Páginas

sábado, 30 de noviembre de 2013

ARGENPRESS.info - Suplemento Cultural # 266- La Paz Social el reto de Colombia




Para argenpress@googlegroups.com
Zaldúa el Califa
Por: Antonio Prada Fortul (Desde Cartagena de Indias, Colombia. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

Fascinantes fotografías
Por: Guillermo Henao (Desde Medellín, Colombia. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

Entrevista al filósofo Carlos Eduardo Maldonado: Colombia. Construir la paz social es el mayor reto
Por: Jorge Zavaleta Alegre (Colaboración para ARGENPRESS CULTURAL)

De los mitos y las leyendas; la que nunca se contó
Por: Paula Orellana (Desde Guatemala. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

Libro: “Reflexionario”, de Eduardo Dermadirossian
Por: Argenpress Cultural

La cultura negra trascendió la africanidad
Por: Brunilde I. Palacios - Antonio José Guevara (Desde Venezuela. Colaboración para ARGENPRESS CULTURAL)

Me escuecen los ojos de ser bonito
Por: Daniel de Cullá (Desde Burgos, España. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

Señas particulares
Por: Erasmo Magoulas (Desde Canadá. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

Dos poemas
Por: Guillermo Henao (Desde Medellín, Colombia. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

çCine clásico: “El amor brujo”, de Carlos Saura (España, 1986)
Por: Argenpress Cultural

San Petersburgo, Rusia, vista por el fotógrafo Alexander Petrosian

Escultura: Theo Jansen
Por: WIKIPEDIA

Música: Desde la Nicaragua sandinista, Carlos Mejía Godoy
Por: Argenpress Cultural


Fotografía: Pájaros raros
Por: El Ave Fénix

viernes, 29 de noviembre de 2013

El niño y el derecho al juego, según Los Andes



Sábado 30.11.2013
Escribe: Jorge Zavaleta Alegre | Opinión - 29 nov 2013
El derecho al deporte, juego y recreación constituye un estímulo para el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de la niñez y la adolescencia, además de ser un factor de equilibrio y autorrealización, coinciden los trabajos de UNICEF y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú – MIMP, especialmente, a través del Programa Yachay.

El Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Bernt Aasen, durante su reciente visita a Lima destacó la importancia de promover el derecho al juego y el acceso al deporte como una herramienta esencial en el desarrollo de un niño, niña o adolescente.

Con estudios de historia, literatura y lengua española en la Universidad de Oslo y en la UNAM de Méjico, seguido de un postgrado en Pedagogía Social en la Universidad de Oslo, Bernt Aasen, analiza los Objetivos de Desarrollo del Milenio y menciona seis temas prioritarios que amenazan el bienestar y el desarrollo integral de la infancia:

Las disparidades económicas, que van más allá de los promedios nacionales. La exclusión, que viven millones de indígenas, afro descendientes y otros grupos, como los discapacitados. La violencia, desde la intrafamiliar, básicamente invisible, hasta la juvenil y las respuestas legales. El VIH/SIDA y la desnutrición crónica.

Nacido en Noruega, Aasen fue coordinador adjunto de la operación humanitaria en el Sudan entre 2002 y 2004 donde integró el equipo de negociación entre el gobierno de Sudan y el Movimiento de Liberación Popular de Sudan. Con UNICEF ha laborado en Afganistán, Nueva York y en Méjico donde inicio programas de asistencia para niños y niñas indígenas en áreas controladas por guerrillas en el sur del país.

En Nicaragua trabajó en la elaboración de legislación sobre temas de infancia. En Panamá, desarrolló la primera red de programas de rehabilitación para niños y niñas de la calle. Y 1987 en Honduras, participó sobre un proyecto comunitario para proveer de agua a áreas peri-urbanas.

DOS TIPOS DE INFANCIA
En América Latina, se habla de «dos tipos de infancia»: aquellos niños englobados en el concepto de «menores en circunstancias especialmente difíciles» y los que no lo están.

Este concepto desarrollado por UNICEF define a los niños que viven en situación de riesgo e incluye los menores con necesidades específicas de atención preventiva. Menores trabajadores y de la calle, en conflicto armado, refugiados y desplazados por discriminación religiosa, social o política. Menores institucionalizados. Víctimas de maltrato y abandono. Menores esclavizados, maltratados, prostituidos o explotados; Y menores en desastres naturales y ecológicos.

El retraso en el crecimiento refleja una deficiencia alimenticia crónica, agravada por la enfermedad. Comparado con otras formas de desnutrición, éste es un problema de proporciones mayores.
Entre los niños con edad inferior a los 5 años del mundo en vías de desarrollo, aproximadamente una tercera parte –195 millones de niños– sufren de retraso en el crecimiento, mientras que 129 millones tienen un peso insuficiente.


