Páginas

lunes, 19 de diciembre de 2016

EL BUEN GOBIERNO, por Sinesio López

 El Zorro de Abajo  

Junto con Carlos Iván de Gregori, Alberto Flores Galindo, Humberto Hurtado, Matos Mar, Max Hernández, Pablo Macera, Gustavo Gutiérrez,  Luis Felipe Angell “Sofocleto”, César Hildebrandt y otros; Sinesio López Jiménez integra la apretada lista de intelectuales  opositores a la “teoría” y praxis de entregar los recursos naturales a las grandes corporaciones transnacionales”.  Desde  el Seminario de los Salesianos en Piura, inició su vocación de  compartir caminos y sueños con  talentosos peruanistas, tarea que  prosiguió desde la dirección de  la Biblioteca Nacional del Perú,  entregando al país la nueva sede de esta institución.  
Cambio16, Madrid, Jorge Zavaleta, 2008

Sinesio López
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) acaba de publicar el libro más importante que se ha escrito en nuestro país: Nueva Crónica y Buen Gobierno (NC) de Huamán Poma de Ayala (HP). “Dinamita pura” la ha llamado Pablo Macera, NC es, al mismo tiempo, la historia del mundo andino, la denuncia de la explotación por parte de encomenderos, sacerdotes, mineros y autoridades coloniales y el deseo de una nueva forma de gobierno, distinta a la opresión colonial.
John Murra escribió que el hallazgo del texto de NC en 1908 “ha sido el descubrimiento más importante del siglo para el conocimiento del mundo andino” (1980, p. XIII del Tomo I de la edición del Siglo Veintiuno XXI). Escrita entre 1583 y 1615 en quechua (y aymara), utiliza el alfabeto español para representar los sonidos quechuas, su manuscrito original es conservado en la Biblioteca Real de Copenhague. Existe una edición facsímil de París a cargo de Paul Rivet que es frecuentemente consultada y contrastada con la original.

HP ha sido ninguneado por la historia oficial que “desconfía de los inconformes y de su voz crítica porque ve en ellos amenazas contra el orden establecido. De ahí su empeño por opacar o disminuir esas presencias incómodas como quien cubre la vista con las manos frente a la luz fuerte que hiere los ojos…” (Araníbar, tomo 1, p.10).  En sus 400 dibujos y 800 páginas hay información etnográfica acerca de la organización, económica y política de los andes y consejos para el buen gobierno virreinal.
HP considera irreversible la presencia europea, la hegemonía religiosa, la importancia de sus innovaciones tecnológicas y culturales (el burro, el vino, el arcabuz, el azogue, la cebada), pero planteaba la necesidad de un buen gobierno dirigido por gentes e instituciones andinas. Es un indio universal que recoge las grandes contribuciones de la cultura universal de la época, pero que reivindica al mismo tiempo la soberanía del mundo andino.
Carlos Araníbar sostiene que HP mira “las cosas desde adentro, con ojos de indio y no desde fuera, con ojos de español. No es un escritor neutral con…una lista de agravios, sino una voz nativa que responde, con denuncias concretas y acusaciones descarnadas, a la dominación colonial” (Ibid. p. 15).   Afirma que “el cronista desnuda y exhibe el desorden moral y social provocado por la invasión. La conquista ha desquiciado a la sociedad andina”.  Niega legitimidad a la conquista y llama mitimaes a los españoles a los que califica de extranjeros sin derecho alguno (Ibid. p.16).

La edición de la BNP es más ambiciosa  (y busca llegar a un público más amplio) que la del Siglo XXI editores de 1980 en 3 tomos dirigida por John Murra. Ella ha estado a cargo del Dr. Carlos Araníbar quien ha escrito una excelente y erudita Presentación en el primer tomo, además de 1832 notas de la versión modernizada del Tomo III. Carlos Araníbar es uno de los más brillantes discípulos de Porras que destaca por su erudición inigualable y por su pluma subyugante.
Esta obra y otras también importantes y necesarias para la difusión de la cultura peruana se publican gracias a la iniciativa del doctor Ramón Mujica, actual director de la BNP, y al apoyo de Luis Valera, editor de la magnífica revista Libros y Artes de la misma biblioteca. Felicitaciones a todos ellos.

