Páginas

sábado, 2 de febrero de 2019

LATINOAMERICA APUESTA POR LA VIDA, SEGUN EL MERCURIO


Por Jorge Zavaleta Alegre

OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE
Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación 

elmercuriodigital.es se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible



  •  j Jorge  Zavaleta Alegre


    Nueva York, Febrero 1° de  2019.- La mayoría de hospitales públicos y clínicas especializadas de Latinoamérica son organizaciones criminales en tanto se han convertido en organizaciones en  las cuales la vida no vale absolutamente nada. El crimen y el robo organizado dominan en estos tiempos.  Sin embargo, sus mejores ciudadanos y pueblos pequeños siguen apostando por el bienestar de todos.

    Testimonios de varios distritos y poblados del Perú, revelan que los hospitales públicos  como el de Bravo Chico, en El  Agustino, el  Emilio Valdizán, en la Carretera Central o la clínica de Barranco que usufructúa el nombre del notable psiquiatra Baltazar Caravedo, pueden ser sin lugar a  dudas retratos  de una dolorosa realidad, donde la búsqueda del bien común es una quimera.

    Si existiera un Ministerio de Salud, tales nosocomios y otros podrían ser cerrados. Esta decisión   evitaría que  la mayoría de los 10  millones de habitantes de la capital peruana y  los miles de migrantes andinos no sufran  una muerte anunciada.

    Esta crónica es el testimonio de un paciente  que logró fugar de una de esas cárceles,  cuya fuga  ni siquiera  fue detectada, según  certificados  de defunción  emitidos  por médicos  y enfermeras que representan el infierno en  Latinoamérica, una región administrada casi siempre por gobernantes que viven del asalto a fondos  del Estado.

    El presente  relato acaba de ser  expuesto en un concurrido auditorio de  la Universidad Norteamericana de Pittsburgh, como parte de una cuidadosa investigación relacionada con el  cuarto cine, como  se le conoce a la cinematografía  del dolor que enluta el alma de este continente, donde la alegría se esfuma cada instante.

    La calidad de la salud y educación van decayendo cada día en perjuicio de los migrantes que huyen de sus comarcas. Los hospitales no garantizan  la vida  de ningún paciente. La sobrepoblación  de pacientes, es un pretexto  para el  descuido absoluto de  los establecimientos,  en tanto los proveedores privados engordan sus vientres y bolsillos como  agentes de laboratorios nacionales e internacionales. La muerte deja grandes dividendos.

    En Latinoamérica, los  Estados subsidian la medicina   y la educación privada. La causa de los fallecimientos  en los  hospitales  se oculta o se camufla en confusas estadísticas. Las morgues se llenan a media noche, cada amanecer. Las  funerarias  vuelan como  buitres para  facturar  costosas  sumas por sepelio, cremación  y/o traslado a localidades pequeñas o lejanas.

    Un nuevo estudio del BID - Banco Interamericano  de Desarrollo indica que la Región necesitará 23 millones de profesionales en salud y educación para 2040: Doce  millones de maestros, 3 millones  de médicos y  8 millones de enfermeros.

    El documento  remarca que los trabajos a crearse para Latinoamérica deberán ser de buena calidad especialmente para las mujeres. Los profesionales  hoy en día están  desfasados  de la literatura especializada. La incursión  de la medicina India causa  estupor  entre médicos cobijados por viejos laboratorios socios  de viejas burocracias corruptas, ineptas, insensibles.

    “Nuestro estudio muestra que, incluso en el marco de la cuarta revolución industrial, podemos esperar que el número de maestros, médicos y enfermeros en América Latina y el Caribe continúe creciendo a gran velocidad”, explica Marcelo Cabrol, gerente del Sector Social del BID.

    “Nuestra metodología nos permite conocer que, por ejemplo, una tercera parte de los maestros que habrá dentro de 15 años, y casi dos terceras partes de los médicos y enfermeros, son personas que todavía no han empezado su vida laboral. Ante esta realidad, la clave es asegurar que estos nuevos profesionales tengan las habilidades y la formación que necesitan para ser los maestros, médicos y enfermeros del futuro”, subraya Cabrol.

    Las proyecciones que incluye la investigación se realizan a partir de una serie de variables dependiendo del sector. En el caso del sector educativo, se consideran la población en edad de estudiar, las tasas de matrícula escolar y el número de niños por maestro. Para el sector salud, se estima la proporción de médicos con respecto a la población de adultos mayores que existirá en las próximas décadas, así como la proporción de enfermeros por cada médico.

    Proyecciones a futuro, "Educación y salud: ¿los sectores del futuro?" analiza cuál ha sido la evolución del empleo de maestros, médicos y enfermeros durante las últimas cuatro décadas en América Latina y el Caribe. “Estas tres ocupaciones han venido creciendo de forma notable, pero lo más destacable es que los trabajos en educación y salud son, en comparación con otros sectores, de buena calidad”, explica Marcelo Cabrol.