Un total de 24 países soportan el 80% del lastre de la desnutrición en el mundo en vías de desarrollo, expresado a través del retraso en el crecimiento.

EDUCACIÓN Y DESARROLLO INFANTIL
En relación con la educación, se sabe que el 27% del total de la población en edad escolar está fuera de la escuela. La educación no se adapta a las heterogéneas realidades culturales del país y a las realidades específicas de estas poblaciones. Un alto porcentaje de docentes no tienen estudios especializados.
El concepto niño de la calle tendría una carga estigmatizante, de desvalorización, en tanto que lo define exclusivamente por lo negativo, al no tener casa, que no va a la escuela, que no tiene familia, etc.
“El juego, el deporte y en concreto los programas de deporte para el desarrollo son una buena plataforma para fomentar estas habilidades en niños y adolescentes.

Desde el Brasil, ‘Vamos a Jugar’ es una iniciativa de movilización y de compromiso ciudadano y político impulsada por UNICEF y la Alcaldía de Rio de Janeiro. Alienta el derecho al juego, la recreación y el deporte seguro e inclusivo para todos los niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe.
Unicef, remarca que la trilogía “Deporte, Recreación y Juego”, fortalece el organismo y evita las enfermedades, prepara a los niños y niñas desde temprana edad para su futuro aprendizaje, reduce los síntomas del estrés y la depresión. Mejora la autoestima, previene el tabaquismo y el consumo de drogas ilícitas y reduce la delincuencia.

YACHAY
Yachay es un programa nacional que desde un enfoque de derechos, trabaja y se conecta de manera lúdica con los niños y adolescentes, fomentando la convivencia y el desarrollo de habilidades sociales entre ellos.


La experiencia “Deporte para el Desarrollo, deporte de mediación”, se realiza en el marco de una alianza entre UNICEF, Yachay (MIMP) y la ONG nacional CEDEC.

Desde pequeños, los niños entienden que la responsabilidad en el hogar es colectiva y que la escasez obliga a compartir sus escasos bienes. El juego no es valorado por los padres, que lo consideran algo intrascendente.

La participación de niños y niñas con discapacidad en actividades deportivas fomenta la inclusión y ayuda a evitar la estigmatización.

Yachay busca conseguir el compromiso de los alcaldes en sus municipios y permitir la universalidad del derecho al juego, la recreación y el deporte seguro e inclusivo para todas las niñas, niños y adolescentes de la región.

El derecho al juego, consagrado en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, universaliza su derecho a ser escuchado en todas las decisiones que afecten a su futuro. Por lo tanto, el deporte y el juego no son sólo mecanismos para el desarrollo y el aprendizaje de habilidades para su vida, sino también para su empoderamiento y participación.
Telf.: +51-51-369388, +51-51-327436 | Dir.: Av. Floral 1128 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juliaca
GRUPO PUNORED S.A.C. Diario Los Andes

COLOMBIA CONSTRUYE LA PAZ, ENTREVISTA DE JZA A FILOSOFO CARLOS MALDONADO (Argenpress)

Entrevista al filósofo Carlos Eduardo Maldonado: Colombia. Construir la paz social es el mayor reto
Jorge Zavaleta Alegre (ARGENPRESS CULTURAL)

Para este destacado filósofo latinoamericano, la firma del Acuerdo de Paz en La Habana, entre las FARC y el Gobierno Nacional es inminente, porque es la primera vez en la historia de este país que la pacificación se traduce ahora como una propuesta nacional, que recoge la visión integral de la gran mayoría de su población. Hay que considerar que la etapa de construir la paz será un largo proceso que implicará la concurrencia social durante veinte, veinticinco y treinta años, como señala la historia, empezando por el África.

Revisando sus investigaciones, Maldonado al hablar de la derecha y la izquierda como expresiones del pensamiento de la población, advierte que son defectos de dos enfermedades crónicas. Una llamada realismo político y aprovechamiento. Y la otra, purismo ético e ideológico y división histórica.



-¿Cómo va ampliándose el Pensamiento Complejo en América Latina?

El estudio de la complejidad se configura en dos grandes capítulos: el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad. El primero, se origina a partir de la lectura de Edgar Morin y de otra serie de autores. Y las ciencias de la complejidad, con herramientas provenientes de la sociología, biología, matemáticas...
En síntesis podemos articular ambos tramos dentro de una masa creciente de trabajo de complejidad desde México hasta Argentina pasando por Centro y Sud América.
Creo que dada la crisis de ideologías, los movimientos sociales, la incorporación de nuevas capas sociales que acceden al conocimiento y a las nuevas tecnologías… el proceso se acompaña de nueva música, nuevos lenguajes, distintos de los clásicos. Se realiza en términos de interdisciplinariedad, de enfoques integrados, cruzados. La complejidad tiene esa maravilla y un complemento político adicional: Europa está agotada económica y financieramente. Estados Unidos también. Entonces hay muchas personas de esos países que están mirando América Latina para nutrirse de esperanzas, discursos. Entonces hay discursos de complejidad muy sólidos, por ejemplo en México, en la UNAM; en Brasil hay un sistema muy bien articulado en las universidades, en Valparaíso, en el Perú con el IPCEM…

-¿Cómo camina este mismo proceso en Colombia, su país?