Africa Mía y América Latina: el Humo de la Tierra



DEJE UN COMENTARIO
¡El necesario el  pacto Africa – Latinoamérica!
Pocas veces se encuentra el lector con libros como Tierra de Humo, en el cual Vicente Muñoz Puelles, revela la existencia de unas tierras extremas, duras y áridas, frías y desoladas, en lo más meridional del continente americano y de otras partes del planeta como La Patagonia, la Tierra del Fuego, las islas del Finesterre Austral, el Cabo de Hornos, con su resonancia de esterilidad, aventura y azarosos viajes de audaces navegantes que arrastraron peligros para abrir nuevas rutas a la gloriosa y triunfante civilización.
Similar comentario corresponde a la llamada África Mía, que en el pasado, fue insumo para extraordinarias películas y novelas, para sesudos análisis de científicos sociales y de prominentes geógrafos historiadores. Pues también pasó al olvido, sus poblaciones fueron expoliadas. Y es preferible el olvido, y recordar como consuelo, algunos espacios como Sud Africa, Nairobi… cuyos aportes a la cultura y la protección ambiental, deslumbran al mundo. Sin duda tema para múltiples propuestas.
De las 173 economías analizadas por el Banco Mundial – financiera que nació para apoyar la reconstrucción del Viejo Mundo después de la II Guerra – solo el 30% tiene leyes para prevenir el VIH Sida y muy pocos se quieren dar cuenta de la importancia de la Salud Mental, como la base fundamental para superar a la Tierra de la ignominia estructural.
Es más. Entre las economías de altos ingresos de la OCDE, poco más de la mitad tiene leyes para abordar el acoso sexual en la escuela, pero muchas de estas normas no son amplias ni eficaces para castigar a los perpetradores y ofrecer reparación a las víctimas.
Precisamente, desde la olvidada África, llamada décadas atrás “África Mía”, por famosas figuras del cine, de la música y de la literatura, llega la noticia que Sri Lanka aprobó la Ley Nº 20, que prohíbe y castiga el acoso sexual en la educación con prisión, y establece una indemnización para las víctimas. Otro buen ejemplo, en América, es la ley boliviana de 2013, con penas para los perpetradores y personal educativo que no toman medidas. Y Mozambique en 2014.
Desde Burkina Faso, Isabel Santagostino Recavarren y Gloria Kuch, informan sobre los alcances de un taller en noviembre del 2016, que reunió a Ministros de Género y responsables de políticas de once países de África Occidental y Centralrepresentantes de la sociedad civil y el sector privado, cita en la cual se discutió la importancia y el impacto de las leyes y reglamentos que limitan el emprendimiento y el empleo femenino en todo el mundo, con especial énfasis en África subsahariana.
Algunos puntos clave del análisis: El acoso sexual que roba a muchas niñas de la educación escolar, si se afrontara con realismo puede ser un efectivo salvavidas para poner fin a la pobreza económica y social. Esta fue una cuestión clave, según los hallazgos del informe Women, Business and the Law of World Bank, específicamente aquellos relacionados con las leyes que afectan el emprendimiento y el empleo de las mujeres en África Occidental y Central.
Una participante en ese Taller explicó que “en la universidad, algunos profesores piden a los estudiantes favores sexuales a cambio de buenas calificaciones”. La violencia de género relacionada con la escuela es un tema que afecta a las niñas de todo el mundo. Más cifras: se estima que 246 millones de niñas y niños son acosados y maltratados en la escuela y alrededor de ella cada año.
Algunos países han dado pasos positivos. La Ciudad de México estableció un protocolo para prevenir el acoso sexual y el abuso en las escuelas. Y el Tribunal Superior de Kenya estableció que todos los actos de violencia sexual y de género constituyen una violación del derecho constitucional a la educación. América Latina y el Caribe concentran el 2,3% de la carga mundial de VIH/sida, ocupando el cuarto lugar después de África Subsahariana, Asia Meridional y Asia Oriental y el Pacífico.
Cuba el 2015 es el primer país del mundo en recibir el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por eliminar la transmisión de madre a hijo de VIH y sífilis.