    Esa publicación no solo muestra evidencia de que los ingresos de maestros, médicos y enfermeros en América Latina y el Caribe han crecido de manera notable en los últimos años, sino también que estos profesionales tienen una mayor probabilidad de percibir una pensión en la vejez que otros profesionales como ingenieros, abogados, periodistas o contadores, entre otros. Además, las mujeres representan la mayoría de los trabajadores en los sectores sociales y la brecha salarial de género es sustancialmente menor en estas ocupaciones que en otros sectores.

    “Mientras que en nuestra región las mujeres con educación postsecundaria aún ganan en promedio un 28% menos que los hombres, en educación y salud esta diferencia es de alrededor de un 10%”, remarca el análisis.

    “Educación y salud: ¿los sectores del futuro?”,  busca enriquecer la discusión sobre cómo la región puede aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos que se plantean alrededor de este tema utilizando un formato interactivo que incorpora audios, videos y otros recursos.

    La serie está disponible en www.iadb.org/futurodeltrabajo
    CONCLUSIONES NECESARIAS
    Gustavo Nigenda, de la Universidad  de Londres, comenta que en los últimos años la búsqueda de soluciones para mejorar la eficiencia de los servicios de salud ha sido un tema de gran importancia.

    En muchos países desarrollados los costos de la atención médica han aumentado, y aunque la mortalidad infantil y otros indicadores de salud han mejorado, no ha sido con gran rapidez.

    A pesar de que la tecnología médica ha tenido un gran avance, millones de personas en países en desarrollo mueren aún por “enfermedades prevenibles”, debido a la dificultad en el acceso a los servicios de salud.

    En el centro de estos problemas está la participación estatal. A partir de la segunda guerra mundial, el crecimiento económico sostenido en muchos países fue asociado al desarrollo de una amplia provisión pública en las áreas de salud y servicios sociales.

    Sin embargo, las mismas instituciones que después de la guerra fueron vistas como benéficas e integrales para el desarrollo social exitoso, durante los años ochenta se consideraron como una carga que inhibía el crecimiento económico.

    Actualmente es motivo de discusión el grado en que el Estado debe intervenir en la organización y control de los servicios de salud y la distribución de los recursos.
    Quienes proponen el retiro del Estado y la privatización de los servicios, señalan que la intervención estatal ha llevado al aumento de la ineficiencia de los servicios.

    Cualquier comentario que se publique  como  el que suscribo respecto a los  hospitales  y clinicas privadas  "especializadas  en salud mental, tuberculosis..." son entidades  donde hay un profundo, muy profundo   desencuentro,  entre  un personal desmotivado, indiferente  y el  dinero sucio  que corre entre los laboratorios, las ambulancias, los crematorios. La Muerte es el negocio público  y  privado que  ya no deja espacio para escuchar  el  auxilio  de quienes demandan aquellos  que por  desgracia pasan una o dos noches  en un hospital  de Lima  o Clínicas Especializadas y acaban en un cementerio, en una fosa común.

    Diferentes hospitales públicos de Lima se han visto obligados a adoptar a las decenas de enfermos mentales, personas con síndrome de down y ancianos que son abandonados en sus instalaciones. Sólo en la capital del Perú son más de 1000 las personas que son señalados como NN y se encuentran principalmente en el Hospital Larco Herrera y el Hermilio Valdizán de Santa Anita. En éste último, son numerosos los pacientes olvidados por sus familiares, sin embargo, cada uno de ellos guarda un recuerdo de sus parientes, al cual se aferran y atesoran con la esperanza de volver a verlos.

    *¨Nuevo estudio Educación y salud: ¿los sectores del futuro? - Serie sobre el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe.
    Más información: Agustín Cáceres, agustinc@iadb.org
    Yyannú Cruz Aguayo, especialista sénior del Sector Social del BID: yyannuc@iadb.org
    Jorge Zavaleta Alegre
    Corresponsal del Diario16, Madrid

    -

    ARCHIVOS


    OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

    Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación 

    elmercuriodigital.es se edita bajo licencia de Creative Commons
    ©Desde 2002 en internet
    Otra información es posible


    LATINOAMERICA UNA APUESTA POR LA VIDA, por Jorge Zavaleta Alegre, Corresponsal D16 Madrid

    Por Jorge Zavaleta Alegre (Lima) -  02/02/2019
    La mayoría de hospitales públicos y clínicas especializadas de Latinoamérica son organizaciones criminales en tanto se han convertido en organizaciones en las cuales la vida no vale absolutamente nada. El crimen y el robo organizado dominan en estos tiempos. Sin embargo, sus mejores ciudadanos y pueblos pequeños siguen apostando por el bienestar de todos.