Desde hace cinco años, estamos construyendo una red de investigadores de diferentes procedencias. La maravilla de este proceso, es que se pone sobre la mesa las experiencias, tradiciones, lenguajes, enfoques, métodos y ver cómo contribuyen para la comprensión de un mundo nuestro y del resto de la humanidad. Tenemos un desarrollo intenso del estudio de la complejidad.

-¿En los EEUU la complejidad se aprecia desde la aplicación del conocimiento a través de las ciencias y la exportación de la computación?

Hay una circunstancia cultural sobre la importancia de la computación. Se puede decir que desde esta óptica hay un desarrollo mucho más sólido que el de nosotros que se traduce en términos económicos. El trabajo de complejidad en los EEUU y en algunos países de América Latina consiste en el análisis del empoderamiento y simulación. Entonces, gracias a la complejidad podemos ver tres tipos de ciencias y de métodos: los métodos clásicos por inducción, la deducción y ciencia por moderamiento o simulación.
Hay una característica preciosa. El Premio Nobel de Química 2013 considera a los investigadores, gracias a procedimientos de simulación, que no es inducción, ni deducción lo que ha revelado el tema muy complejo que es el Trasporte Circular entre las Células, que el cuerpo humano está formado por sistemas de sistemas, que se relacionan perfectamente unos con otros, a través de procesos de cooperación que en su base misma son sistemas de transporte, una célula que le trasporta otra en cadena.
Esto es tan reciente en la historia del mundo, tan sólido, que por primera vez el reciente Premio Nobel es de Complejidad. En América Latina ese trabajo también se está haciendo en esa dirección.
En América Latina incorporamos esas nuevas tecnologías, pero con elementos antropológicos, sociales, culturales, políticos, que son nuestros y que ellos, en EEUU, no los tienen.



-La Cuenca Amazónica es muy rica en recursos naturales. El capital transnacional está pendiente en cómo aprovecharla cuanto antes. La humanidad, ¿tiene en la Bioética la disciplina específica para contener la ambición inhumana?

Los países como Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia somos puntos de reserva en mega diversidad. Se define como mega diversidad, porque se combinan tres tipos de diversidad: Biodiversidad Biológica o natural, Diversidad Genética y Diversidad Cultural.
Los países mega diversos son 17 en el mundo y es donde están situados estos Fox trot (baile muy popular en el Caribe) y de esos países en la Cuenca Amazónica confluimos cinco.
La mega diversidad implica literalmente la mayor riqueza en vida, económica no en términos mercantiles. Un paréntesis, el capitalismo no es tan tonto: los países han sido divididos en productores y consumidores y países reserva. Nosotros, los de América Latina somos países reserva, de cara a las posibilidades de vida de la humanidad, de recursos hídricos, genéticos…
La Bioética está presente porque es una Ética de la vida para la vida. Concepto que no tiene nada que ver con la comprensión anglosajona de la Bioética como un concepto exclusivamente médico, puramente clínico, fundador del principalísimo fundamentalista médico. Si la complejidad se aprecia con planes cruzados, articulados, la Bioética se ve desde el calor y la vida. Esta concepción, desde una visión puramente antropocéntrica, antropomórfica o antropológica es una concepción biocéntrica, egocéntrica.
Cualquiera sea mi concepción del ser humano se inscribe en un mundo mucho más amplio que es la naturaleza. Las culturas nuestras y la de otros muchos países como la nación Aymara, Amazónica, sus saberes muestran que el ser humano no es lo más importante sino que es un elemento adicional componente de la Naturaleza.
Este concepto significa que el cuidado por la vida es el cuidado por la Pachamama, que es una concepción integradora, en la perspectiva de la Complejidad.
Incorporando sociología, antropología, sociología rural, estudios culturales, etc. esta comprensión en contraste con la Bioética europea y con la Bioética médica vinculada a las ciencias de la salud, implica una concepción antropocéntrica distinta de mi vinculación con mi vida y la naturaleza.



-¿El desarrollo solo se ha concentrado en las grandes urbes con una progresiva destrucción de la vida? Desde la complejidad científica, se habla del desarrollo a partir de lo local, vinculado a lo global… ¿Cómo se aplica a América Latina, a los países andinos donde hay más ruralidad, más marginalidad…?