mexico-humor-vinetasLa introducción temprana del acceso universal al tratamiento que tuvo lugar en Brasil y Argentina, una masiva movilización social, nuevos reglamentos legales y esfuerzos por controlar la transmisión vertical, van contribuyendo a la región latinoamericana siga con mayor énfasis en la lucha contra la epidemia del VIH/sida.
Cifras necesarias: La cobertura de los análisis de VIH es muy limitada en América Latina y el Caribe. Se calcula que al menos el 35% de las personas con VIH no saben que lo tienen. Se estima alrededor de 160.000 muertes prematuras por VHI solo entre 2015. La ausencia de una educación en salud, según “previsiones” de la OMS, la diabetes será la séptima causa de defunción para 2030.
Hace 30 años, la Declaración de Alma-Ata definió la atención primaria de salud como un conjunto de valores rectores para el desarrollo sanitario. A medida que disminuían los recursos para la salud, nos encontramos con la aparición del VIH/SIDA, la reaparición asociada de la tuberculosis y un aumento de los casos de paludismo desplazaron la atención de la salud pública internacional fuera de los programas de base amplia, revela la revista británica The Lancet: «Si el ser humano ha sido capaz de llegar a la luna y de explorar planetas, con toda seguridad encontraremos la manera de alcanzar nuestros objetivos.»
El VIH/SIDA no existía en 1978. Desde entonces, muchas enfermedades, entre ellas la tuberculosis y el paludismo, han resurgido de forma impresionante. La globalización y la urbanización rápida no planificada han generado algunos problemas e intensificado otros. Están apareciendo nuevas enfermedades a un ritmo sin igual de una por año, como promedio.
La salud mental es clave: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Cada US$ 1 invertido en la ampliación del tratamiento de la depresión y la ansiedad rinde US$ 4 en mejora de la salud y la capacidad de trabajo.
Aids Healthcare Foundation (AHF) en México, impulsa un trabajo de divulgación de VIH/Sida con el objetivo de incidir en la nueva agenda política y social, y revela que actualmente existen 630 mil personas con VIH en los 36 países donde la organización tiene presencia, pero que esta cifra aumentará. Y el objetivo es lograr que cerca de 20 millones de personas en el mundo, cuenten con un tratamiento adecuado sobre esta enfermedad para 2020.
AHF revela que en muchos países de América Latina y el Caribe no hay información acerca del grado de Infección o los comportamientos de riesgo entre los grupos de población más susceptibles de contraer la infección por VIH. Una vez más, volvemos al punto de partida. Tras varias décadas de experiencia, hemos aprendido que la atención primaria de salud es la mejor vía para alcanzar el acceso universal, la manera óptima de asegurar mejoras sostenibles de los resultados sanitarios y la mejor garantía de un acceso justo a la atención sanitaria, es el bienestar mental.
REFERENCIAS
*Vicente Muñoz, Tierra de Humo. Revista Quimera 1986, Juan Carlos Esteban, Crónica de un Exterminio.Taller del Banco Mundial en Burkina Faso, Noviembre 2016.
*Isabel Santagostino Recavarren, investiga y analiza las leyes y reglamentos sobre la violencia contra la mujer. Trabajó en la Comisión Interamericana de Mujeres y en la Oficina del Secretario General Adjunto de la Organización de Estados Americanos. Estudios Jurídicos en la Universidad Americana Washington College of Law y Universidad Bocconi, Italia.
*Gloria Kuoh se unió a Women, Business and the Law en 2016. Analiza legislación en todo el mundo, para varios temas, y realizar investigaciones sobre los derechos de las mujeres en África. Estudió en la Universität Augsburg de Alemania y en la U. George Washington.
*Aids Healthcare Foundation (AHF)
*https://blogs.worldbank.org/voices/sexual-harassment-robbing-many-girls-school-education
ACERCA DEL AUTOR
Jorge Zavaleta

JORGE ZAVALETA


Jorge Zavaleta Alegre, es Periodista, Licenciado en Ciencias Sociales y Filosofía. Co-fundador de Gestión, primer diario de economía y negocios del Perú. Oficial de prensa del BID, autor de cinco libros sobre America Latina y ahora, Corresponsal del Diario16 de Madrid, desde Washington.