    Testimonios de varios distritos y poblados del Perú, revelan que los hospitales públicos como el de Bravo Chico, en El Agustino, el Emilio Valdizán, en la Carretera Central o la clínica de Barranco que usufructúa el nombre del notable psiquiatra Baltazar Caravedo, pueden ser sin lugar a dudas retratos de una dolorosa realidad, donde la búsqueda del bien común es una quimera.

    Si existiera un Ministerio de Salud, tales nosocomios y otros podrían ser cerrados. Esta decisión   evitaría que la mayoría de los 10 millones de habitantes de la capital peruana y los miles de migrantes andinos no sufran una muerte anunciada.

    Esta crónica es el testimonio de un paciente que logró fugar de una de esas cárceles, cuya fuga ni siquiera fue detectada, según certificados de defunción emitidos por médicos y enfermeras que representan el infierno en Latinoamérica, una región administrada casi siempre por gobernantes que viven del asalto a fondos del Estado.

    El presente relato acaba de ser expuesto en un concurrido auditorio de la Universidad Norteamericana de Pittsburgh, como parte de una cuidadosa investigación relacionada con el cuarto cine, como se le conoce a la cinematografía del dolor que enluta el alma de este continente, donde la alegría se esfuma cada instante.

    La calidad de la salud y educación van decayendo cada día en perjuicio de los migrantes que huyen de sus comarcas. Los hospitales no garantizan la vida de ningún paciente. La sobrepoblación de pacientes, es un pretexto para el descuido absoluto de los establecimientos, en tanto los proveedores privados engordan sus vientres y bolsillos como agentes de laboratorios nacionales e internacionales. La muerte deja grandes dividendos.

    En Latinoamérica, los Estados subsidian la medicina   y la educación privada. La causa de los fallecimientos en los hospitales se oculta o se camufla en confusas estadísticas. Las morgues se llenan a media noche, cada amanecer. Las funerarias vuelan como buitres para facturar costosas sumas por sepelio, cremación y/o traslado a localidades pequeñas o lejanas.

    Un nuevo estudio del BID – Banco Interamericano de Desarrollo - indica que la Región necesitará 23 millones de profesionales en salud y educación para 2040: Doce millones de maestros, 3 millones de médicos y 8 millones de enfermeros.

    El documento remarca que los trabajos a crearse para Latinoamérica deberán ser de buena calidad especialmente para las mujeres. Los profesionales hoy en día están desfasados de la literatura especializada. La incursión de la medicina India causa estupor entre médicos cobijados por viejos laboratorios socios de viejas burocracias corruptas, ineptas, insensibles.

    “Nuestro estudio muestra que, incluso en el marco de la cuarta revolución industrial, podemos esperar que el número de maestros, médicos y enfermeros en América Latina y el Caribe continúe creciendo a gran velocidad”, explica Marcelo Cabrol, gerente del Sector Social del BID.

    “Nuestra metodología nos permite conocer que, por ejemplo, una tercera parte de los maestros que habrá dentro de 15 años, y casi dos terceras partes de los médicos y enfermeros, son personas que todavía no han empezado su vida laboral. Ante esta realidad, la clave es asegurar que estos nuevos profesionales tengan las habilidades y la formación que necesitan para ser los maestros, médicos y enfermeros del futuro”, subraya Cabrol.

    Las proyecciones que incluye la investigación se realizan a partir de una serie de variables dependiendo del sector. En el caso del sector educativo, se consideran la población en edad de estudiar, las tasas de matrícula escolar y el número de niños por maestro. Para el sector salud, se estima la proporción de médicos con respecto a la población de adultos mayores que existirá en las próximas décadas, así como la proporción de enfermeros por cada médico.


    Proyecciones  “Educación y salud: ¿los sectores del futuro?” revelan  cuál ha sido la evolución del empleo de maestros, médicos y enfermeros durante las últimas cuatro décadas en América Latina y el Caribe. “Estas tres ocupaciones han venido creciendo de forma notable, pero lo más destacable es que los trabajos en educación y salud son, en comparación con otros sectores, de buena calidad”, explica Marcelo Cabrol.

    Esa publicación no solo muestra evidencia de que los ingresos de maestros, médicos y enfermeros en América Latina y el Caribe han crecido de manera notable en los últimos años, sino también que estos profesionales tienen una mayor probabilidad de percibir una pensión en la vejez que otros profesionales como ingenieros, abogados, periodistas o contadores, entre otros. Además, las mujeres representan la mayoría de los trabajadores en los sectores sociales y la brecha salarial de género es sustancialmente menor en estas ocupaciones que en otros sectores.

    “Mientras que en nuestra región las mujeres con educación postsecundaria aún ganan en promedio un 28% menos que los hombres, en educación y salud esta diferencia es de alrededor de un 10%”, remarca el análisis.

    “Educación y salud: ¿los sectores del futuro?”, busca enriquecer la discusión sobre cómo la región puede aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos que se plantean alrededor de este tema utilizando un formato interactivo que incorpora audios, videos y otros recursos.