Los modelos económicos que prevalecían antes son urbanos y de corte liberal. Los cuatro modelos económicos imperantes son: el clásico, neoclásico, economía de escala y desarrollo sostenible. La diferencia entre esos cuatro es puramente de matiz, de función. Yo soy el ser humano y la naturaleza está diseñada para mi beneficio.
Los saberes locales, por el contrario, implican la importancia de sus saberes orales, de esas tradiciones no oficiales. Me gusta decir así porque hay verdades oficiales y las voces oficiales, que desconocen todo este plano de los saberes locales. En el concepto de complejidad están los conceptos complejos que se aprenden y se adaptan. La capacidad de aprendizaje y adaptación es justamente lo que hace los saberes locales.
El mundo ha reconocido que ese modelo es una riqueza de complejidad, que si no lo aprendemos de las sabidurías locales no podemos ir muy lejos, porque aquel modelo de economía de mercado finalmente es el que está destruyendo la naturaleza y toda lo demás…

-¿Esa valorización de la naturaleza se encuentra en los saberes del sur?. ¿Están en pleno debate las problemáticas epistemológicas de ruptura desarrolladas en el siglo XX?

Coincido con Edgar Morin sobre los Saberes del Sur y de otro lado Paulo Freire, Van Rensselaer Potter y más reciente la “epistemologías del Sur” de Boaventura de Sousa Santos.
Es muy importante aprender y adaptar que ese saber milenario nunca ha utilizado la naturaleza en un sentido utilitarista como los cuatro modelos mencionados: clásico, neoclásico, economía de escala y desarrollo sostenible. La diferencia entre esos cuatro es puramente de matiz, de función. Yo soy el ser humano y la naturaleza está dice. Sino aprendemos aquello que enfrenta la comunidad, definitivamente en los caminos se agudiza el calentamiento global que es cada vez más peligroso para la vida.
Si no cruzamos la frontera de la ciencia occidental - pura, egocéntrica y demás - hacia saberes locales no podemos encontrar una posibilidad futura. Allí los pensadores de la complejidad construyen un modelo alternativo al dominante.

Los nuevos conceptos alternativos también están siendo tergiversados, como es “El Buen Vivir” en Ecuador. Según la óptica de los pueblos nativos, los recientes censos cambian la realidad social: la población indígena que en el 2007 representaba el 60% del total, ahora se ha reducido al 7%, porque nadie quiere ser indio, esa población se identifica como mestiza. ¿Qué hacer?

Es un error del presidente Rafael Correa el haber propuesto el paso legal para el ingreso de las transnacionales a la reserva del Yasuní, en vista del poco respaldo internacional y la necesidad de capitales para atender las urgentes necesidades del pueblo. Ojalá que la población, pueda evitar la presión del capital y logre detener esa incursión a la naturaleza.
Es cierto que el Suma Kamaya. (Estoy estudiando quechua), en una adecuada y sana concepción podemos hacer un quiebre al uso conservador de los recursos. Correa ha rescatado lo que estaba vibrante en la sociedad que se expresa en el Estado pluricultural y sus contradicciones y tensiones. Igual ruta ocurre en Bolivia de Evo Morales, con las contradicciones entre La Paz y Santa Cruz. Esos elementos antes no se habían puesto claramente sobre la mesa, la mirada de ahora responde a actitudes que se gestan desde abajo. Estamos hablando de un proceso político y cultural de menos de 10 años. Los saberes maravillosos, como la lengua quechua, que está viva, no solo tiene tradición oral sino que también está escrita. Hay investigadores cuyos aportes pueden servir para tener una lectura conservadora como se mencionaba, hacia una posición más crítica de la verdadera significación del Buen Vivir.



¿Qué pasos deberían ser considerados para impulsar el desarrollo local, en coherencia con el mundo global?

Uno básico: la soberanía alimentaria. Los saberes locales son muy inteligentes con respecto a la soberanía alimentaria. Esto sucede porque en el mundo occidental, en las grandes ciudades, la comida pasa por dos o tres procesos o grandes canales de distribución, con todos los efectos y peligros de la salud que esto implica.
Otro elemento, el trueque: las economías alternativas, el intercambio. El consumo responsable pasa por la crítica al hiper - consumismo.
Tres: La integración con la naturaleza es un elemento básico, saber qué necesitamos. En el mundo de hoy con la publicidad y la propaganda nos inducen a pensar en lo que uno necesita. Los pueblos nuestros, saben que necesitan y son inmensamente más ricos en calidad de vida en relación con la naturaleza. No obstante, sin tener tarjeta de crédito, acceden a alimentos mucho más ricos que los alimentos de las ciudades.
Cuatro: Las formas saludables de vida. Por ejemplo, la ausencia del stress, de estas enfermedades crónicas que tienen las sociedades occidentales. Hay formas saludables de vida de las cuales se puede aprender muchísimo.
Cinco: La importancia de la comunidad, porque se organiza en términos de sociedad y esta significa que todos somos iguales ante la Ley. Pero la importancia de la sociedad es que se identifica con las políticas públicas sobre la depresión, la ausencia de solidaridad. La idea de comunidad significa sexo, lengua, resortes mucho más sólidos.