LA VIDA EN LA ALDEA DE ORO

http://www.elmercuriodigital.net/2016/12/la-vida-en-las-aldeas-doradas.html
----
La Lira  Huaylina, 72 años de cantares a la tierra.
https://www.youtube.com/watch?v=_iL1TBpWZ5s

El grupo periodístico El Mercurio publica un comentario de cómo es 
la  vida en las pequeñas ciudades de América Latina, a partir de Huaylas, un distrito
de la  Región Ancash, a 550 kilometros al  NE  de Lima. La democracia supervive solo en la Costa, En la Aldea de Oro, al pie de las cordilleras, solo el coraje de sus habitantes permite conservar sus mejores tradiciones y costumbres. Una llamada de atención para las nuevas generaciones.
Jorge Zavaleta Alegre.- Clotilde Alegre, en esta segunda década del siglo XXI, vive en la leyenda de centenas de nietos y bisnietos cuyos padres conocieron la magia de sus historias, de sus imaginarios viajes. Residía en calle La Amargura, rodeada de buganvilias y madre selvas, con habitaciones perfumadas de membrillo.

Lienzo de July Balarezo-Taller Mestres Lima/Barcelona


Ella siempre hacía referencia a su único viaje real que emprendió de Huaylas a Caraz, ramillete de pueblos formados al pie de la Cordillera Blanca, ahora convirtiéndose en negras montañas por el calentamiento global.

Contaba ella, que había cabalgado cerca de veinte horas entre ida y vuelta en el brioso caballo, que su hermano mayor, Víctor Alegre Sarmiento, había criado y entrenado con destreza, arte que fue trasmitido a sus hijos y generaciones siguientes, algunos de los cuales asesoran criaderos especializados en la frontera de España y Portugal.

Tía Clotilde, a cada uno de sus huéspedes recordaba su viaje como si fuera a ciudades de otros continentes, con una narrativa que cautivaba a los familiares, en especial a los niños.



Nadie podría olvidarla. Su sobrino Enrique, fue quien quiso demostrar el mayor de sus afectos. Trabajando en el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-Unicef, había conocido muchos pueblos, hogares, escuelas, centros sanitarios y comunidades. Y en esa vida itinerante permanecían en su memoria los relatos de tía Clotilde.

Una madrugada partió rumbo a Huaylas. Su visita tenía un solo objetivo, trasladar a Tía Clotilde Alegre Sarmiento, a la Capital, pasando por Huaraz, la Laguna de Conococha, Pativilca, Huacho, Ancón y Lima, donde sería tratada por especialistas de las molestias en la visión.

Enrique llegó muy de mañana a la calle Amargura y al no encontrarla se dirigió a la cercana panadería de la Tía Corina, en la cual el vecindario horneaba viandas para las festividades de Navidad, Año Nuevo y de Julio.

El encuentro entre Enrique y Tía Clotilde, como siempre, fue de alegría. –“Tía Cloti vengo a llevarla a la capital para que conozca y sobre todo para que examinen la vista y no sufra de molestias”. La Tía Clotilde recibió con infinita satisfacción. Enrique abrió la puerta del “jeep” y la ayudó para que ocupara el asiento, al costado suyo.

La siguiente escena: Enrique abrió la puerta del vehículo, tomó el timón y dio la vuelta la llave a la derecha, y el motor comenzó a rugir para trasladarse a la calle La Amargura y recoger los atuendos necesarios. Pero ocurrió algo insólito.

Cuando el vehículo comenzó a avanzar, se produjo una reacción inesperada, jamás nadie de la familia podía imaginar que aquella tía que soñaba recorrer el mundo junto con sus sobrinos y niños pudiera exaltarse tanto.