    La serie está disponible en www.iadb.org/futurodeltrabajo

    CONCLUSIONES NECESARIAS
    Gustavo Nigenda, de la Universidad de Londres, comenta que en los últimos años la búsqueda de soluciones para mejorar la eficiencia de los servicios de salud ha sido un tema de gran importancia.

    En muchos países desarrollados los costos de la atención médica han aumentado, y aunque la mortalidad infantil y otros indicadores de salud han mejorado, no ha sido con gran rapidez.

    A pesar de que la tecnología médica ha tenido un gran avance, millones de personas en países en desarrollo mueren aún por “enfermedades prevenibles”, debido a la dificultad en el acceso a los servicios de salud.

    En el centro de estos problemas está la participación estatal. A partir de la segunda guerra mundial, el crecimiento económico sostenido en muchos países fue asociado al desarrollo de una amplia provisión pública en las áreas de salud y servicios sociales.

    Sin embargo, las mismas instituciones que después de la guerra fueron vistas como benéficas e integrales para el desarrollo social exitoso, durante los años ochenta se consideraron como una carga que inhibía el crecimiento económico.

    Actualmente es motivo de discusión el grado en que el Estado debe intervenir en la organización y control de los servicios de salud y la distribución de los recursos.

    Quienes proponen el retiro del Estado y la privatización de los servicios, señalan que la intervención estatal ha llevado al aumento de la ineficiencia de los servicios.

    Cualquier comentario que se publique como el que suscribo respecto a los hospitales y clinicas privadas “especializadas en salud mental, tuberculosis…” son entidades donde hay un profundo, muy profundo   desencuentro, entre un personal desmotivado, indiferente y el dinero sucio que corre entre los laboratorios, las ambulancias, los crematorios. La Muerte es el negocio público y privado que ya no deja espacio para escuchar el auxilio de quienes demandan aquellos que por desgracia pasan una o dos noches en un hospital de Lima o Clínicas Especializadas y acaban en un cementerio, en una fosa común.


    Diferentes hospitales públicos de Lima se han visto obligados a adoptar a las decenas de enfermos mentales, personas con síndrome de down y ancianos que son abandonados en sus instalaciones. Sólo en la capital del Perú son más de 1000 las personas que son señalados como NN y se encuentran principalmente en el Hospital Larco Herrera y el Hermilio Valdizán de Santa Anita. En éste último, son numerosos los pacientes olvidados por sus familiares, sin embargo, cada uno de ellos guarda un recuerdo de sus parientes, al cual se aferran y atesoran con la esperanza de volver a verlos.

    Comentarios

    adolfo céspedes thorndike
     
    Para:Jorge Zavaleta
    2 feb. a las 22:33
    Hola jorge. Leímos con Heli tus mails. 
    Muy ilustrativo tu artículo y comentarios sobre la realidad de nuestra América subdesarrollada, en servicios tan necesarios por no decir básicos para la buena convivencia social. La Salud y la educación, tan venidas a menos, sobre todo en nuestro país, nos pinta de cuerpo entero ante el mundo como sociedad de 4to. nivel. Ni el sector particular cumple a conciencia con satisfacer esta necesidad, como bien dices se ha convertido en un negocio de la muerte por un lado y de la ignorancia por el otro lado. Lamentablemente esa es la herencia que dejaremos a las generaciones venideras. Necesitamos de un despertar de las generaciones jóvenes para desterrar estos perjuicios. Así como en la lucha contra la corrupción estatal estamos viendo la aparición de jóvenes que pese a los peligros se enfrentan con valor para combatirla, igualmente necesitamos que a todo nivel de los servicios sociales: Salud, Educación, Trabajo, Recreación, Cultura, surjan  nuevos enfoques defendidos por jóvenes que aspiran a una sociedad más justa y más humana. Dios quiera los veamos en acción. Hacia eso apuntas tus crónicas. 
    Un fuerte abrazo. Adolfo Céspedes Thorndike - Hélida Zavaleta Alegre



    ¿Quieres recibir las novedades de Diario16?
    Nombre
    Email *

    Jorge Zavaleta Alegre
    Corresponsal en Latinoamérica
    .

    Salvemos la Vida con un Estado más eficiente


    Jorge Zavaleta Alegre
    En los últimos años la búsqueda de soluciones para mejorar la eficiencia de los servicios de salud ha sido un tema de gran importancia, advierte Gustavo Nigenda, desde la Universidad de Londres. Y  leamos algunas de sus conclusiones, lúcidas  y valoradas por la Biblioteca de la Organización Panamericana  de Salud  y la cátedra  universitaria para quienes tienen la  responsabilidad   de vivir como  seres humanos.

    En muchos países desarrollados los costos de la atención médica han aumentado, y aunque la mortalidad infantil y otros indicadores de salud han mejorado, no ha sido con gran rapidez.