¿Cuál es el futuro de la Cuenca Amazónica, hay comunidades que nunca han tenido problemas de fronteras, cómo ensamblar la Bioética?

Hemos mencionado territorio que es un concepto, en contraste con las fronteras, unidades administrativas y todo lo demás. El territorio es importante porque se aprende, se adapta, crece, avanza o retrocede. El territorio es un sistema vivo, no estático, ni controlado por cuotas de policía, efectos jurídicos y demás. Lo que prima en el desarrollo es el concepto de territorio con un espacio vivo.
Es muy valioso pensar de manera distinta de la historia y la geografía. Cuando yo ya no pienso en esos términos, encuentro otros elementos como biología o paisaje, ecología y el concepto de territorio, no es un concepto geográfico ni marcado por lo histórico. Es un concepto orgánico. La Cuenca Amazónica es eso y la idea básica porque cualquier acción que plantee contra la naturaleza estoy atentando contra algo orgánico.
¿No podría concluir esta entrevista sin conocer su intensa preocupación filosófica por la Pacificación en Colombia, a partir de las negociaciones en La Habana de las FARC y el Estado?
Aplicando esta filosofía de la complejidad del conocimiento en armonía con la naturaleza, es posible conseguir la construcción de la paz.
Uno de los elementos claves de la historia de las FARC es su fuerte raigambre rural y campesina. Es muy sólida su histórica raigambre campesina. Por ejemplo, en muchas regiones de Colombia, en Putumayo, el gobierno nacional lo que hace es controlar el casco urbano, pero fuera del casco urbano está la guerrilla, entonces se recomienda a la población que se movilice solo dentro del espacio, porque fuera de éste, se encuentran las FARCs.
Las FARCs reúnen a una fuerte población campesina, indígena, que son pueblos de los cuales la población colombiana tiene que aprender. Porque Colombia es un país multicolor, que clásicamente ha estado dominado por Bogotá, la capital, por blancos y mestizos y se desconocían las etnias, los climas, los territorios que tenemos. Y un elemento que toca a la mesa de negociaciones es esa concepción. Pero no es un movimiento de corte campesino - indígena porque encuentra un gran apoyo de las pobladores de las ciudades.
Acuérdese la historia de Unidad Patriótica, un partido que fue eliminado por el partidarismo y masacrado finalmente. Lo digo como un referente para las personas jóvenes, democráticas, de un sector social que no es solo población indígena sino urbana que encontró en un momento la debida motivación, proceso que fue truncado.

¿Ud. afirma que un logro es la firma de la Paz y lo más difícil es la construcción de la misma?

De firmarse la firma el acuerdo de paz en La Habana – porque un paso es la firma y otra cosa es la construcción de la paz - se trata de un proceso que como se ha estudiado en el caso del África y otros lugares, va a durar 20, 25, 30 años. Es la construcción, que por primera vez en la historia de Colombia, se gesta un proyecto nacional, porque todos los proyectos han sido de gobierno o de partidos políticos, pero no proyectos nacionales.
La buena esperanza del acuerdo de La Habana es que se firmen las condiciones para que en la historia de las próximas décadas se pueda construir la paz no solo como producto de gobierno o proyecto de partido sino como proyecto nacional.
En el mundo la filosofía está en crisis señala Maldonado: hay muchas modas, está en boga el discurso pos constructivo, modernista, etc. porque los filósofos decían que podían dar pautas disciplinarias, pero la complejidad del mundo nos señala que no es posible abordarla por una única disciplina, ni por la política, la matemática… sino por un curso integrado de conocimientos. La mejor doctrina, para mí, es la complejidad, a condición que se aprenda de otras disciplinas, de otras formaciones, de otros lenguajes.
Colombia es y ha sido un país de extremos. Colombia jamás ha sabido de términos medios, o intermedios, en cualquier acepción de la palabra. Esto explica, en términos generales, la historia de Colombia tan estrechamente vinculada a la violencia en todas sus facetas.
Una derecha con derechas extremistas o más moderadas, y una izquierda radical o menos extrema. No se trata de demonizar ni de simplificar la historia política y de gobierno y oposición en términos maniqueos. Pero es bueno mirar las cosas sin pre–concepciones ni pre–juicios, y llamar a las cosas por su nombre.

