1970, se produjo en el Perú el mayor “desastre natural” del hemisferio occidental. Setenta mil habitantes murieron y 140 mil fueron heridos por un violento terremoto y aluviones subsiguientes. Medio millón de personas quedaron damnificadas. Y esta tragedia no es un simple fenómeno natural, sino la suma de una serie de factores concurrentes en el desequilibrio geográfico  y social, como en el 2020 con el coronavirus, que afecta y  afectará más a los  desposeídos de recursos para vivir.

 El futuro, después de esta etapa crítica, dependerá de cómo  se reconstruye nuestra tierra, para el  retorno de sus hijos, empezando con el intenso apoyo  a la industria  cultural. Más bibliotecas, más museos, más grupos musicales, propuestas cinematográficas, junto al mejor  manejo  de sus lagunas, nevados, tierras agrícolas. Una movilización por el desarrollo de la aldea, conectada al mundo.

Esta es una  síntesis de la serie de investigaciones en el Centro de investigaciones de sismología de la Universidad Nacional de Ingeniería y la consulta a Anthony Oliver-Smith, antropólogo de la universidad de la Florida, de la Red de estudios sociales de prevención de desastre en América Latina. Oliver – Smith retoma tan terrible conmoción y argumenta que tales pérdidas humanas y materiales se debieron a la enorme vulnerabilidad de la zona, particularmente del Callejón de Huaylas.

Pero todo ello se debe a casi quinientos años de desestructuración de la sociedad andina, como efecto de la conquista, y a los nuevos patrones de asentamiento impuestos por la Colonia y la República.



Hace unas dos décadas que surgió una perspectiva en las ciencias sociales para estudiar desastres: se les consideró “eventos extremos”. De esa manera se empezó a interpretar los desastres no tanto como el resultado de extremos geofísicos (tormentas, terremotos, avalanchas, sequías, etc.), sino como funciones de un proceso social en marcha, su estructura de relaciones humanas y el marco más extenso de los procesos históricos que han dado forma a dichos fenómenos (Hewitt, 1983: 25).

Aunque tradicionalmente se ha prestado atención al contexto social de la amenaza y el impacto de los desastres, la nueva perspectiva establece una relación entre los riesgos naturales y el contexto socio-económico de los mismos, cuestionando seriamente toda las relaciones–ambientales en las que los desastres son considerados como lamentables accidentes que ocurren en la vida cotidiana “normal”.

La nueva perspectiva afirma que los desastres no ocurren simplemente sino que son causados. La alta correlación entre la propensión hacia el desastre, la desnutrición crónica, los bajos ingresos y el hambre, ha llevado a muchos investigadores a la conclusión que la causa principal de los desastres se debe a la falta de equidad entre los países pobres y los países ricos.

Es más, que muchos fenómenos naturales no llegarían a ser desastres o en todo caso ocasionarían menores daños, si no fuese por las condiciones “normales” que caracterizan al subdesarrollo en el que la población se ha visto obligada a vivir,  intentando adaptarse a las condiciones sociales y económicas y los contextos que se encuentran fuera de su control.

 Dentro de este contexto, la clasificación del terremoto de 1976 en Guatemala es como un “terremoto de clases” o del desastre peruano de 1970 como “el terremoto de 400 años”, lamentablemente son evaluaciones precisas sobre un desastre “natural”.



El comentario que hizo la Primera Dama de los Estados Unidos al presenciar la devastación ocasionada por el terremoto de 1970 en el Perú, en el sentido que su país  ayudaría a las víctimas hasta que “todo se vuelva color de rosa otra vez”, es un ejemplo de la creencia que el desastre fue un “evento extremo” y que el retorno a la normalidad solucionaría todos los problemas.

Casi no se reconoce que el histórico subdesarrollo de la región se muestra en el Desastres y Sociedad del Perú, 31 de mayo, 1970: Quinientos años de desastre.

El terremoto que ocurrió el 31 de mayo de 1970 (con una intensidad de 7.7 en la escala de Richter pudo ser severa en cualquier contexto humano. En el Perú resultó ser el peor desastre “natural” en la historia del hemisferio occidental.

 En cierto sentido, el terremoto que devastó la costa central del norte del país y sus zonas andinas, podría ser visto como un evento que empezó hace 500 años con la conquista y colonización del Perú y su consecuente inserción como colonia al sistema económico del mundo en desarrollo. En general, las bases naturales de esta precaria condición reposan en dos dimensiones: climatología y geología.

Los Andes centrales se elevan abruptamente desde la angosta faja de desierto costero, y descienden en forma gradual a la zona del Amazonas en el oriente. La posición de las cordilleras de los Andes es el factor clave para la distribución y estacionalidad de la precipitación pluvial. La cuenca del Amazonas tiene una precipitación orográfica todo el año, mientras que en el desierto de la costa casi no llueve, salvo cuando ocurren cambios de temperatura ocasionados por la corriente del niño.



Los Andes peruanos han sufrido aproximadamente 50 terremotos fuertes (superando los 7.0 grados en la escala de Richter) y una infinidad de temblores desde que se empezó a registrarlos (Gieseke y Silgado, 1981: 65-67).

LOS  10 TERREMOTOS MAS MORTIFEROS

Los 10 terremotos más potentes y mortíferos de la historia en América Latina, según BBC Mundo son:
1. Valdivia, en Chile, 22 de mayo de 1960: magnitud de 9,5
2. Arica, en norte de Chile, 13 de agosto de 1868: magnitud de 9. El epicentro frente a las costas de Tacna.
3. Chile, 27 de febrero de 2010: magnitud de 8,8. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, declaró estado de excepción constitucional de catástrofe para ciudades como Concepción, en la región del Biobío.
4. Ecuador, 31 de enero de 1906: magnitud de 8,8. Epicentro en el Pacífico y frente a la frontera de Ecuador y Colombia.
5. Chile, en Valparaíso, 8 de julio de 1730: magnitud de 8,7.

Los terremotos más mortíferos:
1. Haití, 12 de enero de 2010: 316.000 víctimas mortales y más de 1,5 millones de personas sin hogar, según dio a conocer el gobierno un año después. Miles de edificios se hundieron, incluidos el Palacio de Gobierno o la sede de Naciones Unidas. La falta de recursos, la precariedad de las construcciones, las aglomeraciones urbanas y la debilidad del Estado contribuyeron a hacer de esta una de las catástrofes humanas más graves de la historia.

2. Perú, 31 de mayo de 1970: más de 66.000 muertos. El terremoto más destructivo de la historia de Perú se registró en los Andes. El temblor, de 45 segundos y magnitud 7,8, destruyó la ciudad de Huaraz (que perdió la mitad de su población) y provocó un desprendimiento de tierra que enterró y borró del mapa la ciudad de Yungay, en el departamento de Áncash.

 3. Chile, en ciudad de Chillán, 25 de enero de 1939: más de 24.000 muertos.

4. Guatemala, 4 de febrero de 1976: 23.000 muertos. Ya afectado por la pobreza y el conflicto armado interno, el país vio cómo 250.000 casas fueron destruidas y más de un millón de personas se quedó sin hogar. Desaparecieron ciudades asentadas sobre la falla activada como Chimaltenango o Guastatoyano.

5. Nicaragua, en Managua, 23 de diciembre de 1972: más de 10.000 muertos.

Apúntate a nuestra newsletter