    Por otra parte, a pesar de que la tecnología médica ha tenido un gran avance, millones de personas en países en desarrollo mueren aún por enfermedades prevenibles, debido a la dificultad en el acceso a los servicios de salud.

    En el centro de estos problemas está la participación estatal. A partir de la segunda guerra mundial, el crecimiento económico sostenido en muchos países fue asociado al desarrollo de una amplia provisión pública en las áreas de salud y servicios sociales. Sin embargo, las mismas instituciones que después de la guerra fueron vistas como benéficas e integrales para el desarrollo social exitoso, durante los años ochenta se consideraron como una carga que inhibía el crecimiento económico. 

    Actualmente es motivo de discusión el grado en que el Estado debe intervenir en la organización y control de los servicios de salud y la distribución de los recursos.

    Quienes proponen el retiro del Estado y la privatización de los servicios, señalan que la intervención estatal ha llevado al aumento de la ineficiência de los servicios.

    Es verdad  que la tecnología médica ha tenido un gran avance, pero  millones de personas en países
    en desarrollo mueren aún por enfermedades prevenibles, debido a la dificultad en el acceso a los servicios de salud.  

    Hospitales de Lima  como el  Valdizán,dicen especializado  en salud  mental, o Bravo  Chico, conocido como  el cementerio de los  tuberculosos, pueden cerrar  y ese dinero bien podría  ser  mejor administrado. Testimonios  abundan, si alguien  está interesado en este drama  visite y conozca la maquinaria del miedo.

    En particular, proponen que el Estado debería enfocar más su atención en aspectos de la oferta tales como la cantidad, la calidad y la ubicación de los recursos para la salud, y crear mecanismos efectivos para integrar y coordinar la relación entre la oferta y la demanda.

    Proponen además que el Estado debería utilizar también sus poderes legales y estatutarios para cumplir con los objetivos de la política sanitaria, en lugar de utilizar los fondos públicos para estimular las relaciones de mercado entre proveedores y consumidores. Finalmente señalan que para que un sistema sea equitativo y eficiente requiere el control del Estado en los siguientes aspectos: el financiamiento de la atención a la salud, la distribución de los recursos y la producción de recursos humanos.

    Sin embargo, en la actualidad la privatización, o los programas encaminados hacia ella, es una tendencia que se observa en muchos países tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Marmor, Bridges y Hoffman, sugieren que quienes más abiertamente apoyan el retiro del Estado en la organización de los servicios en los Estados Unidos, Inglaterra y  Francia son los proveedores de atención médica, particularmente los grupos profesionales, quienes recientemente han recibido apoyo por parte de líderes empresariales, académicos de instituciones de investigación y la industria de seguros.

    Desde luego, no todos los proveedores ven con simpatía esta tendencia. En el período de depresión económica que ha vivido recientemente Gran Bretaña, muchos médicos especialistas prefieren trabajar para  el Sistema Nacional de Salud donde reciben un salario base al que se suman los incentivos por el buen desempeño y la seguridad de tener un empleo.

    Gran Bretaña ha iniciado la reestructuración de su servicio de salud que consiste básicamente en la creación de 'cuasi-mercados' —también conocidos como mercados internos—  que en teoría amplían la posibilidad de elección del consumidor, reducen los procedimientos burocráticos y hacen más eficiente la entrega de servicios. 

    Otros países en Europa han adoptado este modelo o partes de él. Estos cambios tienden a diversas implicaciones en la producción y utilización de recursos humanos y por lo tanto en los preceptos en los que se basa su planificación. Implícitamente la eficiencia de los servicios supone una tendencia hacia una mejor utilización en el uso de la tecnología y los sistemas administrativos, y a reducir la aplicación de la fuerza de btrabajo humano. 

    Así, aquellos hospitales que han optado por integrarse al esquema de cuasi-mercados han rescindido los contratos de cientos de trabajadores, incluido gran parte del personal.profesional, a fin de reducir
    sus gastos de operación. Este proceso precisa de una redefinición de la  relación de poder entre el Estado y los grupos profesionales, así como la inclusión de otros grupos (particularmente la tecnocracia administrativa) cuyos intereses no necesariamente coinciden con los del Estado o los de los profesionales.

    El poder de los profesionales dentro de las instituciones y su capacidad para hacer prevalecer su decisión en la distribución de los recursos de acuerdo a criterios técnicos, parece ir en disminución.. Es decir, como consecuencia el papel de los grupos profesionales dentro de las instituciones también tiende a redefinirse.

    Ante este panorama, la planificación de recursos humanos tiene ante sí nuevos retos que afrontar.
    Tomando en consideración que en estos cambios es determinante la participación de diversos grupos, vale la pena preguntarse si es posible, bajo las condiciones prevalecientes, planear la formación, utilización y distribución de recursos humanos para la salud y sobre qué bases.

    Los siguientes apartados se centran sobre esta discusión haciendo énfasis en el caso mexicano.