HOJA DE VIDA

Carlos Eduardo Maldonado, profesor de la Universidad colombiana del Rosario, es doctor en filosofía por las universidades de Lovaina de París y Pittsburgh. Es autor de varios libros como Termodinámica y complejidad, en varias ediciones muy leídas en la academia y la sociedad civil. Significado social de la filosofía de la Complejidad, no representado por el Estado sino por una política no indiferente pero si diferente e independiente del Estado.
Sus áreas de trabajo son la filosofía contemporánea, filosofía política y filosofía social, filosofía de la ciencia. La Teoría de los sistemas complejos no lineales (ciencias de la complejidad), teoría de la decisión racional, teoría de la acción colectiva, derechos humanos, sociedad civil, bioética, fenomenología.

Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Grecia en Lima: El talento de los niños

Jorge Zavaleta Alegre.Cambio16.Madrid.-
Grecia es consciente de que el arte en sus diversas manifestaciones es el  instrumento ideal para la mejor integración y el rescate de la creación de los pueblos.


La muestra Expo Niñez, Arte y Patrimonio Perú-Grecia 2013 que ofrecen  el Ministerio de Cultura, la 
Embajada de Grecia y el Museo de Arte Infantil José Carlos Dávila Pessagno,  nace de la espontaneidad creativa de los niños del Perú, Argentina, Brasil y Grecia. En la  exposición se retratan a sus países en base al paisaje, el folclore y al patrimonio material. La fecha inaugural fue enriquecida con la actuación de  la Orquesta Sinfónica Infantil de Chancay y un número artístico de danzas peruanas.
Se trata de  un trabajo colectivo que logra incentivar la imaginación y creatividad de cientos de niños de estas naciones, para ofrecer, desde su percepción infantil, una muestra de culturas milenarias, mitos, danzas, leyendas, la efervescencia de la ciudad y el campo.
En esta muestra participan  más de 150 obras de la colección del Puericultorio Pérez Araníbar, la Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso, el Museo Municipal de Chancay, las instituciones educativas  República Helénica, San Juan de Lurigancho,  República de Brasil,  María Parado de Bellido, Barrios Altos, la Asociación Helénica de Lima y la Escuela de Superior de Formación Artística Pública (San Pedro de Cajas, Tarma).
También de las instituciones educativas de  San Martin de Porres,  Virgen de Fátima, el Proyecto Repoblamiento de las cochas con la especie paiche (Arapaima gigas) en  Purús (Ucayali), el Taller de Arte Integral Ampay Yuraq, las Aldeas Infantiles de Pachacamac, Modulo Perú y el Centro Comunal Artesanal Puertas Abiertas de Pamplona Alta.
Ahora que en Lima existen proyectos de mejoramiento del tránsito vehicular que incluyen amplios sectores populares,   cabe destacar  a  Grecia, con su  metro de Atenas, que es para el pasajero  un viaje en el túnel del tiempo. Cada estación, es una nueva sorpresa arqueológica que el pasajero debe descubrir por sí mismo, porque no hay visitas guiadas. En los 57 kilómetros de recorrido de las dos líneas más modernas se excavaron 79 mil  metros cuadrados con fines arqueológicos y se hallaron 50 mil  objetos procedentes de las más variadas eras de la Historia.
Del total de prospecciones arqueológicas, todas en el corazón de Atenas- muestran hallazgos de interés: Syntagma, Keramikós, Monastiraki, Acrópolis, Panepistimiu y Evangelismós. En la plaza de Syntagma,  corazón emblemático de Atenas, punto de concentración de las manifestaciones contra la política de austeridad, lo  que más sorprende del metro de Atenas es su absoluta limpieza.

PERÚ - La infancia y el derecho al juego, según El Mercurio


http://www.elmercuriodigital.net/2013/11/peru-la-infancia-y-el-derecho-al-juego.html
Nov 28 - Por Jorge Zavaleta Alegre.-  El derecho al deporte, juego y recreación constituye un estímulo para el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de la niñez y la adolescencia, además de ser un factor de equilibrio y autorrealización, coinciden los trabajos de UNICEF y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú – MIMP, especialmente, a través del Programa Yachay.

El Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Bernt Aasen, durante su reciente visita a Lima destacó la importancia de promover el derecho al juego y el acceso al deporte como una herramienta esencial en el desarrollo de un niño, niña o adolescente.

Con estudios de historia, literatura y lengua española en la Universidad de Oslo y en la UNAM de Méjico, seguido de un postgrado en Pedagogía Social en la Universidad de Oslo, Bernt Aasen, analiza los Objetivos de Desarrollo del Milenio y menciona seis temas prioritarios que amenazan el bienestar y el desarrollo integral de la infancia:

Las disparidades económicas, que van más allá de los promedios nacionales. La exclusión, que viven millones de indígenas, afro descendientes y otros grupos, como los discapacitados. La violencia, desde la intrafamiliar, básicamente invisible, hasta la juvenil y las respuestas legales. El VIH/SIDA y la desnutrición crónica.