-“Tú me quieres matar, yo me bajo del carro. Y nunca más me hagas bromas o invitaciones de viaje”.

Con estas palabras desistió dejar Huaylas. Ella jamás en su vida había subido a un vehículo motorizado. Y se bajó para siempre.

Esa carretera, de trocha angosta y curvas cerradas no ha sido mejorada en décadas. Vías como la de Huaylas y de otros lugares de Los Andes, siguen siendo intransitables, peligrosas. “El Estado no puede invertir donde la producción no es rentable para el comercio”, argumento que siglos tras siglos sigue siendo una desafortunada premisa contra la humanidad.

Tía Clotilde se quedó para siempre en su pueblo de origen. Siguió siendo la narradora de cuentos. Murió en su ley, esperando que la divina naturaleza y los baños de pétalos de rosa pudieran detener la pérdida paulatina e irreversible de la visión.

Huaylas en el Siglo XXI es una cuna de centenas de profesionales en diversas ramas. Pero ninguno de ellos retorna para quedarse. El Estado solo gobierna para la Costa. La Democracia es costeña. Los pueblos de Los Andes han perdido sus mejores hijos.

Dicen los huaylinos que suelen retornar para las fiestas de julio o diciembre, que las gestiones a los ministerios e instituciones públicas no han encontrado eco favorable. Las cosechas no son rentables para el mercado. Sin embargo, de manera silenciosa salen decenas y centenas de toneladas de quinua, arracachas, guayabas y sobre todo el maíz terciopelo “de sabor dulce” que los acopiadores se niegan a pagar el precio justo.

Tía Clotilde se murió ciega, sin ver el crecimiento de los maizales y la exportación de las cosechas a ultramar. Ahora, los jóvenes atraídos por el glamour de las comunicaciones satelitales, prefieren ignorar la cruda realidad. No quieren entenderla, no hay peor ciego que aquel que no quiere ver.

Enrique, recogiendo lo mejor de su larga experiencia en UNICEF, tiene una familia rodeada de hijos, nietos y bisnietos que han estudiado medicina o que proyectan estudiar. Ellos son conscientes que la Salud junto con la Educación son las claves para construir pueblos de verdad, donde la vida diaria tenga horizonte, sentido humano. Tía Clotilde fue perdiendo la visión porque frecuentaba las aguas, aparentemente cristalinas de un manantial cercano, pero que los análisis indicaron que esas aguas provenían de los relaves de un mina de carbón. Y el carbón cubrió de negro la Vida.



La esperanza está en manos de las nuevas generaciones, de un Estado moderno, eficiente, honrado. Marco, el hijo mayor de Enrique, especialista en planificación de programas de salud, convocó una vez más, en su casa, junto con su esposa Rosa. Más de cien personas. Hubo, por cierto ausentes. El documental, dedicado a Amelia Alegre (Huaylas 1916-Noviembre 2016), ratifica que el futuro no es obra de muchos, sino de los que saben soñar. Felicitaciones a Cecilia Hidalgo Alegre, directora y productora del Documental:

REFERENCIAS
https://www.facebook.com/cecilia.hidalgoalegre?fref=ts
Documental de Cecilia Hidalgo Alegre....

Comentarios:
¡Qué bonita crónica! con mayor razón aún cuando uno conoció a la protagonista!

Solo una anécdota sobre ella:
Nosotros la conocíamos como la Srta. "Cluty".  Unas amistades, vecinas de la señorita,  me contaron que por los meses de Noviembre o Diciembre de un año cualquiera, estaba haciendo reparar (cambiando tejas) el alero del ingreso a su casa. Ante sus afanes le preguntaron por qué había decidido realizar el trabajo en esa época y ella había respondido:  "Tengo que estar preparada; ya llegan las vacaciones y seguro que "los Flores" van a venir a dar serenata a mis chicas".  
Nota Los Flores, eran los miembros de una familia de músicos, que el pueblo  los sigue apreciando desde  antaño: La Lira  Huaylina, cumplirá en enero del  2017, 72 años de actividad, como promotor de
la cultura y el amor entrañable por la tierra. Un abrazo: David  Flores