    La discusión que se da actualmente en torno a la intervención  estatal en salud en diversos países desarrollados y sus cambios en un futuro próximo, podrían tener importantes implicaciones en la transformación de los sistemas de salud de países de otras regiones del mundo, si estas tendencias se difunden. 

    Ante esta situación, la planificación se ha propuesto como una opción viable para guiar la toma de decisiones. Sin embargo, las expectativas sobre los alcances de la planificación son diversas. Desde los que la consideran como el mecanismo ideal para determinar las necesidades futuras (de corto y mediano plazo), hasta los que no le conceden ningún valor práctico dado que consideran que el proceso de toma de decisiones en muchas sociedades se basa en una negociación cotidiana e inmediata entre actores políticos con poder similar; o porque perciben la distribución socializada de servicios y recursos como totalmente dependiente de las fluctuaciones de la producción económica.

    No obstante, la planificación ha sido propuesta desde hace varios años para guiar la formación
    y utilización futura de recursos humanos para la salud.Quizás el reto más importante de la planificación de recursos    humanos para la salud sea el apoyo a la estrategia de atención primaria a
    la que los gobiernos de muchos países se comprometieron en Alma-Ata
    hace 16 años.

    En México, por ejemplo, la extensión de la cobertura en muchas zonas que no cuentan con servicios de salud, requiere de   personal con la capacidad técnica adecuada, con el compromiso social de
    trabajar en zonas geográficas que no ofrecen los beneficios del mundo urbano y con pacientes con una cultura médica propia, generalmente ajena a la del proveedor.

    En diversos países en vías de desarrollo, la problemática identificada en torno a la formación y utilización de recursos humanos para la salud ha sido considerada como altamente compleja, a juzgar por la opinión de los organismos internacionales involucrados en su estudio.

    Al analizar el desarrollo de las políticas aplicadas al problema, debe considerarse en primer lugar que establecer un juicio respecto a los resultados obtenidos en la formación y utilización de médicos y otros grupos ocupacionales del campo de la salud en cada país, es relativo. En 1986 la mayor parte de los países de América Latina consideraba excesivo el número de médicos por habitante alcanzado en esa fecha.

    Sin embargo, Cuba, con la relación de médicos por habitante más alta entre los países de la Región la consideraba apenas adecuada. Es decir, en una valoración de este tipo los diversos elementos que intervienen deben ser considerados según las condiciones político-económicas prevalecientes en cada país, los objetivos que persiguen sus programas de planificación y salud y los logros obtenidos por ellos.

    Recientemente se ha considerado que la planificación no puede ser estudiada ni llevada a cabo tomando solo en cuenta la relación entre oferta y demanda aislada del contexto político y social específico. De hecho economistas como Lee y Mills  estiman que la planificación en sí misma es altamente influida por la capacidad de poder que cada uno de ellos concentra. De esta forma la planificación se debería entender como un proceso político cuyo resultado no necesariamente es aquel que uno podría lograr.

    Planificación de recursos humanos para la salud plantea sobre una base estrictamente técnica. En este proceso los grupos involucrados tienen capacidades distintas para hacer que sus posiciones y
    puntos de vista prevalezcan. A ello se debe añadir la capacidad misma que los diversos grupos tienen para dominar los resultados finales de acuerdo con una gran variedad de circunstancias.

    En un sistema corporativista la premisa de la planificación como proceso político se sostiene, pero el resultado de las negociaciones normalmente tienden a reflejar los intereses de aquellos actores
    que tienen mayor capacidad de representación dentro del sistema.

    El Estado ha sido uno de esos actores. Se ha observado que en  aquellos países en donde el Estado se otorga a sí mismo, u obtiene por consenso, la responsabilidad de salvaguardar los intereses de la sociedad en común, sin competidores que puedan influir u oponerse a las decisiones,
    es donde la planificación racional ha alcanzado más fácilmente sus objetivos.

    El impresionante porcentaje de mujeres médicas obtenido en la desaparecida Unión Soviética como resultado de una política premeditada del Estado que alcanzó el 70% del total de facultativos a principios de los años ochenta, tenía como fin concentrar a la fuerza de trabajo masculina en otras áreas como la milicia y las ciencias básicas {15).

    También puede citarse  el caso de los médicos descalzos en China cuyo propósito era el de proveer
    servicios médicos a las zonas más aisladas dentro de su territorio. Ambos son ejemplos claros de la capacidad que el Estado puede tener para controlar la producción y utilización de recursos humanos en economías de planificación centralizada. En contraste, en aquellos países donde el poder no se encuentra tan concentrado en un solo actor, o donde existen grupos dentro del Estado con capacidad y poder similar pero con proyectos distintos, la planificación como un ejercicio racional es muy difícil de lograr.