Nacido en Noruega, Aasen fue coordinador adjunto de la operación humanitaria en el Sudan entre 2002 y 2004 donde integró el equipo de negociación entre el gobierno de Sudan y el Movimiento de Liberación Popular de Sudan. Con UNICEF ha laborado en Afganistán, Nueva York y en Méjico donde inicio programas de asistencia para niños y niñas indígenas en áreas controladas por guerrillas en el sur del país.
En Nicaragua trabajó en la elaboración de legislación sobre temas de infancia. En Panamá, desarrolló la primera red de programas de rehabilitación para niños y niñas de la calle. Y 1987 en Honduras, participó sobre un proyecto comunitario para proveer de agua a áreas peri-urbanas.

Dos tipos de infancia
En América Latina, se habla de «dos tipos de infancia»: aquellos niños englobados en el concepto de «menores en circunstancias especialmente difíciles» y los que no lo están.

Este concepto desarrollado por UNICEF define a los niños que viven en situación de riesgo e incluye los menores con necesidades específicas de atención preventiva. Menores trabajadores y de la calle, en conflicto armado, refugiados y desplazados por discriminación religiosa, social o política. Menores institucionalizados. Víctimas de maltrato y abandono. Menores esclavizados, maltratados, prostituidos o explotados; Y menores en desastres naturales y ecológicos.

El retraso en el crecimiento refleja una deficiencia alimenticia crónica, agravada por la enfermedad. Comparado con otras formas de desnutrición, éste es un problema de proporciones mayores.

Entre los niños con edad inferior a los 5 años del mundo en vías de desarrollo, aproximadamente una tercera parte –195 millones de niños– sufren de retraso en el crecimiento, mientras que 129 millones tienen un peso insuficiente.

Un total de 24 países soportan el 80% del lastre de la desnutrición en el mundo en vías de desarrollo, expresado a través del retraso en el crecimiento.

Educación y desarrollo infantil
En relación con la educación, se sabe que el 27% del total de la población en edad escolar está fuera de la escuela. La educación no se adapta a las heterogéneas realidades culturales del país y a las realidades específicas de estas poblaciones. Un alto porcentaje de docentes no tienen estudios especializados.

El concepto niño de la calle tendría una carga estigmatizante, de desvalorización, en tanto que lo define exclusivamente por lo negativo, al no tener casa, que no va a la escuela, que no tiene familia, etc.

“El juego, el deporte y en concreto los programas de deporte para el desarrollo son una buena plataforma para fomentar estas habilidades en niños y adolescentes.

Desde el Brasil, ‘Vamos a Jugar’ es una iniciativa de movilización y de compromiso ciudadano y político impulsada por UNICEF y la Alcaldía de Rio de Janeiro. Alienta el derecho al juego, la recreación y el deporte seguro e inclusivo para todos los niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe.
Unicef, remarca que la trilogía “Deporte, Recreación y Juego”, fortalece el organismo y evita las enfermedades, prepara a los niños y niñas desde temprana edad para su futuro aprendizaje, reduce los síntomas del estrés y la depresión. Mejora la autoestima, previene el tabaquismo y el consumo de drogas ilícitas y reduce la delincuencia.

Yachay
Yachay es un programa nacional que desde un enfoque de derechos, trabaja y se conecta de manera lúdica con los niños y adolescentes, fomentando la convivencia y el desarrollo de habilidades sociales entre ellos.
La experiencia “Deporte para el Desarrollo, deporte de mediación”, se realiza en el marco de una alianza entre UNICEF, Yachay (MIMP) y la ONG nacional CEDEC.

Desde pequeños, los niños entienden que la responsabilidad en el hogar es colectiva y que la escasez obliga a compartir sus escasos bienes. El juego no es valorado por los padres, que lo consideran algo intrascendente.
La participación de niños y niñas con discapacidad en actividades deportivas fomenta la inclusión y ayuda a evitar la estigmatización.
Yachay busca conseguir el compromiso de los alcaldes en sus municipios y permitir la universalidad del derecho al juego, la recreación y el deporte seguro e inclusivo para todas las niñas, niños y adolescentes de la región.
El derecho al juego, consagrado en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, universaliza su derecho a ser escuchado en todas las decisiones que afecten a su futuro. Por lo tanto, el deporte y el juego no son sólo mecanismos para el desarrollo y el aprendizaje de habilidades para su vida, sino también para su empoderamiento y participación.

Etiquetas: JORGE ZAVALETA PERÚ REVISTA SOCIEDAD
elmercuriodigital.es


CONTACTOS
CRÉDITOS     CONTACTOS Y FORMULARIOS PARA CARTAS


VERSIONES, SUSCRIPCIONES Y REDES SOCIALES
RSS   TITULARES   MAIL   RÁPIDO    MÓVIL    GNEWS    GOOGLE+
FACEBOOK    TWITTER

CONTENIDO
ACTUALIDAD INTERNACIONAL    REVISTA-SOCIEDAD   CULTURA   OPINIÓN    Humor Gráfico
Última Hora         Titulares         RSS

EL MERCURIO DE OPINIÓN: AUTORES y AUTORAS
GUSTAVO DUCH      ÁLVARO CUADRA      EDUARDO PÉRSICO      EMILIO CAFASSI
FRIDA MODAK      EMILIO MARÍN       JULIO C. GAMBINA      ERNESTO CARMONA
ADELA CORTINA      ESTHER VIVAS      PASCUAL SERRANO      XAVIER CAÑO 
CARLOS CARNICERO      RAMÓN COTARELO      JUAN CARLOS MONEDERO
RAFAEL GARCÍA ALMAZÁN      ANTONIO HERMOSA      JORGE MAJFUD
AMY GOODMAN      TEODORO RENTERÍA       SILVIA RIBEIRO    
JORGE ZAVALETA    RAÚL WIENER     OLLANTAY ITZAMNÁ      ILEANA ALAMILLA     MARCO A. GANDÁSEGUI      LUCAS LEÓN SIMÓN      ROSA MARÍA ARTAL
RAFAEL FERNANDO NAVARRO
MIGUEL ZICCA      MARTÍN MARTÍNEZ PEÑA
BARÓMETRO INTERNACIONAL      CCS
JOSÉ SARAMAGO      JAVIER ORTIZ 

ACTUALIDAD INTERNACIONAL - EL MERCURIO DEL MUNDO:  PAÍSES
EL MERCURIO VOLANTE (REVISTA-SOCIEDAD)
EL SALERO: REVISTA DE COMUNICACIÓN Y CULTURA
TANGO    ROCK AND ROLL    BLUES    JAZZ    CINE


Leer más:  Directorio | elmercuriodigital.es  http://www.elmercuriodigital.net/p/autores.html#oFH8OSBhimeq5M9S
Consigue Links a tus Contenidos en  http://www.intentshare.com




CONTACTOS
CRÉDITOS     CONTACTOS Y FORMULARIOS PARA CARTAS


VERSIONES, SUSCRIPCIONES Y REDES SOCIALES
RSS   TITULARES   MAIL   RÁPIDO    MÓVIL    GNEWS    GOOGLE+
FACEBOOK    TWITTER

CONTENIDO
ACTUALIDAD INTERNACIONAL    REVISTA-SOCIEDAD   CULTURA   OPINIÓN    Humor Gráfico
Última Hora         Titulares         RSS

EL MERCURIO DE OPINIÓN: AUTORES y AUTORAS
GUSTAVO DUCH      ÁLVARO CUADRA      EDUARDO PÉRSICO      EMILIO CAFASSI
FRIDA MODAK      EMILIO MARÍN       JULIO C. GAMBINA      ERNESTO CARMONA
ADELA CORTINA      ESTHER VIVAS      PASCUAL SERRANO      XAVIER CAÑO 
CARLOS CARNICERO      RAMÓN COTARELO      JUAN CARLOS MONEDERO
RAFAEL GARCÍA ALMAZÁN      ANTONIO HERMOSA      JORGE MAJFUD
AMY GOODMAN      TEODORO RENTERÍA       SILVIA RIBEIRO    
JORGE ZAVALETA    RAÚL WIENER     OLLANTAY ITZAMNÁ      ILEANA ALAMILLA     MARCO A. GANDÁSEGUI      LUCAS LEÓN SIMÓN      ROSA MARÍA ARTAL
RAFAEL FERNANDO NAVARRO
MIGUEL ZICCA      MARTÍN MARTÍNEZ PEÑA
BARÓMETRO INTERNACIONAL      CCS
JOSÉ SARAMAGO      JAVIER ORTIZ 

ACTUALIDAD INTERNACIONAL - EL MERCURIO DEL MUNDO:  PAÍSES
EL MERCURIO VOLANTE (REVISTA-SOCIEDAD)
EL SALERO: REVISTA DE COMUNICACIÓN Y CULTURA
TANGO    ROCK AND ROLL    BLUES    JAZZ    CINE


Leer más:  Directorio | elmercuriodigital.es  http://www.elmercuriodigital.net/p/autores.html#oFH8OSBhimeq5M9S
Consigue Links a tus Contenidos en  http://www.intentshare.com