    En el sistema político norteamericano se puede ejemplificar esta última situación. Según Ginzberg la profesión médica organizada, a través de su representante la Asociación Médica Americana (AMA), había diagnosticado la existencia de una sobreoferta de médicos en caso de que el gobierno cediera a las presiones de otros grupos sociales para aumentar la matrícula a ésta carrera. La capacidad de representación y el poder obtenido por la AMA le permitieron obstaculizar esta decisión hasta principios de los años setenta, a pesar de que múltiples estudios independientes.

    Donde, según Schmitter, el Estado tiene la capacidad de organizar a los individuos o grupos en estructuras jerarquizadas, autoritarias, no competitivas y dependientes de él para la representación de sus intereses. En este arreglo el poder social normalmente se encuentra concentrado en el Estado. Se
    había mostrado la necesidad de aumentar el ingreso de nuevos estudiantes para satisfacer la demanda de médicos que aún existía en diversas entidades.

    A todo esto se debe sumar lo que Abel-Smith  ha señalado insistentemente en los últimos años y que es la disponibilidad de recursos financieros. Así, a pesar de que esta disponibilidad es un elemento que los planificadores normalmente consideran, los mecanismos a través de los cuales estos se hacen disponibles no se toman en cuenta. La forma de acceder a los recursos involucra comúnmente decisiones de tipo político.

    Abel-Smith  propone que lo primero que hay que hacer antes de echar a andar un programa de planificación de recursos humanos es asegurarse de la disponibilidad de recursos financieros a fin de ejecutar el programa y no como se hace comúnmente: iniciar los proyectos e intentar obtener los recursos sobre la marcha. Ello no implica renunciar a la búsqueda de más recursos financieros, pero asegura la utilización adecuada de los recursos obtenidos que son tan escasos en nuestro medio.

    Como se ha sugerido en trabajos anteriores, en México la planificación no ha sido el motor que ha guiado la producción y utilización de los recursos humanos para la salud. En realidad, a lo largo de los últimos 20 años estas dos actividades se han llevado a cabo sobre la base de una capacidad financiera coyuntural y además no se han dirigido a atender las necesidades de salud de la población sino a satisfacer la demanda del modelo prevaleciente de organización médica.

    Este modelo ha sido dominado por la medicina especializada que se caracteriza, entre otras cosas, por
    dirigir la mayor parte de los recursos disponibles hacia las unidades de atención de segundo y tercer nivel, tanto en el sistema de seguridad social como en el de atención a la población abierta, dejando en muchas ocasiones en posición de debilidad al primer nivel, que es donde la mayoría de los problemas de salud de la población podrían encontrar una solución a través de la medicina de carácter preventivo y anticipado.

    México se reconoce internacionalmente como un país que ha sido capaz de llevar a cabo un proyecto de industrialización que por 40 años mantuvo altas tasas de crecimiento económico (1940—1980). A esto siguió un período de severa crisis económica, que creó impresionantes desigualdades dentro de los sectores de la sociedad pero que sin embargo ha mantenido una estabilidad política única para un país en desarrollo. El carácter corporativista del Estado mexicano  es un elemento fundamental para entender por qué el país ha podido combinar tales características. Ese carácter también ha sido determinante para guiar la distribución de los recursos para la salud.
    Planificación de recursos humanos para la salud I 469

    De esta forma, en momentos de crisis tanto financiera como social a mediados de los años setenta, la respuesta del Estado mexicano ante la incapacidad de generar espacios de trabajo, fue la de crear espacios de educación. La masificación de las escuelas públicas fue utilizada como una estrategia para satisfacer la demanda de amplios sectores de la población por educación que pronto llevó al decaimiento de la calidad. A partir denentonces la educación especializada se convirtió en el elemento clave que permitía a los médicos encontrar un puesto de trabajo. De esta forma,
    cuando el desempleo y el subempleo entre los médicos también se masificaron, no todos los integrantes de la profesión se vieron afectados de la misma manera y el grado de especialización mostró ser una variable íntimamente relacionada con este efecto.

    La formación de médicos orientada hacia la atención primaria iniciada en el país a principios de los años setenta, buscaba entrar en consonancia con los planes del gobierno federal para extender la medicina  institucional a poblaciones que nunca habían tenido contacto con ella. En
    el sector salud nació el primer Programa de Solidaridad dentro del Instituto
    Mexicano del Seguro Social.

    En el seno de las universidades públicas aparecieron programas como el Plan A-36 de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Plan Guadalupe de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la licenciatura en medicina de la Universidad Autónoma Metropolitana, los programas modulares de las Escuelas Nacionales de Educación Profesional de la Universidad Nacional Autónoma de México y otros en diversas universidades del país.

    Mientras la economía mexicana crecía sobre la base de un proyecto de industrialización en las áreas urbanas, las instituciones de seguridad social concomitantemente crecieron y se consolidaron, con lo que la oferta fue absorbida fácilmente.

    Pero al mismo tiempo que el modelo de crecimiento, y en consecuencia las instituciones bajo su control, enfrentaron fases de crisis que detuvieron el desarrollo de su infraestructura, la producción de médicos comenzó a rebasar la capacidad de las instituciones para emplearlos.

    Lo signos más claros de este desequilibrio fueron el desempleo y subempleo que durante la década de los ochenta no permitían casi a la tercera partede los médicos del país poner en práctica sus conocimientos adquiridos. La educación especializada como hemos señalado garantiza al médico
    una ubicación cómoda en el mercado de trabajo, lo que puede demostrarse con dos hechos contrastantes: 1) del total de médicos desempleados que existen en las áreas urbanas del país, 95% son médicos generales, y 2) cerca del 25% de los médicos del país, la mayor parte de ellos especialistas, controlan dos o más puestos de trabajo.

    Como consecuencia de esto, la profesión médica en México ha pasado de homogénea y concentrada, a heterogénea y polarizada, reflejando la estructura de la sociedad en general. Otra fuente de demanda, el sector privado, ha funcionado bajo la libre oferta y demanda de servicios y la escasez de información existente no permite delinear un perfil más preciso sobre su evolución.

    Debe señalarse sin embargo que no es solamente en México donde dicha expansión se ha dado recientemente. De hecho, Roemer  sugiere que el sector privado ha sido utilizado deliberadamente en muchos países como una válvula de escape para controlar la oferta excesiva de fuerza de trabajo en el sector público. América Latina necesita de manera urgente que la  Salud  y la Educación recuperen el espacio  y función que la sociedad demanda.

    Emmitsburg, Febrero  2019
    papeldearbol@gmail.com
    jorgez.1944@yahoo.es
    240 4397509
    www.diario16.com
    Madrid

    La literatura es un hechizo perpetuo, Jorge Zavaleta Balarezo

    La literatura es un hechizo perpetuo y el cine, que siempre analizo como un entomólogo, es otro placer, como el rock, el pop, el jazz,,,

    Una cita  con  Yuly, mi hermana,  y Jorge, mi padre
    Jorge Zavaleta
    31 dic. 2018 02:11

    Holas,

     Les adjunto un libro sobre Borges, realizado a partir de unas conferencias en Ginebra, y editado por la U de Torino. El motivo es que, si revisan el libro, y llegan al último artículo de la profesora Belinda Palacios, encontrarán una referencia a un artículo mío en una revista académica de Chile y que puede ser refrendado en la Bibliografía.

     Cada vez encuentro más referencias a mis trabajos en tesis y libros de Ecuador, Brasil, Argentina, Hungría, España, Inglatera, etc. No significa que sea famoso ni célebre sino que hay que entender que el académico es desinteresado y generoso.

    En un reciente debate con la July, ella me decía que escribo y me publican pero por eso no me pagan. El dinero es una ilusión, hoy lo tienes, mañana no. Si no, no hubiera ocurrido la Gran Depresión y la crisis del 2008. Soy un hombre altamente espiritual y con valores éticos que aprendí de los libros y que me inculcó mi Mami. No me llama el dinero, no me perturba. Conseguir un trabajo, mi eterno y urgido reto, aumentará en algo el peso de mis bolsillo, pero seguiré viajando en bus y viviendo en la horrible ciudad que ya en enjundioso estudio diseccionó Sebastián Salazar Bondy.

    Tuve dinero alguna vez, lo gastaba en libros, discos, en ir al cine y tal vez en alguna mujer que creía me llenaba. Me fui a Pittsurgh y viví una suerte de paraíso. Todo eso pertenece al pasado y la nostalgia se impone como cuando ahora leo Rayuela, un libro clave, y pongo jazz, como para estar a tono con el argumento. ¿Volveré a tener dinero? Al menos tengo dos manos. Pero cosas como la que envío, satisfacen mucho. Una conferencia sobre Borges en Ginebra, la ciudad donde falleció y un artículo mío citado en ese encuentro.

    Como en el título de la novela del chileno Alberto Fuguet, Por favor, rebobinar, creo que hay que hacer eso. Rebobinar.Mi Mami siempre quiso que estudiara literatura, las satisfacciones materiales son pocas. Hay que entender que las Humanidades poco tienen que ver en el dinero, sino hubiera estudiado negocios, medicina, derecho.
                                             July Balarezo, Taller Mestres Lima-Barcelona
    Por un mundo mejor, como veíamos anoche a Vargas Llosa con mi Papi, yo creo que sí vale la pena leer a Joyce y a Proust. Mis lecturas desde adolescente de Hemingway, Faulkner, Huxley, Moravia, Quiroga, Henry Miller, Lawrence, Durrell, Dostoievsky, Céline, Nabokob, Musil y tantos más configuraron una personalidad en mí que a veces ustedes perciben como evasiva y lejana. La literatura es un hechizo perpetuo y el cine, que siempre analizo como un entomólogo, es otro placer, como el rock, el pop, el jazz,,,

     ¡Feliz Año!

    Jorge